
CN (19494)
Inundación en la vereda El Muese de Paz de Ariporo afecta 700 metros de vía
Escrita por Casanare NoticiasUna inundación causada por el desbordamiento del caño La Barrosa durante la madrugada del 21 de mayo de 2024 afectó la banca de la vía que comunica la vereda El Muese con el caso urbano de Paz de Ariporo, en un tramo aproximado de 700 metros.
Aunque no se registraron familias damnificadas, las autoridades locales, incluyendo Bomberos, acudieron al lugar para evaluar la situación y brindar asistencia a la comunidad
Ante la emergencia, se ha solicitado el apoyo de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para realizar una visita técnica al lugar y determinar las acciones necesarias, para reparar los daños en la vía y restablecer la conectividad de la vereda.
Alcaldía de Yopal entregó en adopción los equinos que eran utilizados en vehículos de tracción animal
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, dio en adopción 25 equinos que fueron retirados del uso en vehículos de tracción animal, como parte de la iniciativa "Plan Padrino".
Esta acción busca promover el bienestar animal y apoyar a familias vulnerables, en su transición hacia métodos de trabajo más sostenibles y humanitarios.
Los ejemplares, que pertenecían anteriormente a la asociación "Caballitos de Oro", fueron entregados a familias postulantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la resolución 232 de abril de 2024.
Estos criterios incluían estar inscritos como productores en el registro agropecuario, conformar un núcleo familiar, poseer o arrendar un predio de al menos una hectárea en el municipio, pertenecer a un grupo poblacional vulnerable y obtener una calificación favorable en la encuesta de selección.
Durante el proceso de entrega, se enfatizó en las responsabilidades que asumirán los nuevos propietarios para garantizar el cuidado y bienestar de los animales.
Los equinos, que anteriormente fueron utilizados en vehículos de tracción, ahora ingresarán a una fase de rehabilitación y atención especializada, asegurando su recuperación y adaptación a un nuevo entorno de vida.
De los 29 equinos iniciales, cuatro tuvieron que ser sacrificados debido a la detección de anemia infecciosa, siguiendo las recomendaciones veterinarias para evitar la propagación de enfermedades.
Los caballos adoptados han sido trasladados a los predios de las familias beneficiarias, donde serán monitoreados periódicamente para asegurar su bienestar y mejoría física.
“La entrega de estos equinos simboliza el compromiso de la Administración Municipal con el bienestar animal y el apoyo a las comunidades más vulnerables”, dijo el secretario de desarrollo económico, Rodrigo Alberto Chaparro Gómez.
Agregó el funcionario que con “este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los equinos y de las familias adoptantes, sino que también fomenta una cultura de respeto y cuidado hacia los animales”.
Familias rurales de Casanare implementan proyectos apícolas como incentivos a la conservación del medio ambiente
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol en una apuesta por la conservación ambiental, la protección del recurso hídrico y la seguridad alimentaria en Casanare, implementó diez sistemas de producción apícola (crianza y cuidado de abejas) en los municipios de Aguazul, Tauramena y Maní.
Estos proyectos benefician al mismo número de familias de las veredas Tesoro del Bubuy y Rincón del Bubuy en el municipio de Aguazul, Cuernavaca en Tauramena, y Mararabe, Gaviotas, La Guinea y Santa María en Maní.
Cada una de ellas recibió un apiario compuesto por 15 colmenas, capacitación, asistencia técnica y herramientas necesarias para la producción y cosecha de miel, polen y propóleo.
El proyecto hace parte del cumplimiento de obligaciones ambientales establecidas con Corporinoquia, para lo cual, Ecopetrol realizó una inversión de más de $400 millones en el marco del proyecto: “Servicio de gestión e implementación de acuerdos de conservación orientados a los planes de conservación de mamíferos amenazados y a las estrategias de adaptación basada en ecosistemas (abe) en la subzona hidrográfica del río Cusiana, jurisdicción de Corporinoquia”.
“Hoy, 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, destacamos este importante proyecto que, además de promover la protección y conservación de esta especie, contribuye a la protección del recurso hídrico, la recuperación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible de las comunidades”, manifestó Luz Andrea Campos, jefe del Departamento Ambiental de Ecopetrol en la Regional Piedemonte.
Gloria Cecilia Díaz, beneficiaria del proyecto y propietaria del predio Santa Cecilia en la vereda Rincón del Bubuy en Aguazul, resaltó los beneficios de la apicultura y la conservación de 20.32 hectáreas en su finca.
“Las abejitas son las que polinizan, son indispensables para nuestro diario vivir. Esta experiencia ha sido maravillosa, estoy economizando en la energía y haciendo más productivas las áreas que tenía para ganadería”, comentó.
De esta manera, en Ecopetrol celebramos juntos el Día Mundial de las Abejas y reconocemos su importancia para el planeta, toda vez que nos proporcionan servicios ecosistémicos gratuitos, al polinizar muchos de los cultivos que producen alimentos y textiles. Estos servicios ecosistémicos son procesos ecológicos que benefician a los seres humanos y son proporcionados por la naturaleza sin costo alguno.
A través de este tipo de iniciativas, Ecopetrol apoya a la recuperación de zonas boscosas dedicadas al tránsito de especies de fauna silvestre amenazadas, al tiempo que se mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, asegurando la provisión de bienes y servicios ambientales, que contribuyen a la protección de los ecosistemas.
Buscando estudiantes no matriculados y retirados del sistema educativo, se encuentran funcionarios de Secretaría de Educación de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSe trata del grupo de búsqueda activa que está conformado por 3 profesionales de la Secretaría de Educación de Yopal, quienes tienen como prioridad encontrar a los padres de familia o acudientes de los estudiantes que a la fecha, aún no han matriculado a sus hijos en las instituciones educativas en donde venían cursando sus estudios o que estando matriculados en el presente año lectivo, han dejaron de asistir a las aulas.
Este año se ha presentado la particularidad de que en todo el país bajó la matrícula, por lo que las 97 Entidades Territoriales Certificadas en educación de Colombia, deben implementar una estrategia para lograr que los estudiantes que aún no aparecen matriculados en el SIMAT (Sistema Integrado de Matrícula), realicen el proceso requerido para figurar dentro del Sistema Educativo y puedan gozar del derecho fundamental de la educación.
En Yopal se ha venido trabajando con el equipo de profesionales de las áreas de Cobertura Educativa y Sistemas de Información, verificando el comportamiento de la matrícula oficial de cada Establecimiento Educativo, identificando a los estudiantes por fuera del Sistema Educativo para realizar su búsqueda mediante la realización de llamadas telefónicas a los padres de familia o acudientes y/o realizando visitas a los sitio de residencia, para averiguar por qué el menor aún no ha sido matriculado o los motivos de su retiro, y así poder gestionar su pronto retorno.
A través de esta estrategia, de los 753 casos de estudiantes identificados fuera del Sistema al inicio de la estrategia de Búsqueda Activa, se ha logrado a la fecha que el 37% de los niños, adolescentes y jóvenes, retornen a las aulas de clase.
Se ha encontrado que a pesar de las acciones de gestión, otro 36% no retornó a las aulas, debido a que salieron del país; de otro lado, sus acudientes exponen compromiso de realizar prontamente la matricula y en un tercer aspecto, los padres de familia o acudientes, indican que el joven está próximo a cumplir la mayoría de edad.
El 27% restante de los casos, es el más preocupante porque no se tienen datos de contacto suficientes o de calidad para lograr el contacto directo con acudientes o padres de familia, ya que se ha llamado a los números celulares registrados en SIMAT y en unos casos, no se responden; hay números equivocados o fuera de servicio. De la misma manera en las direcciones registradas, generalmente no corresponden; están erradas o ya no habitan en esos lugares de residencia.
Por visita el hermano del presidente este lunes no podrán circular motocicletas con parrillero en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Aguazul, Nelson Camacho Caicedo, decretó una serie de medidas preventivas, con las cuales espera evitar cualquier eventualidad que se pueda presentar, durante la visita de Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República, al municipio de Aguazul.
Juan Fernando tiene programado su arribo a la capital arrocera de Casanare, para este lunes 20 de mayo. El hermano de Gustavo Petro participará en el conversatorio, “Fusión, cohesión del desarrollo integral como medio para alcanzar la paz total”.
En esta actividad también figuran como invitados el gobernador César Ortiz Zorro, los alcaldes casanareños, diputados, concejales de Aguazul, Asocomunales y líderes gremiales.
Debido a la importancia del evento y como una forma de prevenir cualquier imprevisto, el burgomaestre Camacho Caicedo decretó la restricción de circulación de motocicletas con parrillero, en todo el casco urbano de la población.
La medida que se aplicará entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde del lunes 20 de mayo, tiene inmersas algunas excepciones, como los vehículos pertenecientes a la Fuerza Pública, instituciones de seguridad del Estado, Policía Judicial.
Igualmente tienen permiso de circulación las autoridades de tránsito y transporte, organismos de emergencia, prevención y salud, cuerpos de seguridad de funcionarios del orden nacional, departamental, distrital y municipal, debidamente identificados.
También se incluyen las motos del personal de seguridad privada, “que se encuentren en ejercicio de sus funciones, cuyos ocupantes deberán portar las correspondientes identificaciones oficiales, que incluyen carné y uniforme establecido oficialmente por la empresa, además de la autorización vigente de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada”.
El aparto de excepciones lo cierran las motocicletas “que transporten personas en condición de discapacidad, de conformidad con lo previsto en la ley 1618 de 2013 y en la resolución 4575 de 2013, del Ministerio de Transporte”.
El incumplimiento de esta prohibición tendrá una sanción pecuniaria de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.
El decreto igualmente prohíbe el porte de armas en toda la jurisdicción del municipio, desde la medianoche del domingo 19 hasta las 6 de la tarde del lunes 20 de mayo.
Finalmente también queda restringido en toda el área urbana de Aguazul, la circulación de mudanzas y transporte de escombros. Esta medida comienza a regir desde la media noche del domingo 19 y se extenderá hasta las 6 de la tarde del lunes 20 de mayo.
Yopal recicla más de 220 kilos de residuos en campaña EcoReto Sostenible
Escrita por Casanare NoticiasLa campaña EcoReto Sostenible, organizada por varias entidades públicas y privadas de Casanare, recolectó más de 220 kilos de material reciclable en Yopal. La actividad que se cumplió este sábado 18 de mayo, tuvo su punto de recolección en Unicentro.
El material, que incluía cartón, papel, aluminio, plástico, pilas, celulares, controles, bombillas y baterías, fue entregado a la Asociación de Recuperadores de Yopal.
Dentro de las entidades organizadoras figuraban el Ejército Nacional, la Gobernación de Casanare, Veolia, Coltanques, Bomberos, Policía Nacional, CEDCO, Corporinoquia y Unicentro.
Todos ellos agradecieron a los yopaleños por su participación activa en la campaña. Esta iniciativa no solo ayuda a mejorar el medio ambiente, sino que también apoya a los recicladores locales.
La campaña EcoReto Sostenible es un ejemplo de cómo la colaboración entre entidades públicas, privadas y la comunidad puede generar un impacto positivo en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Los organizadores esperan que este éxito inspire a más personas a unirse a la causa del reciclaje y la sostenibilidad en Yopal y en todo el departamento de Casanare.
Ejemplo de cuidado ambiental: Bomberos de Tauramena cuenta con un refugio para abejas africanizadas
Escrita por Casanare NoticiasUn trabajo de protección ambiental, específicamente de la especie de abejas africanizadas, reveló el Cuerpo de Bomberos de Tauramena. La información se conoció luego de la intervención que hizo el organismo de socorro en un barrio de esta localidad.
Según la publicación hecha en redes sociales, unidades de bomberos del área de control apícola, llegaron este viernes 17 de mayo a una vivienda ubicada en el barrio La Cascada, para atender el llamado de la comunidad y reubicar una colmena de la especie antes mencionada.
Luego en otra publicación informaron que cuentan con un sitio destinado a la reubicación, conservación y cuidado de las abejas africanizadas. A este lugar llegar los panales que son rescatados por las unidades de bomberos en el municipio.
Mincomercio impulsará proyectos claves para el desarrollo de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ha anunciado una serie de iniciativas estratégicas en conjunto con las autoridades del departamento de Casanare, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico, productivo y turístico de esta región.
Durante una visita realizada por el ministro Germán Umaña Mendoza a la ciudad de Yopal, se establecen acuerdos para agilizar la reglamentación necesaria que permita la puesta en marcha del proyecto de producción de urea y fertilizantes, aprovechando las ventajas comparativas y competitivas de Casanare.
Agregó el ministro que el proyecto esta iniciativa se incorporará la Ventanilla Única de inversión informativa – VUI, una herramienta que brinda información a los inversionistas extranjeros sobre oportunidades que ofrece Colombia, el país de la belleza.
Otra de las prioridades será habilitar el aeropuerto El Alcaraván de Yopal como terminal internacional de pasajeros y carga, dada su ubicación estratégica. Esto se llevará a cabo en coordinación con la Aeronáutica Civil, la DIAN y el Congreso de la República.
En el ámbito turístico, el Mincomercio y el Ministerio de Cultura trabajarán en resaltar el patrimonio cultural de Casanare, incluyendo su papel en la gesta independentista liderada por Simón Bolívar y la conmemoración del centenario de la novela "La Vorágine" de José Eustasio Rivera.
Además, se impulsará un encuentro binacional con Venezuela para fortalecer el transporte fluvial y multimodal, así como las inversiones y el comercio conjunto en toda la región fronteriza.
Por otra parte, se brindará apoyo al proyecto productivo de pesca en el sur de Casanare, a través de la entidad iNNpulsa Colombia, con el fin de promover el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el departamento.
Asumió la gerencia del HORO el médico Ángel Andrés Ávila Pérez
Escrita por Casanare NoticiasAsumió como gerente del Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E el médico, Ángel Andrés Ávila Pérez, ante el gobernador, César Ortíz Zorro.
El nuevo gerente es médico cirujano con especialización en gerencia en salud, con amplia experiencia de más de 10 años en el área asistencial en distintas instituciones de salud de Casanare, entre ellas el HORO, en donde ha venido prestando sus servicios profesionales.
Ávila Pérez reemplaza a La médica aguazuleña Yadira Avella, quien el pasado 6 de mayo había sido designada gerente encargada de la entidad, ante la renuncia de Karent Leonor Giraldo Peña, quien dimitió del cargo por motivos personales.
Yadira Avella, retoma la subgerencia de Prestación de Servicios del #HORO, cargo para el cual fue designada, por el gobernador César Ortiz Zorro, desde el pasado 1 de abril.
Quién es?
El nuevo gerente es bachiller del colegio Jesús Bernal Pinzón de Maní y obtuvo una beca para estudiar en Cuba, donde cursó sus estudios de medicina. Gracias a que obtuvo uno de los puntajes más altos en todo el departamento, Ávila Pérez logró, el apoyo para cursar sus estudios superiores.
Luego se graduó como especialista en cirugía general en Barquisimeto, Venezuela y posteriormente homologó sus estudios, en Colombia en el ministerio de educación nacional. Desde hace cerca de 10 años labora con el hospital regional de la Orinoquia, y tiene amplia experiencia en el área asistencial.
Es hijo de maniseño y sogamoseña y oriundo de Maní además pertenece a una familia, muy llanera y tradicional de este municipio.
Retos
No será una tarea fácil la que asume Ávila Pérez, debido a la problemática con diversas aristas que deberá entrar a resolver y que tiene agobiada a la IPS. Para comenzar debe tratar de sanear una deuda, que según el Gobierno departamental, asciende a 70 mil millones de pesos.
A lo anterior se suma el cobro de una cartera vencida bastante amplia. Un buen porcentaje de la misma está clasificada como de difícil recaudo, debido a que data desde hace varios años y proviene de entidades de salud ya liquidadas como Saludcoop, entre otras.
"El nuevo gerente, tiene el reto de ejecutar el plan de salvamento que hemos estructurado y así salvar de la crisis financiera al hospital de todos los casanareños", dijo el gobernador César Ortiz Zorro, durante el acto de posesión del galeno.
Ministro de defensa atendió solicitud del gobernador y vendrá a Casanare para analizar el tema de seguridad
Escrita por Casanare NoticiasPara finales de mayo la ciudad de Yopal será sede de una cumbre regional de seguridad de alto nivel. Ante los crecientes brotes de inseguridad que enfrenta la zona, los gobernadores de Casanare, Arauca y Boyacá solicitaron la presencia del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, y los altos mandos militares y policiales.
El encuentro, convocado por el mandatario casanareño César Ortiz Zorro, evaluará la situación de orden público que atraviesa la región.
En la actividad las autoridades civiles y militares analizarán los hechos recientes que han afectada la tranquilidad, por lo que diseñarán estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana y restablecer la tranquilidad en los tres departamentos.
Esta reunión de alto nivel busca retomar el control en zonas críticas y garantizar la sana convivencia de los habitantes del departamento. Las conclusiones y medidas adoptadas serán cruciales para enfrentar los desafíos que afronta esta zona estratégica del país.
More...
Trabajador pierde la vida por electrocución en obra de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna tragedia sacudió al barrio Santa Marta de Yopal, donde un trabajador perdió la vida, tras sufrir una electrocución accidental mientras realizaba labores en una construcción.
El lamentable hecho ocurrió cuando el hombre, cuya identidad no ha sido revelada, entró en contacto con cables energizados.
Testigos presenciales intentaron reanimar a la víctima y la trasladaron de urgencia al Hospital Regional de la Orinoquía, pero lamentablemente los esfuerzos fueron infructuosos, ya que al ingresar a la institución médica se confirmó que no presentaba signos vitales.
La demora en la llegada de la ambulancia obligó a los trabajadores, a tomar la difícil decisión de movilizar por sus propios medios a la víctima, en un desesperado intento por salvarle la vida.
Las autoridades ya se encuentran investigando los pormenores del trágico suceso y las posibles fallas en las medidas de seguridad laboral, que pudieron haber contribuido a este fatal accidente.
Solo falta una firma para que Instituto Cancerológico retome la prestación de servicios a usuarios de Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasEn un anunciado respiro para los usuarios de Capresoca, esta entidad y el Instituto Nacional de Cancerología han alcanzado un acuerdo de pago, que permitirá la reanudación de los servicios médicos para los afiliados a la EPS.
Tras un proceso de negociación, ambas instituciones lograron validar los términos financieros, que regirán de ahora en adelante su relación contractual.
Según reveló Halison Carrillo, gerente de Capresoca, la minuta del acuerdo ya fue enviada para revisión jurídica al Cancerológico. Se espera que para finales de esta semana o inicios de la próxima, se formalice la firma, que dará vía libre a la reanudación total de la atención médica oncológica.
Carrillo aclaró que durante el tiempo que no se tenía contrato con el Cancerológico, la EPS ha mantenido la continuidad en los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. La pausa se limitó a los servicios ambulatorios y algunas citas de confirmación diagnóstica, hasta tener certeza del acuerdo económico.
En busca de un mayor control de costos, Capresoca negoció un modelo de contratación basado en valores fijos por cada tratamiento. Esta modalidad será propuesta también a otras prestadoras de IPS, con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad y la atención médica a largo plazo.
Bomberos de Yopal rescató menor que fue arrastrado por una corriente de agua cerca del Técnico Ambiental
Escrita por Casanare NoticiasLas fuertes lluvias que se presentaron en la tarde de este 16 de mayo sobre la ciudad de Yopal, además de inundar varias vías generaron una emergencia que demandó la intervención del Cuerpo de Bomberos.
El percance se presentó cerca del Colegio Técnico Ambiental, cuando un menor de 13 años quien jugada en el caño aledaño al centro educativo, fue arrastrado por la corriente producto de una creciente súbita.
Según el reporte del organismo de socorro, para atender esta situación que se reportó sobre la 1:30 p.m. fue necesaria la intervención de ocho unidades, quienes junto con la comunidad lograron rescatar al joven.
Una vez puesto a salvo, el menor fue conducido al Hospital Regional de la Orinoquia para su valoración
Comunidad casanareña reclama una mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación
Escrita por Casanare NoticiasAvanzar en todo el tema de ciencia, tecnología e innovación, para consolidar a Casanare como un departamento competitivo, es una de las propuestas que se escucharon en la reunión de hoy en el salón Bandola de la Cámara de Comercio.
Así lo resaltó el director de Planeación, Alfonso Cárdenas, quien agregó que esta petición se encuentra en concordancia con las proyecciones que tiene el gobernador César Ortiz Zorro, para la región.
Agregó que este tema es de especial importancia para todos los sectores, incluso para la empresa privada que puede llegar a innovar para ser más competitiva en el mercado.
Cárdenas dijo también que hasta el momento se han presentado cuatro sugerencias, al texto original del plan de desarrollo. Las mismas están relacionadas con dos temas específicos.
El primero atañe a las víctimas de la violencia. La sugerencia es incluir el programa de reubicación y retorno de este sector de la población. La otra meta es la creación de la mesa de búsqueda de personas dadas por desaparecidas.
Esta última sugerencia se debe adelantar en coordinación con los municipios. “Vamos incluir estas dos mesas que estaban sin incluirlas. Vamos a mejorar para atender esta solicitud que es bien importante”, puntualizó el director de Planeación Departamental.