Casanare Noticias
Corporinoquia advierte sobre riesgo de deslizamientos e inundaciones
Corporinoquia informó este 22 de agosto que, según el más reciente boletín del IDEAM, se han activado múltiples niveles de alerta por deslizamientos de tierra e inundaciones en distintos municipios de su jurisdicción, abarcando zonas de Cundinamarca, Casanare, Arauca y Vichada.
Deslizamientos de tierra
Alerta naranja (riesgo alto): Tame, Cubará, Paz de Ariporo, Nunchía, Recetor y alrededores.
Alerta amarilla (riesgo moderado): Paz de Ariporo, Trinidad, Yopal y sectores de la cordillera.
Según el reporte, el 29% del territorio monitoreado presenta algún tipo de alerta, mientras que el 71% mantiene condiciones normales.
Alertas hidrológicas
Alerta roja (riesgo máximo): Sectores ribereños de los ríos Meta, Vichada y Bita, especialmente en Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo.
Alerta amarilla (riesgo moderado): Yopal, Orocué, Paz de Ariporo y Arauca.
El 49% del área monitoreada presenta algún nivel de alerta: 7% en roja, 2% naranja y 40% amarilla.
Recomendaciones a la comunidad
Vigilar zonas cercanas a ríos y quebradas. Evitar transitar o asentarse en áreas de ladera o inestables durante lluvias. Atender los comunicados oficiales de alcaldías y organismos de socorro. Reportar cualquier señal de movimiento de tierra o aumento súbito en niveles de ríos.
Se socializó proyecto de gas domiciliario para Caño Chiquito en Paz de Ariporo
La Alcaldía de Paz de Ariporo adelantó a la socialización del proyecto de gas domiciliario para el centro poblado Caño Chiquito, una obra que representa un avance significativo en materia de infraestructura y calidad de vida para la zona rural del municipio.
El proyecto contempla la construcción de aproximadamente 40 kilómetros de red de distribución, con lo cual se beneficiarán 52 familias que por años han esperado acceso a este servicio esencial.
La ejecución está prevista para comenzar en los próximos días y tendrá una duración estimada de dos meses.
Durante la jornada de socialización, participaron, además del alcalde Camilo Abril Tarache, los concejales Willinton Cruz, Michael Jara y Emiliano Duarte, así como el secretario de Infraestructura, representantes del Consorcio Gas Paz y miembros de la comunidad beneficiaria.
La administración municipal destacó que este proyecto garantizará un servicio seguro, eficiente y sostenible, respondiendo a una necesidad histórica de los habitantes de Caño Chiquito.
Con una pistola de juguete intimidaba a sus víctimas a quienes exigía 50 millones de pesos
Tropas del Gaula Militar, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de un hombre señalado de extorsionar a una familia en zona rural del municipio de Orocué.
El sujeto, de nacionalidad venezolana, exigía la suma de 50 millones de pesos bajo amenazas de muerte, haciéndose pasar como integrante de una supuesta organización criminal denominada “Los Ladrones Venezolanos”.
Durante la operación, las autoridades incautaron un teléfono celular y un objeto plástico con apariencia de arma de fuego, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes junto con el capturado.
De acuerdo con información oficial, algunos delincuentes estarían utilizando nombres ficticios de bandas para generar temor en la población y facilitar sus actividades ilícitas.
Para evitar que este tipo de situaciones vuelva a ocurrir y preservar la tranquilidad de la población, el Ejército Nacional hizo un llamado a la comunidad para denunciar cualquier hecho delictivo a través de la línea gratuita 147 del Gaula Militar.
Hombre es enviado a prisión por feminicidio de su excompañera sentimental en Granada, Meta.
Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre de 40 años, señalado de cometer feminicidio agravado en contra de su excompañera sentimental, madre de sus dos hijos, en el municipio de Granada, Meta.
El crimen ocurrió el pasado 18 de agosto en una vivienda del barrio La Sabana, donde la víctima residía junto a sus hijos y su hermana. Según la investigación de la Fiscalía Seccional Meta, el agresor llegó al lugar, aprovechó que una ventana estaba abierta y le disparó a la mujer en presencia de sus hijos y un sobrino, todos menores de edad.
Tras el ataque, el hombre huyó en una motocicleta. La víctima fue trasladada a un centro asistencial, pero falleció debido a la gravedad de las heridas. El procesado fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional y posteriormente aceptó su responsabilidad ante el delito imputado.
Las pruebas recolectadas revelaron que durante la relación, el hombre ejercía maltrato verbal y psicológico contra la mujer, lo que la llevó a separarse y buscar refugio en la casa de su hermana.
Consorcio Parque Nacua entregó su versión sobre la terminación unilateral de contrato decretada por la Alcaldía
Nelson Orozco, representante legal del consorcio Parque Nacua calificó la terminación unilateral de su contrato por parte la Alcaldía a través del Instituto de Vivienda Gestión Urbana y Rural de Yopal (Indev), como un proceso muy complejo y difícil.
Según Orozco, la decisión del Indev se tomó de manera drástica y sin escuchar las versiones de los abogados ni de las aseguradoras involucradas, lo que consideran una vulneración de sus derechos contractuales.
La terminación se oficializó apenas horas después de concluir la audiencia de incumplimiento adelantada el 19 de mayo a las 8:30 p.m. Para las 8:00 a.m. del día siguiente, ya se había notificado el cierre inmediato y la toma del parque.
Aunque admiten que existen pagos pendientes tanto con el Indev como con la interventoría, el consorcio sostiene que esta situación forma parte de un litigio que inició desde febrero de 2021.
En su defensa, argumentó que la pandemia tuvo un impacto devastador en la operación del parque, obligándolos a asumir costos de funcionamiento sin obligación contractual, además de realizar fuertes inversiones para reabrir en diciembre de 2020 y nuevamente en diciembre de 2021.
El eje de la controversia gira en torno a la ecuación financiera del contrato de concesión, regido por la Ley 80. Explicó que el modelo inicial proyectaba más de 100.000 visitantes anuales, con ingresos que permitían cumplir con un compromiso financiero del 10%.
Sin embargo, tras la pandemia, esa ecuación se rompió, elevando la carga financiera del concesionario a entre el 30% y el 40% de los ingresos reales.
El consorcio agregó que esta situación fue notificada formalmente al INDEV el 13 de febrero de 2021, solicitando una revisión conforme a la ley y a las excepciones contempladas por la emergencia sanitaria. A pesar de ello, el proceso se dilató y la discusión se extendió hasta 2022 sin una solución definitiva.
Otro punto crítico de la denuncia es el manejo de la cláusula decimotercera del contrato, relacionada con casos fortuitos y fuerza mayor.
El representante legal aseguró que, a pesar de que la pandemia califica como una situación fortuita, su concesión fue la única en Colombia que no recibió reconocimiento por estos factores, dejándolos sin respaldo legal ante la modificación del modelo financiero.
Actualmente, el consorcio se encuentra en trámite judicial, con sus abogados preparando la defensa e invocando los derechos que, según ellos, fueron vulnerados por la Administración municipal.
Con la presencia de la mejor chef del mundo se lanzó la ruta gastronómica de Casanare
Leonor Espinosa, reconocida como la mejor chef femenina del mundo, destacó el inmenso potencial de la biodiversidad y la riqueza culinaria de los Llanos Orientales como motores de desarrollo para esta región colombiana.
Sus declaraciones se dieron durante el lanzamiento de la ruta gastronómica de Casanare, evento celebrado este viernes 22 de agosto en la Cámara de Comercio, entidad organizadora de la iniciativa.
La chef subrayó que Colombia cuenta con una biodiversidad que representa una fuente clave de identidad y progreso, siendo esta zona llanera especialmente privilegiada en ese aspecto.
Espinosa insistió en la necesidad de que la economía regional evolucione desde su tradicional dependencia de recursos como el petróleo hacia nuevas alternativas sostenibles, como el turismo y la gastronomía.
En ese contexto, el desarrollo de los hatos como destinos turísticos se perfila como un elemento transformador que, según sus palabras, “marcará una gran era” para el territorio, con impactos positivos en la economía y el posicionamiento cultural.
Además, enfatizó que la cocina es hoy “la herramienta más importante de posicionamiento de país y de turismo” a nivel global. Señaló que el crecimiento de muchas naciones, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo, ha sido impulsado por la promoción de su oferta gastronómica en el ámbito turístico.
Finalmente, hizo un llamado a valorar la cocina tradicional de los Llanos Orientales, resaltando su “valor patrimonial y biodiverso” más allá de las recetas. Iniciativas como la ruta gastronómica, afirmó, permiten “mirar más hacia los fogones del Casanare” y reconocer el papel de la gastronomía como eje de transformación.
En Aguazul buscan a menor arrastrada por creciente súbita en quebrada La Vegana
Una creciente súbita en la quebrada La Vegana, ubicada en el corregimiento de Cupiagua, municipio de Aguazul (Casanare), dejó una dolorosa tragedia que conmociona a la comunidad.
El hecho ocurrió cuando una madre y sus dos hijas fueron sorprendidas por el aumento repentino del caudal. Según reportes ciudadanos, la madre y una de las niñas fueron rescatadas sin vida, mientras que la otra menor, de aproximadamente cinco años, permanece desaparecida.
Desde el momento del incidente, se ha desplegado una intensa búsqueda en la zona, con la participación activa de familiares, vecinos y voluntarios, quienes recorren el área con la esperanza de encontrar a la pequeña.
La comunidad ha hecho un llamado urgente a los organismos de socorro, incluyendo Bomberos, Defensa Civil, la Alcaldía de Aguazul y la Gobernación de Casanare, para que refuercen las labores con drones, equipos especializados y personal capacitado.
La quebrada La Vegana, conocida por sus cambios repentinos de caudal durante la temporada de lluvias, ha sido objeto de preocupación en años anteriores.
Policía reportó cero homicidios y reducción de delitos en festividades de Villanueva y San Luis de Palenque
El teniente coronel José Augusto López Saavedra, comandante del Departamento de Policía Casanare, presentó un balance positivo de las operaciones realizadas entre el 14 y el 21 de agosto de 2025, destacando una notable mejora en la seguridad ciudadana, especialmente durante las festividades en los municipios de Villanueva y San Luis de Palenque.
Resultados operativos de la semana
En el periodo del 14 al 21 de agosto, la Policía Nacional en Casanare lograron 44 capturas: 37 en flagrancia y 7 por orden judicial, relacionadas con delitos como porte de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar y lesiones personales.
También se incautó: una escopeta y un arma artesanal, así como 601,5 kg de marihuana y 100 g de otros estupefacientes. Igualmente, Se recuperó un vehículo y cinco motocicletas.
Éxito en las festividades
Durante las celebraciones del 15 al 18 de agosto en Villanueva y San Luis de Palenque, la Policía reportó una significativa reducción de delitos en comparación con 2024:
- Villanueva
- Homicidios: Cero en 2025, igual que en 2024.
- Lesiones personales: Cero en 2025, frente a 6 casos en 2024.
- Hurto a personas: Cero en 2025, frente a 10 casos en 2024.
- Hurto a motocicletas: Cero en 2025, frente a 2 casos en 2024.
- Violencia intrafamiliar y robos: Cero en 2025, frente a 1 y 2 casos en 2024, respectivamente.
- San Luis de Palenque
- Homicidios y lesiones personales: Cero en 2025, frente a 6 casos de lesiones en 2024.
- Hurto, extorsión, delitos sexuales y violencia intrafamiliar: Ningún caso registrado en 2025.
Compromiso con la seguridad
El teniente coronel López Saavedra atribuyó estos resultados al despliegue de más de 250 uniformados en los dispositivos de seguridad, lo que permitió garantizar la tranquilidad durante las festividades. “Estos logros reflejan nuestro compromiso con la convivencia y la seguridad ciudadana en Casanare”, afirmó.
Las mascotas también tendrán su lugar en la feria ganadera de Yopal
Yopal se prepara para una tarde de ternura y alegría con el festival de mascotas, un evento que promete robarse el corazón de los asistentes a la XX Feria Ganadera Comercial Doble Propósito.
El encuentro se llevará a cabo el próximo 31 de agosto de 2025, a las 3:00 p.m., en el Coliseo de Ferias de Yopal (Cra. 21 No. 30-55).
Organizado por la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, el evento contará con dos categorías: ejemplares de raza pura y mestizos (criollos), brindando a todos los peludos la oportunidad de lucirse y compartir con sus familias en un ambiente lleno de premios, sorpresas y diversión.
Además de celebrar la conexión entre humanos y sus “amigos de cuatro patas”, el evento busca fomentar el cuidado responsable de las mascotas.
Los interesados en participar deben cumplir con requisitos como tener el carné de vacunación vigente, mantener el aseo del recinto, y garantizar el bienestar de los animales durante toda la jornada.
Las inscripciones están abiertas a través del formulario oficial del festival de mascotas, donde también se reciben donaciones en especie como concentrados e insumos veterinarios para caninos.
Los interesados en participar pueden inscribirse previamente a través de este enlace o escaneando el código QR en la imagen o en el vínculo:
https://docs.google.com/forms/d/1iGf9OrconE0dwxjOtClkPGDUf0KEyp7YxRrui9TbeGA/edit
Yopal celebró día mundial del peatón con actividades que promueven respeto y cultura vial ciudadana
En el marco del día mundial peatón, la ciudad de Yopal vivió una jornada llena de conciencia y educación vial, liderada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con el acompañamiento de la Secretaría de Movilidad del municipio.
Las actividades se desarrollaron en el Parque La Estancia, entre las carreras 19 y 21, con el objetivo de fortalecer el respeto por quienes transitan a pie.
Durante el evento, se realizaron dinámicas, charlas y demostraciones interactivas que invitaron tanto a conductores como a peatones a ponerse en los zapatos del otro.
Se enfatizó la importancia de mantener velocidades razonables, respetar el paso peatonal, y evitar distracciones al cruzar, promoviendo el uso correcto de las cebras.
Los mensajes transmitidos destacaron que cuidar cada vida en la vía es responsabilidad de todos los actores viales. La jornada también sirvió para recordar que el espacio público es compartido, y que el respeto mutuo es clave para construir una ciudad más empática y segura.