CN

CN (19516)

Martes, 07 Mayo 2024 11:11

Nombrada nueva gerente de Enerca

Escrita por

Se conoció en las últimas horas el nombramiento de Nubia Stella Castro Molano, como nueva gerente de la Empresa de Energía de Casanare.

Castro Molano es una administradora de empresas, con una vasta experiencia en el sector eléctrico, que incluye el desarrollo de montajes de subestaciones, al igual que sistemas fotovoltaicos.

A lo anterior se suma se capacidad de trabajar en equipo y enfoque que tiene en todo el tema de la atención al cliente. La nueva gerente cuenta con una especialización en altar gerencia, economía solidaria, además de una MBA en políticas públicas y desarrollo.

El nombramiento de Nubia Stella se dio durante una reunión de la juta directiva de la entidad, la cual estuvo presidida por el secretario de infraestructura del departamento Álvaro Rivera.

 

La dolorosa noticia del fallecimiento de un niño indígena de apenas 3 días de nacido, generó un cruce de declaraciones entre un vocero de comunidad de Chaparral Barro Negro y la Administración municipal de Hato Corozal.

El deceso del niño se presentó cuando era trasladado al hospital local de dicha población, para ser atendido. A pesar de los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, el pequeño llegó sin signos vitales.

El pequeño y sus padres hacen parte de Chaparral Barro Negro. Justamente Alexis Salón representante de la referida comunidad indígena, entregó declaraciones a un medio local  Municipio Al Día, sobre lo sucedido.

Indicó que acudió a la autoridad municipal con el fin de pedir colaboración para  colaboración para el transporte un ataúd para el pequeño.

En el audiovisual Salón dice que habló con el secretario de gobierno municipal Dúmar Moreno. El vocero dijo que no le habían ayudado ni con el transporte ni con el cajón, que toda la ayuda se limitó a 50 mil pesos, que sirvieron para tanquear la camioneta que tienen en el resguardo.

Estas declaraciones no cayeron nada bien al interior del Gobierno local y la propia alcaldesa Tatiana Pirabán quien calificó de injustos estos señalamientos y entregó su versión sobre lo sucedido.

“Muy buenas noches! No suelo reaccionar a este tipo de publicaciones pero considero que no es justo con mi equipo ni conmigo recibir insultos cuando siempre estamos con toda la disposición de ayudar. Toda situación tiene dos versiones. Esta es la nuestra.

Recibo un mensaje a la 1:18 pm de un miembro de la comunidad de chaparral en donde me dice “se nos murió un niño en el resguardo, ayúdanos a transportarlo del hospital a la comunidad”. A esa hora estábamos en consejo de gobierno, pero cuando terminamos veo el mensaje y las llamadas. 

El secretario de gobierno los había recibido sobre las 11:15 am y ellos habían solicitado un vehículo, la Gestora Social se ofrece a llevarlos en su vehículo personal pero ellos manifiestan que lo van a transportar en el vehículo del resguardo y que requieren 50 mil de combustible.

El secretario les dice que si y se los da. Luego ellos piden el ataúd, entonces el mismo secretario les indica que va a hacer el trámite porque conseguir un ataúd para un recién nacido es un poco difícil pero inicia el proceso. Ellos manifiestan que harán uno artesanal, sin embargo Dúmar sigue buscando el ataúd.

Después nos encontramos con esta entrevista y me da tristeza porque las comunidades indígenas siempre han recibido nuestro apoyo. A mi oficina han ido a buscar ayuda y ahí estado yo para respaldarlos. Cuando llega alguien del resguardo al hospital, la Gestora Social acude a visitarlos y llevar comida para el enfermo. Tengo un equipo que es muy comprometido y solidario.

Entiendo que tenemos contradictores políticos que se aprovechan de las situaciones para desprestigiar nuestros nombres y el trabajo que hacemos. Pero hablaré personalmente con el Gobernador del Resguardo para que sea él quien aclare esta situación.

No es justo que se ponga en entredicho el trabajo de personas que usan hasta su salario para brindar apoyos a la comunidad. Eso hemos hecho estos meses y lo seguiremos haciendo.

Gracias a quienes respaldan nuestro trabajo, no es fácil pero seguimos de la mano de Dios esforzándonos cada día por hacerlo bien.


¡Dios los bendiga! " 

 

 
 

Antes de entregar definitivamente el cargo como gerente del Hospital Regional de la Orinoquia, dimisión que argumentó obedeció a motivos netamente personales, Karent Giraldo entregó un balance de la situación de financiera de la entidad y el plan de acción que alcanzó a proponer para mejorar la salud financiera de la entidad.

Durante el mes que estuvo en la gerencia indicó que pudo evidenciar el estado crítico en que se encuentra el Horo. Mencionó que la cartera supera los 196 mil millones de pesos, con unas cuentas por pagar superiores a los 66  mil millones.

Cifras negativas que en su concepto obedecen a la deuda que tienen la EPS con el Horo. Es por ello que señaló que en estos 30 días trabajó en la elaboración de un plan de salvamento que consta de 11 puntos.

Estas proyecciones inician con una reducción de costos de operación. En este aspecto habló de la implementación de una reingeniería, que tiene como propósito optimizar a todo nivel los recursos de la institución.

El segundo punto es el recobro de cartera. Explicó que estuvo en Ministerio de Salud, hablando sobre el tema de atención a población migrante.

Precisó que el secretario de dicha cartera le indicó que espera que a partir de este mes lleguen al Horo, las partidas pendientes por este concepto.

Otra gestión que trajo a colación fue la reunión que tuvo con la Adres, para cruzar cuentas. Reconocieron que la administradora de recursos del sistema salud, en  2023 no hizo ningún giro la Horo, porque faltaba una firma auditora.

Este año ya se cuenta con esa figura de auditoria y en ese orden de ideas, la gerente saliente dijo que confía que a partir de junio la IPS pueda contar con esos recursos.

Pero este no fue el único tema abordado con la Adres. “Hay una cartera vencida de más de 360 días. Pero hay una buena noticia y ellos dicen que va a salir una normatividad, donde nos va a permitir volver a sustentar esas cuentas para que, si es posible, nos las puedan pagar”, acotó Karent Giraldo.

Sin embargo para este caso aplican unas excepciones. “Desafortunadamente nos van a cubrir cuentas desde 2020 en adelante y tenemos cuentas de 2018 y 2019 y que desafortunadamente no se van a poder recobrar”.

Otra vía propuesta para mejorar las finanzas del Horo es una renegociación con las empresas contratistas, que prestan servicios tercerizados.

En este listado de salvamento también figuran los gastos de energía. El consumo mensual ronda los 350 millones de pesos. Es por ello que se ideó comprar este servicio en bolsa.

Además, se hicieron acercamientos que se hizo con el Ministerio de Minas y Energía, donde se contempló la posibilidad de implementar energía solar en el Horo.

Giraldo dijo que este tipo de soluciones eléctricas solo aplica para instituciones educativas, pero que ya se remitió un oficio para buscar la manera que autoricen al hospital para que pueda instalar este tipo de sistema de energías limpias.

La lista la completa un plan de reajuste de talento humano, que recalcó, no significa un despido de trabajadores. También incluye la apertura de nuevos servicios; construcción de una nueva torre; cambios en el modelo de contratación de algunos servicios.

Así mismo se está pensando en el fortalecimiento de la investigación y gestión de recursos a nivel nacional e internacional; la capitalización a través de venta de algunos bienes del Horo, como la antigua sede. Instalaciones en las cuales ha mostrado interés la Alcaldía de Yopal.

Sin embargo precisó que el plan fue ideado pero no ha pasado por la junta directiva, pero que confía en que la persona que llegue a sucederla en el cargo lo aplique por el bien de la entidad hospitalaria.

 

Solicitar al Gobierno nacional que le permita a la Gobernación de Casanare utilizar dineros de vigencias futuras provenientes de los recursos de regalías, para sanear las finanzas del Horo, Capresoca y Red Salud,  es una de las propuestas hechas por el gobernador, César Ortiz Zorro.

La alternativa de solución fue revelada por el mandatario en una rueda de presa, posterior a la reunión sostenida este lunes 6 de mayo en horas de la mañana, con el sindicato de Capresoca.

Ortiz Zorro dijo que para tener un panorama real acerca del estado actual en que se encuentran las tres entidades de sector salud, es necesario hacer un análisis a fondo de área financiera y eso es justamente lo que se ha venido haciendo desde el mes de noviembre, una vez fue elegido como gobernador.

Otra iniciativa de la cual ya hablando con anterioridad el mandatario, es convertir a Capresoca en una EPS regional, para aumentar el número de usuarios y buscar igualmente que se le permita incursionar en el régimen contributivo, para que de esta manera pueda tener acceso a recursos adicionales.

Agregó que este miércoles 8 de mayo tendrá una nueva mesa de trabajo con el ministro de salud, para continuar avanzando en esta posibilidad que sería un buen aliciente económico para la entidad.

Ortiz Zorro dejó claro y lo dijo con vehemencia, que nadie quiera la liquidación de Capresoca, por el contrario se van  a hacer todos los esfuerzos para salvarla porque es la EPS de los sectores más vulnerables y que atiende en el departamento las enfermedades de alto costo.

En términos monetarios sostuvo que factura por prestación de servicios, una cifra mensual cercana a los 25 mil millones de pesos y solo recibe 16 mil millones de pesos para respaldar la deuda. Es decir que cada mes tiene un déficit de 9 mil millones de pesos.

La situación del Hospital Regional de la Orinoquia es aún más caótica. En las cuentas reveladas por el gobernador, la IPS tiene cuentas por pagar que están por el orden de los 64 mil millones de pesos, para el año 2023.

“Un déficit mensual de 4 mil millones, que de continuar así se cerrará con más de 100 mil millones de deuda, con un indicador de recaudo de solo el 49 por ciento y con un 70 por ciento de presupuesto comprometido en los primeros meses”, manifestó César Zorro.

Recalcó que no iba a ver por su gobierno no iba a ver por el retrovisor, pero que observar la realidad de la instituciones no clasifica en este rango.

Explicó que en ese orden de ideas el 70 por ciento del presupuesto anual del Horo para la vigencia 2024, se lo gastó la anterior administración en los primeros tres meses.

En el caso de Red Salud, indicó que recibió la entidad con 13.500 millones de pesos en cuentas por pagar, del año 2023. De este momento, expresó el gobernador, de los cuales 3.500 millones son un pasivo exigible y 8 mil millones son lo que le adeuda Capresoca.

Ante este panorama apocalíptico César Ortiz Zorro anunció una reunión con el ministro de salud. Cita el que precisó que estará acompañado por el sindicato, al igual que los gerentes del Horo y Capresoca.

El propósito es exponer la situación tan preocupante de las tres instituciones y buscar que el Gobierno nacional abra la posibilidad de utilizar recursos de vigencias futuras de regalías, para solucionar definitivamente esta problemática.

 
 

En su más reciente a Yopal la senadora Andrea Padilla habló sobre los avances que  se vienen dando desde el Congreso de la República, para ajustar y mejorar la ley de protección animal.

La congresista quien participó en el foro “Los Animales en los Planes de Desarrollo” celebrado en Yopal, agregó que preside la banca animalista en el Senado.

En su calidad de presidenta solicitó una reunión con la ministra de medio ambiente, María Susana Muhamad González.

El motivo de dicha petición radica en que basados en el plan nacional de desarrollo, esta cartera debe asumir la responsabilidad frente e estos que se encuentran huérfanos en el Estado.

Otra acción que mencionó la senadora es una reunión con la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, para buscar la manera de fortalecer el Gelma que es el grupo de lucha contra el maltrato animal que tiene el ente investigador.

“En los departamentos solo hay un fiscal y un investigador. Pero ese equipo que de por sí ya es limitado, no cuenta con un médico veterinario que pueda hacer peritajes forenses. Situación que va en detrimento tanto de las pruebas como de garantías de justicia para los animales”, explicó la senadora.

Agregó que igualmente se viene adelantado un proyecto para actualizar la Ley 1774 que en concepto de Andrea Padilla se quedó corta.

“Muchas personas tienen la expectativa que quien maltrata violentamente a un animal vaya a la cárcel. Esto hoy no sucede porque es un delito excarcelable. Así que uno de los planteamientos que estamos haciendo es aumentar de 4 a 8 años la pena, para que al menos exista la prisión domiciliaria”, puntualizó la congresista.

 

 
 
 

La ciudad de Yopal enfrenta una situación crítica debido al creciente número de casos de Dengue. Un brote tipo II ha sido declarado, indicando un aumento significativo por encima de los niveles normales en las últimas semanas.

En la semana epidemiológica número 17, se han notificado 415 episodios, de los cuales 197 afectan a menores de 15 años. Además, 179 personas requieren hospitalización, incluyendo 3 casos graves.

Para las autoridades de salud esta situación demanda una acción inmediata y la colaboración de toda la comunidad.

En respuesta a esta emergencia, tanto Yopal como los municipios de Casanare han recibido directrices del Ministerio de Salud y Protección Social a través de la circular 013 de 2023.

La Gobernación de Casanare ha emitido el Decreto 122 del 3 de mayo de 2024, declarando la emergencia sanitaria en todo el departamento. También se hizo un llamado urgente a la comunidad para unirse en la lucha contra esta enfermedad. 

La Secretaría de Salud Municipal anunció que está trabajando en estrecha colaboración con otras entidades, para implementar medidas inmediatas contra esta enfermedad transmitida por mosquitos infectados.

Nicasio Mariño, secretario de Salud de Yopal, instó a líderes comunitarios, presidentes de juntas de acción comunal, instituciones educativas, centros de desarrollo infantil, universidades, hogares con adultos mayores y a la población en general a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Ante esta alerta, se hace un llamado a la comunidad para tomar acciones preventivas, como mantener limpios los entornos, eliminar posibles criaderos de mosquitos y proteger especialmente a los grupos vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, con el objetivo de contener la propagación del dengue.

 
 

Desabastecimiento en el suministro de gas se registró este sábado 4 de mayo en horas de la mañana en varios barrios de Yopal debido a fallas en el campo de producción de Ecopetrol.

“Se registró una parada en el CPF Floreña la cual generó una interrupción en el despacho de gas natural a los clientes de Casanare”, informó Ecopetrol.

Las entregas de gas natural fueron restablecidas por parte del transportador Coinogas y del productor Ecopetrol, alrededor de las 2:50 de la tarde de hoy.

“Una vez reiniciadas las entregas por parte de Coinogas, y cumplidas las condiciones operativas y las presiones necesarias en nuestro sistema de distribución, el suministro de gas natural domiciliario en la ciudad de Yopal fue restablecido”, informó Cusianagas.

Por otra parte, a las estaciones de gas natural vehicular les fue restablecido el servicio alrededor de las 3:15 de la tarde.

 

Ante el aumento de casos de dengue en la jurisdicción del departamento, La Gobernación de Casanare declaró la emergencia sanitaria mediante Decreto 122 del 3 de mayo del 2024, lo que permitirá a las autoridades de salud pública tomar medidas excepcionales y rápidas para contener la propagación del dengue y la circulación del zancudo transmisor de la enfermedad.

Un total de 1.146 casos de dengue fueron reportados en todo el departamento, a la semana epidemiológica No. 17, por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA. A la fecha hay dos casos de personas fallecidas por la enfermedad, uno confirmado y otro en estudio, mientras que los casos de dengue grave ascienden a nueve.

Los municipios de Yopal y Paz de Ariporo, se encuentran en situación de brote tipo II, es decir, al menos en las últimas seis semanas consecutivas, la notificación de casos ha estado por encima del límite superior, mientras que Hato Corozal, Támara, Nunchía, Aguazul, Tauramena y Villanueva, se encuentran en brote tipo I, es decir, al menos en tres de las últimas cinco semanas han estado por encima del límite superior.

La Secretaría de Salud de Casanare hizo un llamado a los alcaldes y comunidad en general, para que se pongan en marcha acciones individuales de prevención, que permitan controlar y mitigar la transmisión del dengue en el departamento.

 

A pesar de las reiteradas alertas que se han realizado desde NUEVA EPS en los principales departamentos del país, advirtiendo la situación de estafa que se viene realizando para la supuesta vinculación laboral a la compañía, a través del pago de exámenes de ingreso y en donde se utilizan de manera fraudulenta la marca de reconocidos almacenes de cadena e inclusive el Ministerio, los casos se siguen presentando.

En la comunicación más reciente y que involucra un formato habitual de envío de información de la empresa, realizan una falsa convocatoria laboral para diferentes cargos en salud, que, si bien inicialmente no parece tener cobros, posteriormente pueden facilitar prácticas ilegales por lo que NUEVA EPS invita hacer caso omiso de este tipo de ofertas.    

Ya en ocasiones anteriores se ha detectado falsas convocatorias de almacenes reconocidos, donde se invita a las personas a consignar sumas de dinero para costear el valor de exámenes médicos y para dar una falsa sensación de seguridad, solicitan una serie de documentos a vuelta de correo: afiliación a EPS, fotocopias del documento de identidad, certificación bancaria, certificación del fondo de pensiones, entre otros.

Inclusive reiteran que después de hecha la consignación, la persona se presente en las instalaciones de las IPS primarias en determinada ciudad con el comprobante de pago, para realizarse los supuestos exámenes, situación que se ha venido presentando en departamentos como Tolima, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Meta, Huila, Caldas, entre otros. 

Ante estos sucesos configurados como fraudes y que se han advertido en diferentes ocasiones, la Compañía reitera que:

NUEVA EPS no realiza exámenes médicos de ingreso, ni solicita que se realice ningún tipo de consignaciones para el acceso de los servicios o convocatorias laborales

Los servicios de salud que se brindan a los afiliados se hacen a través de la red de prestadores, la cual se encuentra definida y puede ser consultada en nuestra página oficial de internet www.nuevaeps.co  en la sección puntos de atención.

En caso de que usted sea contactado, le solicitamos notifique de manera inmediata a las autoridades correspondientes y abstenerse de realizar cualquier tipo de pago.

Es importante advertir que dicho uso ilegítimo de la marca se constituye como una conducta fraudulenta, trasgresora de las disposiciones legales, por lo que debe ser denunciada a las autoridades correspondientes.

 

En medio de una lucha agobiante por su vida, Víctor Manuel Adán, un paciente de 68 años afiliado a Capresoca, se encuentra al borde del abismo, enfrentando la indiferencia y la negligencia del sistema de salud.

En un desgarrador testimonio, Víctor Manuel expresó: "Como casanareño me merezco una salud digna y en los hospitales no están los recursos para atenderme, entonces que me desconecten y me regalen para un ataúd."

La historia de Víctor Manuel es un relato de sufrimiento y desamparo. Lo que comenzó como una operación de hernia se ha convertido en un calvario de múltiples intervenciones quirúrgicas, infecciones internas y procedimientos médicos fallidos.

Debido a su estado delicado de salud era necesario remitirlo de Yopal a un hospital de cuarto nivel, porque en el departamento no se cuentan con la infraestructura médica para brindarle la atención que requiere.

A pesar de la gravedad de su condición, los familiares del paciente denunciaron que Capresoca han demorado su traslado. Incluso apelaron a una Acción de Tutela para conseguir la remisión, pero esta figura jurídica resultó inocua.

Después de un mes de estar hospitalizado, el 02 de mayo fue trasladado al hospital de Santa Clara en Bogotá. Sin embargo la alegría fue efímera. Los familiares dijeron que en este lugar no conocían que iba a llegar don Víctor Manuel.

Leisen González Adán, sobrino del paciente, relató la odisea que han vivido: "Capresoca, tal vez por salir del paso lo enviaron para allá y allá no sabían, no tenían la información que mi tío iba para allá, no lo esperaban. Allá los médicos decían que era otro gol que les había hecho Capresoca."

Ante la negligencia y el sufrimiento insoportable, Víctor Manuel ha tomado una decisión desgarradora: prefiere la muerte a seguir sometido al laberinto del negligente sistema de salud.

Su familia clama por ayuda, instando a las autoridades departamentales y al gerente de la EPS, Halison Carrillo, a actuar de inmediato y trasladarlo a un hospital de mayor complejidad para salvarle la vida.

Por su parte Carrillo manifestó vía telefónica a Casanare Noticias, que el paciente es objeto de estudio por parte de los galenos del hospital Santa Clara, que en la mañana de hoy sábado 04 de mayo sería sometido a unos exámenes especializados. Versión que la familia del señor Adán dice desconocer.

Mientras don Víctor Manuel se debate entre la vida y la muerte, al ritmo de la inoperancia del sistema de salud, sus familiares adelantaron la noche del 03 de mayo una ‘velatón’ frente a las instalaciones de Capresoca. Clamaron un poco de misericordia por parte de la EPS, para que atiendan este caso.