Miércoles, 02 Noviembre 2022 15:29

Iniciarán compensación ambiental en Une Cundimarca

Para retribuir al medio ambiente por afectaciones generadas por la empresa Gravillera Albania. Corporinoquia, Parroquia Inmaculada Concepción y la Alcaldía de Une Cundinamarca, firmaron un acuerdo con el que se garantizará la materialización de la compensación ambiental por parte de la empresa antes mencionada.

La ejecución de este convenio iniciará en los próximos días,y tendrá una duración de siete meses aproximadamente y se realizará en el predio Portachuelo de la vereda Salitre de Une Cundinamarca, en la que se realizarán actividades de reforestación en 15 hectáreas con especies nativas que ayudarán a proteger los nacederos y todos los afluentes de agua en esta vereda.

Según indicó la coordinadora de la Unidad Ambiental de Corporinoquia en  Cáqueza, Angie Johana Agudelo, “realizar este tipo de acciones en el territorio permite fortalecer los ecosistemas y garantizar la efectividad de la compensación”.

Por su parte, el alcalde de Une Cundinamarca, Fredy Alonso Cubillos, manifestó su alegría por la materialización de este acuerdo, señalando que: “Con este proyecto demostramos de manera interinstitucional y articulada que podemos preservar el medio ambiente, proteger la naturaleza, luchar porque los recursos naturales se sigan garantizando en este territorio”.

Se espera que la parte alta del municipio se convierta a futuro en un corredor ecológico que conlleve a rodear el proyecto minero y con el cual se genere un ecosistema sólido que fortalezca espacios ambientales, estratégicos e importantes para esta localidad.

 

Publicado en CN

Con actos culturales y siembra de árboles, concluyó este magno evento, que reunió durante tres días a más de 600 presidentes de Juntas de Acción Comunal de todo el país, en la capital casanareña.

Dentro de la agenda del congreso, se realizaron 10 mesas temáticas para proponer estrategias que ayuden a mitigar las problemáticas ambientales, entre ellas el cambio climático, minería ilegal, turismo sostenible, consultas populares, entre otros.

Posteriormente dichas estrategias fueron expuestas en plenaria para realizar una socialización y realimentación con todos los participantes. Además, en este espacio se plantearon inquietudes y se discutió en torno a las dificultades que surgen en la labor comunal, ya que estos líderes no reciben algún tipo de remuneración. Por lo que además de ser una posibilidad para la discusión de temáticas ambientales, también fomenta la organización y la consolidación de proyectos desde estos organismos que funcionan en todo el país.

Elver Alexis Cárdenas, actual presidente de la Federación de presidentes de Juntas de Acción Comunal de Casanare agradeció el compromiso de la administración departamental con esta actividad: “Muy agradecido, primeramente con Dios y segundo con nuestro gobernador Salomón Sanabria por todo ese apoyo brindado para poder sacar adelante este gran evento”.

Asimismo Liliana Pérez, directora de Desarrollo Comunitario, dependencia adscrita a la Secretaría de Gobierno de Casanare, expresó la satisfacción del deber cumplido: “Podemos decir que las delegaciones que nos visitaron, aquí en nuestro departamento se fueron satisfechas, por la atención de nuestros funcionarios y el operador; fue un trabajo articulado de las diferentes instituciones”.

 

Publicado en CN

La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer los resultados del monitoreo al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en las zonas urbanas del departamento, de acuerdo con la información recolectada por los técnicos durante el mes de julio.

De acuerdo con las autoridades de salud departamental, quienes se encuentran preocupadas por el incremento de varios municipios en riesgo medio, en los que se encuentran Chámeza, La Salina, Orocué, Pore, Recetor, Sácama y Trinidad, en comparación al mes de junio. En cuanto a San Luis de Palenque, está en riesgo alto y Támara en riesgo bajo.

La Ingeniera Pilar Perilla, referente de la Dimensión de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública, indicó que “los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Así mismo, se refirió al comportamiento que presenta San Luis de Palenque durante este año, que ha venido en varias ocasiones arrojando estos resultados, al no ser constante en que el agua sea de buena calidad y apta para el consumo humano.

En cuanto a los municipios de Aguazul, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Tauramena, Villanueva y Yopal, están sin riesgo; sin embargo, es importante que la comunidad del departamento tome un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de salubridad, como: hervir durante varios minutos el recurso hídrico con fines de consumo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido, antes, durante y después de su uso.

Cabe señalar, que el Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano según la Resolución 2115 de 2007.

 

Publicado en CN

Ante el alcalde Luis Eduardo Castro se posesionó ayer el ingeniero John Robinxon Garzón Lesmez, quien asumirá la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático en la Alcaldía Municipal.

Garzón Lesmez es profesional en ingeniería de producción Agroindustrial, especialista en Gestión Empresarial y técnico en Gestión Ambiental de la Universidad de La Sabana, con gran trayectoria para ejercer este nuevo reto.

 “No seré inferior al reto y a la responsabilidad que amerita el trabajar por las acciones encaminadas al fortalecimiento y cuidado del medio ambiente y de seguir consolidando a Yopal como una ciudad más sostenible”, señaló John Robinxon Garzón.

Como acto conmemorativo la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, María Carolina Rincón, entregó un Yopo al nuevo secretario, el cual fue sembrado como símbolo del nacimiento de esta dependencia.

 

 

Publicado en CN

La Secretaría de Salud de Casanare advierte sobre los niveles de riesgo medio en la calidad de agua de varios municipios del departamento para el mes de junio del año en curso.

La clasificación de los municipios según el nivel de riesgo de la calidad del agua, fue la siguiente:

Con riesgo medio: Hato Corozal, La Salina, Pore, Recetor y Támara.

Riesgo Bajo: Monterrey

Sin Riesgo: Aguazul, Chámeza, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal.

Pilar Perilla, profesional universitario de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública Departamental, indicó que “los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Desde la Secretaría de Salud de Casanare recomiendan a la comunidad del departamento tomar un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de calidad, hirviendo durante más de cinco minutos el recurso hídrico con fines de consumo directo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido a nivel domiciliario.

“Dentro de los parámetros o variables para determinar la calidad del agua, se destacan: Color Aparente, Turbiedad, pH, Cloro Residual Libre, Sulfatos, Cloruros, Coliformes Totales y Escherichia Coli, entre otros”, agregó la funcionaria.

 

Publicado en CN

De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud de Casanare, sobre el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA), que se adelantó en la zona urbana de los 19 municipios del departamento, se evidenció que Chámeza, Maní y San Luis de Palenque, se encuentran en riesgo medio por la calidad de agua potable.

Esta actividad que adelantan los técnicos de salud departamental, tiene como objetivo vigilar que el líquido esté en óptimas condiciones para el consumo humano y así prevenir enfermedades como la Hepatitis A, Amebiasis, Disentería, Fiebre Tifoidea entre otras.

En cuanto a los municipios de Hato Corozal, Monterrey y Támara, reportaron riesgo bajo; mientras Aguazul, Pore, La Salina, Recetor, Nunchía, Sabanalarga, Orocué, Sácama, Paz de Ariporo y Tauramena están sin riesgo en la calidad de agua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

María Carolina Pinzón fue posesionada como nueva Secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Yopal, en un acto protocolario que se realizó en el Coliseo de Ferias, sede administrativa de la Administración Municipal.

María Carolina Pinzó es abogada, con más de 13 años de experiencia en el sector turístico y de comercio internacional y se venía desempeñando como subdirectora de turismo del Instituto de Cultura de Turismo de Yopal. La posesión de formalizó a través del acta de posesión número 102 emitida por la subsecretaría de Talento Humano.

Durante el acto protocolario, el secretario saliente, Jimmy Barrera agradeció al mandatario por la oportunidad que le brindó de asumir la mencionada dependencia desde el inicio de la actual Administración Municipal. Destacó que la mayoría de funcionarios que conforman esta dependencia son jóvenes yopaleños con el reto de asumir el futuro de la ciudad. Agregó que, si bien se hizo el mejor esfuerzo y se entregaron importantes resultados, todavía hace falta trabajar duro para poder cumplir los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal en materia de crecimiento económico y protección del medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo