Casanare Noticias

Sábado, 21 Diciembre 2024 16:14

En la cúspide de la infamia

En un audio difundido por redes sociales se escucha la voz de una mujer pidiendo justicia. Ella denuncia un hecho de extrema infamia ocurrido en el municipio de Yopal.

En la grabación narra que dos sujetos intentaron atracar a su hija y a su yerno. Hecho delictivo, que lamentablemente, se ha convertido en parte de la dinámica y la cotidianidad de la ciudad. Sin embargo, en este caso el hurto tuvo una sobredosis de vileza.

En la grabación la mujer, de quien reservamos su nombre por seguridad, señala que en el intento de hurto los victimarios le ocasionaron una lesión, al parecer, con un objeto cortopunzante en el rostro a su pequeña nieta, quien se encontraba junto con sus padres en el momento del atraco

Igualmente, en el mensaje se puede escuchar que ya se tienen identificados a los agresores de menor de edad, por lo que espera que las autoridades competentes actúen y hagan justicia en este caso.

Mientras tanto, la pequeña niña se encuentra en Clínica Casanare, recibiendo atención médica.   

 

El director Territorial Invías Casanare, Henry Meléndez, anunció la apertura de la vía alterna en el kilómetro 81, sector de Chorro Blanco, de la Transversal del Cusiana que conecta a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare).

Esta vía se habilitó luego de intensas labores de estabilización y remoción de material de ladera. La vía, ahora en afirmado, permite la circulación de vehículos, aunque las obras aún continúan.

Debido a las obras en curso, se implementaron restricciones de tránsito a través de la resolución 6028 del 19 de diciembre. Esta disposición limita el paso a vehículos con un peso máximo de 28 toneladas y dimensiones hasta la categoría C3.

Hasta el 6 de enero, la vía estará abierta en jornada continua de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Después de esta fecha, se establecerán tres franjas horarias de circulación: de 5:00 a.m. a 7:00 a.m., de 12:00 p.m. a 2:00 p.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Meléndez reconoció que estas restricciones representan un desafío para la comunidad, pero hace un llamado a acatarlas para garantizar un paso seguro por esta importante zona.

El general William René Salamanca, comandante de la Policía Nacional de Colombia, realizó una visita al departamento de Casanare para reunirse con autoridades locales y la comunidad. El objetivo de la visita fue abordar temas cruciales de seguridad y atender las preocupaciones de la población.

Durante su estadía, el oficial Salamanca se reunió con el gobernador César Ortiz Zorro, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, el procurador regional, el director de fiscalías y el defensor del pueblo.

En estas reuniones, escuchó las inquietudes de las autoridades y reconoció el trabajo y el compromiso de la Policía Nacional en Casanare.

La lucha contra la violencia intrafamiliar fue uno de los temas centrales de la visita. El general Salamanca hizo un llamado a la comunidad para dejar de lado este problema que está afectando gravemente al departamento.

 Anunció el fortalecimiento de la "Patrulla Púrpura", un programa de la Policía Nacional dedicado a la atención de casos de violencia de género.

Confirmó el aumento del pie de fuerza en Casanare. El general anunció que en enero se incorporarán nuevos policías al departamento, como parte de la iniciativa del presidente de la República de fortalecer la institución con 20,000 nuevos agentes.

Salamanca elogió el apoyo del gobernador a la Policía, especialmente en la mejora de las condiciones de alojamiento y bienestar de los uniformados.

También reconoció la importancia del trabajo interinstitucional para la protección de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.

Se espera que el aumento del pie de fuerza y el fortalecimiento de programas como la "Patrulla Púrpura" contribuyan a mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.  

Este jueves 19 de diciembre se adelantó en la sede de Red Salud, la entrega oficial de 16 ambulancias para igual número de municipios, en un esfuerzo por parte de la Administración Departamental, para mejorar todo el tema de atención en el campo de la salud.

ara la entidad.

La entrega se realizó en un evento que contó con la presencia del gobernador del departamento César Ortiz Zorro, alcaldes de varios municipios y la secretaria de salud Tatiana Chávez y la gerente de Red Salud, Lady Patricia Bohórquez, entre otras personalidades del orden departamental.

De las 16 ambulancias, trece son de tipo 4x2. Las tres restantes, que son 4x4, serán entregadas el 20 de enero a los municipios de Sácama, La Salina y Orocué.  Estos municipios recibirán ambulancias 4x4 debido a las difíciles condiciones de las vías, explico la gerente de Red Salud en su intervención.

Bohórquez destacó la importancia de estas nuevas ambulancias para la entidad y para los casanareños. Con estas nuevas herramientas, Red Salud podrá prestar un servicio de traslado de pacientes más oportuno y eficiente.

El gobernador, por su parte, destacó que la salud es una prioridad en su plan de desarrollo.  Su gobierno ha invertido más de 45.000 millones de pesos para fortalecer la red pública de salud en el departamento. Estos recursos se han utilizado para la compra de equipos médicos, la adecuación de centros de salud y el pago de la nómina de los trabajadores de Red Salud.

Estas ambulancias en algunos municipios entraran a reforzar a otros vehículos de este tipo, que llevan prestando el servicio desde hace algunos años.

 

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se encuentra en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos para el departamento ante los significativos recortes en las regalías. 

Ortiz Zorro ha expresado su preocupación por la disminución de la producción petrolera, la cual ha impactado negativamente en los ingresos del departamento.

El anuncio lo hizo en rueda de prensa al término del acto protocolario de entrega de 16 ambulancias a diferentes municipios, en una actividad liderada desde Red Salud Casanare. 

Ante esta situación, el gobernador ha propuesto impulsar proyectos como la industria de licores para Casanare, con el objetivo de fortalecer las rentas propias y generar una dinámica económica independiente de las regalías.

El mandatario destacó la importancia de diversificar la economía del departamento, impulsando sectores como el agropecuario, el turismo y la industria.

Sin embargo, la propuesta de la industria de licores ha encontrado resistencia en la Asamblea Departamental.  A pesar de esto, el gobernador se ha mostrado optimista y confía en llegar a un acuerdo con la corporación, resaltando que su objetivo es lograr lo mejor para Casanare.

En resumen, el gobernador César Ortiz Zorro enfrenta el reto de impulsar el desarrollo económico de Casanare en un contexto de disminución de las regalías.

Su propuesta por la diversificación de la economía y el fortalecimiento de las rentas propias, a través de proyectos como la industria de licores, marcan la agenda de su gobierno.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, realizó una visita relámpago al municipio de Yopal en el marco de una jornada de convivencia con miembros de la Policía Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea. 

Durante su visita, el ministro participó en la entrega de cartas de agradecimiento a los miembros de la fuerza pública, una iniciativa llamada "El correo de la gratitud" en la que niños, jóvenes y adultos de todo el país expresan su reconocimiento por el sacrificio y servicio de estos hombres y mujeres por el esfuerzo que hacen para garantizar la seguridad del país.

Velásquez también lideró una novena por la paz y la vida junto a la comunidad, como parte de una iniciativa del gobierno del presidente Gustavo Petro para promover la armonía y la convivencia en el país. 

El titular de la cartera de defensa destacó la importancia de construir un país donde todos puedan vivir con dignidad, un compromiso que se refleja en el trabajo del gobierno hacia 2025.

En cuanto a la seguridad en el departamento, el ministro Velásquez anunció el envío de tres pelotones adicionales de soldados profesionales a Casanare.  

Esta medida se enmarca en el plan del gobierno de aumentar el pie de fuerza en 16,000 soldados profesionales, los cuales se están distribuyendo gradualmente en todo el país.

El ministro aprovechó la ocasión para invitar a los jóvenes de Casanare a vincularse a las fuerzas militares y a la Policía Nacional, resaltando los esfuerzos del gobierno para mejorar las condiciones de vida de los soldados profesionales y de quienes prestan el servicio militar.

Velásquez destacó las oportunidades de formación y ascenso dentro de la carrera militar, incluyendo la gratuidad en la formación para suboficiales y oficiales.

En un trágico suceso ocurrido en el barrio Los Laureles de Yopal, un hombre perdió la vida y otro resultó herido en medio de una riña callejera.

La víctima mortal fue identificada como Pablo Vargas Ortega, un hombre de 35 años, quien recibió una herida con arma blanca a la altura del corazón.

El altercado se presentó en la carrera 28 con calle 35. La comunidad local se encuentra consternada por este violento incidente.

Según los informes preliminares, la riña se desató por razones aún desconocidas, y rápidamente escaló en violencia, con los resultados antes mencionados.

Las autoridades llegaron al lugar de los hechos poco después de recibir la alerta y encontraron a Vargas Ortega gravemente herido y fue trasladado a la Clínica Casanare, pero no fue posible salvarle la vida.

Además de la víctima mortal, otro hombre también resultó herido en el enfrentamiento y actualmente se encuentra recibiendo atención médica.

Su estado de salud no ha sido divulgado, pero las autoridades esperan que se recupere pronto para obtener más información sobre lo sucedido.

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a esta violenta confrontación. 

La comunidad espera respuestas y justicia en este caso que ha generado preocupación en este sector de la ciudad

 

John Paulino Rojas, gerente de la ESE Salud Yopal, lideró la ceremonia de clausura del tercer ciclo del Plan Padrino 2024 en el Cari hipoterapia.

Este programa, que permite a voluntarios financiar la atención de niños con discapacidad, benefició a 48 menores durante este año.

Rojas destacó la importancia del Plan Padrino, especialmente en tiempos de dificultades económicas. Resaltó la labor de los padrinos, los familiares y el equipo de profesionales del centro de hipoterapia. Agradeció a los medios de comunicación por su apoyo y participación en la iniciativa.

Aunque la capacidad del Cari permite atender a más de 200 niños, la participación se limita al número de padrinos disponibles. El objetivo para el 2025 es ampliar la cobertura del programa, buscando la vinculación de más voluntarios dispuestos a colaborar e incrementando la capacidad del centro.

Rojas también dijo que se realizarán mejoras en la infraestructura, incluyendo la renovación de la piscina y la ampliación de consultorios. La convocatoria para nuevos padrinos se iniciará en la segunda semana de enero de 2025, con el objetivo de comenzar las terapias en febrero.

El costo del plan padrino es de 850.000 pesos mensuales, que pueden ser pagados en cuotas. Rojas animó a las empresas, entidades públicas y ciudadanos a unirse a esta noble causa, resaltando que la cuota mensual puede ser tan baja como 50.000 pesos si se divide entre varias personas.

 

En Yopal, un joven identificado como Juan Sebastián Becerra, ha denunciado públicamente a la guardería de mascotas "Aldea Canina" por la muerte de su perro pug de nombre Chato, el 17 de diciembre de 2024.

Becerra relata en una carta enviada a Casanare Noticias que dejó a sus dos perros, Dante (un cocker) y Chato, en la guardería por primera vez ese día.

Esperaba que sus mascotas disfrutaran y estuvieran bien cuidadas, especialmente Chato, por ser un perro braquicéfalo que requería atención especial.  Sin embargo, en la tarde recibió una llamada de la guardería informándole que Chato se encontraba sin signos vitales en una veterinaria local.

Según el dueño de "Aldea Canina", Chato estaba fatigado en el trayecto de regreso a casa y repentinamente colapsó en el vehículo.  Atribuyó la muerte a un "infarto" causado por sobreesfuerzo e insuficiente hidratación, considerando las altas temperaturas de la ciudad.

Becerra acusa a la guardería de negligencia y falta de capacitación del personal, evidenciado en el descuido que llevó a la muerte de su mascota.  Critica la promoción de "Aldea Canina" en redes sociales, donde se muestran perros braquicéfalos, lo que le generó confianza para dejar a Chato bajo su cuidado.

El joven describe su dolor y el de su familia por la pérdida de Chato, ocurrida a pocos días de Navidad.  Exige el cierre de "Aldea Canina" o, al menos, que la comunidad de Yopal sea informada sobre lo sucedido para evitar futuras tragedias.

Becerra busca justicia para Chato y que la verdad, sobre lo que considera como una aparente irresponsabilidad de la guardería, salga a la luz.  Su objetivo es que ningún otro perro sufra y ninguna familia experimente la tristeza que él y su familia están viviendo por la pérdida de su mascota.

Caninos braquicéfalos

Un perro braquicéfalo es un tipo de perro que tiene un cráneo y un hocico cortos y anchos.

Dentro de sus principales características están su hocico corto. Cráneo ancho y redondeado. Fosas nasales más estrechas, lo que puede afectar la respiración y paladar blando que puede ser más largo de lo normal, lo que puede causar problemas respiratorios.

Las razas más comunes de perros braquicéfalos son el Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Pug (Carlino), Boston Terrier, Shih Tzu, Lhasa Apso, Boxer y Pekinés.

 

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, cierra el año 2024 con un anuncio que promete transformar la vida de los aguazuleños con la materialización de grandes obras que comenzarán en 2025.

Estos proyectos, gestionados a nivel nacional, están diseñados para mejorar significativamente las condiciones de vida en la región.

Entre las obras más destacadas se encuentra la construcción del nuevo hospital de Aguazul, con una inversión de $120 mil millones, que mejorará la atención médica en la región.

Además, el mirador Cerro de la Cruz, con un costo de $20 mil millones, ofrecerá un espacio de recreación y turismo, mientras que el nuevo patinódromo, también por $20 mil millones, será un punto de encuentro para los amantes de la actividad física.

La adecuación y construcción de la villa olímpica, con una inversión de $12 mil millones, proporcionará instalaciones de primer nivel para el desarrollo de actividades deportivas.

El mantenimiento de la casa de la cultura, con $5.122 millones, asegurará la preservación y promoción de la cultura local. La construcción del nuevo centro administrativo CAM, con $6.223 millones, y la pavimentación de 28 kilómetros de la vía Maní, con $190 mil millones, mejorarán la conectividad y el transporte en la zona.

Otro proyecto emblemático es la construcción del parque de integración ciudadana para la cultura y el deporte, conocido como la "Concha Acústica", con una inversión de $20 mil millones.

Este espacio multifuncional será utilizado para eventos culturales y deportivos. Asimismo, en convenio con la UPTC, se implementará un centro de investigación y una clínica veterinaria para la Orinoquia.  Igualmente, en conjunto con el SENA, se construirá un tecnoparque y una tecnoacademia en Aguazul.

El burgomaestre también ha asegurado recursos para el alumbrado navideño durante los próximos cuatro años, con una inversión de $14 mil millones.

La realización de los tres festivales del municipio contará con un presupuesto de $29 mil 715 millones. La construcción de las obras de protección del Río Unete, con $15 mil 794 millones, y la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales, con $44 mil millones, son proyectos cruciales para la capital arrocera de Casanare.

En un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud, se gestionará la implementación de seis nuevos centros de salud rural: en Unión Charte, con $213.510 millones; La Graciela, con $251.620 millones; y en San José del Bubuy, Monterralo, La Turua y San Miguel de Farallones.

En infraestructura, se anuncia la construcción de la segunda etapa del proyecto Camino Real, con 120 apartamentos y una inversión de $20 mil millones.

Además, se llevarán a cabo importantes obras viales, como la pavimentación de la vía que conecta Guineo, Guáimaro y La Esmeralda, con $8.796 millones.

El pavimento de 10 kilómetros del corredor vial Cusiana - Cupiagua, con $58.475 millones; y la pavimentación de la vía que conduce a Monterralo - Los Lirios, con $11.338 millones.

También se destinarán $10.943 millones para el asfaltado y alumbrado de la vía que comunica la vereda Sevilla con la marginal de la selva, y $5.049 millones para el mejoramiento de la vía Guaduales - sector Matapalo.

El alcalde Nelson Camacho concluye su primer año con una gestión enfocado en transformar Aguazul en una ciudad moderna con infraestructura de primera categoría, centrada en servicios públicos, pavimentación y diversas obras que dinamizarán la economía regional.