
CN (19488)
Cerradas vía del Cusiana y transversal del Sisga por fuertes avalanchas
Escrita por Casanare NoticiasNuevamente se encuentra cerrado el paso vehicular por la transversal del Cusiana por el desbordamiento de una quebrada en el sector de “La Chichaca”, PR104+200 entre Monterralo y Cupiagua, en el departamento de Casanare.
Según el Invías, al sitio se desplazó maquinaria para realizar el despeje de la vía, en donde hay gran cantidad de lodo y piedras a lo largo del carreteable.
“El flujo de material persiste por lo que se suspendieron las labores mientras las condiciones de seguridad sean favorables. No se tiene prevista hora de apertura, pero lo más probable es que el día de hoy no se logre dar paso”, dijo Juan Gabriel Rodríguez, director territorial de Invías.
Cerrada la vía al Sisga
De otra parte la transversal del Sisga también se encuentra cerrada desde tempranas horas , en el sector Santa María – San Luis de Gaceno, por deslizamiento de material, y no se cuenta con tiempo estimado de apertura, según la Concesión Sisga.
De igual forma, hay cierre total en el sector Quebrada Honda, del km 29+900 al km 34+800, debido a deslizamiento de material rocoso y pérdida de la banca.
Se recomienda a los viajeros tomar como ruta alterna, la vía a Villavicencio.
Se restablece suministro de gas natural en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas S.A.S E.S.P. BIC informa a sus usuarios y la comunidad en general de Yopal, que las entregas de gas natural fueron restablecidas por parte del productor Ecopetrol, alrededor de las 2:40 de la tarde de hoy miércoles, 29 de mayo.
En este sentido, una vez reiniciadas las entregas por parte de Ecopetrol, y cumplidas las condiciones operativas y las presiones necesarias en el sistema de distribución, el suministro de gas natural domiciliario en la ciudad de Yopal fue restablecido.
Por otra parte, a las estaciones de gas natural vehicular les fue restablecido el servicio alrededor de las 3:30 de la tarde de hoy miércoles.
"Es muy importante que nuestros usuarios verifiquen que las válvulas de sus artefactos a gas, estufas, hornos y calentadores se encuentren cerradas para prevenir fugas", señaló al empresa.
Cuisianagas atiende inquietudes a través de la línea de atención de emergencias 24 horas al día en la línea gratuita 164, celular 323 254 0642, línea fija (608) 6819085 o a la línea de atención al cliente 3232540636.
También invita a a seguir las redes sociales @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.
Suspenden servicio de gas en nueve municipios de Casanare por falla técnica en Floreña. Ecopetrol advierte que trabaja en el restablecimiento del despacho de gas desde el CPF
Escrita por Casanare NoticiasDebido a un imprevisto, se notificó a las empresas Enerca y Cusiana Gas, sobre la suspensión total del suministro de gas natural desde el centro de producción CPF Floreña.
Dicho campo ubicado en el sector El Morro, Municipio de Yopal, presentó una falla técnica, que obligó a pausar el servicio.
La medida afecta a los usuarios de gas natural en los municipios de Yopal, Nunchía, Pore, Tamara, Trinidad, San Luis de Palenque, Paz de Ariporo, Hato Corozal y las veredas Unión Charte, Florida, Plan Brisas, Cunama, Guaimaro, Esmeralda, Guineo, Rincon Bubuy e Iguamena del municipio de Aguazul.
El impacto de la medida también incluye las estaciones de servicio de gas natural vehicular y usuarios no regulados de las poblaciones antes mencionadas.
La avería obligó al productor – comercializador a declarar un evento de fuerza mayor, por lo que se recomienda mantener cerradas las válvulas de corte ubicadas en los centros de medición, para evitar emergencias.
Una vez restablecido el servicio, se aconseja abrir las válvulas gradualmente para evitar daños en los reguladores.
Ecopetrol advierte que trabaja en el restablecimiento del despacho de gas desde el CPF
En un comunicado de prensa, Ecopetrol informo a la comunidad de Yopal y el norte de Casanare que "se encuentra realizando labores para el restablecimiento de la operación en su planta de gas de Floreña, luego de que se presentara una falla en el sistema de generación eléctrica de la facilidad en la madrugada de hoy miércoles 29 de mayo".
El equipo técnico trabaja para lograr la estabilización del sistema en el menor tiempo posible y normalizar el despacho de gas.
De igual forma, Ecopetrol explicó que, puso en conocimiento de Enerca una caída de presión súbita que se presentó en la red de suministro de gas social para las veredas aledañas al CPF Floreña.
Finalmente, la empresa recordó que la quema de excedentes de gas en las teas del CPF hace parte del sistema de protección de las operaciones y no representa riesgo alguno para las personas ni los equipos, además se encuentra regulada por las autoridades competentes.
Están abiertas las inscripciones para el curso de AMTEC que dictará Fedearroz y el FNA
Escrita por Casanare NoticiasLa Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y el Fondo Nacional del Arroz abrieron las inscripciones para un nuevo curso teórico-práctico de formación en el programa Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC). La actividad de tres meses de duración, se realizará en Montería, Villavicencio, Cúcuta e Ibagué.
El objetivo es capacitar a ingenieros agrónomos en las nuevas tecnologías del programa AMTEC de Fedearroz-FNA, enfocado en la sostenibilidad y responsabilidad socioambiental.
Se implementarán tecnologías integrales para aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción del cultivo de arroz.
Durante el curso se abordarán temas como diagnóstico, planificación, manejo agronómico, responsabilidad social arrocera, variabilidad climática, manejo de suelos, uso eficiente del agua, agricultura de precisión y el sistema de fertilización inteligente del arroz (SIFAWEB).
Los ingenieros interesados deben inscribirse antes del 4 de junio enviando su hoja de vida, certificado de notas, cédula y tarjeta profesional a los correos correspondientes a cada zona.
Hay un cupo limitado de 25 profesionales por zona. Fedearroz otorgará un auxilio económico equivalente a un salario mínimo mensual.
Los interesados pueden solicitar su inscripción a los siguientes correos electrónicos.
Zona Centro – Ibagué - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Zona Llanos – Villavicencio – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Zona Caribe Húmedo – Montería - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Zona Caribe Seco - Cúcuta – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina del Trabajo ordenó averiguación preliminar contra Sayop
Escrita por Casanare NoticiasA la espera de la respuesta oficial por parte de la empresa Sayop, se encuentra sus trabajadores, luego que las últimas horas se conociera sobre una queja elevada a la Oficina del Trabajo, por parte del sindicato Sintraoficol.
Según la parte querellante, la Empresa de Alumbrado Público de Yopal, infringió el Artículo 354 del Código Sustantivo del Trabajo, que consagra el libre derecho a la asociación sindical.
En uno de sus apares, la mencionada disposición legal es muy clara en este sentido. “En los términos del artículo 292 del Código Penal queda prohibido a toda persona atentar contra el derecho de asociación sindical”.
Y consagra algunas sanciones. “Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de asociación sindical será castigada cada vez con una multa equivalente al monto de cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, que le será impuesta por el respectivo funcionario administrativo del trabajo. Sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar”.
Ante esta situación la Oficina del Trabajo determinó dictar acto de trámite. De esta manera se adelantará una averiguación preliminar a la empresa Sayop, por supuestamente no cumplir con lo dispuesto en el citado Artículo 354.
En el literal C de la referida disposición legal, se menciona uno de los cinco actos, que la ley considera como atentatorios contra el derecho de la asociación sindical, por parte del empleador.
“c). Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presentado sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales;”
En consecuencia, para la Oficina del Trabajo es necesario establecer si realmente existió la falta, para identificar a los presuntos responsables. Es por ello que ordenó recaudar una serie de pruebas.
La primera es escuchar en diligencia de declaración a Sintraoficol, para que amplíe y ratifique la queja que allegó por escrito.
También bajo esta misma figura de diligencia de declaración, al representante legal de la Sayop. Igualmente ordenó a esta entidad oficial, hacer llegar una copia del acta de sesión de instalación de la mesa de negociación o de actas de reuniones.
Por el momento la empresa de alumbrado público no se ha pronunciado, pero fuentes cercanas a la entidad, manifestaron que las directivas tienen pensado hacerlo en las próximas horas, para dar a conocer versión de los hechos.
Clínica Casanare tendrá pabellón de cirugía cardiovascular
Escrita por Casanare NoticiasEste 27 de mayo durante la inauguración del nuevo pabellón de hospitalización de la Clínica Casanare, las directivas de la IPS anunciaron que el próximo paso es habilitar el servicio de cirugía cardiovascular, donde se realizaran las popularmente conocidas operaciones de corazón abierto.
La noticia la dio la directora comercial Johana López y la confirmó el gerente de la IPS John Colmenares. En el acto protocolario también se entregaron algunos detalles del nuevo pabellón de hospitalización Premium que fue puesto al servicio de todos los usuarios de la IPS.
Son 30 camas ubicadas en habitaciones dotadas con aire acondicionado, pantalla de televisión y señal de Internet Wi-Fi. Pese a todas las ventajas tecnológicas y a la comodidad que se brinda en esta área, el acceso es abierto a todos los pacientes, desde quienes tiene medicina prepagada, hasta el régimen subsidiado.
El acto inaugural que se cumplió este lunes 27 de mayo, contó con la presencia del alcalde Marco Tulio Ruiz, quien resaltó la inversión hecha por la Clínica Casanare, a la calificó como la IPS privada más grande del departamento.
Agregó el mandatario que este tipo de acciones por parte de los particulares, entran a reforzar la capacidad hospitalaria de la ciudad, al igual que el departamento, en momentos que tanto el Horo como el Hospital Central de Yopal, presentan sobredemanda de servicios de hospitalización.
Estado de salud del diputado Alejandro López es estable
Escrita por Casanare NoticiasA la espera de estudios complementarios en salud se encuentra el diputado Alejandro López quien fue internado en el Horo, luego de sufrir falla cardiaca.
En boletín de prensa emitido por la Asamblea Departamental y firmado por el presidente de la Corporación, Heyder Silva, se confirmó que el estado de salud de López es estable y que permanece en observación médica.
Según se conoció el diputado sufrió un desmayo por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia, donde aún permanece recluido.
Interventor de la Nueva EPS se comprometió a contratar con la red pública del Departamento y del Municipio
Escrita por Casanare NoticiasJulio Alberto Rincón Ramírez, agente interventor de la Nueva EPS estuvo el fin de semana reunió con el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño.
Rincón Ramírez aseguró que fueron varios los puntos abordados. Dijo que le propuso a los gobernantes trabajar juntos, para mejorar la atención de salud en la región.
Precisó que es necesario que las IPS de Casanare y la ciudad sean más resolutivas. Desde la óptica del gerente interventor, es necesario tener médicos con mayores capacidades y mejor dotados.
Tarea que le corresponde garantizar a los entes territoriales. Por su parte la Nueva EPS se comprometió contratar con la red pública bajo una modalidad, donde se entrega una población completamente identificada, para que adelantarán las respectivas gestiones en el campo de la salud.
“El gobernador de Casanare y el alcalde de Yopal estuvieron totalmente de acuerdo. Sin embargo, manifestaron preocupación por la cartera que hay con el Hospital Departamental (Horo) y la red de servicios”, explicó Rincón Ramírez.
En este punto el agente interventor dijo que la Nueva EPS se comprometió a revisar la cartera corriente. Adicionalmente agregó que desde la EPS se estudiando la manera de crear la red de prestadora de servicios.
Dicha figura logística y administrativa contará con el apoyo de telemedicina a nivel nacional. Además contará con capacidad para resolver problemáticas que se presenten, para disminuir al máximo el tema de referencia entre los municipios y de Casanare al centro de país.
Luego de la presentación de la biografía de Delfín Rivera Salcedo hecha el doctor Mariano Lozano Ramírez, el escritor oriundo de Trinidad, realizo una disertación sobre el papel protagónico que tuvo su tierra natal, en la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera.
Lozano Ramírez es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y fue allí en este templo sagrado de la intelectualidad colombiana, donde Rivera Salcedo dictó la conferencia “Trinidad, Matepalma y La Vorágine”.
El acto académico tuvo lugar el pasado salón de juntas José María Vergara y Vergara, de la Academia de la Lengua. Allí el casanareño abordó el primer capítulo de la obra maestra del escritor huilense.
Según lo dicho por Delfín Rivera en estas páginas se demuestra que es en territorio triniteño donde se desenvuelva la trama de la novela, en la cual su autor universaliza el Llano.
Por lo tanto la primera parte de la obra literaria es una oda a la llaneridad, a la vaquería, a la identidad del hombre llanero triniteño, que durante trescientos años pervive con la ganadería, la estructura del hato, que se encuentra en vía de extinción.
Finalmente, Rivera Salcedo llamó la atención a la academia y al Gobierno nacional, para que en el centenario de La Vorágine se resalte la cultura llanera, y se promueva la investigación sobre lo que implica ser llanero.
Que se estudien los rasgos de su idiosincrasia, como la forma hablar, su cultura, sus formas de producción, su folclor, etc. Además exigió que la ruta de La Vorágine comience por Trinidad Casanare, ya que como quedó demostrado es éste el municipio teatro de los acontecimientos novelados de Rivera, en la parte del llano.
Su intervención fue elogiada por los académicos asistentes. Uno ellos, el periodista Daniel Samper Pizano manifestó desde Madrid, España: “…quiero felicitar a don Delfín por unas presentaciones sumamente interesantes, que me llevan a la urgente relectura de la novela de Rivera”.
Esta actividad es el preámbulo al Coloquio Nacional e Internacional de la Literatura Triniteña: El Llano Triniteño en La Vorágine, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de septiembre de 2024, en el municipio de Trinidad.
Clínica Casanare dará apertura a área de Hospitalización Premium
Escrita por Casanare NoticiasLa inauguración de la nueva área de hospitalización premium, se cumplirá este lunes 27 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones de la entidad.
Con la ampliación se incrementa significativamente la capacidad instalada de la Clínica Casanare, posicionándola como la primera de la Orinoquía en innovación tecnológica, estructura física, capacidad administrativa, recurso humano e insumos médicos.
Son 30 nuevas camas que se pondrán al servicio, para un total de 170, con las que ahora contará la entidad, lo que permitirá la ampliación de servicios a más pacientes que acceden al área de hospitalización.
Con el incremento de habitaciones, no solo se mejora la capacidad de atención de la Clínica Casanare, sino que también se generan más de 60 empleos nuevos (directos e indirectos), contribuyendo así al desarrollo económico de la región. La inversión realizada en equipos biomédicos de última tecnología refuerza el compromiso de la entidad con la calidad, el confort y la atención humanizada que siempre los ha caracterizado.
Las nuevas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, televisión, wifi, camas cómodas y atención permanente, asegurando que los pacientes se sientan en el máximo confort durante su estancia.
Con el área de Hospitalización Premium, la Clínica Casanare se sigue consolidando como la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) privada más grande del departamento, con la mayor capacidad instalada y gran trayectoria durante los casi 45 años al servicio de la salud y el bienestar de los casanareños.
Cabe destacar que, en agosto próximo, la entidad cumple 45 años, razón por la cual, desde ya han iniciado con grandes regalos que benefician a la comunidad del departamento, que siguen prefiriendo sus servicios.
Este nuevo logro de la Clínica Casanare, marca un hito, en el compromiso continuo de sus directivas y personal en general, con la excelencia en la atención médica y el compromiso por contribuir a mejorar día a día la calidad de vida de la población del departamento.
More...
Archila consigue buenas noticias para ganaderos de Casanare
Escrita por Casanare Noticias“¡Los reclamos de los ganaderos al fin fueron escuchados por el Instituto Colombiano Agricultor-ICA! Gracias al trabajo en equipo que realizamos junto a Hernando Rodríguez, presidente del Comité de Ganaderos de Yopal y otras agremiaciones de Casanare, logramos la habilitación de comités para hacer los bonos de venta y las guías de movilización de ganado” indicó Hugo Archila al término de reunión con el gremio.
El anuncio de los beneficios y soluciones para este importante gremio, fue hecho por Carlos Rodríguez, asesor de la Gerencia General del ICA, durante la reunión realizada en las instalaciones del Comité de Ganaderos de Yopal en la mañana de este sábado.
Con la gestión del congresista liberal, las buena relaciones y la disposición entre los directivos del Instituto y el gremio de ganaderos, se espera que terminen los traumatismos que vienen padeciendo los productores del departamento.
Obispo de Yopal confirmó su traslado para la Diócesis de Duitama y Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasComo una voluntad divina del Creador materializada por la decisión del papa Francisco, interpretó el obispo de Yopal, monseñor Edgar Aristizábal su traslado a la Diócesis de Duitama y Sogamoso.
Sobre esta designación el religioso expresó que “es un servicio que asumo con fe, con alegría y también con todas las inquietudes que es llegar a una iglesia nueva, a una región para mí muy novedosa y voy con toda la disposición para aprender y compartir esa gracia que Dios me ha regalado con el ministerio episcopal".
Acerca del aporte a la región desde su cargo como máximo jefe de la Iglesia Católica en el departamento, tiene su propio concepto. “Espero no dejar mal ejemplo, espero dejar cosas buenas. Una iglesia que creo que va caminando, que sigue sedienta de Dios y que quiere cada día responder a esos retos que tenemos”.
Agregó que hay cosas buenas en la evangelización, que se ve reflejada en las pequeñas comunidades, así como en algunas actividades pastorales que se han canalizado en distintas acciones, como el trabajo con la cárcel de La Guafilla, el banco de alimentos, el trabajo con niños, jóvenes, entre otras actividades.
Sin embargo, recalcó que el trabajo nunca se agota. “Va siempre llegando a cada ser humano y ese es nuestro compromiso, trabajar con fe, alegría, contando con la gracia de Dios, que tiene que seguir animándonos”.
En cuanto a su estadía en Casanare, manifestó que fueron casi 7 años, los que permaneció en la región. Indicó que tomó posesión de la Diócesis el 17 junio de 2017.
Ahora dispone de periodo ligeramente superior a los 30 días para organizar todo el tema administrativo y hacer entrega formal de la Diócesis.
Por el momento no se conoce el nombre de su sucesor, no obstante Aristizábal Quintero le dejó como recomendación que ame la Iglesia, que sirva con fe, humildad y alegría.
Finalmente subrayó que le hubiera gustado avanzar mucho más en el trabajo con las familias, porque hay momentos muy especiales que demandan de mayor atención.
“Me causa un terrible dolor cuando escucho que una persona se quita la vida. Yo digo ¿por qué? ¿Qué vacío hubo? Y de pronto no fuimos lo suficientemente diligentes para atender esas necesidades”.
Alcaldía de Yopal dio vía libre para que la nueva sede del Centro Social se construya en la vía a Sirivana
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, dio vía libre para la construcción de la nueva sede de la institución educativa Centro Social, en el predio ubicado en la vía a Sirivina contiguo a la estación de policía.
Esta obra fue centro de controversia entre la Administración pasada y la comunidad educativa. Mientras que el entonces gobierno municipal se oponía construcción en este sitio de la sede del plantel educativo, los padres de familia defendieron esta opción de ubicar en este lugar el mencionado colegio.
Ahora la situación da un giro en favor de la posición asumida por la comunidad educativa. Ayer en rueda de prensa el alcalde Marco Tulio Ruiz, junto con los secretarios de Planeación, Claudia Patricia Cárdenas; Educación, David Díaz Sánchez y el asesor jurídico, Edgar Iván Paerez Carvajal, se dio a conocer la decisión que tomó el burgomaestre.
En este orden de ideas, se optó por retirar la demanda que buscaba la nulidad del Acuerdo Municipal 017 de 2014, con la que se daba luz verde para la adquisición del terreno antes mencionado. La citada demanda, radicada en el año 2021, fue la que puso en pausa la continuidad el proyecto.
Para Ruiz Riaño, la nueva directriz es un gesto de la buena voluntad que tiene este gobierno de avanzar prontamente, con el proceso que permita hacer realidad la nueva sede de la institución educativa Centro Social.
En este sentido, el jefe de la Oficina Asesora Jurídica radicó el desistimiento de esta demanda, argumentando el interés general que debe primar en este caso, por tratarse de un proyecto escolar que beneficiará a cerca de 1.800 estudiantes.
De manera paralela, Patricia Cárdenas, secretaria de Planeación, tramitará un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal, con el fin de cambiar el uso del suelo de este predio, teniendo presente que se requiere que sea de carácter institucional.
Una vez se cuente con el cambio de uso de suelo, el licenciado David Díaz Sánchez, presentará otro proyecto de acuerdo a la Corporación Municipal, con el propósito de que se apruebe la construcción de esta infraestructura educativa, en el predio mencionado.
Recursos
Otro tema del cual se habló fue la financiación de esta iniciativa. En este sentido se trajo a colación la gestión hecho por el alcalde Marco Tulio Ruiz y el gobernador Cesar Zorro, ante la ministra de educación, Aurora Vega.
Pese a que en el comunicado de prensa dado a conocer por la Alcaldía de Yopal, no se precisó una cifra específica, se mencionó que la ministra Vega, en su momento, anunció el apoyo económico por parte de la cartera de Educación, para este proyecto.
Adicionalmente el escrito recordó que la Gobernación de Casanare, se comprometió a elaborar los estudios y diseños, que revelarían el costo final de la obra de infraestructura educativa.
Cabe resaltar que todos los trámites deben ser revisados y aprobados por el Fondo Financiero de Infraestructura Educativa del Ministerio, entidad con la que ya se han sostenido 3 mesas de trabajo en Yopal. La próxima se realizará el 5 y 6 de julio.
Director de la UNGRD vino a Casanare para supervisar las obras financiadas por la entidad
Escrita por Casanare NoticiasDurante dos días estará el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, en Casanare. La visita que inició hoy tiene como objetivo verificar el avance de 10 obras en 8 municipios del departamento, que se adelantan con el concurso de dicha entidad. Estos proyectos superan los 173 mil millones de pesos.
Es por ello que visitó puntos críticos como el proyecto de vivienda Torres del Silencio e inspeccionó las obras de mitigación en el río Cravo Sur y las obras de protección en el río Pauto.
“El propósito de la visita es inspeccionar como están avanzando las obras, determinar si se necesitan más recursos y definir el camino conjunto con la Gobernación para poder terminarlas e incluso ampliarlas”, señaló el director de la UNGRD.
Otra meta de la visita de Carrillo, es fortalecer la preparación para la temporada de lluvias. Es por ello que estuvo reunido con el gobernador César Ortiz Zorro, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y alcaldes municipales.
Allí se evaluaron y coordinaron acciones preventivas ante situaciones de riesgo que puedan presentarse en el departamento y en sus 19 municipios.
Luego de la correría, Carrillo fue consciente de varias acciones que se deben implementar. El proyecto de vivienda Torres del Silencio debe ser demolido por completo.
Su construcción no cumple con las normas resistencia y presenta deficiencias en la cimentación, con lo cual se está generando un riesgo para más de 240 familias.
En el río Cravo Sur, jurisdicción del municipio de Pore, el director recorrió los dos kilómetros de la obra por más de $38 mil millones de pesos, que busca evitar el desbordamiento del afluente.
Finalmente dijo que Yopal, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Orocue y Recetor son los municipios donde la Unidad ha dejado una huella tangible, con un total de 132 mil personas beneficiadas y una inversión total que supera los $173 mil millones.