
CN (19575)
337 soldados culminaron su servicio militar en la Brigada 16 del Ejército Nacional
Escrita por Casanare NoticiasDurante 18 meses, 337 jóvenes prestaron su servicio militar en los batallones orgánicos de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, ubicados en los municipios de Yopal y Tauramena del departamento del Casanare. Junto a sus familias, amigos y medios de comunicación regionales, fueron despedidos en medio de una ceremonia, llevada a cabo en el campo de paradas Héroes de la Batalla del Pantano de Vargas del Cantón Militar Manare.
Luego de la ceremonia, y como una manera de acercarlos a las oportunidades laborales y de estudio, la Décimo Sexta Brigada organizó stands e invitó a empresas y entidades académicas de la región, para llevar a cabo la primera Feria de Oferta Laboral y Académica, en donde los soldados, ya licenciados, pudieron recibir posibles vacantes de empleo, así como información de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales para definir sus proyectos de vida a futuro. En total fueron entregadas 46 becas para estudios a los soldados que se destacaron por su disciplina, entrenamiento y cortesía militar en el tiempo de su servicio militar.
Así mismo, el primer puesto del contingente recibió la medalla Juan Bautista Solarte Obando, por su excelente conducta, virtudes militares, aprovechamiento en la instrucción, sentido de pertenencia con la institución, iniciativa e interés por el servicio.
El coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, comandante de la Décimo Sexta Brigada, agradeció a los muchachos por su entrega y por aportar a la seguridad y defensa de los colombianos, así mismo invitó a los jóvenes casanareños a que, como ellos, se incorporen como soldados para resolver su situación militar y recibir oportunidades de culminar sus estudios de bachillerato, o tener incentivos para realizar un proyecto de vida, tanto en el ámbito militar, como civil.
“A los jóvenes que culminaron su servicio militar, gracias por su entrega, valentía, compromiso y amor por Colombia”, indicó Prada Becerra.
Madre angustiada dejó su trabajo para viajar y recuperar a su hijo
Escrita por Casanare NoticiasVisiblemente preocupada pero con la satisfacción que entrega el esfuerzo y el amor de madre hecho para recuperar a su hijo, Lorena Balcazar narró la odisea por la que tuvo que pasar, luego de autorizar a su hijo menor de edad, para que pasara vacaciones con su padre en Santa Marta.
Ya frente a los micrófonos hizo una primera precisión y fue que, más que una entrevista que concedía, era una denuncia pública, contra el funcionario de la Policía Nacional, Jorge Luis Gutiérrez Mercado.
Toda la situación se generó a finales de noviembre del año pasado, cuando ella accedió a que su hijo de 11 años viajara a Santa Marta para compartir con su padre y dos hermanas menores, que tienen en la capital del Magdalena.
Antes de partir Balcazar y Gutiérrez Mercado hicieron el compromiso verbal que el niño estaría de regreso a Yopal antes del 18 de enero, justo antes del inicio de clases.
Este acuerdo no se cumplió y fue ahí cuando comenzó toda esta pesadilla para Lorena. Narró que el padre de su hijo, comenzó con evasivas, mentiras e insultos, cuando le preguntaba por el retorno del menor a su hogar en Yopal.
En cuanto a la relación con Gutiérrez Mercado indicó que fue corta, que al terminar la misma ella no sabía que esta en embarazo, que se dio cuenta tres meses después, que lo buscó para que respondiera por la situación, pero que se negó argumentando que ella le había comentado que ese hijo no era suyo.
Finalmente Jorge Luis Gutiérrez a la fecha no ha reconocido el niño. “Pasado el tiempo y cuando el niño tenía 10 meses apareció a reconocerlo, pero dijo que no lo haría porque el niño tenía una enfermedad terminal”, contó Lorena.
Añadió que tiempo después cuando el pequeño tenía dos años hubo otro intento de reconocerlo. En esa oportunidad tampoco lo reconoció porque tenía el sueldo embargado. No obstante ella accedió que lo llevara a pasar una temporada en Tunja, pero tuvo que ir a buscarlo a la capital boyacense porque el padre se negó a traerlo de regreso.
Esta misma situación se repite ahora, porque el padre de menor de edad se niega a traer de regreso el niño, porque afirma que él (Gutiérrez Mercado) se encuentra enfermo.
En esta ocasión ante la demora en el regreso del niño, la señora acudió al comando de la Policía Casanare, para que hablaran con Jorge Luis y lo convencieran que regresara el niño.
Pero según Lorena, la respuesta fue que se contactaron con el señor y que él estaba enfermo y por eso no podía acercarse a traer el niño. Versión que para ella es poco creíble porque Gutiérrez Mercado no mostró ninguna constancia médica.
Paso siguiente fue llamar al 141 del Bienestar Familiar, para que la apoyaran. De esa entidad le dieron 3 opciones. La primera ir a Santa Marta a recoger el niño. La segunda autorizar a la excompañera sentimental del señor, la madre de las otras dos hijas que tiene Jorge Luis, para que traiga el niño a Yopal y la última posibilidad era que el Bienestar recogiera el niño.
Lorena optó por la segunda opción, pidió los datos de la señora para redactar un documento, donde la autorizaba para traer el niño. “Supuestamente el 28 de enero ella viajaba a Yopal, la llamé, pero nunca contestó y él tampoco”, precisó.
Ante esta negativa decidió ir a traerlo personalmente. Al enterarse que iba por el niño, el padre del menor la condicionó con horarios específicos para entregarlo.
Condición que ella no pudo cumplir por la distancia que hay entre Yopal y Santa Marta, a lo que se sumaron problemas de orden económico que debió superar para hacer el viaje.
Como no pudo cumplir con la hora exacta, el padre del menor se negó a entregarlo y sostuvo que lo haría ante Bienestar Familiar y así lo hizo, el niño sobre las 2 de la tarde del 31 de enero, fue llevado a la sede de la entidad en Santa Marta.
Lorena sostuvo que no esperaba que se repitiera esta situación con el padre de su hijo, porque el señor le había propuesto que ella se fuera a vivir a Santa Marta, que la apoyaba y le propuso matrimonio.
Propuesta a la cual ella se negó, por lo que interpreta que toda esta odisea obedece a la respuesta negativa que ella le dio a Jorge Luis.
En este momento el niño lo tiene Bienestar Familiar de Santa Marta. El menor le informó que lo llevarían a un hogar sustituto mientras ella pasa a recogerlo.
Ya tiene los tiquetes aéreos comprados para el primero de febrero. Tuvo que renunciar al trabajo para apersonarse del tema de su hijo, ha acudido a la buena voluntad de sus amigos y conocidos para completar los gastos del desplazamiento a Santa Marta.
Ahora le preocupa que efectivamente le entreguen el niño y no la hagan perder el viaje, porque tiene programado el vuelo de regreso con horarios precisos.
125 jóvenes seleccionados para realizar prácticas laborales con Casanare Joven 2023
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación del Departamento, realizó la preselección de 125 beneficiarios que cumplieron con los requisitos de la convocatoria, quienes deben hacer llegar documentación requerida para su vinculación antes del 10 de febrero del 2023 a la dirección administrativa del ente educativo departamental.
"Este es el resultado de una directriz del Gobernador Salomón Sanabria que ha permitido brindar la oportunidad a jóvenes universitarios de realizar sus prácticas laborales en las diferentes dependencias de la Gobernación de Casanare con un incentivo económico" afirmó la secretaria de Educación del Departamento Elisabeth Ojeda Rodríguez.
Cabe destacar que la presente convocatoria contó con la postulación de 275 jóvenes, quienes participaron de la revisión y cumplimiento de cada uno de los requisitos.
Los interesados pueden consultar la página web www.sedcasanare.gov.co, redes sociales institucionales o ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3HIRelW
Los 125 beneficiarios de Casanare Joven deben hacer llegar los siguientes documentos: RUT, exámen básico ocupacional, certificado cuenta bancaria y antecedentes.
Bajos niveles de incorporación para prestar servicio militar preocupa a las autoridades regionales
Escrita por Casanare NoticiasUn llamado a los jóvenes casanareños para que presten el servicio militar en la Brigada XVI, hizo el secretario de gobierno del departamento, Óscar Gómez Peñaloza, quien reconoció que en el momento se presenta un nivel bajo de incorporación.
Entre los beneficios que están otorgando por cumplir con este deber constitucional, tal y como lo mencionó Gómez Peñaloza, se encuentran algunos incentivos de tipo educativo, como becas en deferentes áreas de estudio, al igual que la posibilidad que durante los 18 meses que dura el servicio militar, puedan validar los estudios secundarios quienes no han terminado su bachillerato.
El titular del despacho de gobierno también hizo referencia al tema de retorno a sus lugares de origen, de comunidades indígenas proveniente de Venezuela. En este sentido aclaró que la Gobernación hace un aporte de manera subsidiaria.
Sin embargo, precisó que la responsabilidad es de resorte de las alcaldías. “Nosotros tenemos unos recursos importantes en nuestra carteta en nuestro proyecto, para atender las políticas y mesas de concertación de los tres grupos indígenas, de Orocué Caño Mochuelo y Chaparral Barro Negro”.
Es decir que aquellas etnias que no pertenezcan a los resguardos antes mencionados, es necesario habilitarles un corredor humanitario para que regresen a sus sitios de procedencia. “Esperamos que se pueda seguir articulando y seguir llevando a un buen retorno a los grupos indígenas que no pertenece a ninguno de los tres núcleos que hay en el departamento”, recalcó.
Un tercer ítem mencionado por el secretario de gobierno departamental estuvo relacionado con la toda la preparación, de cara a los comicios del último domingo de octubre de este año, cuando se elegirán, gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles.
Al respecto sostuvo que el gobierno departamental ha acompañado diferentes procesos democráticos, a lo lardo de estos 3 años de mandato. Recordó que en este momento la administración seccional lleva la secretaría técnica de los comités electorales, que deliberan sobre todos los puestos y mesas de votación, así como temas de logística. Especificó que “tenemos un presupuesto amplio y estamos haciendo en un estudio financiero con la Secretaría de Hacienda, para hacer su aprobación”.
Por último señaló que pesos las necesidades transmitidas por la delegación departamental a la Gobernación,superan los 500 millones de pesos.
Comprometidos con la Educación Ambiental
Escrita por Casanare NoticiasEducar y apoyar en temas ambientales es uno de los propósitos de Corporinoquia y así lo demostró en el encuentro de “La Educación Ambiental: Compartiendo Experiencias Significabas” que realizó en alianza con Unitrópico en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Educación Ambiental.
En este espacio académico se promovió la creación de la red de actores que aportarán al cumplimiento del Pacto Global de los ODS 2030, desde donde se visibilizará y compartirán los emprendimientos y experiencias significativas de las diferentes organizaciones que tienen en su quehacer la Educación Ambiental.
El subdirector de Control y Calidad Ambiental de Corporinoquia Héctor Miguel González, hizo un llamado sobre la urgente necesidad de trabajar por proteger la madre tierra, evitar la deforestación que induce a la extinción de algunas especies de fauna y a no desfallecer en los esfuerzos de implementar estilos de vida amigables con el medio ambiente.
Policía logra la recuperación de dinero hurtado en casino de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEn una rápida reacción de la policía del cuadrante con el apoyo de la comunidad, se logró recuperar más de 5 millones de pesos que habían sido hurtados mediante la modalidad de atraco, en el municipio de Aguazul.
Según narró el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín García Hernández, los hechos se presentaron sobre las 8:30 de la mañana de este 31 de enero, cuando el casino Golden Jack se disponía a abrir las puertas al público.
En ese momento dos sujetos intimidaron al trabajador encargado de abrir el lugar, lo golpean con un arma traumática, lo despojan del dinero que llevaba y huyen del sitio en una motocicleta. Según el coronel, la administradora del casino indicó que la suma robada era de 13 millones de pesos.
Una vez se conoció del hecho, los primeros en reaccionar fueron la policía del cuadrante, quienes iniciaron la persecución de los dos sujetos que huían por la vía que del casco urbano de Aguazul conduce a las veredas El Triunfo y Cupiagua. “Se logró por las cámaras de seguridad y la colaboración de la comunidad, establecer quiénes podrían ser los autores del hecho y se procedió a adelantar la persecución”, narró el oficial.
Al final se recuperaron 5 millones de pesos, aproximadamente, se inmovilizó la motocicleta y se incautaron armas traumáticas utilizadas en el ilícito.
El coronel precisó igualmente que, se ubicó al dueño de la moto, quien condujo a la Policía hasta el sitio de residencia de uno de los implicados en el robo.
“Quiero resaltar la voluntad y la forma de actuar del papá, de una de las personas que cometió el hecho, quien persuadió a su hijo para que se entregara, junto con parte del dinero, más el arma traumática”, dijo el coronel García.
Reiteró que, resta la captura de uno de los autores del delito, “nos falta uno de los individuos que huyó del sector , pero ya tenemos la información de quien es, y está en proceso de investigación, para poder llegar a judicializarlo”.
Tenga cuidado: evite ser estafado con los pagos de seguridad social
Escrita por Casanare NoticiasDesde que se creó la Ley 100 en la década del 90, el Estado buscó aumentar la cobertura tanto en salud como el sistema pensional. Uno de los modelos que tuvo su origen en este mandato legal, es el esquema donde los trabajadores vinculados por contratos de prestación de servicios, asumen su el pago de dichos aportes de seguridad social.
Con este panorama surgen también una cantidad de empresas que basaron idea de negocio en la intermediación entre usuarios, EPS y los fondos de pensiones. El cotizante entrega el dinero a esta firmas, quienes finalmente se encargan de hacer los respectivos desembolsos al sistema de seguridad social y expiden una planilla de pago.
Visto desde esta arista el esquema está llamado a funcionar sin mayores contratiempos. Sin embargo, aplicando el viejo adagio “hecha la ley, hecha la trampa”, llegaron al mercado una serie de empresas piratas, cuyo principal objetico es estafar a sus clientes.
El tema no es nada nuevo. Casanare Noticias habló con Ernesto Aguilar Castillo, un pensionado del sector de la salud, quien durante su experiencia laboral ocupó cargos como tesorero de la desparecida Cajanal, entre otros, que lo convierten en toda una autoridad para hablar sobre el tema.
Aguilar Castillo recuerda que, en Yopal y Casanare desde mediados de la década del 90, se presentaron problemas con los pagos de salud y pensión. “Por aquella época se fundaron una serie de cooperativas, entre ellas las famosas cooperativas multiactivas”.
Al continuar su relato precisó que al comienzo cumplieron puntualmente con los pagos, pero luego de varios años, aproximadamente en 1998, comenzaron a incumplir. La razón de esta anomalía, no fue otra que los malos manejos que se dieron en algunas de estas cooperativas a los recursos que manejaban.
Las irregularidades quedaron al descubierto cuando meses después, no aparecían en el sistema los pagos hechos por los trabajadores. La situación se hizo irremediable, porque según Ernesto Aguilar, varias de estas cooperativas habían desaparecido.
“La verdad no fueron ni uno ni dos casos, fueron muchos y en últimas quienes definitivamente terminaron perdiendo fueron los afiliados”, recordó Ernesto Aguilar.
Planillas falsas
En la actualidad este modelo de estafa ha evolucionado. Persisten aquellos intermediarios quienes de manera inescrupulosa se quedan con el dinero de los clientes, pero nunca hacen efectivo el pago. Casanare Noticias conoció de varios casos sucedidos en Yopal, donde personas de buena fe entregaron el monto de sus aportes mensuales a seguridad social y a cambio recibieron una planilla de pago falsa.
Al consultar con el sistema de afiliaciones de sus EPS y fondos de pensiones, no se ve reflejado el pago. Es ahí cuando descubren que fueron estafados. La situación se complica cuando buscan apoyo de las autoridades competentes.
Para el extesorero de Cajanal, este tipo de casos no es relevante para los órganos competentes por tratarse de una situación de baja cuantía. Por eso recomendó a quienes son cotizantes, que busquen una entidad autorizada para que les ayude con la expedición de la planilla. Luego acudan a los bancos o entidades autorizadas para recibir sus aportes y hagan el pago de manera presencial.
Instituciones educativas no pueden privar del acceso a clases a estudiantes que no porten el uniforme escolar
Escrita por Casanare NoticiasAnte quejas de algunos padres de familia, la secretaria de Educación (e) de Yopal, Miryam Alvarado Barrera, informó que se debe garantizar los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, por lo que, si un estudiante no porta el uniforme por alguna situación económica de su familia, no se puede permitir que el niña o adolescente sea privado del derecho a la educación.
“Por el hecho de que un estudiante no porte el uniforme para el uso de diario o el uniforme de actividades de educación física de una específica marca, no puede ser discriminado, porque esta actuación vulneraría los derechos fundamentales de los niñas y adolescentes”, afirmó la funcionaria.
Recordó que desde el año 2010, el Ministerio de Educación Nacional, definió que los establecimientos educativos, podrían incluir una regulación sobre la utilización de uniformes en el manual de convivencia de cada institución, previa aceptación de los padres de familia.
Adicionalmente el Ministerio señala que solo se podrá exigir un uniforme para el uso diario y otro para actividades de educación física, recreación y deporte. El no portarlo por condiciones económicas, no será causal para negar el cupo o la asistencia del estudiante al establecimiento educativo.
Cabe destacar que los establecimientos educativos, tienen prohibido exigir y por ende los padres de familia no están obligados a: adquirir para los uniformes de sus hijos, prendas exclusivas o de marcas definidas.
Finalmente, la funcionaria, invitó a poner en conocimiento de la Secretaría de Educación de Yopal, alguna situación particular en donde no se atienda estas instrucciones emanadas del Ministerio de Educación Nacional.
Iniciará recuperación de la malla vial de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de garantizar tanto la transitabilidad como la seguridad de los conductores en Yopal, se invertirán cerca de $3.000 millones de pesos para activar las jornadas de mantenimiento de vías dispersas de la ciudad, en aras de brindar calidad de vida a la comunidad.
Así lo señaló el secretario de infraestructura Álvaro Rivera, quien además aseguró que arrancarán el trabajo de recuperación de la malla vial comenzando por las vías principales, de lunes a miércoles con jornadas de reparcheo y de jueves a viernes con el mantenimiento de sumideros, de acuerdo a lo planeado con la mayoría de los ediles del municipio.
Destacó el funcionario que, en un trabajo conjunto con la Gobernación de Casanare, seis frentes de trabajo tienen la meta de superar los 250 kilómetros de mantenimiento vial realizado en el casco rural durante el año 2022 y beneficiar así a mucha más población, garantizando el transporte de productos del campo a la ciudad para fortalecer el programa de reactivación económica.
En cuanto a la atención de sumideros, durante el año 2023 se atenderán las comunas 4 y 5; en cuanto a la pavimentación de vías priorizadas, estas se trabajarán con asfalto bajo la figura de autoconstrucción.
Otras metas
En materia de gasificación, la meta es dejar a 9.000 familias conectadas a este servicio.
En equipamiento, la meta es la construcción de la caseta comunal de Guacharacal, Los Pinos e infraestructura para el taller de obras.
En saneamiento básico, con la recuperación de 13 acueductos veredales durante el año 2022, este 2023 comienza con la intervención y construcción del acueducto de Valconcitos; la construcción del acueducto de La Vega; la optimización y construcción del acueducto de Punto Nuevo y el Acueducto de Jordán.
Violencia intrafamiliar: problemática que más afecta a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDurante la rueda de prensa sobre los hechos, donde dos personas pierden la vida, el comandante de Policía del Departamento, enfatizó que no solo en la ciudad sino el departamento en lo corrido del año se han incrementado los casos de violencia intrafamiliar y que el canal de denuncia se han vuelto las redes sociales, por lo que impide a las autoridades realizar las investigaciones pertinentes, haciendo énfasis en el lamentable hecho ocurrido el del fin de semana, donde la víctima nunca hizo la respectiva denuncia.
A su turno, el secretario de Gobierno, Rodolfo Chaparro, dijo que: “hay un problema de salud mental que debe tratarse, porque el caso del domingo registrado en Yopal, donde primero hubo un homicidio, y luego un suicidio, se suma a los existentes en Casanare, donde los suicidios han aumentado. Existe una estadística y es el resultado de unas situaciones de convivencia o de estado mental de las personas, y que desencadena a situaciones tan lamentables como esta”.
La coordinadora de Casa de Justicia, Lissete Fuquen, reiteró a mujeres y personas del contexto familiar a denunciar a través de las líneas de denuncia 155, 123. Casa de Justicia cuenta con cuatro Comisarías de Familia, 4 Inspecciones de Policía, una sala de Mediación Policial y un Centro de Conciliación, con profesionales que están en la capacidad de ayudar. Un programa que también ha liderado la campaña PARENiUnAbuso+, la cual se dan a conocer estas líneas de atención y se rechaza toda violencia género y violencia en el contexto intrafamiliar.
De la misma forma el secretario reiteró que el trabajo articulado entre Fiscalía, Defensoría del Pueblo, y jueces de Paz del Centro de Conciliación, donde antes de iniciar cualquier proceso, se hace una conciliación entre las partes, pero que se debe seguir trabajando en la parte preventiva, y es ahí donde el trabajo interinstitucional de Casa de Justicia, los gestores de convivencia, Policía Nacional y demás estamentos de seguridad continuarán su tarea rechazando y actuando desde el principio de la Ley, ante cualquier hecho de intolerancia que afecte y altere el orden y la tranquilidad de la ciudad de Yopal.
More...
Ecopetrol incorpora vehículos eléctricos en sus operaciones de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon la primera flotilla de vehículos cien por ciento eléctricos, Ecopetrol inicia el desarrollo de una prueba piloto de transición energética, en el área del transporte, para sus operaciones en Casanare.
La flotilla está conformada por cinco camionetas tipo pickup 4x2, de marca Dongfeng Rich (bajo la representación de Auteco Movility), las cuales fueron recibidas en Yopal, y empezaron a operar en los campos Floreña, Cupiagua y Cusiana; para el desplazamiento entre las Facilidades Centrales de Procesamiento (CPF) y demás locaciones.
De acuerdo con Jaime Silva, líder de Mantenimiento del campo Floreña, con esta iniciativa, se busca contribuir a la meta de reducción de emisiones y de eficiencia en el consumo de energía de la compañía; estos vehículos eléctricos aprovechan la capacidad de generación de energía que se tiene en cada uno de los CPF, lo que significará un ahorro energético alto.
“Es una bonita oportunidad para conocer los sistemas, aprender y dar un nuevo paso en esta transición energética que estamos promoviendo en Ecopetrol. La expectativa es generar una línea base que podamos compartir con toda la compañía y mostrar que sí es posible hacer una transición energética muy responsable”, expresó el directivo.
Con esta flotilla se hará evaluación y medición del desempeño de los vehículos, para ver hasta dónde es posible implementar esta tecnología.
Según Yesid Sánchez, coordinador nacional de operaciones de Equirent (empresa aliada que provee los vehículos), los carros cumplen con la misma funcionalidad de uno convencional y la misma comodidad, pero sin la necesidad de hacer cambios de aceites y filtros.
Están dotados de dos cargadores, uno de 220 voltios y uno adicional de 110 voltios, que suministran energía al vehículo, con una autonomía de 300 kilómetros y la eficiencia de carga es 7 a 9 horas.
Actualmente se están entregando en el país 72 vehículos eléctricos para Ecopetrol en Cartagena, Villavicencio y Neiva; como parte de un programa de impacto nacional.
Ocho accidentes de tránsito fueron reportaron y atendidos en Yopal, la semana anterior
Escrita por Casanare NoticiasOcho accidentes de tránsito fueron reportaron y atendidos por los agentes de tránsito, la semana anterior en Yopal. De estos 4 solo daños materiales y 4 con personas lesionadas. Así lo confirmó el subcomandante de Tránsito, Diego García Peralta.
Se impusieron 168 órdenes de comparendo: 52 por mal estacionamiento, 32 por no tener revisión técnico mecánica, 16 por no tener SOAT,18 por no tener licencia de conducción y 5 a conductores por conducir bajo los efectos del alcohol.
Autoridades de tránsito reiteraron que durante esta semana por fortuna no hubo fallecidos, ni lesiones de gravedad que comprometan la vida de alguno de los conductores.
Sobre el accidente registrado el pasado domingo, cuando una patrulla de la policía adelantaba persecución contra el homicida de Camila Dueñas, García dijo, que, esta patrulla chocó contra un vehículo de servicio particular, pero que por fortuna los dos uniformados solo sufrieron laceraciones y ya fueron dados de alta, solo se registraron daños materiales que fueron conciliados por las dos partes.
El funcionario hizo un llamado a los conductores, para que cuando escuchen las balizas de estos vehículos de emergencias, sean más precavidos y sedan el paso, para evitar estos accidentes.
Familiares denuncian presunta negligencia médica en atención a estilista quien falleció ayer en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPresunta negligencia médica en la atención brindada tanto en la Clínica Casanare como en el Hospital Regional de la Orinoquía, denunció Carlos Gómez, hermano de la estilista, Yenny Nayenci Gómez López, quien falleció en la mañana de ayer.
La mujer de 37 años de edad, según informó su hermano, ingresó a la Clínica Casanare con un intenso dolor, allí le dijeron que tenía gastritis por lo que le formularon omeprazol. Al ver que el dolor persistía Yenny decidió ir por urgencias al Hospital Regional de la Orinoquía, donde la hospitalizaron, y en un nuevo diagnostico le dijeron que tenía cálculos en la vesícula, le practicaron una endoscopia y algunos exámenes. Sin embargo, el centro asistencial le informó que debían trasladarla para la Clínica Casanare porque la EPS Colsanitas no tenía convenio con el HORO.
Contó Carlos Gómez, que ya cuando la ambulancia estaba lista para hacer el traslado, llegó un cirujano y apenas la vio dijo: “esta señora no puede salir de acá, está muy grave”. “El cirujano les dijo a los doctores que estaban ahí que por qué no habían hecho los exámenes y ahí sí pudieron hacerlos, en ese momento la pasaron a cirugía y cuando ella salió a las 9:00p.m. el doctor me dijo que el problema radicó en que la apendicitis se estalló y le dio peritonis, pero que ya la habían lavado y desinfectado y que tocaba esperar tres días en la UCI para que se recuperara. Luego nos dijeron que tenía deficiencia respiratoria y que la iban a pasar a otra UCI, pero después me llamaron y me dijeron que mi hermana había fallecido”, señaló.
Recalcó Carlos que hubo negligencia médica tanto en la Clínica Casanare como en el Horo, haciendo énfasis en que no existió un diagnóstico claro, ni se prestó una atención adecuada.
Responsabilizó a la Clínica porque allá fue donde ingresó inicialmente y no le hicieron los exámenes de rigor, mientras que del HORO señaló la falta de profesionalismo de los médicos. “Yo no sé si es que les da pereza realizar los exámenes, pero ya tengo dos hermanos que han muerto por peritonitis en manos de los médicos del HORO, ambos sufrieron por negligencia médica, lo que les importa es recibir aprendices y les importa un carajo la vida de las personas”, afirmó Carlos.
Mujeres llaneras al poder en el nuevo video de Cimarrón
Escrita por Casanare NoticiasLa multipremiada agrupación llanera Cimarrón inicia el año con una oda al empoderamiento en su nuevo video musical, Agüita fresca, un relato coral que muestra en primer plano los deseos y dolores de un grupo de mujeres de la región, desde su propia perspectiva y con el fondo de los olvidados pueblos de la Orinoquía colombo-venezolana.
En su escena inicial, el video de Agüita Fresca recuerda la labor de las lavanderas del río, esta vez ubicadas en las aguas del Caño Camoa de San Martín de los Llanos, uno de los pueblos más antiguos de esta región de Colombia, en el departamento del Meta.
Más allá de la arquitectura colonial de las casonas, los hornos de barro y la antigua iglesia, el video recorre el mundo interior de las mujeres que habitan el pueblo. “Nunca antes un video de joropo había mostrado a las mujeres en el poder de su soledad: en el deseo, en su viudez, en el hecho de maternar. Quisimos hacerlo en el pueblo donde vivimos, con gente de aquí”, expresó Ana Veydó, cantante y líder de Cimarrón.
Es en San Martín donde Cimarrón ha establecido su sede de ensayos musicales, en honor a la memoria de Carlos “Cuco” Rojas, arpista y cofundador de la banda fallecido en 2020, sanmartinero de nacimiento, y coautor de la letra de Agüita Fresca junto con la cantante Ana Veydó.
La banda, que ha sido nominada a los Grammy Anglo y Grammy Latinos, apuesta por una imagen bucólica en Agüita Fresca. Una danza de pies descalzos en medio de la Serranía del Manacacías, patrimonio natural colombiano, se funde con el misterio de las Cuadrillas de San Martín, el juego ecuestre tradicional de ese pueblo con casi 300 años de historia.
A este lanzamiento se suma el reciente logro de Cimarrón de entrar en el Top 10 de Mejores Álbumes Folk del Año publicado el diario Financial Times de Londres, posicionando además su más reciente disco, La Recia, como la única producción de joropo en alcanzar reconocimientos internacionales en 14 países.
Agüita fresca es una canción de amor que hace parte de La Recia, álbum número 1 en la lista de éxitos Transglobal World Music Chart y Top 20 World Music Charts Europa. Con este nuevo trabajo musical, Cimarrón debutó en los más importantes festivales de verano de Europa, como el Rudolstadt Festival de Alemania y Globaltica Festival de Polonia. La banda marcó un hito al ser portada de la revista de músicas globales Songlines de Londres con una foto de Ruven Afanador, quien ha fotografiado a Oprah, el Dalai Lama, Antonio Banderas, Al Pacino, Robert De Niro, Jennifer López, Britney Spears, Christina Aguilera.
MIRA AQUÍ EL VIDEO DE AGÜITA FRESCA DE CIMARRÓN
https://youtube.com/watch?v=iDGq7XWw25M
¿Quién es Cimarrón?
Cimarrón ha sido la primera y única banda de música tradicional colombiana en ser nominada a los Grammy Anglo, distinción alcanzada en 2005 en la categoría Mejor Álbum de Músicas del Mundo. En 2012 ganaron los Independent Music Awards de Nueva York en la categoría Mejor Álbum Latino, y en 2014 una nominación a los Premios Lunas del Auditorio de México en la categoría Mejor Espectáculo de Música Tradicional. Con su álbum Orinoco (2019), fueron nominados a los Grammy Latinos como Mejor Álbum Folclórico. Durante la pandemia, se consagraron como la Mejor Banda 2020 en el Reino Unido en los premios Songlines Music Awards que se entregan anualmente en Londres.
A lo largo de su carrera, Cimarrón se ha presentado en 40 países, recibiendo ovaciones en festivales como Mawazine Festival de Marruecos, Rainforest World Music Festival de Malasia, Paléo Festival de Suiza, Rajasthan International Folk Music Festival, Abu Dhabi Culture & Heritage Festival, Førde International Folk Music Festival, Bienal de Flamenco de Países Bajos, Newport Folk Festival, San Francisco International Arts Festival, Celtic Connections Festival de Escocia, y en las más importantes salas culturales internacionales, como la sala Maida Vale de la BBC de Londres, Musashino Concert Hall de Japón y el Gran Teatro Nacional de Pekín, China.