CN

CN (19823)

Con una inversión de $2.700 millones, el municipio de Nunchía dio un paso firme hacia la equidad energética con el inicio de un proyecto solar que beneficiará a 92 hogares rurales.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, cuenta con el respaldo de Enerca y el acompañamiento del alcalde Yeison Güicón Barrera.

Cada familia recibirá un sistema fotovoltaico completo, compuesto por dos paneles solares, una batería y un inversor, diseñado para cubrir necesidades básicas como iluminación, carga de dispositivos y uso de electrodomésticos esenciales.

Los equipos serán entregados completamente instalados y funcionando, garantizando un acceso inmediato a energía limpia.

La gerente general de Enerca, Nubia Castro, destacó que este proyecto representa un avance significativo en la reducción de brechas en la prestación del servicio eléctrico, especialmente en zonas apartadas.

“Estamos transformando vidas con soluciones sostenibles que conectan a las comunidades con el desarrollo”, afirmó.

Este esfuerzo conjunto marca un hito en la transición energética de Casanare, promoviendo el uso de fuentes renovables y fortaleciendo el bienestar de las familias que históricamente han enfrentado limitaciones en el acceso al servicio eléctrico.

En un movimiento sin precedentes en Europa, el gobierno de Albania ha nombrado a Diella, una funcionaria generada por inteligencia artificial, como ministra encargada de la contratación pública.

El anuncio fue realizado por el primer ministro Edi Rama el 11 de septiembre de 2025, marcando un hito en la transformación digital del Estado.

Diella, cuyo nombre significa “sol” en albanés, fue inicialmente presentada en enero como asistente virtual de la plataforma e-Albania.

Desde entonces, ha gestionado más de 36.600 documentos digitales y prestado cerca de 1.000 servicios ciudadanos. Su desempeño llevó al gobierno a confiarle uno de los cargos más sensibles: la supervisión de todas las licitaciones estatales, históricamente afectadas por escándalos de corrupción.

Según Rama, esta innovación permitirá que los procesos de contratación sean “100 % libres de corrupción” y que los fondos públicos sean completamente transparentes y auditables.

Diella tendrá acceso a bases de datos gubernamentales, podrá detectar irregularidades en tiempo real y contará con la facultad de contratar talento internacional para fortalecer su gestión.

El nombramiento de Diella forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el Estado y fortalecer la candidatura de Albania a la Unión Europea, prevista para 2030. La transparencia en la administración pública es uno de los requisitos clave para lograr ese objetivo.

Albania

Su nombre oficial República de Albania, es un país del sureste de Europa ubicado en la península balcánica. Limita con Montenegro al norte; Kosovo al noreste; Macedonia del Norte al este y con Grecia al sur.

Además, tiene una extensa costa en el oeste que bordea el mar Adriático y el Jónico, ambos hacen parte del mar Mediterráneo

Tiene una población de aproximadamente 2.8 millones de habitantes y su capital es Tirana, centro político, económico y cultural del país, con una población aproximada de 494.000 habitantes, aunque el área metropolitana supera los 800.000 residentes.

Aunque Albania es miembro de la OTAN y la ONU, aún no forma parte de la Unión Europea. Su economía está en transición, con un PIB per cápita cercano a los 8.000 euros y un índice de desarrollo humano (IDH) de 0.810, considerado alto.

Con esta apuesta tecnológica, Albania busca fortalecer su institucionalidad, avanzar en su proceso de adhesión a la Unión Europea y convertirse en referente global en innovación gubernamental.

Con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad en los servicios de educación inicial, nutrición y cuidado infantil, el alcalde Camilo Abril oficializó la entrega del renovado centro de desarrollo infantil (CDI) Palmaritos, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo la dirección zonal de Sandra Ávila.

Ubicado en el barrio La Fragua, el CDI fue sometido a una serie de reparaciones locativas que incluyeron mantenimiento de cubiertas, adecuación de aulas y zonas de esparcimiento, ampliación del cerramiento perimetral, instalación de concertina para reforzar la seguridad, además de trabajos de pintura, limpieza, impermeabilización y reparaciones generales.

Gracias a estas mejoras, cerca de 100 niños menores de cinco años podrán continuar recibiendo atención integral en un entorno más seguro y adecuado para su desarrollo.

La Alcaldía de Tauramena avanza en la formulación de su plan de desarrollo turístico, una iniciativa que busca posicionar al municipio como un destino competitivo, innovador y alineado con las necesidades de su gente.

Este proceso se realiza en alianza estratégica con GeoPark y la Universidad Externado de Colombia, integrando conocimiento técnico, visión empresarial y participación comunitaria.

Actualmente, se está desarrollando un diagnóstico integral sobre el estado del turismo en la región, acompañado de espacios de diálogo para construir una visión colectiva de futuro.

El plan incluirá estrategias claras y mecanismos de seguimiento que garanticen su implementación efectiva.

Durante este mes de septiembre se tiene previsto avanzar en la delimitación del área a intervenir y para octubre realizar talleres con actores locales, trabajo de campo y consolidación del diagnóstico.

Con esta apuesta el municipio de Tauramena indicó que su propósito es fortalecer su identidad territorial, dinamizar la economía local y promover un modelo turístico que respete el entorno natural y cultural.

Con una apuesta por la cercanía y la eficiencia, la Alcaldía de Yopal activó una nueva estrategia de atención móvil que busca transformar la relación entre los contribuyentes y la administración municipal.

En una jornada realizada en el Parque Ramón Nonato Pérez, más de 100 ciudadanos accedieron a servicios tributarios sin tener que desplazarse hasta la sede oficial.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Hacienda, incluyó visitas personalizadas a 150 establecimientos comerciales, donde profesionales capacitados ofrecieron asesoría directa sobre impuestos, beneficios de pago y procesos de cobro coactivo.

Esta actividad no solo resolvió dudas, sino que también sembró conciencia sobre la importancia del cumplimiento tributario como motor del desarrollo local.

Jennifer Torres, directora de rentas, destacó que estas atenciones descentralizadas continuarán en diferentes comunas de Yopal, con el objetivo de facilitar trámites, ofrecer soluciones prácticas y fomentar una cultura fiscal más sólida y participativa.

La Alcaldía de Sabanalarga inauguró oficialmente nuevos servicios de atención psicológica en la casa de la mujer. Esta iniciativa busca ofrecer apoyo y acompañamiento para fortalecer la salud mental y la convivencia en la comunidad.

El nuevo espacio, que ya está disponible, contará con servicios como atención psicológica individual y grupal. Talleres de fortalecimiento familiar. Actividades de prevención de la violencia y espacios de escucha activa.

Los servicios estarán a cargo de Yenny Magali Sanabria Merchán, psicóloga con especialización en seguridad y salud en el trabajo, además de maestrías en coaching e inteligencia emocional y en psicología infantil y juvenil.

Viernes, 12 Septiembre 2025 07:43

Ya viene la feria microempresarial de Yopal

Escrita por

Con el objetivo de impulsar la economía local y dar a conocer el trabajo de los emprendedores de la región, Yopal celebrará la II Feria Microempresarial los días 19, 20 y 21 de septiembre. El evento, organizado por la Alcaldía de Yopal, combina jornadas de capacitación con una gran muestra comercial abierta al público.

Capacitación y muestra comercial

La feria comenzará el 19 de septiembre en el auditorio La Triada con una jornada de capacitación a partir de las 2:00 de la tarde.

Los emprendedores podrán asistir a charlas sobre gestión empresarial, normativa tributaria y nuevas tecnologías. Los ponentes, expertos de la Universidad Externado de Colombia y de empresas del sector, ofrecerán herramientas prácticas para consolidar el ecosistema productivo local.

Posteriormente, los días 20 y 21 de septiembre, la actividad se trasladará a la Plazoleta Omar Rey, ubicada en la Carrera 21 con Calle 33. A partir de las 7:00 de la mañana, el público podrá visitar y comprar una variedad de productos locales. La muestra comercial incluirá gastronomía, artesanías, lácteos, dulces, accesorios y productos agropecuarios.

Vitrina de desarrollo económico

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura de la Administración Municipal lidera esta iniciativa, vista como una importante plataforma para promover la innovación e impulsar la identidad local. La feria busca fortalecer los lazos entre productores y consumidores, apoyando a quienes construyen la fuerza productiva de Yopal.

Más de 115 productores de maíz del municipio de Paz de Ariporo se reunieron en un "Día de Campo" para recibir capacitación y compartir experiencias sobre la producción de este cultivo en la región.

La jornada, organizada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), busca fortalecer el sector agrícola y promover el maíz como una alternativa competitiva para el campo casanareño.

El evento se realizó gracias a la colaboración de una alianza público-privada que incluyó a entidades como Fenalce, Fedearroz, Agrosavia, la Universidad de La Salle, el Banco Agrario y Finagro.

Cada institución compartió sus conocimientos en una parcela demostrativa, donde los agricultores pudieron rotar por seis estaciones temáticas para aprender sobre aspectos técnicos y sanitarios esenciales.

Un trabajo conjunto para el futuro del campo

El acompañamiento del ICA se centró en la prevención y control de plagas y enfermedades oficiales. Según Edgar Lozano, gerente seccional del ICA, el objetivo es garantizar la inocuidad del producto, así como el uso de semillas certificadas e insumos legales para obtener una cosecha de óptima calidad.

Por su parte, Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, enfatizó la importancia de la diversificación agrícola.

"A los que siembran arroz, hagan rotación con soya, hagan rotación con maíz; a los que tienen ganado, hagan rotación con maíz y soya", destacó Trujillo, subrayando que estas alianzas son clave para el crecimiento de la agricultura en la región.

Román Tibabija, director del Centro de Investigación La Libertad de Agrosavia, celebró los resultados de este esfuerzo colectivo. "Estamos entregando hoy una parcela demostrativa en maíz que muestra que sí es posible sembrarlo en Casanare, gracias al trabajo conjunto con el ICA, Fenalce y la ciencia y tecnología que aporta Agrosavia", afirmó.

La perspectiva de los agricultores también fue crucial. Jonatan Mauricio Gómez, productor local, resaltó la utilidad del acompañamiento técnico del ICA, especialmente para tomar decisiones frente a los efectos del cambio climático.

La Defensa Civil del municipio de Pore fue reactivada tras un largo periodo de inoperatividad, gracias a la entrega de equipos especializados por parte de la Gestión del Riesgo y en articulación con la Alcaldía local.

La dotación busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en uno de los municipios más afectados por fenómenos climáticos en Casanare.

Entre los elementos entregados se encuentran equipos para rescate vehicular y acuático, atención de incendios forestales, botiquines especializados, trajes, chalecos, uniformes, herramientas manuales como palas, picas, machetes y hachas, además de fumigadoras de motor, carpas, guadañas y una motosierra.

Según la información oficial divulgada por la Administración departamental, la iniciativa fue impulsada por el gobierno de César Ortiz Zorro, con el objetivo de mejorar la atención en situaciones de riesgo y desastres naturales, y garantizar una respuesta más eficiente en zonas rurales y urbanas del municipio.

Durante los años 2024 y 2025, la Casa de Justicia y Derechos Humanos de Yopal desarrolló la campaña “Creando Conciencia”, una estrategia pedagógica orientada a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y la comisión de delitos en niños, adolescentes y jóvenes.

La iniciativa fue diseñada por la defensora de Derechos Humanos Sandra Orozco y se caracterizó por el uso de videos y testimonios para promover la reflexión individual y colectiva.

En total, 6.567 personas fueron sensibilizadas a través de esta campaña: 2.319 en 2024 y 4.248 en 2025, lo que evidenció un crecimiento sostenido en su alcance.

La estrategia se implementó en 19 instituciones educativas de Yopal, beneficiando a estudiantes, padres de familia y docentes de sectores urbanos y rurales.

La directora de la Casa de Justicia, Esmeralda Arévalo, señaló que el objetivo de la campaña fue empoderar a la niñez y adolescencia con herramientas para identificar y enfrentar los riesgos que afectan su bienestar, fomentando una cultura de respeto y apoyo mutuo en la ciudad.