Casanare Noticias
Autoridades investigan muerte de una persona en inmediaciones del ancianato de Maní
La comunidad de Maní se encuentra a la expectativa ante la investigación que adelantan las autoridades locales por la muerte de un hombre, en hechos que se presentaron la noche del viernes 15 de agosto cerca del sector conocido como el ancianato de Maní Según información preliminar, el deceso se habría producido en medio de una confrontación.
El individuo, quien, según reportes extraoficiales se encontraba en condición de habitante de calle y, al parecer, era consumidor de sustancias psicoactivas, habría ingresado a un predio con la intención de cometer un hurto.
En el lugar, se habría producido un forcejeo con personas aún no identificadas, que culminó con el trágico desenlace.
La investigación oficial se encuentran en curso, con el fin de esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas que rodearon la muerte.
Por el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada de manera oficial, y se espera que el reporte de las autoridades brinde claridad sobre lo sucedido en las próximas horas.
Cámara de Comercio de Casanare lanzó plataforma digital para agilizar trámites empresariales en línea
La Cámara de Comercio de Casanare anunció ayer, viernes 15 de agosto, el lanzamiento de su innovadora plataforma "Tu Empresa Digital" (TED), una herramienta diseñada para optimizar y simplificar el acceso a sus servicios.
El director ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas, destacó que esta iniciativa es la culminación de un proceso de digitalización emprendido hace algunos años por la Cámara, con el objetivo de permitir que comerciantes, empresarios, emprendedores y cualquier ciudadano puedan realizar trámites de manera ágil y sencilla desde cualquier lugar – su oficina, empresa, comercio u hogar – aprovechando mejor su tiempo.
La plataforma TED surge como respuesta a la creciente demanda de asesoramiento en servicios clave para el sector empresarial. Entre los trámites y consultas que la plataforma facilita se incluyen:
- Creación y constitución de empresas.
- Transformaciones y renovación de negocios.
- Actividades empresariales rutinarias como el registro de actas, cambios de domicilio, modificaciones de estatutos y cambios de representante legal.
- Incluso, la cancelación de empresas.
- Además, ofrece asesoramiento a una amplia gama de usuarios, incluyendo estudiantes o personas interesadas en iniciar un negocio, que tengan inquietudes sobre el mundo empresarial o situaciones específicas en sus negocios.
El funcionamiento de "Tu Empresa Digital" es intuitivo. Los usuarios deben acceder a la página web de la Cámara de Comercio de Casanare (www.casanare.co).
Una vez allí, en la pantalla principal, encontrarán a la derecha un recuadro de "Servicios en línea". Al hacer clic, se desplegará otro recuadro más grande con la opción "Tu Empresa Digital".
Tras seleccionar esta opción, se solicitará el diligenciamiento de algunos datos, particularmente el número de cédula. Si el usuario ya está registrado y tiene una empresa constituida, el sistema lo reconocerá automáticamente y agendará la cita según sus requerimientos.
En caso contrario, se deberán completar los datos para proceder con la programación de la cita, ajustándose al tiempo y la urgencia de la consulta.
Posteriormente, el sistema enviará un enlace con la fecha programada y, llegado el momento de la cita, se integrará automáticamente en el Google Calendar o el calendario digital de preferencia del usuario para recordarle el espacio agendado.
Uno de los beneficios más significativos de TED es la eliminación de la necesidad de desplazamientos hasta las oficinas de la Cámara de Comercio, lo que optimiza el tiempo y reduce los gastos para los usuarios. Esta ventaja es particularmente relevante para los habitantes de municipios como La Salina, Sácama, Chámeza, San Luis de Gaceno, Támara, Nunchía y Orocué, donde la Cámara no dispone de oficinas físicas.
Detrás de esta plataforma, la Cámara de Comercio de Casanare cuenta con un significativo grupo de profesionales altamente calificados.
Este equipo está compuesto por abogados, contadores, administradores de empresas y asesores integrales, algunos especializados en temas tributarios y otros en el ámbito legal, listos para atender cualquier tipo de consulta o asesoramiento que requieran los usuarios.
Con una velatón comunidad deportiva rindió homenaje Lauren Rodríguez Mendoza
Frente al patinódromo de Yopal, la comunidad deportiva, junto a familiares y amigos, se congregó en una emotiva velatón para rendir homenaje a Lauren Salomé Rodríguez Mendoza, cuya partida a temprana edad dejó una profunda tristeza.
Lauren, recordada por su sonrisa y su amor al patinaje, dejó una huella imborrable en quienes la conocieron.
En un acto de solidaridad y unidad, las comunidades de Paz de Ariporo, Aguazul y Maní también participaron, con representantes de clubes como Speed Skating, Aguazul Skating y Paz Patín, entre otros.
Esta reunión reflejó la fuerza y cohesión del deporte local frente a la pérdida de una prometedora deportista.
Lauren Rodríguez Mendoza será siempre recordada, y su luz y sonrisa permanecerán en cada pista y en el corazón de quienes la llevan presente.
Alcaldía de Yopal aseguró que busca solución definitiva para el canal de aguas lluvias Caño Seco
La Administración Municipal de Yopal, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), está avanzando en la búsqueda de soluciones técnicas y estructurales para atender los problemas del canal de aguas lluvias Caño Seco.
Este canal ha sufrido socavaciones y daños en sus placas de concreto desde 2011, incluyendo afectaciones recientes causadas por la quema de tubería.
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, explicó que se están elaborando los estudios y diseños necesarios para la reconstrucción de la estructura del canal y la infraestructura de captación de aguas lluvias en el sector.
Este trabajo conjunto, realizado por profesionales de la EAAAY y el municipio, permitirá formular un proyecto sólido en poco tiempo.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real que nos permita ejecutar una obra duradera y segura”, afirmó la secretaria.
El objetivo es garantizar el funcionamiento hidráulico del canal y mejorar las condiciones de saneamiento básico, ambiental y de movilidad para los habitantes del barrio Cañaguate.
Actualmente, se está consolidando toda la información técnica, jurídica, ambiental y financiera necesaria para determinar la viabilidad del proyecto.
Se espera que en aproximadamente 15 días se cuente con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá la asignación de recursos y la planificación de la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad.
Administración de Yopal se compromete con el mejoramiento vial y alumbrado público en la Comuna IV
En respuesta a una convocatoria de los presidentes de las juntas de acción comunal de la Comuna IV, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, se reunió con los líderes de este sector para abordar problemáticas como el estado de las vías y el alumbrado público, entre otros.
Este encuentro se enmarca en la estrategia municipal “Yopal te escucha”, orientada a la participación ciudadana.
Durante la reunión, se asumieron varios compromisos clave. La Administración Municipal destinará recursos para el mejoramiento de algunas vías de la Comuna IV, las cuales serán intervenidas el próximo año bajo la modalidad de autoconstrucción.
Para ello, ya se ha iniciado un censo con el fin de identificar los tramos que requieren una intervención prioritaria.
Asimismo, la Alcaldía se comprometió a gestionar la sustitución de las losas en mal estado del sistema pluvial, ubicadas en la carrera 12 con calle 24, con el objetivo de aliviar esta problemática que afecta a la comunidad.
En cuanto al servicio de alumbrado público, se acordó que la empresa SAYOP trabajará para optimizarlo y garantizar su correcto funcionamiento en el sector.
El encuentro, que se llevó a cabo en el despacho del mandatario, contó con la participación de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández y la secretaria privada, Andrea Tibabija, con el fin de asegurar la articulación de las diferentes dependencias de la Alcaldía para ejecutar dichos compromisos.
Heyder Silva García mantiene su curul en la Asamblea
El Tribunal Administrativo de Casanare emitió una sentencia de primera instancia en la que negó la solicitud de pérdida de investidura presentada contra el diputado Heyder Alexander Silva García.
Esta decisión significa que Silva García, quien representó a la Coalición por Casanare (Alianza Verde, Polo Democrático Alternativo y MIRA) para el periodo 2024-2027 y fue presidente de la Asamblea Departamental, mantiene su investidura.
La demanda, interpuesta por Carlos Ramón Lizarazo Manrique, buscaba la pérdida de investidura de Silva García alegando irregularidades en la modificación de la planta de personal de la Asamblea.
Según la acusación, el 16 de diciembre de 2024, Silva García expidió la Resolución ADC 085, la cual modificó la planta de personal creando un cargo profesional (Código 209 Grado 02) con un salario mensual de $3,500,000.
La parte demandante argumentó que esta acción violaba el Artículo 17 de la Ley 2200 de 2022, que establece que la estructura administrativa es determinada exclusivamente por la plenaria de la Asamblea. Además, se indicó que el reglamento interno no autorizaba al presidente a modificar unilateralmente la planta.
La demanda también incluyó que, el 18 de diciembre de 2024, mediante la Resolución ADC 086, se nombró provisionalmente a persona en el cargo recién creado.
Este nombramiento, que se formalizó el 30 de diciembre de 2024, fue cuestionado por no cumplir con el régimen de carrera ni con las recomendaciones técnicas requeridas.
Se consideró que estas acciones fueron discrecionales y afectaron la sostenibilidad financiera de la entidad. Incluso, la Secretaría General emitió una advertencia formal el 18 de febrero de 2025 sobre estas modificaciones a la mesa directiva.
A pesar de las pretensiones, el Tribunal determinó que no se probó el conflicto de intereses alegado en la demanda, que era un punto clave para la solicitud de pérdida de investidura.
En consecuencia, el Tribunal Administrativo de Casanare negó la demanda de Carlos Ramón Lizarazo Manrique contra Heyder Alexander Silva García.
Cayeron ‘Los Panfleteros’ en Villanueva
La Policía Nacional de Casanare anunció la desarticulación la banda delictiva conocida como "Los Panfleteros" en el municipio de Villanueva. La operación resultó en la captura de tres presuntos extorsionistas, entre ellos alias ‘Karen’, señalada como la cabecilla financiera.
Según el teniente coronel José Augusto Saavedra, comandante del Departamento de Policía Casanare, los capturados se dedicaba a la extorsión, utilizando panfletos para intimidar a sus víctimas y exigirles dinero.
Para generar más miedo, se hacían pasar por miembros de la organización criminal "Renacer ERPAC". En este punto el teniente coronel recalcó que este grupo opera en los territorios de Meta y Vichada, pero no tiene incidencia en el departamento Casanare.
Agregó el oficial que la investigación que llevó a estas detenciones duró tres meses e incluyó un trabajo coordinado con la Fiscalía General de la Nación.
Se recolectaron diversos elementos probatorios, como análisis de videos y la información proporcionada por entidades financieras, que permitieron identificar y capturar a los responsables, explicó el teniente coronel
Se estima que alias ‘Karen’ era la encargada de un recaudo de las extorsiones que oscilaba entre 250 y 300 millones de pesos. La Policía destacó la labor de sus agentes y la importancia de la colaboración con otras entidades para lograr estos resultados.
El oficial finalizó su declaración resaltando que la captura de estas personas es un paso importante para la tranquilidad de los habitantes de Villanueva.
Capturados presuntos miembros del ERPAC
En una operación liderada por las autoridades en el departamento de Casanare, fueron capturados dos presuntos integrantes de la red delincuencial autodenominada ERPAC, señalada de cometer extorsiones, homicidios selectivos y otros delitos en la región.
Uno de los capturados fue alias ‘Polaco’, quien sería el presunto coordinador de la red de sicarios. El individuo era requerido por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines extorsivos, terrorismo y porte ilegal de armas.
Durante el operativo también fue capturado en flagrancia alias ‘Carlos’, por el delito de porte y tráfico de armas de fuego.
Según declaraciones del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, compartidas en redes sociales, estas capturas representan un duro golpe a la capacidad operativa y financiera del ERPAC, organización que venía delinquiendo de forma reiterada en los municipios de Maní, Trinidad, Villanueva y Monterrey.
La acción de las autoridades contribuye a mitigar el riesgo de extorsiones, secuestros y homicidios selectivos en el departamento, fortaleciendo la seguridad y tranquilidad de los casanareños.
Las investigaciones continúan para desarticular por completo esta estructura delictiva y llevar ante la justicia a todos sus integrantes.
Secretario de infraestructura defendió modelo de obras por autoconstrucción
Una férrea defesa del modelo de obras por autoconstrucción que viene ejecutando en algunos sectores del departamento la Gobernación de Casanare, hizo el secretario de infraestructura Álvaro Rivera.
Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco del debate en plenaria de la Asamblea adelantado este jueves 14 de agosto y que hace parte del ciclo de sesiones extraordinarias de la Corporación convocadas por la Administración seccional, para discutir los temas del superávit y vigencias futuras.
El pronunciamiento Rivera fue una respuesta directa a las críticas hechas por el presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez, quien cuestionó el modelo de autoconstrucción.
El funcionario comenzó su intervención por recalcar que asegurar que no se ha hecho nada en materia de vías es una ofensa, no solo para el secretario, sino para todo el equipo del despacho de Infraestructura.
También entregó algunas cifras sobre los recursos que se manejan desde esta dependencia. Preció que $5.200 millones se destinan al mantenimiento de vías.
Suma de la cual dijo Rivera representa casi el 50 por ciento de la partida que reciben para el suministro de ACPM, que reciben anualmente para “mantener a flote la maquinaria del taller de infraestructura y mantener la nómina temporal”.
Rivera recalcó que dentro de los recursos que tiene disponibles el despacho a su cargo, se encuentra la estrategia de las placahuellas por autoconstrucción. Añadió que la estrategia ha sido tan exitosa que ya fue replicada en Antioquia, Boyacá, Meta y Magdalena.
Sobre los beneficios de este modelo, mencionó el bajo costo que tiene para la Administración, por eso el actual Gobierno seccional viene aplicando dicha estrategia para mejorar las vías de la red secundaria y terciaria de departamento.
En este punto de mejoramiento de la malla vial el ingeniero Rivera acotó que en 2024 se intervinieron 2.500 y en 2025 van cerca de 1.500 kilómetros, todo con el trabajo del personal de la Secretaría y sin gastar un peso de regalías.
Para tener una mejor idea de la proporción del alcance de los resultados del trabajo por autoconstrucción, dijo que, si hace un paralelo con otros gobiernos anteriores, la diferencia es notoria.
Expresó que en el cuatrienio pasado solo se intervinieron 2.500 kilómetros en todo el periodo de gobierno anterior, cifra que la presente Administración en un año ya la superó.
Presidente de la Asamblea cuestionó mejoramiento de vía por autoconstrucción
Duros cuestionamientos a la propuesta de pavimentación de vías por el modelo de autoconstrucción propuesta por la Administración departamental, hizo el presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez.
Las diatribas se dieron durante el desarrollo de la sesión de este jueves 14 de agosto, que hace parte del periodo de sesiones ordinarias convocado por la Gobernación para dar trámite a los proyectos de superávit y vigencias futuras.
Para el diputado el departamento en tema de vías requiere de obras de impacto que demandan significativas inversiones. En este sentido es partidario de gestionar estos recursos ante el Gobierno nacional.
De esta manera se podrían asegurar las partidas necesarias para la ejecución de obras como la pavimentación hasta Orocué o a lugares tan distanes como Montañas del Totumo en Paz de Ariporo o El Convento en Trinidad.
Mencionó que en materia de mejoramiento de la malla vial del departamento se logra con proyectos planificados. Citó como ejemplo la carretera a Orocué sobre la cual dijo que en gobiernos anteriores se avanzó bastante en el tema de pavimentación.
Teniendo en cuenta este precedente cuestionó los 6 kilómetros que tiene proyectado ejecutar la actual Administración departamental por el modelo de autoconstrucción.
Igualmente aseguró que en su momento el gobernador César Ortiz Zorro se comprometió con terminar la capa asfáltica de este corredor vial. Agregó que espera que el mandatario cumpla y manifestó que los recursos para este proyecto, no se encuentran inmersos en la partida del superávit que hace trámite en la Asamblea.
En este sentido expresó que el dinero para una inversión de esta categoría es necesario tramitarlo ante el Invías o cualquier otra instancia del Gobierno nacional que esté relacionado con el tema de infraestructura vial.
En este orden de ideas reclamó lo que calificó como soluciones de impacto para mejorar la red vial del departamento, la cual se logra con inversiones significativas y no con intervenciones por autoconstrucción.