Casanare Noticias

Viernes, 27 Diciembre 2024 21:19

La evolución de Acuatodos

En una reciente rueda de prensa, el ingeniero Julio César Cuevas, gerente de Acuatodos, presentó un extenso informe sobre las acciones realizadas por la empresa durante el año 2024.

Subrayó los avances en obras de saneamiento básico y acceso al agua potable, así como los progresos en la reestructuración fiscal y judicial de la entidad.

El informe se estructura en cuatro ejes claves. El primero es saneamiento fiscal y judicial de Acuatodos. Luego sigue la recuperación de proyectos inactivos mediante la estrategia “Zorro al rescate”.

Seguidamente están las nuevas inversiones en saneamiento básico y agua potable y finaliza con la gestión ante el Ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Agua.

Saneamiento fiscal y judicial: fortaleciendo la entidad

Al cierre de 2023, Acuatodos enfrentaba un déficit de $454 millones. Sin embargo, gracias a una gestión financiera efectiva, se logró un saldo positivo de $14 millones en 2024, evidenciando una mejora en los procesos administrativos.

En el ámbito judicial, la empresa continúa trabajando para resolver demandas relacionadas con acciones populares y litigios, con la meta de reducir estas contingencias legales en un 50% para 2025. "Estamos transformando la percepción de la entidad con carácter, competencia y sentido de pertenencia", comentó el gerente.

Recuperación de obras abandonadas

El segundo eje del informe se enfocó en la recuperación de ocho proyectos que habían sido iniciados desde 2018 pero estaban en riesgo de abandono.

A través de la estrategia “Las obras son para la gente”, se invirtieron más de $76 mil millones, logrando finalizar proyectos que ahora benefician a miles de habitantes en Casanare.

Entre las obras recuperadas se destacan:

- Redes de acueducto en Trinidad: Iniciadas en 2018 con una inversión de $2.273 millones, ya están completadas.

- Infraestructura en La Esmeralda, Caño Mochuelo: Incluye una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y redes de alcantarillado, con una inversión total de $3.256 millones que beneficia a comunidades indígenas en Paz de Ariporo.

- Acueducto veredal El Tablón en Támara: Este proyecto comenzó en 2019 con un costo de $2.781 millones y ya está sirviendo a 100 familias.

-Parque lineal en Yopal: Un proyecto emblemático que requirió una inversión de $34 mil millones y que estaba detenido por problemas legales; actualmente está a punto de ser entregado.

- PTAP en Recetor: Finalizada en octubre de 2024 con una inversión de $4.487 millones, ya está operativa.

- Optimización del alcantarillado sanitario en Tauramena: Esta obra, que supera las dificultades legales iniciales, tiene un presupuesto aproximado de $14.935 millones.

- Alcantarillado pluvial en el barrio 7 de agosto, Yopal: Con una inversión total de $9.273 millones, beneficia a 2.500 familias.

- PTAR y redes sanitarias en Villa Carola, Monterrey: Reactivado gracias a una inversión adicional de $1.952 millones, se espera concluirlo en 2025.

Nuevas inversiones

El tercer eje del informe abordó las obras que se llevarán a cabo durante el mandato del gobernador César Ortiz Zorro, con una inversión total proyectada de $114 mil millones. Estas iniciativas están diseñadas para tener un impacto positivo en los 19 municipios del departamento. Las más destacadas incluyen:

- Línea de conducción fase II en Yopal: Se destinarán $34 mil millones para abordar problemas históricos relacionados con el abastecimiento.

- PTAR y redes sanitarias en El Morro, Yopal: Con un presupuesto asignado de $14 mil millones, beneficiará a más de 3.000 habitantes.

- Alcantarillado pluvial en Trinidad: Se invertirán $21 mil millones para beneficiar a 4.000 habitantes.

- Ampliación de redes en la Comuna 6 de Yopal: Este proyecto requerirá $26 mil millones para mejorar las condiciones para 30.000 habitantes.

-Finalización del alcantarillado pluvial y obras urbanísticas en La Yopalosa, Nunchía: Se destinarán $4.795 millones para concluir las obras complementarias.

Gestión ante el Gobierno nacional

Finalmente, Cuevas destacó la gestión realizada ante el Ministerio de Vivienda mediante la presentación de cinco proyectos valorados en $260 mil millones.

Estas iniciativas incluyen la construcción y optimización del PTAR en Maní, Villanueva y Monterrey, así como redes de alcantarillado en Villanueva.

"Este esfuerzo es serio y responsable; permite presentar este balance positivo. Estamos recuperando la confianza del pueblo casanareño hacia Acuatodos porque estamos haciendo las cosas bien, con amor y sentido de pertenencia", concluyó Julio César Cuevas.

Productores de arroz en Colombia enfrentan una crisis debido a la drástica disminución del precio del arroz paddy verde, pagado por la industria molinera. Esta situación, reportada por Fedearroz, afecta gravemente los ingresos de los agricultores que sembraron en el segundo semestre del año.

Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, advierte que los costos de producción no se están cubriendo con los precios actuales. Esta pérdida de capital pone en riesgo las futuras siembras y la seguridad alimentaria del país.

El cambio climático, que ya ha afectado la productividad, se suma a la problemática. La decisión de la industria molinera de bajar los precios de compra agrava la situación y amenaza la sostenibilidad del cultivo.

Fedearroz hace un llamado urgente al gobierno nacional para que tome medidas que frenen la caída del precio del arroz y apoyen a los productores.

Entre las acciones propuestas se encuentran detener las importaciones de arroz, que aumentaron un 52% en el último año, pasando de 125.111 toneladas de arroz blanco en 2023 a 190.248 toneladas en 2024.

La compra de arroz al Ecuador ha registrado el mayor incremento dentro de los países que le venden arroz a Colombia, pasando de 3.942 toneladas a 56.674, es decir 13 veces.

Otra medida propuesta por la Federación es reactivar el incentivo al almacenamiento de arroz, que permitía estabilizar el mercado y como tercer opción se encuentra estudiar la posibilidad de un auxilio de transporte de la cosecha para los agricultores.

Hernández Lozano criticó el aumento de las importaciones, considerándolo una afrenta al trabajo de las familias campesinas que cultivan arroz en Colombia. Enfatizó la obligación del Estado de proteger la producción nacional, según los artículos 64 y 65 de la Constitución.

Consideró como inadmisible que el precio del arroz al productor disminuya un 12% en un año con una inflación del 5.2%. Aseguró que la situación afecta el poder adquisitivo de los productores y su permanencia en el negocio, especialmente a los pequeños y medianos cultivadores.

Finalmente, Fedearroz reafirma su compromiso con los agricultores colombianos y continuará luchando por políticas que protejan y fortalezcan la producción de arroz en el país.

 

La Fiscalía logró que un juez de conocimiento en Yopal, Casanare, condenara a un hombre a 16 años y 6 meses de prisión a un sujeto quien abusó sexualmente de su sobrina, menor de edad.

El individuo fue condenado por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.  Este fallo se produjo gracias a las pruebas presentadas por el Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), las cuales fueron determinantes para la decisión judicial.

Los hechos ocurrieron en junio de 2009, cuando el condenado, en ese momento, ofreció llevar a su sobrina de 13 años a su casa tras una reunión familiar en Aguazul. En una habitación de su residencia, el hombre sometió por la fuerza a la menor y cometió la agresión sexual.

Además de la pena privativa de libertad, el juez inhabilitó al agresor para ejercer sus derechos y funciones públicas durante el mismo período. La condena deberá ser cumplida en un centro carcelario, subrayando la gravedad del delito y el compromiso del sistema judicial para proteger a las víctimas de abuso sexual.

El teniente coronel Daniel Lozano, comandante encargado del Departamento de Policía Casanare, presentó un balance positivo de las festividades durante la celebración de Navidad, en suelo casanareño. El oficial dijo que hubo una disminución en delitos como lesiones personales, hurtos y homicidios. 

Reconoció que se presentaron algunos incidentes aislados, pero en términos generales la comunidad del departamento disfrutó de unas fiestas en paz y tranquilidad gracias al buen comportamiento ciudadano y al despliegue de más de 150 efectivos policiales.

En cuanto a los hechos registrados, el coronel Lozano informó sobre dos personas heridas por arma blanca en riñas ocurridas en Monterrey y Pore, quienes se encuentran recibiendo atención médica. Afortunadamente, no se reportaron casos de lesiones por pólvora.

El oficial también se refirió al homicidio de Johnny Almeira Fonseca, alias “Cuqui”, quien figuraba en el cartel de los más buscados de Casanare. Sobre este hecho que se presentó el pasado 22 de diciembre en el centro poblado de El Venado, jurisdicción de Tauramena, el coronel Lozano entregó la versión de la Policía.

Dijo que Fonseca tuvo un encuentro con su victimario. Esta situación pronto escaló a un cruce de palabras que terminó en una riña. Producto del altercado, el victimario, de quien no precisó el nombre, agredió con arma blanca en varias ocasiones de Johnny Almeira.

Agregó que la víctima alcanzó a responder disparando un arma traumática ocasionándole una lesión a su agresor a la altura de la rodilla. Luego trató de salir del lugar, pero unos 300 metros más adelante se desplomó y falleció como consecuencia de las heridas recibidas.

El oficial añadió que el victimario fue capturado por la Policía que acudió al sitio luego del llamado de la comunidad.

Otro caso que mencionó el comandante encargado de la Policía Casanare se refirió al caso donde una niña de dos años recibió una herida en la cara, cuando dos sujetos, al parecer, intentaban hurtar a los padres de la menor.

El coronel precisó que los dos individuos de 20 y 22 años se entregaron en horas de la mañana de este 26 de diciembre, se entregaron voluntariamente, en compañía de un abogado, a la Fiscalía.

Detalló igualmente el oficial, que tanto la víctima como sus victimarios cuentan con registros judiciales por hurto, homicidio, violencia intrafamiliar, lesiones personales y “tenían un prontuario delictivo bastante amplio”, recalcó el coronel.

Otro hecho reciente al cual se refirió Lozano fue el que se presentó el 24 de diciembre en horas de la madrugada en el sector de Las Américas, en la ciudad de Yopal.

Dijo que una mujer embarazada y de unos 30 años, aproximadamente, se movilizaba en una motocicleta con su hija de 13 años por una zona poco iluminada.

La señora en su recorrido observó una motocicleta que consideró como sospechosa, se sintió intimidada y trató de refugiarse sobre la parte boscosa, pero infortunadamente caen desde una altura aproximada de 4 metros, sobre el caño que pasa por esta área.

El fuerte golpe le ocasionó a la mujer una lesión en la cadera y fue rescatada por la Policía y los Bomberos gracias a la rápida acción de la menor, quien dio aviso de lo sucedido.

En otro incidente, dos patrulleros de la Policía Comunitaria sufrieron un accidente de tránsito mientras realizaban un recorrido preventivo en el Mirador de la Virgen.

La motocicleta en la que se desplazaban perdió el control y cayó por un precipicio, dejando a los agentes con heridas leves.  El coronel Lozano confirmó que se encuentran estables y fuera de peligro.

El oficial también manifestó que se han presentado tres hurtos a la cadena de almacenes D1. Uno de estos robos ha sido reiterativo en dos ocasiones.

En el segundo atraco hay una reacción por parte de los empleados de la tienda y del personal de vigilancia de Policía, acción que permitió la captura de la persona que intentó cometer el ilícito, quien fue dejado  a disposición de la autoridad competente.

Finalmente, el coronel Lozano hizo un llamado a la comunidad casanareña a reportar cualquier actividad sospechosa a la Policía para prevenir delitos y garantizar la seguridad ciudadana. La información oportuna es clave para la labor preventiva e investigativa de la institución.

Ecopetrol apoyó el festival navideño “Morrolandia: luces, tradición y color” en su versión 2024.  Una iniciativa liderada por la junta de acción comunal del corregimiento El Morro en Yopal, que tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario.

Este evento, que reúne a más de 300 artesanos, comerciantes y emprendedores, es una plataforma clave para dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer el turismo en la región durante la temporada decembrina.

En su proceso de creación participaron más de 260 mujeres cabeza de hogar, jóvenes, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y familias campesinas del corregimiento, quienes elaboraron la escenografía del alumbrado que incluye temáticas como calles inspiradas en la espiritualidad, las estaciones del año y los valores familiares.

Con una inversión superior a los $99 millones, Ecopetrol reafirma su compromiso con el impulso de alternativas económicas sostenibles en el territorio, que contribuyen a fortalecer la identidad cultural y promueven el progreso en las comunidades donde tiene sus operaciones.

 

En fechas tan especiales como la Navidad donde las personas se reúnen para compartir con los seres queridos, infortunadamente, no dejan de presentarse situaciones trágicas que llenan de lutos a las familias destinatarias de la carga de dolor que representan los accidentes de tránsito.

Un caso muy lamentable fue la muerte de Jorge Eliécer Cachay Cachay, quien justo el 24 de diciembre, a unas pocas horas de Nochebuena falleció en un siniestro vial registrado en el kilómetro 4 de la vía que de Yopal conduce a la vereda El Picón.

El joven se movilizaba sobre las 11:30 de la mañana en una motocicleta de matrícula PDF40E, cuando, por razones que están siendo investigadas por las autoridades, el vehículo terminó volcándose, generando el percance que cobró la vida de Cachay y lesiones a otra persona que lo acompañaba y quien fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica.

Con el fallecimiento de Jorge Eliécer Cachay se elevó a 56 las víctimas mortales en este tipo de improvisos en la ciudad de Yopal. Sin embargo esta cifra subió un dígito más, con el deceso de Vladimir Corrales Morales, que tuvo lugar sobre las 9 de la noche del 25 de diciembre en el sector del puente La Cabuya.

Jueves, 26 Diciembre 2024 10:10

Tragedia vial el día de Navidad

La noche de este 25 de diciembre se vistió de luto para la familia de Vladimir Corrales Morales, quien falleció en un accidente de tránsito ocurrido a la altura del puente La Cabuya, en la salida de Yopal hacia el norte del departamento.

Datos preliminares revelaron que el joven venía en motocicleta de regreso de un paseo familiar, cuando, cerca de la 9 de la noche se vio involucrado en una comisión con otra moto.

El fuerte impacto le ocasionó la muerte a Corrales Morales, quien era oriundo de Pore y era comerciante de lujos y autopartes para vehículos, del sector de la calle 14 de Yopal. El incidente dejó igualmente con graves lesiones a otra persona, cuya identidad no fue suministrada y que fue remitida a un centro asistencial para su atención médica.

Por el momento las autoridades no se han pronunciado sobre este hecho, pero se viene manejando la hipótesis de una invasión de carril por parte de alguna de las dos motocicletas involucradas en el accidente, como posible causa del choque.

 

 

 

 

En el marco del plan Navidad Familias Felices, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía realizó actividades de registro y control en el centro poblado de Santa Fe de Morichal, donde se logró la incautación de 3 kilos de pólvora.

 Entre los elementos pirotécnicos confiscados se encontraban voladores, volcanes, granadas multicolor, cajas de chispitas mariposas y una caja de mechas.

Los productos pirotécnicos incautados fueron entregados a los bomberos de Yopal para su manejo seguro.

Este 27 de diciembre el alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa, espera reunirse con el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, para avanzar en la gestión para renovar el banco de maquinaria de su municipio, con el fin de mejorar la red de vías terciarias de esta población.

Según el burgomaestre la solicitud incluye una pajarita, una volqueta, una motoniveladora y un vibrocompactador, los cuales tiene un valor aproximado de 3 mil millones de pesos.

Manifestó que este proyecto se viene trabajando por la Oficina de Atención del Riesgo de Desastres del departamento y confía que se haga realidad en 2025.

Indicó que, en el tema de mejoramiento de vías terciarias de localidad, se viene adelantando el Plan Verano, con el apoyo de la Secretaría de Infraestructura de Casanare y la Oficina de Atención del Riesgo. Estas inversiones se vienen adelantando con maquinaria del Departamento.

Puntualizó que la red terciaria en su municipio se encuentra muy deteriorada, por lo que se hace necesario la mano de la Gobernación, para mejorar estas carreteras que son utilizadas por los habitantes de las zonas rurales para traer sus productos al mercado local y comercializarlos.

Se conoció que un hecho de inseguridad ocurrió este 23 de diciembre, alrededor de las 5 de la tarde, en la tienda D-1, situado en la calle 10a con carrera 25 de Yopal.

La información que se tiene del hecho apunta a que un individuo amenazó con un arma de fuego a un cajero y logró llevarse una cantidad de dinero que fue revelada.

El asalto fue tan veloz que solo algunos clientes se percataron de lo sucedido, ya que el delincuente ingresó sin despertar sospecha y, de manera rápida, perpetró el hurto para luego salir tranquilamente del lugar con el botín.

Según información preliminar, el hecho fue llevado a cabo por dos sujetos, uno de los cuales sería un actor recurrente de actividades delictivas y quien, al parecer, tiene medida de detención domiciliaria.

Sobre el segundo individuo que participó en el robo y quien esperaba a su compinche en una motocicleta para emprender la huida, existe la versión que llegó hace poco tiempo de la ciudad de Villavicencio, pero no fue revelada su identidad.

Ambos sujetos fueron captados por las cámaras de seguridad del local y de zonas circunvecinas, por lo que se espera que las autoridades los identifiquen rápidamente y procedan con su captura.