CN

CN (19543)

9 candidatos aspiran a la Gobernación de Casanare, 115 a alcaldías, 109 a la Asamblea Departamental, 1.679 a concejos municipales, y 171 para las Juntas Administradoras Locales.

Durante la Sexta Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de los procesos electorales realizada en Yopal la Registraduría reportó que en Casanare se inscribieron un total de 2.083 candidatos para las elecciones territoriales de octubre.

Para la Gobernación de Casanare hay 9 candidatos de diversos partidos políticos o por firmas, entre los cuales están César Ortiz Zorro, Marisela Duarte Rodríguez, Guillermo Velandia, Jacobo Rivera, Joel Olmos, Alba Rocío Romero, Luis Alexis García, Rubiela Benítez y Héctor Manuel Balaguera.

Para las 19 alcaldías del departamento se inscribieron 115 candidatos, a la Asamblea Departamental se postularon 109, a los concejos municipales 1.679 y para las Juntas Administradoras Locales 171 candidatos.

Se contó con la presencia de los entes gubernamentales, fuerza pública, entes de control, Misión de Observación Electoral, representantes de partidos políticos y demás actores del proceso.

En la reunión se socializó la inscripción de los candidatos, el calendario electoral, la seguridad y orden público además de la ruta de protección para las elecciones territoriales.

El viernes 4 de agosto vence el periodo para la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación.

 

Miércoles, 02 Agosto 2023 23:33

Llega el tercer Salón del Emprendimiento

Escrita por

Este 3 y 4 de agosto se llevará a cabo la tercera versión del Salón del Emprendimiento en el primer y segundo piso del Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Este espacio es una oportunidad para conocer y apoyar el talento local, ya que se contará con la participación de más de 60 emprendedores provenientes de diversos sectores, como artesanías, belleza, accesorios, gastronomía, nutrición y café. Estos emprendedores estarán presentando sus productos y servicios, ofreciendo una gran variedad de opciones para los asistentes.

Además de la exposición de emprendedores, el evento también ofrecerá dos talleres para aquellos interesados en las últimas tendencias tecnológicas. Los talleres tratarán sobre cómo generar contenidos a través de la inteligencia artificial y sobre las herramientas 4.0, lo que permitirá a los participantes adquirir conocimientos valiosos para impulsar sus negocios en el mundo digital.

En el evento, también se contará con un show de barismo, donde los asistentes podrán disfrutar de la destreza y creatividad de talentosos baristas, así como un show de porrismo que promete llenar de energía y entusiasmo la jornada. De igual forma, se contará con un conversatorio musical denominado "Una travesía en el corazón de una artista musical", en el cual participarán reconocidos artistas como Samay López (vocalista de The Criollo), Leidy Lara y Yaguazo, así como Oscar Curvelo. Será una oportunidad para conocer las experiencias, desafíos y éxitos de estos destacados artistas y su travesía en la industria musical.

Las dos jornadas cuentan con aliados como la Alcaldía Municipal de Yopal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Casa de Mujer, Gobernación de Casanare a través de la Dirección Empresarial de la Secretaría de Agricultura, Fundación Oleoducto Vivo, Fundación Amanecer y aliados comerciales. 

Más de 620 asistentes acudieron a la ¨Gran Feria de Empleo 2023 Comfacasanare¨, que se realizó en las instalaciones de la Unidad Integral de Servicios de la Caja, cuyo objetivo principal fue ofrecer numerosas opciones de trabajo a la población en general, agilizando el vínculo empleador/postulante; bajo tres aspectos: las entidades reconocidas del departamento ofertaron su portafolio de servicios; la Agencia de Empleo abordó el registro, actualización de hojas de vida y postulación a vacantes en el Sistema de Información del Servicio Público de Empleo SISE y por último, las empresas informaron sus vacantes disponibles y desarrollaron recepción de hojas de vida y procesos de selección en tiempo real.

En este sentido, participaron 14 empresas de manera presencial de los sectores agroindustrial, palmero, industria alimentaria, administrativo, obra civil, salud, hotelero, servicios, comercial y ventas, quienes ofertaron 50 vacantes con todas las prestaciones de ley, con un total de 95 puestos de trabajo; de igual manera se contó con 175 vacantes disponibles de manera general en el departamento de Casanare con un total de 451 puestos de trabajo.

En total se obtuvo 225 vacantes disponibles para la Feria de empleabilidad. Igualmente se contó con la asistencia de interesados, en el que se realizaron 98 registros nuevos, 190 orientaciones laborales y otros servicios como subsidio al desempleo para un total de 10 radicaciones y 12 personas para el área de capacitaciones.

Durante el evento se instalaron varios stands, donde se dieron a conocer varios emprendimientos, así como un espacio para brindar a los menores que por distintos motivos, acompañaron a los postulantes, allí los pequeños disfrutaron de saltarín y pintucaritas, por parte del Ejército Nacional, un punto de lectura ofrecido por la Biblioteca Comfacasanare, asimismo información de programas técnicos por competencias y cursos cortos que ofrece el Politécnico de Comfacasanare.

“El apoyo del Ministerio de Trabajo, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal: Casa de la Mujer y la Familia - Jóvenes en Acción - Desarrollo Social, Ejército de Colombia, SENA, Colpensiones y Secretaria Movilidad de Yopal - Seguridad Vial; fue trascendental para el adecuado desarrollo y éxito que se alcanzó durante la jornada, es por esto que las empresas confían mucho en el capital humano y calidad con la que trabaja la Agencia de Empleo de Comfacasanare”, dijo Derney Tello, subdirector de Educación de Comfacasanare.

La feria da un balance bastante positivo, con la vinculación laboral de 25 postulantes, sin embargo, algunas empresas por sus políticas internas de gestión humana, aún se encuentran en el proceso de evaluación de los candidatos, una vez finalicen el proceso informaran los seleccionados de las vacantes, cabe aclarar que las empresas resaltaron la satisfacción, productividad y éxito de la actividad dado que lograron un aporte significativo a sus procesos de selección.

Comfacasanare seguirá generando este tipo de acciones que viene a brindarle a la población espacios de oportunidad laboral con empresas de calidad regional y nacional.

 

La tarde del 31 de julio el líder comunal de la ciudadela La Bendición Ociel Ortiz denunciaba ante los medios de comunicación, la compleja situación de seguridad que padece este sector de la ciudad.

Mencionó dos hechos en especial que han llamado la atención. El primero ocurrido el fin de semana, cuando dos sujetos asaltaron un camión distribuidor de cerveza e intentaron quemarlo.

La otra situación se presentó ese mismo 31 de julio a las 4:30 de la mañana, cuando una pareja de esposos que salían de su vivienda para su trabajo, fueron abordados por varias personas, quienes armados de machetes y piedras, les hurtaron la motocicleta en la que se movilizaban, además de golpearlos.

Ortiz reclamaba más presencia de las autoridades y cuestionó el trabajo del secretario de gobierno municipal Rodolfo Chaparro. Sobre el funcionario dijo que se la pasaba sentando tomando tinto, mientras que la ciudad seguía en manos de la delincuencia.

Pocos minutos después apareció Chaparro, para responder las críticas del líder comunal. Lo primero que hizo el funcionario fue desestimar los cuestionamientos de Ociel, argumentando que tenían un tinte político, en la medida que es candidato al Concejo de Yopal.

Luego hizo un recuento del trabajo realizado desde su despacho, donde destacó el número de capturas de personas por cometer actos delictivos. Así mismo reconoció que brindar seguridad a la ciudad no es una tarea fácil, pero que está cumpliendo con su trabajo.

Sostuvo que adelantado patrullaje por las zonas más complicadas de Yopal, en compañía de la Policía y el Ejército. Destacó que en temas de homicidios se ha resuelto todos, los que se han presentado recientemente.

Y en el caso de la muerte del taxista Nilson Estepa, precisó que se tiene información importante que no puede revelar por obvias razones, pues hacen parte de la investigación, pero que confían que dentro de poco también se tenga resuelto este caso.

Ortiz por su parte negó que sus reclamaciones sean producto de un interés político. Dijo que no es cierto que apenas hasta ese momento decidió salir a los medios.

En este aspecto subrayó que desde hace tiempo viene velando por los intereses de su comunidad y pidiendo a las autoridades que tomen cartas en el asunto, para mejorar la sana convivencia de La Bendición.

Recordó que en una época la Policía hizo presencia permanente en el sector. Hecho que mejoró considerablemente la seguridad, representada en una disminución considerable de los actos delictivos.

El líder también descartó que detrás de los delitos reportados recientemente, se encuentren grupos organizados al margen de la Ley, como el Clan de Golfo, entre otros. Ociel argumentó que los hurtos son de mínima cuantía, por lo que es más razonable pensar de delincuencia común.

Finalmente, el secretario de gobierno invitó al líder comunal, para que lo acompañe a realzar los operativos de control en La Bendición, como los adelantados en otros sectores de la ciudad.

Trajo a colación las intervenciones hechas en los barrios Los Progresos, donde según Chaparro, han detenido personas señaladas de diferentes delitos, pero se encuentran con la oposición de las familias que tratan de evitar las capturas. Por último negó que en que Yopal existan las llamadas fronteras invisibles.

Mirama López Zamudio fue nombrada como gerente del IFC para lo que resta del presente periodo de gobierno. La noticia la entregó la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Celi, durante el acto de celebración de los 31 años de creación de esta entidad.

López Zamudio se venía desempeñando tenía el cargo de subgerente financiera y desde hace algún tiempo era la gerente encargada. Ahora por disposición del gobernador Salomón Sanabria,  asumirá el cargo en propiedad.

Celi también dijo que a 5 meses de terminar el presente mandato constitucional, se vienen adelantando los últimos procesos al interior de la institución para cerrar procesos que se vienen adelantando y dejar todo al día para el próximo Gobierno.

Recalcando tanto la importancia como el esfuerzo que se ha hecho para el mejoramiento del alumbrado público, así como de espacios abiertos como parques y polideportivos, la empresa Sayop hizo un llamado a la comunidad para que tenga un mayor civismo y sentido de pertenencia, para que ayuden a cuidar estas obras que son de carácter público

Enfatizó que cualquier falla que se presente en las redes y elementos propios del alumbrado público, deben comunicarse con Sayop y no ser manipulados por personas ajenas a la empresa, porque pueden generar daños o afectaciones a todo un sector o poner en riesgo su propia integridad física.

“Sayop ha hecho un trabajo muy visible, de expandir y modernizar el alumbrado público, hemos entregado ya 28 canchas cubiertas y 24 parques transformados con la iluminación LED; pero es responsabilidad de todos como yopaleños cuidar nuestros espacios públicos y la redes”, expresó el gerente de la empresa, Christian Martínez Ortiz.

Aunque desde la entidad no se reportó la ocurrencia de intervenciones a las redes por particulares, sí recordó que la línea telefónica a la cual se puede reportar cualquier anomalía que presente el sistema. Número de  WhatsApp 3144219017.

 

Olvidado en medio del fango, allí en un lugar del amplio patio de la casa, permanecía inerte aquel pequeño juguete de plástico de color verde y blanco con figura de dinosaurio.

Su pequeño dueño quizá no se acordó más de él, porque su atención estaba puesta en otros menesteres. Tampoco llamó la atención de ese grupo de hombres y mujeres, que llegaron muy temprano a la casa para sacar a los dueños, con la excusa de salvarles la vida ante una posible catástrofe que se pudiese presentar, por vivir tan cerca del Río Cravo Sur.

Las huellas de esta escena quedaron plasmadas en el lodazal, donde se encontraba aquel personaje de plástico, que seguramente en épocas pretéritas fue portador de alegría para su dueño. 

Se confundían las pisadas marcadas en el barro. Estaban las huellas de las destinatarias de esta operación de salvamento, que al aterrizarla a la realidad, libre de cualquier eufemismo, se trató de un desalojo, las hermanas Dina y Milena Guayabo.

También las de su abogada, Yeyny Ballesteros, la de los líderes sociales, las de la patrulla de funcionarios de la alcaldía, policías, Defensoría del Pueblo y periodistas que estuvieron presentes, en esta humilde vivienda anclada en el costado derecho del Río Cravo Sur, en la calle octava con carrera 25, de Yopal, en un sector conocido como El Pajonal.

El episodio tuvo todos los componentes de un relato dramático. El ambiente de zozobra comenzó desde el momento mismo, en que a los  Guayabo les comunicaron que debían salir del lugar con sus tres núcleos familiares.

El heraldo de esta nefasta noticia fue personal de la Alcaldía, concretamente de la Oficina Territorial de Atención del Riesgo de Desastres. La decisión no tenía salidas intermedias, era tajante, tenían que desocupar al día siguiente.

Al marcharse se llevaron consigo la tranquilidad de las hermanas Guayabo. La noche de ese 24 de julio se convirtió en la más larga y angustiante.

No había tiempo para elucubrar, pero martillaba en la mente la idea de una solución distinta, que la propuesta por la Alcaldía de tener que partir del lugar, que por más de 20 años fue su hogar.

Dos décadas durante las cuales aprendieron a convivir con el río. Cuatro lustros en los cuales demandaron una solución del Estado, que encontró eco en un fallo de la Corte Constitucional.

La autoridad judicial ordenó desde hace 7 años al Gobierno municipal a reubicarlas. Imperativo que se cumplió a medias, porque de los seis núcleos familiares cobijados con la decisión de la Corte, tres fueron reubicados y los otros tres quedaron en el limbo, esperando que se cumpliera con lo dispuesto en la Acción de Tutela.

De alguna manera con esta gestión ante los entes judiciales, se pudo corroborar que la familia Guayabo, buscó la manera, dentro de sus posibilidades, de encontrar una nueva morada que los alejara de cualquier contratiempo con las autoridades.

Cuando personal de la Alcaldía los responsabilizó de la situación, por no haberse presentado a los programas de vivienda del Estado, ellos los increparon esgrimiendo el recibido de una postulación hechas hace varios años.

Reclamo fútil porque la respuesta saltó de inmediato en este escenario de controversia. Los documentos presentados tienen fecha de años anteriores a la presente Administración y se perdieron en medio del frondoso campo de la negligencia y tramitología oficial, por lo tanto nadie pudo responder dónde estaban esas carpetas, entregadas en su momento por las hermanas Guayabo.

La orden de sacar los enseres de la morada dada por la corregidora Lucero Chaparro se debía cumplir sin evasiva alguna. Desde la perspectiva oficial había que salvarles la vida a estas familias.

Ya con antelación se les había ofrecido un abanico de soluciones, como la entrega de un lote con servicios y un subsidio de arriendo de 350 mil pesos, por familia durante 6 meses.

Las dos propuestas fueron rechazadas. En la primera, las familias argumentaron que no cuentan con los recursos suficientes, para emprender la construcción de una casa. La segunda, porque considerando los cánones de arrendamiento de la ciudad, la suma es insuficiente para pagar por la renta de una casa.

Después de varias horas de discusiones se procedió a sacarlos. Hubo forcejeos con la Policía, gritos, llanto, reclamos de los líderes como la profesora Mariela Fernández, presidenta de la junta de acción comunal del barrio San Martín, quien en medio de la confrontación pidió incesantemente, para que los niños no se vieran afectados por esta situación.

En ese momento el director del Bienestar Familiar tomó a uno de los menores de edad y trató de retirarlos de la escena. Actitud que lo sacó del anonimato, porque de otra forma habría pasado casi desapercibida su presencia.

A la postre no se necesitaba ser un arúspice para intuir el desenlace. El Estado impuso su voluntad. Fueron inocuas todas las acciones de oposición, incluida la encadenada de Milena Guayabo a una de las puertas de la vivienda.

El epílogo del episodio quedó escrito con las lágrimas de la familia Guayabo, la incertidumbre de su futuro inmediato, el ruido de la maquinaria amarilla acompañado por el compás del sonido producido por las macetas, utilizadas para demoler el inmueble.

De momento apareció en el escenario un buen samaritano que emulando la parábola bíblica, se va a ocupar del alojamiento y la manutención de las tres familias por tres días, mientras se vislumbra una salida definitiva, porque descartaron la posibilidad de hospedarse en un hotel, debido a que no había opción de preparar los alimentos para sus hijos.

Sobre el pequeño dinosaurio, quedó a la espera que alguien lo recogiera o en su defecto terminará sepultado, debajo de las toneladas de piedra, que harán parte del relleno que tiene proyectado depositar en este sitio, el contratista de las obras de protección del Río Cravo Sur.   

Mientras los concursantes cumplían con la osada tarea de ingerir litro y medio de guarapo en el menor tiempo posible, en una auténtica prueba contra reloj, al fondo la vocinglería evidenciaba la alegría que se vivió este domingo 23 de julio en el municipio de Nunchía.

El motivo del jolgorio no era otro que la celebración del día del campesino. El sol radiante y el escenario propicio para este tipo de actividades, resaltaron el desarrollo del evento.

Así lo reconoció el alcalde de esta localidad, Norberto Ramírez. Dentro de los aspectos que destacó el burgomaestre, enumeró la tarde soleada, el amplio espacio que ofrece la concha acústica para desarrollar este tipo de certámenes, los premios y regalos que se entregaron y los tres días que duró la celebración.

Sobre la misma dijo que fue una solicitud expresa que recibió durante los tiempos de campaña. Por eso consideró más que necesario hacer un homenaje digno de estas personas, que son los responsables de producir los alimentos que consumimos.

La programación incluyó encuentros deportivos, como un campeonato relámpago de mcirofútbol, en la rama masculina y femenina, entre otros concursos.

En esta celebración todos los labriegos recibieron regalos. A ellos se les entregó un detalle por el solo hecho de asistir, a la concha acústica, epicentro de todas las actividades.

Se entregaron cobijas, ollas, machetes, palines, barretones, hacheas, todo lo que sea útil para el sector campesino. Fueron más de 3 mil regalos los que fueron repartidos entre los asistentes. El permio mayor fue una novilla sin hierro, para que el ganador le pusiera su propio sello.

La contrarreloj del guarapo demostró las grandes capacidades de los participantes. Se registraron tiempos entre 20 y 30 segundos por litro y medio de guarapo.

Muchos de los concursantes son visitantes asiduos del barrio Guarataro, lugar emblemático donde se vende esta bebida tradicional.

El mandatario local agradeció  al empresa privada se vinculó con esta celebración. Específicamente mencionó a Perenco, Parex, Hocol y Gran Tierra.

Comentó igualmente que el día del campesino desde hace muchos años no se hacía en su municipio, por eso se declaró feliz con los resultados de la efeméride.

Sentimiento de alegría que se complementó por los resultados de su administración. Ramírez dijo que uno de los macro proyectos que se gestionó en su gobierno, fue el alcantarillado pluvial de La Yopalosa, Una obra avaluada en 20 mil millones de pesos. Obra que espera alcance a inaugurar en el mes de diciembre.

En este listado también figura el parque central Salvador Camacho Roldán, que también confía en poder entregar, antes de que concluya su mandato, con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Pero el proyecto que ya fue entregado, es la placahuella en las veredas Piedecuesta y La Virgen, que beneficia a todas la zona rural de la parte alta de Nunchía.

Sin embargo existe una propuesta que tuvo un primer revés en el OCAD, fue el puente de Piedra de Bolívar, valorado en 20 mil millones de pesos y que servirá para unir a los departamentos de Casanare y Boyacá, por el trayecto de la ruta libertadora.

Otra propuesta es la carretera entre Nunchía y Támara. En este punto recordó que ya se ganó una demanda y que la autoridad judicial obligó al Gobierno nacional y departamental para que termine esta vía.

Inversiones a las que también se les suma el hogar geriátrico, el cual fue pensado para brindar un lugar lo suficientemente cómodo, para atender la población adulta mayor.

También para este sector de la comunidad, se logró realizar un convenio con Súper Giros, para que los beneficiarios del programa adulto mayor, residentes en las zonas rurales, les llegue esta ayuda del Estado en sus lugares de residencia.

Agradeció de igual manera al Concejo Municipal por el apoyo brindado, en lo relacionado con la compra de un banco de maquinaria, que ha jugado un papel preponderante en el mantenimiento de vías terciarias.

Finalmente explicó que ha cumplido con el 80 por ciento de su plan de desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por estos días las lentes de los medios de comunicación nacional, centraron su atención en la tragedia ocurrida en Quetame, Cundinamarca, donde un derrumbe sepultó varias familias.

La magnitud de la emergencia ameritaba toda la atención, pero más allá del tema mediático, es imperiosamente necesario que el Estado entregue soluciones definitivas.

A la par con esta esta situación, existen una seria de historias igualmente dramáticas, que pese a no tener encender los focos de la prensa, encierran todo la tristeza y el dolor humano que surge ante la llegada inesperada de la adversidad.

Ese es el caso de José Buitrago, un curtido transportador con más de 20 años de experiencia, quien de un momento a otro perdió el único capital que tenía y que era el sustento de la familia, su camión.

El vehículo de José se fue al abismo, luego de sufrir un accidente de tránsito la mañana del 19 de julio, delante de San Luis de Gaceno,  más exactamente en el kilómetro 81 + 100 metros.

El automotor venía de Bogotá para Villavicencio y tomó este corredor vial, por el cierre total que la carretera principal que une a las dos ciudades antes mencionadas, justamente por la tragedia de Quetame.

Llevaba varios días parqueado en Bogotá cargado aluminio, cartón de pizza, tortas, ponqués, entre otros elementos. Salió muy temprano de la capital de la República.

La mañana estaba lluviosa y pavimento mojado, por lo que extremó las medidas de precaución a la hora de conducir. Fútil esfuerzo, porque como el mismo contó se encuentran en la vía conductores poca importancia le prestan a las condiciones climáticas y adelantan a otros vehículos, con velocidades superiores a los 80 kilómetros.

Para José este tipo de imprudencias fueron la que generaron el accidente. Contó que todo se originó a las 9 de la mañana de ese 19 de julio,  en el momento en que fue rebasado por otro vehículo.

Durante la maniobra de adelantamiento, el conductor perdió el control y  sacó de la vía al camión de José, mientras que el otro vehículo terminó estrellándose contra un árbol.

Por fortuna los dos conductores y la persona que iba como acompañante en el otro automotor, salieron ilesas del siniestro vial. Solo se presentaron daños materiales.

Los organismos de socorro y las autoridades acudieron al sitio de los hechos. Los primeros hicieron las valoraciones respectivas y como ninguno presenta lesiones de consideración, se retiraron del lugar.

Los segundos, según José, les dijeron que como los dos carros no estaban estorbando el tránsito, pues también emprenderían la retirada.

Daños materiales que tiene es tinte sutil que conllevan las frases de cajón, porque aún sin cuantificar las pérdidas, José supo desde el primer momento que había perdido su capital de trabajo.

Explicó que llevaban 20 años con el camión, pero lamentablemente no contaba con seguro todo riesgo, por lo que esas pérdidas materiales para él, tenían una connotación diferente, se tornaban en pérdida total.

Mencionó que se desbarató toda la carrocería del camión, sin contar con otros daños que seguramente tenía, pero que en ese primer momento era complicado precisar.

Por eso sus ojos llegaron a los límites del llanto, cuando fue abordado por los periodistas que lo entrevistaron, para registrar lo sucedido.

Las rémoras comenzaban por sacar el vehículo del abismo donde quedó. Maniobra que demanda de una inversión adicional, que no tenía contemplada. Luego los costos de reparación, en caso que amerite realizarlos y finalmente volver a empezar.

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia informó que profesionales adscritos a esta entidad, realizaron una visita de campo, al lugar donde un vehículo que carga que transportaba petróleo se accidentó, provocando un derrame de crudo.

La emergencia se presentó sobre la Marginal del Llano, en el kilómetro 100 + 300 metros, de la ruta Yopal – Monterrey. El automotor de placas SXR-208 que terminó volcándose sobre la vía, está adscrito a la empresa Cotrasur.

Durante el recorrido de inspección,  se verificó que se estaban realizando labores de trasiego, del producto contenido en el tanque del vehículo siniestrado hacia otro camión vacío, el cual se encontraba al costado de la vía.

Asimismo, en la fuente hídrica conocida como "Caño Seco", se pudo evidenciar la presencia de manchas e iridiscencias en el recurso hídrico y sobre el material pétreo de la zona, abarcando aproximadamente 250 metros hasta la cabeza del derrame.

En respuesta a la emergencia ambiental, la empresa responsable activó la atención de la contingencia con SOS Contingencias, quien desplegando cuadrillas de personal y equipos a lo largo de la fuente afectada, también se encuentran ejecutando acciones de contención y recolección del crudo vertido.

En este contexto, Corporinoquia hace un  llamado para agilizar la asignación de recursos, talento humano y equipos adicionales, con el firme propósito de continuar con las labores de atención al evento.

Es de suma importancia llevar a cabo una recolección constante de la mancha de crudo para evitar nuevas fugas. Además, se ha sugerido realizar la apertura de ventanas exploratorias aguas debajo de la cabeza del derrame, ya que el agua infiltrada podría reaparecer metros más abajo.

Asimismo, Corporinoquia instó a implementar nuevas barreras de protección y prevención, especialmente ante la posibilidad de precipitaciones, con el fin de salvaguardar el medio ambiente y los valiosos recursos naturales de la región.