CN

CN (19494)

Domingo, 26 Mayo 2024 21:23

El llano triniteño en La Vorágine

Escrita por

Luego de la presentación de la biografía de Delfín Rivera Salcedo hecha el doctor Mariano Lozano Ramírez, el escritor oriundo de Trinidad, realizo una disertación sobre el papel protagónico que tuvo su tierra natal, en la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera.

Lozano Ramírez es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y fue allí en este templo sagrado de la intelectualidad colombiana, donde Rivera Salcedo dictó la conferencia “Trinidad, Matepalma y La Vorágine”.

El acto académico tuvo lugar el pasado salón de juntas José María Vergara y Vergara, de la Academia de la Lengua. Allí el casanareño abordó el primer capítulo de la obra maestra del escritor huilense.

Según lo dicho por Delfín Rivera en estas páginas se demuestra que es en territorio triniteño donde se desenvuelva la trama de la novela, en la cual su autor universaliza el Llano.

Por lo tanto la primera parte de la obra literaria es una oda a la llaneridad, a la vaquería, a la identidad del hombre llanero triniteño, que durante trescientos años pervive con la ganadería, la estructura del hato, que se encuentra en vía de extinción.

Finalmente, Rivera Salcedo llamó la atención a la academia y al Gobierno nacional, para que en el centenario de La Vorágine se resalte la cultura llanera, y se promueva la investigación sobre lo que implica ser llanero.

Que se estudien los rasgos de su idiosincrasia, como la forma hablar, su cultura, sus formas de producción, su folclor, etc. Además exigió que la ruta de La Vorágine comience por Trinidad Casanare, ya que como quedó demostrado es éste el municipio teatro de los acontecimientos novelados de Rivera, en la parte del llano.

Su intervención fue elogiada por los académicos asistentes. Uno ellos, el periodista Daniel Samper Pizano manifestó desde Madrid, España: “…quiero felicitar a don Delfín por unas presentaciones sumamente interesantes, que me llevan a la urgente relectura de la novela de Rivera”.

Esta actividad es el preámbulo al Coloquio Nacional e Internacional de la Literatura Triniteña: El Llano Triniteño en La Vorágine, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de septiembre de 2024, en el municipio de Trinidad.

 

 
 

La inauguración de la nueva área de hospitalización premium, se cumplirá este lunes 27 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones de la entidad.

Con la ampliación se incrementa significativamente la capacidad instalada de la Clínica Casanare, posicionándola como la primera de la Orinoquía en innovación tecnológica, estructura física, capacidad administrativa, recurso humano e insumos médicos.

Son 30 nuevas camas que se pondrán al servicio, para un total de 170, con las que ahora contará la entidad, lo que permitirá la ampliación de servicios a más pacientes que acceden al área de hospitalización.

Con el incremento de habitaciones, no solo se mejora la capacidad de atención de la Clínica Casanare, sino que también se generan más de 60 empleos nuevos (directos e indirectos), contribuyendo así al desarrollo económico de la región. La inversión realizada en equipos biomédicos de última tecnología refuerza el compromiso de la entidad con la calidad, el confort y la atención humanizada que siempre los ha caracterizado.

Las nuevas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, televisión, wifi, camas cómodas y atención permanente, asegurando que los pacientes se sientan en el máximo confort durante su estancia.

Con el área de Hospitalización Premium, la Clínica Casanare se sigue consolidando como la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) privada más grande del departamento, con la mayor capacidad instalada y gran trayectoria durante los casi 45 años al servicio de la salud y el bienestar de los casanareños.

Cabe destacar que, en agosto próximo, la entidad   cumple 45 años, razón por la cual, desde ya han iniciado con grandes regalos que benefician a la comunidad del departamento, que siguen prefiriendo sus servicios.

Este nuevo logro de la Clínica Casanare, marca un hito, en el compromiso continuo de sus directivas y personal en general, con la excelencia en la atención médica y el compromiso por contribuir a mejorar día a día la calidad de vida de la población del departamento.

“¡Los reclamos de los ganaderos al fin fueron escuchados por el Instituto Colombiano Agricultor-ICA! Gracias al trabajo en equipo que realizamos junto a Hernando Rodríguez, presidente del Comité de Ganaderos de Yopal y otras agremiaciones de Casanare, logramos la habilitación de comités para hacer los bonos de venta y las guías de movilización de ganado” indicó  Hugo Archila al término de reunión con el gremio.

El anuncio de los beneficios y soluciones para este importante gremio, fue hecho por Carlos Rodríguez, asesor de la Gerencia General del ICA, durante la reunión realizada en las instalaciones del Comité de Ganaderos de Yopal en la mañana de este sábado.

Con la gestión del congresista liberal, las buena relaciones y la disposición entre los directivos del Instituto y el gremio de ganaderos, se espera que terminen los traumatismos que vienen padeciendo los productores del departamento.

 

Como una voluntad divina del Creador materializada por la decisión del papa Francisco, interpretó el obispo de Yopal, monseñor Edgar Aristizábal su traslado  a la Diócesis de Duitama y Sogamoso.

Sobre esta designación el religioso expresó que “es un servicio que asumo con fe, con alegría y también con todas las inquietudes que es llegar a una iglesia nueva, a una región para mí muy novedosa y voy con toda la disposición para aprender y compartir esa gracia que Dios me ha regalado con el ministerio episcopal".

Acerca del aporte a la región desde su cargo como máximo jefe de la Iglesia Católica en el departamento, tiene su propio concepto. “Espero no dejar mal ejemplo, espero dejar cosas buenas. Una iglesia que creo que va caminando, que sigue sedienta de Dios y que quiere cada día responder a esos retos que tenemos”.

Agregó que hay cosas buenas en la evangelización, que se ve reflejada en las pequeñas comunidades, así como  en algunas actividades pastorales que se han canalizado en distintas acciones, como el trabajo con la cárcel de La Guafilla, el banco de alimentos, el trabajo con niños, jóvenes, entre otras actividades.

Sin embargo, recalcó que el trabajo nunca se agota. “Va siempre llegando a cada ser humano y ese es nuestro compromiso, trabajar con fe, alegría, contando con la gracia de Dios, que tiene que seguir animándonos”.

En cuanto a su estadía en Casanare, manifestó que fueron casi 7 años, los que permaneció en la región. Indicó que tomó posesión de la Diócesis el 17 junio de 2017.

Ahora dispone de periodo ligeramente superior a los 30 días para organizar todo el tema administrativo y hacer entrega formal de la Diócesis.

Por el momento no se conoce el nombre de su sucesor, no obstante Aristizábal Quintero le dejó como recomendación que ame la Iglesia, que sirva con fe, humildad y alegría.

Finalmente subrayó que le hubiera gustado avanzar mucho más en el trabajo con las familias, porque hay momentos muy especiales que demandan de mayor atención.

“Me causa un terrible dolor cuando escucho que una persona se quita la vida. Yo digo ¿por qué? ¿Qué vacío hubo? Y de pronto no fuimos lo suficientemente diligentes para atender esas necesidades”.

 
 

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, dio vía libre para la construcción de la nueva sede de la institución educativa Centro Social, en el predio ubicado en la vía a Sirivina contiguo a la estación de policía.

Esta obra fue centro de controversia entre la Administración pasada y la comunidad educativa. Mientras que el entonces gobierno municipal se oponía construcción en este sitio de la sede del plantel educativo, los padres de familia defendieron esta opción de ubicar en este lugar el mencionado colegio.

Ahora la situación da un giro en favor de la posición asumida por la comunidad educativa. Ayer en rueda de prensa el alcalde Marco Tulio Ruiz, junto con los secretarios de Planeación, Claudia Patricia Cárdenas; Educación, David Díaz Sánchez y el asesor jurídico, Edgar Iván Paerez Carvajal, se dio a conocer la decisión que tomó el burgomaestre.

En este orden de ideas, se optó por retirar la demanda que buscaba la nulidad del Acuerdo Municipal 017 de 2014, con la que se daba luz verde para la adquisición del terreno antes mencionado. La citada demanda, radicada en el año 2021, fue la que puso en pausa la continuidad el proyecto.

Para Ruiz Riaño, la nueva directriz es un gesto de la buena voluntad que tiene este gobierno de avanzar prontamente, con el proceso que permita hacer realidad la nueva sede de la institución educativa Centro Social. 

En este sentido, el jefe de la Oficina Asesora Jurídica radicó el desistimiento de esta demanda, argumentando el interés general que debe primar en este caso, por tratarse de un proyecto escolar que beneficiará a cerca de 1.800 estudiantes.   

De manera paralela, Patricia Cárdenas, secretaria de Planeación, tramitará un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal, con el fin de cambiar el uso del suelo de este predio, teniendo presente que se requiere que sea de carácter institucional.

Una vez se cuente con el cambio de uso de suelo, el licenciado David Díaz Sánchez, presentará otro proyecto de acuerdo a la Corporación Municipal, con el propósito de que se apruebe la construcción de esta infraestructura educativa, en el predio mencionado.

Recursos

Otro tema del cual se habló fue la financiación de esta iniciativa. En este sentido se trajo a colación la gestión hecho por el alcalde Marco Tulio Ruiz y el gobernador Cesar Zorro, ante la ministra de educación, Aurora Vega.

Pese a que en el comunicado de prensa dado a conocer por la Alcaldía de Yopal, no se precisó una cifra específica, se mencionó que la ministra Vega, en su momento, anunció el apoyo económico por parte de la cartera de Educación, para este proyecto.

Adicionalmente el escrito recordó que la Gobernación de Casanare, se comprometió a elaborar los estudios y diseños, que revelarían el costo final de la obra de infraestructura educativa.

Cabe resaltar que todos los trámites deben ser revisados y aprobados por el Fondo Financiero de Infraestructura Educativa del Ministerio, entidad con la que ya se han sostenido 3 mesas de trabajo en Yopal. La próxima se realizará el 5 y 6 de julio.

 

Durante dos días estará el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, en Casanare. La visita que inició hoy tiene como objetivo verificar el avance de 10 obras en 8 municipios del departamento, que se adelantan con el concurso de dicha entidad. Estos proyectos superan los 173 mil millones de pesos.

Es por ello que visitó puntos críticos como el proyecto de vivienda Torres del Silencio e inspeccionó las obras de mitigación en el río Cravo Sur y las obras de protección en el río Pauto.

“El propósito de la visita es inspeccionar como están avanzando las obras, determinar si se necesitan más recursos y definir el camino conjunto con la Gobernación para poder terminarlas e incluso ampliarlas”, señaló el director de la UNGRD.

Otra meta de la visita de Carrillo, es fortalecer la preparación para la temporada de lluvias. Es por ello que estuvo reunido con el gobernador César Ortiz Zorro, entidades del  Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y alcaldes municipales.

Allí se evaluaron y coordinaron acciones preventivas ante situaciones de riesgo que puedan presentarse en el departamento y en sus 19 municipios.

Luego de la correría, Carrillo fue consciente de varias acciones que se deben implementar. El proyecto de vivienda Torres del Silencio debe ser demolido por completo.

Su construcción no cumple con las normas resistencia y presenta deficiencias en la cimentación, con lo cual se está generando un riesgo para más de 240 familias.

En el río Cravo Sur, jurisdicción del municipio de Pore, el director recorrió los dos kilómetros de la obra por más de $38 mil millones de pesos, que busca evitar el desbordamiento del afluente.

Finalmente dijo que Yopal, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Orocue y Recetor son los municipios donde la Unidad ha dejado una huella tangible, con un total de 132 mil personas beneficiadas y una inversión total que supera los $173 mil millones.

 

Se conoció en las últimas horas el lamentable deceso del ingeniero Juan Pablo Martínez, en el municipio de Villanueva. Este profesional era muy conocido en dicha población, por lo que hay tristeza en la sociedad de esta localidad del sur del departamento.

Juan Pablo era el esposo de la exalcaldesa de la mencionada población, Ruth Yaneth Bohórquez. Todo lo que se conoce hasta el momento sobre su fallecimiento, es que se produjo como consecuencia de un accidente casero.

Se reveló que una vez ocurrió el percance, el ingeniero Juan Pablo Martínez fue llevado al hospital local. Sin embargo no logró sobrevivir y desde el mismo centro hospitalario se anunció su deceso.

De Casanare Noticias hacemos extensivo el saludo de condolencias y solidaridad para con la familia del ingeniero Martínez. Paz en su tumba.

 
 

Desde tempranas horas de la mañana de este 23 de mayo se encuentra en Yopal, el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo.

El funcionario ha sostenido reuniones con las autoridades locales y departamentales, encabezadas por el gobernador César Ortiz Zorro. Sin embargo se conoció que el directo de la Gestión del Riesgo de Casanare, Guillermo Velandia se encuentra en Bogotá y por eso no pudo estar presente en esta actividad.

A primeas horas de la tarde Carrillo junto con el mandatario casanareño y su comitiva visitaron el conjunto residencial Torres del Silencio. Como es de público conocimiento este proyecto de vivienda presenta graves problemas estructurales y debe ser demolido.

Durante el recorrido se escucharon las problemáticas de sus habitantes y se comprometieron a gestionar acciones conjuntas para mitigar el riesgo.

“Celebro, señor gobernador y señor alcalde, que ustedes estén buscando resolver una problemática que es enorme. Es lamentable que lo que se presentó como una solución de vivienda, termine siendo al contrario, un problema para la comunidad. Aquí estoy para colaborar y articularnos en busca de soluciones”, subrayó Carlos Carrillo.

 

Este 23 de mayo en horas de la mañana se presentó un incendio estructural en el municipio de Yopal. Según la información compartida por Bomberos, la emergencia se ocurrió en el barrio Brisas de Llano.

Las llamas se presentaron en la calle 37 con transversal sexta. El cuerpo de socorro igualmente indicó que dentro de las maniobras para sofocar el incendio fue necesario realizar acciones de refrigeración en la vivienda afecta.

 

 

 

 

Se cumplió este 22 de mayo en el salón Joropo de la Cámara de Comercio, la clausura de la primera fase del proyecto "Desarrollo de capacidades de innovación en empresas en los focos estratégicos de los sectores agropecuario, agroindustria y turismo del departamento de Casanare”.

Este trabajo incentivo la capacidad de los empresarios locales, para adelantar procesos de innovación. Como fruto de esta estrategia se lograron desarrollar 20 prototipos.

Con dichas iniciativas las empresas incluidas en el proyecto, esperan mejorar la productividad y competitividad en el mercado.

El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Regalías. La  supervisión estuvo a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además contó con la participación de la Universidad de la Sabana y la Cámara de Comercio de Casanare.

Todo este trabajo alcanzó una inversión de 1.200 millones de pesos. Se dictaron 120 horas de formación, no solo en temas transferencia de conocimientos, sino también en el desarrollo de competencias y capacidades de las empresariales en el campo de la innovación.

Carlos Rojas, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, destacó varios aspectos positivos que se evidenciaron en el trascurso de la ejecución de esta propuesta.

El primer punto fue la capacidad de los empresarios casanareños, para generar tecnología. Mencionó algunos trabajos como la creación una despulpadora de fruta, los prototipos para mejorar la producción de queso, programas de computador para generar una experiencia de coleo, entre otras propuestas.

Resaltó igualmente que todas estas propuestas de innovación, no están relacionadas con el sector de los hidrocarburos. Son esfuerzos de empresarios dedicados a otras líneas de producción, que entran a complementar los renglones de la economía regional.

Con el fin de canalizar todos estos esfuerzos se tendrá una segunda fase de este proyecto. Carlos Rojas indicó que se tendrá la iniciativa Casanare Innova II, por lo que invitó a todos los empresarios a que se unan, aportando ideas de innovación.

Para el dirigente gremial es muy importante continuar con este trabajo, porque el sector empresarial es el motor que impulsa y dinamiza la economía del departamento.

Trajo a colación una cifra que corrobora esta afirmación. Cerca del 83 por ciento del empleo en la región lo aporta el sector privado.