Casanare Noticias

La temporada navideña es un momento de celebración, pero también puede ser un periodo crítico para la salud debido al aumento de intoxicaciones alimentarias.

Según el Instituto Nacional de Salud, durante este tiempo, las enfermedades transmitidas por alimentos y alcohol se convierten en un problema significativo, generando un incremento en las consultas médicas.

El doctor Juan José Orduña, médico especialista de Nueva EPS, advierte que las intoxicaciones pueden ser causadas por alimentos en mal estado, alcohol adulterado o incluso pólvora.

Estas situaciones no solo afectan el bienestar de las personas, sino que también sobrecargan los servicios de urgencias. Las intoxicaciones alimentarias se dividen en dos categorías: infecciones alimentarias e intoxicaciones por toxinas.

Las primeras son provocadas por bacterias, virus o parásitos presentes en alimentos y bebidas contaminadas. Las segundas son el resultado del consumo de alimentos que contienen toxinas producidas por microorganismos o sustancias químicas.

Para prevenir estos riesgos, se recomienda:

Compra segura: Adquirir alimentos en lugares confiables que cumplan con normas sanitarias.

Almacenamiento adecuado: Mantener los productos perecederos refrigerados y en recipientes herméticos.

Preparación cuidadosa: Evitar la contaminación cruzada al manipular diferentes tipos de alimentos.

Además, es crucial no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas y no descongelar a temperatura ambiente. Si se presentan síntomas como vómitos, diarrea o fiebre tras la ingesta de alimentos, se debe buscar atención médica inmediata.

Finalmente, verificar la calidad de los productos antes de consumirlos puede ayudar a evitar situaciones indeseadas que arruinen las celebraciones navideñas. La prevención es clave para disfrutar de unas fiestas saludables y seguras.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha diseñado un robusto plan de contingencia para asegurar el funcionamiento óptimo de Sinigan durante el mes de enero, con miras a brindar un servicio de excelencia al sector pecuario.

La institución ha desplegado un equipo técnico especializado de una vez profesionales, quienes estarán disponibles para atender cualquier eventualidad a través de un canal de comunicación multimodal.

Los ganaderos podrán resolver sus dudas e inquietudes mediante una línea de WhatsApp dedicada (324 238 11 32) y un correo electrónico exclusivo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con garantía de respuesta en un máximo de 24 horas.

Sinigan, la plataforma digital que revoluciona los trámites del sector ganadero, permite a productores y comerciantes gestionar diversos procesos como expedición de guías de movilización, registros de hierros y bonos de venta, todo desde la comodidad de un dispositivo con conexión a Internet.

Paula Andrea Cepeda, gerente (e) del ICA, destacó la importancia de la modalidad de autogestión, que elimina la necesidad de desplazamientos y agiliza los trámites.

En la modalidad de autogestión, la pasarela de pagos de los trámites puede presentar hasta un 1% de transacciones que no se tramitan inmediatamente.

En estos casos, explicó la gerente, el productor no debe repetir el pago y la recomendación es esperar entre 15 minutos y 2 horas para que este proceso se termine. Si transcurrido ese tiempo no se ha asentado el pago, se le pide al productor acudir a las líneas de servicio habilitadas para atender la novedad.

Como parte de su compromiso, la entidad mantendrá sus oficinas locales y puntos de servicio al ganadero completamente operativos desde el primer día hábil del 2025, asegurando una transición fluida y sin contratiempos para el sector.

El ICA reitera su invitación a los ganaderos a aprovechar estas herramientas tecnológicas que simplifican y modernizan los procesos administrativos del campo colombiano.

En la reciente entrega de las 16 ambulancias que hizo la Gobernación de Casanare a través de Red Salud a los diferentes municipios, uno de los mandatarios locales más contentos con esta gestión fue el alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa.

El burgomaestre no pudo ocultar su alegría, porque dijo que este vehículo fue una promesa de campaña con su población y que hoy el gobernador César Ortiz Zorro hizo realidad. Este importante recurso fortalecerá la atención en salud de la comunidad, especialmente en las zonas rurales.

Aunque no se reveló el costo exacto del vehículo, el alcalde enfatizó que lo único cierto es que ya es una realidad.  La nueva ambulancia facilitará el acceso a servicios médicos de calidad para los habitantes de Sabanalarga.

Además del mencionado automotor, el mandatario local mencionó otros proyectos que se vienen gestionando, como la construcción del estadio El Campín.

También mencionó la pavimentación de la vía Sabanalarga - El Porvenir, y la renovación del sistema de iluminación de todo el municipio. Todos estos proyectos buscan mejorar la calidad de vida de los sabanalarguenses y fomentar el desarrollo local.

En cuanto a la atención en salud, el alcalde Espinosa destacó la reciente jornada de salud que se realizó en el municipio, en la cual se atendieron a cerca de 400 personas.

Reconoció que aún falta renovar la sección de urgencias del centro de salud, pero aseguró que se están buscando recursos para completar esta importante obra en el próximo año. El gobernante reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los habitantes de Sabanalarga.

 

En el marco de las celebraciones navideñas y de fin de año, un reconocido especialista en salud lanza una alerta crítica sobre los peligros del consumo de alcohol, especialmente en entornos familiares.

La Nueva EPS consultó al doctor Jairo Alberto Morantes Caballero, médico internista y epidemiólogo, advierte sobre una realidad preocupante: el alcohol se ha convertido en la sustancia psicoactiva más consumida, con consecuencias devastadoras para la sociedad.

Datos reveladores señalan que el 90% de la población ha consumido alcohol, y lo más alarmante es que un 25% de estos consumidores son menores de 17 años. Esta estadística evidencia un problema social profundo que trasciende los límites de la salud individual.

Las implicaciones del consumo excesivo son múltiples y severas. El especialista documentó cerca de 60 enfermedades relacionadas con el alcohol, que afectan los sistemas cardiovasculares, gástricos y pancreáticos.

Igualmente mencionó dificultades en cicatrización, disminución en las defensas y un 33 % de riesgo en padecer cáncer y un 58 % de enfermedad cardiovascular. Además, incrementa significativamente los riesgos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Contrario a creencias populares, el experto enfatiza que no existe un consumo seguro de alcohol. Incluso las recomendaciones caseras sobre consumo moderado son cuestionables. Su recomendación es clara: la abstinencia o, en su defecto, un consumo extremadamente limitado.

Para las familias, el mensaje es contundente: evite inducir a menores al consumo y conviértase en modelos de comportamiento responsable. La prevención comienza en casa, educando y generando conciencia sobre los riesgos reales del alcohol

Las estadísticas son reveladoras: al menos un 10% de las lesiones infantiles están relacionadas con personas bajo efectos del alcohol, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de manera integral.

Las recomendaciones finales incluyen moderación absoluta, hidratación, no conducir bajo efectos del alcohol y evitar medicamentos combinados con bebidas alcohólicas. 

Una reflexión final: la responsabilidad colectiva puede marcar la diferencia en la prevención de adicciones y sus efectos devastadores.

Cusianagas informó a la comunidad que, debido a las celebraciones navideñas, no habrá atención al público en sus oficinas los días martes 24 y 31 de diciembre de 2024.

Asimismo, las líneas telefónicas de atención al cliente (608) 6328978 y 323 2540636 estarán fuera de servicio en esas fechas.

Para emergencias relacionadas con fugas de gas, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita 164, a la línea fija (608) 6333794, y a la línea 323 254 0642, que permanecerán disponibles las 24 horas del día.

La empresa recuerda a sus clientes que pueden acceder a servicios no presenciales en cualquier momento a través de su oficina virtual en https://apps.cusianagas.com/clientes/iniciar-sesion o su página web www.cusianagas.com, y mediante el asistente virtual Elena por WhatsApp al número 310 8768663.

Cusianagas reanudará su atención habitual el jueves 26 de diciembre y el jueves 2 de enero. Además, invita a sus usuarios a seguir sus redes sociales como @cusianagas en Twitter e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.

La compañía desea a todos una feliz navidad y un próspero año nuevo lleno de éxitos

El alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinoza, se mostró muy satisfecho del trabajo que ha realizado en favor de su comunidad durante el primer año de su mandato.

Dijo que se ha conseguido desarrollar diferentes proyectos en temas sociales, especialmente para la población rural. Menciono que viene haciendo esfuerzos para la pavimentación con placa huella en distintas zonas, lo que redunda en mejores condiciones de movilidad para la población del campo.

Otro tema en el se vienen haciendo esfuerzos para cristalizar proyectos en materia de mejoramientos de vivienda y vivienda nueva, para las personas con discapacidad, tanto del área urbana como rural del municipio.

Em educación precisó que adelantó varios mejoramientos locativos de las instituciones educativas. Se facilitó la capacitación para los alumnos de grado 11 con el fin que llegaran mejor preparados para las Pruebas Saber.

Aseguró el burgomaestre que consiguió gestionar implementos deportivos para entregar a las diferentes instituciones educativas, especialmente a las ubicadas en las zonas rurales de Sabanalarga.

En temas de turismo indicó que está preparando a la población para recibir el flujo de turistas que llegarán por la temporada de verano al municipio. 

En este sentido se van a abrir pozos de agua cristalina en diferentes puntos, para que los visitantes puedan disfrutar de un refrescante baño en medio de las altas temperaturas que se esperan durante la temporada seca.

Ya en el campo de infraestructura recalcó la pavimentación en placa huella que beneficiará a cinco veredas, al igual que la instalación de varias alcantarillas, también se van a mejor varios puentes colgantes que se encuentran en distintas vías rurales.

La idea es que la gente que habita estos sectores tengan la posibilidad de venir a comercializar sus productos en el casco urbano del municipio.

Y finalmente en las proyecciones para 2025 el alcalde contó que tiene en mente el mejoramiento de algunos acueductos veredales. Así mismo espera renovar el acueducto de Sabanalarga y ampliarlo al centro poblado de El Secreto y la vereda La Quinchalera.

En el marco del Plan Navidad "Familias Felices", la Policía Nacional realizó una operación de vigilancia, registro y control en el municipio de Orocué, donde se logró la incautación de 10 botellas de aguardiente.

Esta acción se llevó a cabo en la calle 2 con carrera 11, en el barrio Tierra Blanca, como parte de los esfuerzos para combatir el contrabando y el comercio ilegal de licores durante la temporada navideña.

Las botellas incautadas fueron identificadas como portadoras de estampillas adulteradas, lo que indica su origen ilegal.

Este tipo de licor no solo representa un riesgo para la salud pública, sino que también afecta la economía local al evadir impuestos y regulaciones establecidas para la venta de bebidas alcohólicas.

Las autoridades han dejado las botellas de bebidas embriagantes a disposición de la oficina de renta de la gobernación de Casanare, donde se tomarán las acciones pertinentes para su destrucción o disposición final.

El Plan Navidad "Familias Felices" busca no solo prevenir delitos relacionados con el contrabando, sino también fomentar un ambiente seguro para que las familias puedan disfrutar de las festividades sin preocupaciones.

La Policía Nacional reitera su llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y colabore en la denuncia de actividades sospechosas.

En la madrugada del 22 de diciembre de 2024, Johnny Almeira Fonseca, alias “Cuqui”, falleció tras recibir varias heridas en un violento incidente ocurrido en el centro poblado El Venado, en el municipio de Tauramena.

Se conoció que en medio del ataque, otra persona resultó lesionada por arma de fuego, lo que ha generado preocupación en la comunidad local.

‘Cuqui’ era uno de los fugitivos más buscados en Casanare. Su notoriedad se debía a su supuesta implicación en diversos delitos, incluyendo hurto.

En febrero de 2023, fue capturado por las autoridades tras ser señalado como uno de los responsables del hurto de 23 millones de pesos a un corresponsal bancario en octubre de 2022, en el barrio Llano Lindo de Yopal.

Las circunstancias que rodean su muerte aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. La comunidad se encuentra alarmada ante este suceso violento y espera que se esclarezcan los hechos y se tomen medidas para garantizar la seguridad en la zona.

Domingo, 22 Diciembre 2024 09:47

Tiroteo en Yopal deja dos heridos

Un ataque a balazos ocurrido la noche del sábado 21 de diciembre en el barrio La Campiña de Yopal dejó como saldo a un hombre gravemente herido y otro con lesiones leves. 

El incidente se registró aproximadamente a las 9:00 pm en la intersección de la calle 26 entre carreras 6a y 7a.

Según testigos, un individuo a bordo de una motocicleta se acercó a un grupo de personas que se encontraban conversando. Tras un breve intercambio de palabras, el motociclista abrió fuego, impactando a dos ciudadanos venezolanos.

Uno de los afectados, identificado como Dagnis Peña, sufrió al menos dos impactos de bala en la cabeza (cráneo y cuello) y fue trasladado de urgencia a un centro médico donde se encuentra intubado en estado crítico, a la espera de una cirugía. 

El segundo afectado recibió un disparo en la rodilla y, aunque también recibió atención médica, se encuentra fuera de peligro. La identidad del segundo herido aún no ha sido revelada por las autoridades.

La falta de iluminación y la abundante vegetación en el lugar del ataque dificultaron la visibilidad y la rápida respuesta de las autoridades. 

Los vecinos del sector expresaron su preocupación por la inseguridad y solicitaron a las autoridades un incremento en la presencia policial y la mejora de la iluminación pública en la zona para prevenir futuros incidentes. 

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido información sobre posibles sospechosos o móviles del ataque. La investigación continúa.

 

 

 

La Policía Nacional de Colombia ha lanzado el “Plan Navidad Familias Felices”, una campaña destinada a prevenir hurtos a los usuarios de entidades financieras durante la temporada navideña.

Esta iniciativa busca proteger a los ciudadanos de diversas modalidades de robo, especialmente en cajeros automáticos y bancos.

Recomendaciones de seguridad

El grupo de la fuerza disponible, encargado de la seguridad en bancos y cooperativas en Yopal, ha proporcionado una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctima de delitos:

Acompañamiento gratuito: La Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento totalmente gratuito para los usuarios.

Detección de anomalías: Se aconseja a los ciudadanos abstenerse de utilizar cajeros automáticos que presenten cualquier irregularidad.

Ubicación segura: Es preferible evitar cajeros situados en lugares aislados y utilizarlos durante horas seguras.

Protección de datos personales: No se deben compartir datos personales ni números de cuentas con desconocidos, especialmente fuera de las entidades bancarias.

No entregar dinero o documentos: En ninguna circunstancia se debe entregar dinero o documentos a personas que se encuentren fuera de las ventanillas.

Rechazar ayuda de desconocidos: Nunca se debe aceptar ayuda de personas que no sean empleados del banco en cajeros automáticos o entidades financieras.

La Policía Nacional recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos y anima a la comunidad a cuidar su dinero y estar alerta ante posibles fraudes.