
CN (19514)
Nueva gerente de Enerca presentó su propuesta para mejorar la prestación del servicio de energía
Escrita por Casanare NoticiasLa nueva gerente de Enerca, Nubia Stella Castro, anunció que implementará las estrategias que sean necesarias para llegar a la comunidad y solucionar las necesidades que demandan los usuarios.
Habló que su filosofía de vida es el liderazgo, la amabilidad y la cordialidad, por lo que a lo largo de su administración el componente social cumplirá un papel preponderante.
“Sé que hay mucha queja de servicio al cliente. Sé que una de las quejas más sentidas es la del ‘call center’, vamos a ver qué está pasando”, dijo la nueva gerente.
Reconoció que existe una falencia en los tiempos de respuesta, para atender las solicitudes de los usuarios. Agregó que tiene conocimiento también de dificultades técnicas.
Algunas de estas rémoras están relacionadas con transformadores, subestaciones, que requieren ser intervenidos para alcanzar niveles óptimos en la prestación del servicio.
Es por ello que mencionó que se va a diseñar un plan estratégico para comenzar a cubrir esas necesidades, que se encuentran plasmadas en el plan de desarrollo departamental.
Se refirió igualmente a la transición hacia energías limpias. En este punto precisó que los proyectos e iniciativas que se presente en dicho campo, las estará comunicando en el momento en que se encuentren consolidadas, viabilizadas técnica y económicamente.
Confía en que desde este sector se alcancen buenos resultados con la generación de energía, que le permitirá cubrir algunas falencias en el tema de calidad en el servicio.
Lo referente a los transformadores y equipos expresó que se hará una revisión detallada, especialmente en lo referente al área financiera, para que la empresa pueda tener su propio de inventario de materiales en bodega, lo que permitirá atender con celeridad cualquier eventualidad.
Sobre las PQR acotó que se van a agilizar los tiempos de respuesta. Añadió que muchas de estas peticiones, quejas o reclamos, se quedan empapeladas o no se priorizan, es por ello que se va trabajar en este sentido, para mejorar en dicho aspecto.
Sobre la formula tarifaria aclaró que es un tema muy complejo, pero que se va a revisar. La idea es analizar los costos, con la finalidad de generar unos paquetes, para reducir la compra de energía en bolsa.
La construcción del ambicioso proyecto que promete transformar el panorama turístico de Yopal, fue anunciada por las autoridades departamentales y municipales.
Se trata del renombrado malecón, una magna obra calificada como la más significativa en materia de renovación urbana y promoción turística.
Tras un recorrido por los sectores ribereños, el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde Marco Tulio Ruiz dieron a conocer los detalles de la iniciativa.
El mandatario departamental la describió como "la obra más importante para Casanare y la Orinoquia; un ícono turístico, cultural, comercial y deportivo anhelado por todos los yopaleños y casanareños".
El malecón de Yopal se extenderá a lo largo de la ribera del Rio Cravo Sur, transformando por completo el rostro de la ciudad. Se espera con una vez construido, fruto de la alianza entre la Gobernación y la Alcaldía, posicione a la capital como un referente turístico nacional e internacional.
Los estudios y diseños de la obra fueron encomendados a la reconocida empresa Puerta de Oro, responsable del exitoso malecón de Barranquilla, asegurando estándares de calidad.
El alcalde Ruiz Riaño anunció una inversión de 3.000 millones de pesos para esta fase preliminar, con un plazo de seis meses para su entrega.
Terminaron obras de adecuación de la red hidráulica de la sede campestre del Braulio González
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Educación de Yopal anunció la culminación de las obras de adecuación de la red hidráulica en la sede campestre de la Institución Educativa Braulio González
Según datos de la mencionada dependencia municipal, esta intervención, que demandó una inversión cercana a los 200 millones de pesos, mejoró significativamente las condiciones sanitarias y el suministro de agua para los 1,295 estudiantes.
La Secretaría recordó que dichos trabajos enfrentaron varios desafíos, entre ellos, los problemas recurrentes de suministro de agua a presión en las unidades sanitarias.
Tras una inspección exhaustiva realizada por el equipo de infraestructura educativa de la Secretaría de Educación de Yopal, se identifican las intervenciones necesarias y se elabora el presupuesto correspondiente para llevar a cabo las mejoras requeridas.
Las obras ejecutadas incluyeron instalación de nuevos sanitarios, el suministro de orinales y el mantenimiento de lavamanos existentes. Además, se realizó una transición del sistema de suministro de agua de presión a uno basado en gravedad, lo que mejoró significativamente la eficiencia del servicio.
El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, resaltó la relevancia del proyecto y anunció que iniciativas similares se adelantarán en otros planteles educativos.
La Orinoquia tiene las puertas abiertas para la exportación de carne a China
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado 08 de mayo se cumplió en la sede de la Cámara de Comercio de Casanare, una rueda de negocios, entre 80 empresarios casanareños y directivas de la empresa Ciam Beef, de la ciudad de Villavicencio, encabezadas por su gerente Asclepiades Rincón.
En el evento que contó con la presencia del secretario de agricultura, Alexy Duarte, se dio a conocer el modelo de negocio de la compañía metense, que muy pronto comenzará a exportar carne en canal a China, Chile y otros países.
Rincón indicó que la compañía que ya se encuentra lista para iniciar las exportaciones, pueda contar con el acompañamiento de los comités de ganaderos locales de toda la Orinoquia, así como de los productores de la región, para que todos se beneficien de este proyecto exportador.
“Estamos terminando el proceso para exportar, pero no solo a China, sino también Chile y estamos pensando en Cuba y Curazo”, indicó el gerente de Ciam, quien agregó que el negocio es tan amplio, que hay cupo para que todos los ganaderos de la Orinoquia se vinculen.
Destacó que en esa propuesta jugaría un papel relevante el frigorífico que se viene construyendo en Yopal. “en lo que nosotros podamos colaborar con mucho gusto para que cumpla con todas las normas internacionales y pueda hacer parte de la alianza”.
En materia de números precisó que “inicialmente se van a exportar 20 container mensuales, lo que se traduce en 240 toneladas, pero la meta es llegar a 50 container por mes”, explicó el gerente de Ciam.
Para cumplir con el compromiso de exportación, pero sin desabastecer el mercado regional. Asclepiades Rincón expresó que en el proceso solo se tiene proyectado el sacrificio de ganado macho.
En cuanto a los costos mencionó que es importante ir acercando a los semovientes para cebarlos lo más cerca que sea posible, de las plantas de sacrificio.
Ecopetrol generó más de 3.200 empleos a través de sus empresas contratistas en cuatro departamentos
Escrita por Casanare NoticiasEn un esfuerzo por impulsar el crecimiento económico y la inclusión laboral en las regiones donde opera, Ecopetrol registró un total de 3.233 empleos generados a través de sus empresas contratistas.
La cifra corresponde a procesos contractuales en los departamentos de Casanare, Norte de Santander, Arauca y Boyacá durante el mes de marzo de 2024.
De estos empleos, el 88,4% correspondió a oportunidades laborales para residentes locales. Otro dato señala que el 78 por ciento de la mano de obra califica, fue ocupada por personal de la región, superando significativamente el requisito del 30% establecido en el Decreto 1668 de 2016.
Entre los municipios que más se beneficiaron de esta iniciativa, se destacaron Aguazul con 1.346 vinculaciones, Yopal con 1.139, Tauramena con 631 y Toledo (Norte de Santander) con 58.
Además, se logró la contratación de 781 personas que forman parte de grupos de la población con mayor dificultad para encontrar empleo, incluyendo 697 mujeres, 48 personas que obtuvieron su primer empleo, 25 víctimas del conflicto armado, 9 personas en condición de discapacidad y 2 integrantes de grupos étnicos.
En cuanto a los resultados nacionales, las empresas del Grupo Ecopetrol generaron un total de 73.378 empleos a través de las firmas contratistas que apoyan la ejecución de sus proyectos y operaciones en diferentes regiones de Colombia.
Ecopetrol S.A. logró la vinculación de 50.405 trabajadores, un aumento de 245 empleos en comparación con el primer trimestre de 2023.
Las filiales del grupo también reportaron importantes cifras de contratación, incluyendo Cenit con 10.792 personas, Hocol con 4.214, ISA con 3.453, Ocensa con 1.920, Esenttia con 1.336, Oleoducto de los Llanos con 790, Oleoducto Bicentenario con 386, Refinería de Cartagena con 81 y Ecopetrol Costa Afuera (ECAS) con una persona.
Gobernación lanza plan de salvamento para Capresoca, el Horo y la red pública del departamento
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lanzó un plan de salvamento para la EPS Capresoca y los hospitales públicos del departamento, los cuales enfrentan desafíos financieros y de gestión, que han llevado a una situación crítica en la prestación de servicios de salud.
En una reunión con directivos de la EPS y representantes del sindicato, el mandatario entregó detalles del estado financiero, de las tres instituciones de salud más importantes en el departamento como son Capresoca, el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y Red Salud Casanare.
La EPS, que opera en los 19 municipios del departamento, enfrenta un déficit mensual de $9.000 millones de pesos, que se derivan por gastos de facturación de servicios recibidos, por valor de 25.000 millones, mientras que sus ingresos alcanzan los 16 mil millones.
Sin embargo, pese a la adversidad financiera la entidad no se tiene intención de liquidarla. Noticia que fue interpretada como un parte de tranquilidad para los 176 usuarios que tiene la EPS.
El HORO, por su parte, tiene una deuda de $64.000 millones en cuentas por pagar que datan de 2023. Adicional presenta un déficit mensual de $4.000 millones, que, de continuar en esta tónica, cerraría la vigencia 2024 con una deuda que superaría los 100 mil millones de pesos.
Red Salud Casanare, que es una entidad de salud pública, tiene una deuda de $13.500 millones en cuentas por pagar del año 2023, de los cuales 3.500 hacen parte del pasivo exigible y los $8.000 millones restantes se los adeuda Capresoca.
Para abordar esta situación, el gobernador ha propuesto una serie de acciones, incluyendo la transformación de la EPS en gestora de salud y vida del nivel regional, cambios en los modelos de contratación para reducir costos, apertura de nuevos servicios en el departamento y reestructuración de los contratos de tercerización.
El gobernador también ha invitado a la red privada de salud a unirse a una mesa de trabajo para llegar a acuerdos de pagos y buscar un punto de equilibrio.
Así mismo, ha manifestado su compromiso en mejorar la prestación del servicio para los usuarios, garantizando atención con calidad y trato humanizado.
Otra medida es que, por primera vez, Capresoca realizará un giro del 56 % de sus recursos a la red pública, tanto departamental como de otras regiones del país.
Esta decisión, que se llevará a cabo en los próximos días, ayudará a aliviar la situación económica de la red pública del departamento, conformada por el HORO, Red Salud Casanare, Hospital Local de Tauramena, ESE Salud Yopal y otras instituciones oficiales.
Otra gestión acordada es dar continuidad a las mesas de trabajo que tiene como objetivo depurar la cartera y conciliar la cartera, con el fin de hacer efectivos los giros hacia el Hospital Regional de la Orinoquía.
En Colombia se presentan más de 30 mil tutelas al mes solicitando garantizar el derecho a la salud
Escrita por Casanare NoticiasEl defensor del pueblo delegado para los temas de salud, Leonardo Huerta, hizo presencia este miércoles 08 de mayo en el recinto del Concejo de Yopal.
Según explicó el funcionario, su visita tuvo como objetivo ayudar a generar conciencia dentro de la Corporación sobre el derecho fundamental a la salud.
La idea es que durante la discusión del plan de desarrollo, se incluya en el documento acciones para la promoción y protección de este derecho fundamental.
“Es el bien más preciado, pero paradigmáticamente se ha convertido en el derecho más vulnerado de todos. Es la segunda razón por la que se presentan tutelas en Colombia”, precisó Huerta.
Agregó que entre enero y febrero de este año, se interpusieron 20.300 acciones de tutela mensualmente. Lo anterior significa que el promedio diario es de mil tutelas por cada día hábil.
Para tratar de remediar la situación Leonardo Huerta dijo que se reunió con todas las EPS habilitadas en el departamento, así como toda la red prestadora de servicios, para encontrar salidas que permitan garantizar el derecho a la salud.
“Hay que fortalecer la red prestadora de servicios en el departamento de Casanare. No puede ser que para un examen médico o para una quimioterapia se tengan que trasladar los pacientes hasta Bogotá”, sostuvo el defensor del pueblo delegado para la salud.
Esta situación que hace parte de la cotidianidad demanda un elevado costo por paciente. Por eso para Huerta la solución es contar con esos servicios en el departamento y no tener que remitir a los pacientes a otras ciudades.
Para la EAAAY lectura que hizo la Personería sobre la aplicación del desincentivo no es correcta ni objetiva
Escrita por Casanare NoticiasLa EAAAY se pronunció frente a la aplicación de la norma del desincentivo por el consumo excesivo de agua. Dicha medida en días pasados fue objeto de análisis y declaraciones del personero delegado para los Derechos Humanos, Domingo Conde.
El funcionario del Ministerio Público explicó que el desincentivo no aplica para el municipio de Yopal, teniendo en cuenta varios aspectos que contempla la normativa y que no se cumplieron.
Una de estas omisiones se centra en el hecho que para hacer efectiva la medida, era necesario que el caudal de las fuentes abastecedoras presentara una disminución, debido a condiciones climáticas.
Dichas estadísticas debían tener como soporte el estudio de alguna entidad oficial, que certificara situación adversa. Según Conde Rueda, para el caso de Yopal la institución encargada es Corporinoquia. Autoridad ambiental que no hizo ningún análisis sobre el tema.
En consecuencia para el personero delegado de Derechos Humanos, no había justificación alguna para realizar el referido cobro. No obstante la EAAAY tiene otra versión de los hechos.
Para la empresa el cobro del desincentivo al consumo excesivo de agua potable, contemplado en la resolución CRA 877 de 2019, se sustenta en la declaratoria de riesgo por desabastecimiento a nivel nacional, dado a conocer por el Ideam el 25 de enero de 2024.
Ante esta situación la EAAAY precisó en boletín de prensa que la medida es de obligatorio cumplimiento, para todos los prestadores del país. La norma tiene algunas excepciones.
Estas salvedades se deben basar en análisis técnicos donde se compruebe que las fuentes abastecedoras del agua, no presentan riesgo de disminución de sus caudales. La empresa mencionó para el caso de Yopal el estudio se debe realizar al Río Cravo Sur y la entidad encargada es la autoridad ambiental.
En lo que sí están de acuerdo la Personería y la EAAAY es que Corporinoquia no ha hecho nada al respecto. “Se ha solicitado en tres oportunidades sin que se haya obtenido respuesta alguna”, dice el comunicado de prensa.
Agregó la empresa que la medida del desincentivo aplica sólo a los usuarios residenciales, que superen los 32 metros cúbicos de consumo facturado. Agregó que la medida busca promover la adopción de acciones de prevención y consumo responsable del agua al interior de los hogares.
Basado en todo la anterior, para la entidad “la interpretación que ha realizado la Personería Municipal de Yopal, adolece de una correcta y objetiva lectura de la realidad normativa”. Situación que en su concepto ha generado desinformación y confusión entre los usuarios.
Finalmente recordó que la EAAAY “está presta y dispuesta a atender los requerimientos que los usuarios y suscriptores puedan tener sobre el particular, y su actuación será en el marco de la ley y regulación de los servicios públicos”.
Secretaría de Educación municipal advirtió que la modalidad virtual para la educación básica y media no está reglamentada
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Educación de Yopal prendió las alarmas ante la presencia de instituciones que ofrecen educación básica y media (grados 1 a 11) en modalidad virtual, sin contar con la debida reglamentación ni reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Esta situación irregular ha sido detectada gracias a las quejas de rectores de instituciones educativas oficiales, quienes han reportado casos de padres de familia que no matricularon a sus hijos en el sistema presencial de educación. En su lugar optaron por llevarlos en estos programas virtuales, desconociendo que no existe normativa alguna que los valide legalmente.
Riesgos y consecuencias
Son varias las situaciones adversas a las que se exponen los alumnos de esta modalidad. Uno de estos riesgos es la ausencia de registro oficial.
Según la Secretaría, los estudiantes que cursan estudios virtuales no aparecen reportados en el SIMAT (Sistema Integrado de Matrículas), lo que podría generarles inconvenientes futuros a la hora de continuar sus estudios o validar su formación académica.
Las autoridades han advertido, que los padres de familia que matriculen a sus hijos en estas instituciones virtuales no reconocidas por el Ministerio de Educación, podrían enfrentar acciones legales por la vulneración del derecho a la educación.
Quienes deseen consultar el listado de instituciones educativas oficiales y legalmente reconocidas en el municipio de Yopal, lo pueden hacer a través del enlace: https://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app?service=page/Buscandocolegio
Concejo de Yopal convocó a la Alcaldía a una mesa de trabajo para ampliar el estudio del plan de desarrollo
Escrita por Casanare NoticiasEn la sesión de este miércoles 08 de mayo el Concejo Municipal de Yopal propuso a la Alcaldía, desarrollar una mesa de trabajo con el fin de ampliar y profundizar la discusión del plan de desarrollo.
Según el presidente de la corporación, Michael Castro Niño, la idea es "escuchar las opiniones de las diversas comunidades, ya que son fundamentales para construir un plan que refleje las necesidades y prioridades de todos los sectores de la ciudad".
La Alcaldía respondió afirmativamente a la convocatoria, con la participación del gabinete en pleno. Esta iniciativa del Concejo Municipal busca asegurar que el futuro plan de desarrollo de Yopal, cuente con el respaldo y la contribución de los diferentes actores de la sociedad.
More...
Personería advirtió que desincentivo al consumo de agua no se debe cobrar en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn Yopal no estaban dadas las condiciones para aplicar la resolución de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, que autoriza a las empresas de servicios públicos implementar un desincentivo al consumo excesivo de agua potable.
Según el personero delegado para Derechos Humanos, Domingo Conde, esta medida fue establecida por la CRA mediante Resolución 887 de 2019, no aplica para el municipio de Yopal.
El funcionario argumento que la medida se hace efectiva en aquellas poblaciones donde pro efectos climáticos, el nivel de precipitaciones influyó en los caudales de las fuentes que abastecedoras, de los acueductos municipales.
Situación que en ningún momento se presentó en la capital departamental, porque la fuentes de donde se toma el preciado líquido como son el Río Cravo Sur, La Tablona y los pozos profundos que están en funcionamiento, no presentaron disminución de sus niveles de agua.
Adicionalmente precisó que para adoptar dicha medida deben existir ciertas condiciones, que para el caso de Yopal tampoco se cumplieron. La primera es la existencia de un estudio regional, que determinara que la disminución en las lluvias afectó los caudales de las fuentes abastecedoras.
Dicho análisis era competencia de Corporinoquia, que es la entidad encargada de adelantar esta investigación y la autoridad ambiental tampoco realizó esta tarea.
En ese orden de ideas el mencionado desincentivo que hizo la EAAAY, no es legal porque se incumplieron varios puntos de la normatividad.
Sin embargo el cobro se ve reflejado en las facturas de los usuarios, que superaron el tope de consumo establecido para el sector residencial, que es de 32 metros cúbicos al mes.
Domingo Conde explicó con un ejemplo, la dinámica que se utiliza para hacer efectiva esta reglamentación.
Dijo que el si un usuario consume 40 metros cúbicos en el mes, es decir 8 metros cúbicos por encima del máximo estipulado, se le cobran los 40 metros más la sanción del desincentivo, que se aplicaría a esos 8 metros cúbicos adicionales que gastó.
Agregó el personero delegado para los Derechos Humanos, que en las cuentas del Ministerio Público hay 1.410 usuarios a quienes la EAAAY les aplicó la medida.
Adicionalmente indicó que hubo un cambio en el modelo de facturación y que en algunos casos el recibo abarcó hasta 35 días, cuando la ley prevé 30.
Dicha modificación ocasionó que con esos 5 días adicionales, varios usuarios superaran el tope de los 32 metros cúbicos de consumo, lo que les generó el cobro adicional del desincentivo.
Aseguró que desde la Personería se solicitó a la empresa que hiciera una revisión de la facturación, sin embargo recalcó que la EAAAY no lo va a hacer porque no es de su competencia.
En consecuencia el ciudadano que se sienta afectado por la medida, debe hacer la queja directamente a la empresa y si lo desea, puede enviar una copia a la Personería, para que el Ministerio Público haga seguimiento a la reclamación.
Jóvenes casanareños culminan servicio militar con becas y oportunidades de empleo
Escrita por Casanare NoticiasEn un emotivo acto de licenciamiento, 115 jóvenes de Casanare, 79 hombres y 36 mujeres entre los 18 y 24 años, culminaron su servicio militar en la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, con sede en Yopal.
Sin embargo, este cierre no marcó el final de sus oportunidades, sino el inicio de nuevos caminos gracias a los beneficios otorgados por diversas instituciones educativas y empresas privadas de la región.
A través de convenios, estos jóvenes recibieron becas académicas que cubren desde el 60% hasta el 100% de sus estudios en programas técnicos y tecnológicos.
Instituciones como la Fundación de Estudios Técnicos (FUNDETC), la Corporación Educativa Thomas Hobbes, la Academia de Seguridad ATS, el Politécnico Mayor del Casanare, la Academia de Lenguajes LingoYes y el Instituto Técnico Ramón Nonato Pérez abrieron sus puertas para impulsar la formación de estos destacados casanareños.
Pero el reconocimiento no se limitó al ámbito académico, pues empresas como Servisara y DirecTV también ofrecieron oportunidades laborales a estos jóvenes, valorando su compromiso y disciplina adquiridos durante el servicio militar.
En la ceremonia de licenciamiento, 16 de ellos recibieron becas del 100%, mientras que cuatro fueron condecorados con la medalla Juan Bautista Solarte Obando por parte de la Décima Sexta Brigada, reconociendo su excelente labor como los mejores soldados de sus contingentes.
Se conoció en las últimas horas el nombramiento de Nubia Stella Castro Molano, como nueva gerente de la Empresa de Energía de Casanare.
Castro Molano es una administradora de empresas, con una vasta experiencia en el sector eléctrico, que incluye el desarrollo de montajes de subestaciones, al igual que sistemas fotovoltaicos.
A lo anterior se suma se capacidad de trabajar en equipo y enfoque que tiene en todo el tema de la atención al cliente. La nueva gerente cuenta con una especialización en altar gerencia, economía solidaria, además de una MBA en políticas públicas y desarrollo.
El nombramiento de Nubia Stella se dio durante una reunión de la juta directiva de la entidad, la cual estuvo presidida por el secretario de infraestructura del departamento Álvaro Rivera.
Alcaldía de Hato Corozal entregó su versión sobre la muerte de niño indígena de tres días de nacido
Escrita por Casanare NoticiasLa dolorosa noticia del fallecimiento de un niño indígena de apenas 3 días de nacido, generó un cruce de declaraciones entre un vocero de comunidad de Chaparral Barro Negro y la Administración municipal de Hato Corozal.
El deceso del niño se presentó cuando era trasladado al hospital local de dicha población, para ser atendido. A pesar de los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, el pequeño llegó sin signos vitales.
El pequeño y sus padres hacen parte de Chaparral Barro Negro. Justamente Alexis Salón representante de la referida comunidad indígena, entregó declaraciones a un medio local Municipio Al Día, sobre lo sucedido.
Indicó que acudió a la autoridad municipal con el fin de pedir colaboración para colaboración para el transporte un ataúd para el pequeño.
En el audiovisual Salón dice que habló con el secretario de gobierno municipal Dúmar Moreno. El vocero dijo que no le habían ayudado ni con el transporte ni con el cajón, que toda la ayuda se limitó a 50 mil pesos, que sirvieron para tanquear la camioneta que tienen en el resguardo.
Estas declaraciones no cayeron nada bien al interior del Gobierno local y la propia alcaldesa Tatiana Pirabán quien calificó de injustos estos señalamientos y entregó su versión sobre lo sucedido.
“Muy buenas noches! No suelo reaccionar a este tipo de publicaciones pero considero que no es justo con mi equipo ni conmigo recibir insultos cuando siempre estamos con toda la disposición de ayudar. Toda situación tiene dos versiones. Esta es la nuestra.
Recibo un mensaje a la 1:18 pm de un miembro de la comunidad de chaparral en donde me dice “se nos murió un niño en el resguardo, ayúdanos a transportarlo del hospital a la comunidad”. A esa hora estábamos en consejo de gobierno, pero cuando terminamos veo el mensaje y las llamadas.
El secretario de gobierno los había recibido sobre las 11:15 am y ellos habían solicitado un vehículo, la Gestora Social se ofrece a llevarlos en su vehículo personal pero ellos manifiestan que lo van a transportar en el vehículo del resguardo y que requieren 50 mil de combustible.
El secretario les dice que si y se los da. Luego ellos piden el ataúd, entonces el mismo secretario les indica que va a hacer el trámite porque conseguir un ataúd para un recién nacido es un poco difícil pero inicia el proceso. Ellos manifiestan que harán uno artesanal, sin embargo Dúmar sigue buscando el ataúd.
Después nos encontramos con esta entrevista y me da tristeza porque las comunidades indígenas siempre han recibido nuestro apoyo. A mi oficina han ido a buscar ayuda y ahí estado yo para respaldarlos. Cuando llega alguien del resguardo al hospital, la Gestora Social acude a visitarlos y llevar comida para el enfermo. Tengo un equipo que es muy comprometido y solidario.
Entiendo que tenemos contradictores políticos que se aprovechan de las situaciones para desprestigiar nuestros nombres y el trabajo que hacemos. Pero hablaré personalmente con el Gobernador del Resguardo para que sea él quien aclare esta situación.
No es justo que se ponga en entredicho el trabajo de personas que usan hasta su salario para brindar apoyos a la comunidad. Eso hemos hecho estos meses y lo seguiremos haciendo.
Gracias a quienes respaldan nuestro trabajo, no es fácil pero seguimos de la mano de Dios esforzándonos cada día por hacerlo bien.
¡Dios los bendiga! "