Judicial

Judicial (1699)

Una persona identificada como Yakeline Hernández fue víctima de un atentado con arma de fuego en la tarde del sábado 5 de abril en inmediaciones de la base de Perenco, en Yopal.

La mujer, habitual comerciante del sector del Parque La Estancia, recibió dos impactos de bala mientras transitaba por la zona alrededor de las 6:30 p.m.

Tras el ataque, Hernández fue auxiliada y trasladada de urgencia en un taxi a la Clínica Casanare, donde recibió atención médica inmediata. Posteriormente se confirmó  que la víctima se encuentra fuera de peligro.

Las autoridades competentes ya han iniciado las investigaciones para determinar las causas de este violento suceso que ha generado preocupación en la comunidad.

Si bien las primeras versiones descartan un intento de hurto, se investigan posibles conflictos relacionados con las actividades comerciales de la víctima como móvil del atentado.

Un joven de 21 años fue detenido en flagrancia por la Policía en el barrio Provivienda de Yopal, tras ser descubierto halando una motocicleta sin poder demostrar su legítima posesión.

La reacción de la patrulla de vigilancia policial, alertada por la comunidad, permitió la captura del individuo y la recuperación de una motocicleta marca Kymco, valorada en más de siete millones de pesos.

Según el reporte de las autoridades, el sujeto fue sorprendido en la vía pública manipulando la motocicleta sin presentar ningún documento que lo acreditara como propietario. Tras la verificación y confirmación del hurto, se procedió a su inmediata detención.

La motocicleta recuperada fue entregada a su dueña, quien agradeció la oportuna intervención de la Policía. El capturado, cuya identidad no ha sido revelada, fue puesto a disposición de la Fiscalía 30 URI de Yopal para el respectivo proceso judicial por el delito de hurto.

Las autoridades locales iniciaron una investigación tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, de entre 20 y 30 años, en aguas del río Cusiana, jurisdicción del municipio de Maní.

El operativo de recuperación del cadáver se llevó a cabo el pasado viernes 4 de abril por el Cuerpo de Bomberos de Maní, efectivos de la Policía Nacional y la Sijín.

El cuerpo fue avistado por miembros de la comunidad en el sector de la vereda Macuco, lo que alertó a las autoridades competentes. Tras la extracción del cuerpo, se constató que presentaba una herida en la región abdominal.

Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada, ya que no portaba ningún tipo de documentación. Por esta razón, las autoridades han iniciado las pesquisas correspondientes para establecer la identidad del fallecido.

También se lleva a cabo una investigación para esclarecer las circunstancias en las que se produjo su muerte. Se espera que las investigaciones permitan determinar con exactitud las circunstancias en que murió esta persona.

 

En horas de la tarde del jueves 04 de abril se conoció la primera prueba de supervivencia, de una de las cinco personas que permanecen en poder del ELN, desde el pasado 27 de marzo.

Consistió en un video donde aparece Betuel Barrera Sandoval hablando sobre lo sucedido. Manifestó que se encontraba junto con dos hermanos en suelo araucano, cumpliendo una cita que les hizo el frente 28 de las disidencias de las Farc.

Mencionó que la citación la hicieron Jean Carlos y Antonio Medina. El punto conocido como Santo Domingo, zona rural de Puerto Rondón. Agregó que, en el camino de regreso, fue retenido junto con sus hermanos por el Frente Oriental del ELN.

Precisó que en el momento de la retención hubo mucho miedo, pero que con el pasar de las horas fueron trasladados a un campamento del grupo al margen de la Ley, donde aseguró que los han tratado muy bien.

La segunda prueba de supervivencia también fue una grabación audiovisual, que fue compartida por redes sociales. Esta vez quien habló fue Emilio Cristancho.

Su versión es muy similar con la entregada por Barrera Sandoval, tanto en las razones que lo llevaron a desplazarse a suelo araucano, como las personas con quien se iba a encontrar y su posterior retención.

No obstante, Cristancho no alcanzó a reunirse con Jean Carlos, porque camino al punto de encuentro fue interceptado por miembros del ELN.  Dijo que en ese momento de la retención tuvo un momento de mucha tensión, pero que nunca opuso resistencia.

Los dos casos tienen un mismo común denominador. Ambos acudieron a reunirse con las disidencias de las Farc, porque estaban siendo víctimas de extorsiones por parte de este grupo armado ilegal.

Mientras tanto en Yopal, frente al sede de la Gobernación, se llevó a cabo una ‘velatón’, para pedir la pronta liberación de los retenidos y en Paz de Ariporo se adelantó un marcha en rechazo al secuestro de estas cinco personas.

Un nuevo siniestro vial en el sector de la calle 50 con avenida primera, deja como saldo una víctima fatal. En esta ocasionó el accidente se presentó en horas de la noche de este viernes 04 de abril.

La información que se tiene del hecho señala que, una motocicleta de matrícula AUJ45H conducida por Everney Ocampo Quinta, se estrelló contra un camión.

El violento impacto generó graves lesiones al motociclista, quien alcanzó a ser llevado al Hospital Regional de la Orinoquia, donde horas más tarde se confirmó su deceso.

Con Ocampo Quinta, son 15 las personas fallecidas en accidentes de tránsito en lo que va corrido de 2025.

La Policía Seccional de Tránsito informó sobre un accidente vial ocurrido en la Marginal del Llano en jurisdicción del municipio de Monterrey.

Según la versión oficial el siniestro vial involucró a un automóvil de matrícula FKL668 que colisionó con una camioneta Dúster blanca.

En el aparatoso accidente fallecieron dos personas que viajaban en calidad de acompañantes, Alba Bejarano de 56 años de edad quien iba en el automóvil y Fabio Esusse de 68, quien venía en la camioneta.

El incidente también dejó tres personas lesionadas, José Galindo de 62 años conductor del automóvil, Diomedes Joropa de 31 años quién venía al volante de la camioneta y un segundo acompañante de este último vehículo identificado como Guido Delgado de 49 años.

Sobre las causas del accidente las autoridades manejan la hipótesis de una posible invasión de carril, por parte del automóvil que transitaba en sentido Yopal – Monterrey.

 

En un operativo contra el narcotráfico, el Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, desmanteló un sofisticado depósito subterráneo en zona rural del municipio de Orocué, Casanare, que según las autoridades pertenece al Clan del Golfo.

En el interior del escondite, las autoridades incautaron más de 530 kilogramos de clorhidrato de cocaína y una gran cantidad de precursores químicos líquidos.

La operación, resultado de labores de inteligencia militar, permitió ubicar la caleta oculta bajo tierra, a la que se accedía a través de una puerta metálica.

La estructura subterránea, construida con cemento, acero, madera y ladrillos, contaba con un sistema de impermeabilización para proteger la droga de las condiciones climáticas y evitar su detección por parte de los caninos antinarcóticos del Ejército.

En el interior del depósito ilegal, los uniformados hallaron exactamente 530 kilos de clorhidrato de cocaína y 77 canecas que contenían más de 4.250 galones de insumos líquidos esenciales para el procesamiento del alcaloide.

Se presume que este alijo estaría vinculado a un laboratorio de pasta base de cocaína desmantelado recientemente por la Brigada 16 del Ejército Nacional en la misma región.

Según estimaciones iniciales, la droga incautada tendría un valor superior a los 50.000 millones de pesos en el mercado ilícito internacional, con destino final en países europeos.

El Ejército Nacional ha reforzado la seguridad en la zona del hallazgo para continuar con las operaciones ofensivas contra las estructuras del narcotráfico y las economías ilegales que operan en Casanare.

En lo que va del 2025, la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional ha logrado incautar más de cinco toneladas de droga en el departamento, además de desmantelar dos megalaboratorios y este depósito ilegal de clorhidrato de cocaína.

Este nuevo golpe representa una significativa afectación a las finanzas del Clan del Golfo, debilitando su capacidad logística y criminal en esta zona del país.

El médico y exrepresentante a la Cámara por Casanare, Jairo Cristancho, rompió su silencio y decidió hablar en público sobre el secuestro de su hermano Emilio y Antonio Salamanca, ocurrido el pasado 27 de marzo en zona rural del municipio de Tame, Arauca.

Comenzó por aclarar que el plagio de Emilio y el de los hermanos Barrera registrado el mismo día en el mismo sector, son dos hechos completamente distintos. No es cierto que todas las cinco personas se movilizaran en el mismo vehículo, en el momento del plagio.

Dijo que, en el caso de los Barrera, ellos fueron retenidos horas antes que su hermano. Mencionó que Emilio se encontraba en el lugar ante las insistentes llamadas de un grupo armado ilegal, pero que no acudió a pagar ninguna extorsión.

Aseguró que su hermano lo llamo días antes del secuestro, por lo que fue hasta Paz de Ariporo miércoles 26 de marzo y pudo leer los mensajes enviados por las disidencias de las Farc.

“Decían si no viene, vamos por usted. Si no viene no respondemos por su familia. ¿Díganme quien no se asusta? Después de dos meses todos los días llamándolo”, subrayó el médico Jairo Cristancho.

En medio de la preocupación, le manifestó a Emilio que no fuera a Tame. Que, si ellos lo necesitaban, que vinieran a Paz de Ariporo. “Y mi hermano en temor que le hiciera algo a él o su familia, se fue a Tame”.

El exrepresentante contó que una vez se enteró del secuestro, trató de comunicarse con ONG o cualquier otra organización que le pudiese ayudar a localizar a Emilio. Fueron momentos de mucha angustia y zozobra.

La incertidumbre alcanzó su máximo nivel, cuando se enteró que Emilio no alcanzó a cumplir la cita que, bajo intimidación le habían obligado a asistir las disidencias de las Farc.

“Después ese señor Antonio Medina hace una publicación por todas las redes en la cual dicen que nosotros no tememos a esos casanareños”, expresó Cristancho. Sobrevivieron días muy difíciles para el entorno familiar del exparlamentario, que tuvo un ingrediente aún más complejo e injusto como calificó el propio líder político, el comunicado divulgado por el ELN.

“A mi me dan ganas de gritar, de llorar, de todo. Porque están revictimizando a las víctimas. Gente que fue humillada por una guerra sin razón, una guerra sin causa donde quien paga es el pueblo”.

Lo más doloroso para Jairo Cristancho, del mensaje compartido por redes sociales es que el ELN los califique como “Aliados de los Narcoparamilitares”, como se puede apreciar en el encabezado del mensaje.

En otros apartes del mensaje se puede apreciar unos señalamientos muy graves, los cuales el doctor Cristancho recalcó que no son ciertos, como la supuesta reunión con el grupo de alias “Antonio Medina”.

“Yo hago el llamado a que revisen, miren quién es antes que le hagan algo malo a cualquier persona de estas. La inocencia de mi hermano la tengo demostrada y puedo meter las manos a candela”, insistió el galeno.

Por el momento esa mezcla dañina entre zozobra, angustia, desesperación e incertidumbre continúa para la familia Cristancho. Este viernes 04 de abril hay una marcha en Paz de Ariporo a partir de la 4 de la tarde.

El objetivo es rechazar el plagio de estas cinco personas que están en poder el ELN. El punto de partida es en La Virgen, a la entrada del municipio.

 

El denominado Frente de Guerra Oriental del ELN divulgó un comunicado, en el que confirma que tienen en su poder a los cinco casanareños secuestrados el pasado 27 de marzo, en la zona rural de Tame (Arauca).

El texto enviado por el grupo alzado en armas textualmente dice los siguiente:

“El Frente de Guerra Oriental, Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño, del Ejército de Liberación Nacional, ELN, informa que:

El 27 de marzo del 2025 en un retén de registro y control territorial, fueron retenidos los señores Betuel Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Emilio Cristancho Tarache y Leander Antonio Salamanca Peroza, en una vía rural del municipio de Puerto Rondón departamento de Arauca.

Estas personas venían saliendo de una reunión con los mercenarios Medina y Pescado a quienes les estaban llevando finanzas y recibiendo órdenes para realizar extorsiones y acciones contra habitantes del departamento de Casanare.

A ellos se les está haciendo unas investigaciones y procesos acorde a la normatividad del ELN, después de que esto termine, informaremos y aclaremos lo pertinente al caso.

Hacemos responsables a las fuerzas armadas del régimen si por realizar operativos en la zona, ponen en peligro la vida de estas personas”.

 

Tres integrantes de la banda criminal "Los Lisos" fueron capturados en Yopal (Casanare) por su presunta participación en atracos a mano armada y una serie de delitos que incluyen hurto calificado, lesiones y violencia intrafamiliar. El grupo estaría vinculado con, al menos, 21 casos delictivos.

La Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) ejecutó las órdenes de captura en un operativo que logró desarticular este grupo delincuencial común, dedicado principalmente a robar a personas mediante intimidación con armas de fuego y blancas. Sus víctimas eran despojadas de celulares, dinero y otros objetos de valor en diferentes sectores de Yopal. 

Estos sujetos son señalados de perpetrar un atraco violento el pasado 1 de marzo de 2024, en la vía Matepantano, donde además de robar, lesionaron a su víctima durante el hurto. 

Las investigaciones los vinculan a 21 hechos ilícitos entre hurtos, lesiones personales, violencia intrafamiliar y acceso carnal violento. 

Las autoridades reforzaron los operativos tras el aumento de denuncias por robos agravados en la zona. Los capturados quedaron a disposición de la justicia, mientras se adelantan las pesquisas para determinar si hay más involucrados.