Casanare Noticias

A las 5:30 de la mañana de este domingo 15 de diciembre, un intento de robo a mano armada fue frustrado por los habitantes del barrio Villa Rocío, quienes lograron capturar a uno de los delincuentes mientras su cómplice escapaba realizando disparos al aire.

Los hechos ocurrieron en el sector ubicado entre la Transversal 15 y Caño Seco con calle 29A, cuando dos sujetos en motocicleta intentaron perpetrar un hurto.

La rápida reacción de una de las víctimas permitió reducir a uno de los asaltantes, quien fue posteriormente entregado a las autoridades policiales.

Durante el incidente, el segundo delincuente emprendió la huida en la motocicleta, efectuando varios disparos que causaron pánico entre los residentes del sector.

Varias unidades de la Policía acudieron al lugar para formalizar la captura del delincuente reducido por la comunidad.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para dar con el desfile del segundo implicado que logró escapar del lugar de los hechos."

 

Un grave accidente de tránsito se registró en el kilómetro 2 de la vía Aguazul - Yopal, dejando a dos personas heridas. 

Las víctimas, identificadas como José Bertulfo y Oscar Jiménez, se movilizaban en una motocicleta que colisionó violentamente.

Ambos lesionados fueron trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E. Debido a la gravedad de sus heridas, uno de ellos se encuentra intubado y su estado ha sido reportado como crítico por los médicos que lo atienden. 

En Paz de Ariporo, la Policía Nacional detuvo a un hombre de 25 años en la calle 4 con carrera 9, del barrio Las Villas, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

El individuo intentaba introducir un recipiente de alimentos que contenía en su interior una bolsa plástica con marihuana.

La captura se llevó a cabo cuando el sospechoso intentó acceder a las instalaciones policiales. 

Tanto el detenido como la sustancia incautada fueron puestos a disposición de la Fiscalía 12 local de Paz de Ariporo para las acciones legales pertinentes.

Durante las festividades de Yopal Fest 2024, el grupo operativo anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Casanare llevó a cabo un operativo que resultó en la aprehensión de 48 botellas de Whisky Buchanan's Master. 

Estas botellas, avaluadas en más de 5 millones de pesos, fueron decomisadas debido a que presentaban estampillas falsas y se sospecha que el licor que contenían, posiblemente estaría adulterado.

Este procedimiento se enmarca dentro del programa anticontrabando, cuyo objetivo es proteger la salud pública y asegurar la legalidad en la comercialización de licores.

El operativo se realizó durante actividades de vigilancia, inspección y control en las casetas ubicadas en la zona de conciertos del evento. Los funcionarios verificaron que los licores contaran con las estampillas oficiales de Casanare, utilizando el aplicativo Syctrace para corroborar sus características físicas. 

La intervención busca garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir posibles riesgos asociados al consumo de productos no regulados.

La Secretaría de Hacienda hizo un llamado a los casanareños, turistas y comerciantes para que adquieran sus productos únicamente en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos. 

De esta manera se evita, no solo problemas relacionados con la salud pública, sino también sanciones económicas, cierre de negocios e incluso implicaciones legales.

Este tipo de acciones son fundamentales para mantener la integridad del comercio local y proteger a los consumidores ante el creciente problema del contrabando y la adulteración de productos. 

La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para erradicar estas prácticas ilícitas en eventos importantes como el Yopal Fest.

En un esfuerzo por proteger la biodiversidad, 600 ejemplares de tortugas fueron reintegrados a su hábitat natural en la reserva natural de la sociedad civil La Esperanza, ubicada en la jurisdicción de Corporinoquia.

Este evento marca un importante avance en las iniciativas de conservación de especies en peligro en Colombia.

Las especies liberadas incluyen la tortuga sabanera, la tortuga terecaya, que se encuentra en peligro, y la tortuga charapa, en estado crítico de extinción.

Las principales amenazas que enfrentan estas tortugas son la caza masiva, tanto de adultos como de sus huevos, así como el comercio y tráfico ilegal, a pesar de las restricciones existentes.

Para abordar estas problemáticas, se han implementado programas de investigación y manejo a lo largo de los ríos Meta, Bita y Orinoco, liderados por Corporinoquia, WWF, Fundación Omacha y Palmarito, con el apoyo de Ecopetrol y el Instituto Alexander Von Humboldt.

La conservación de las tortugas es vital no solo para la biodiversidad, sino también para el equilibrio de los ecosistemas, ya que estas especies actúan como agentes de dispersión de semillas y son parte fundamental de la cadena alimentaria, al ser alimento para otros animales.

Las autoridades ambientales continúan trabajando en la identificación de las principales playas de anidación de estas especies, con el objetivo de asegurar su supervivencia y fomentar la participación de la comunidad en la protección de la fauna local.

Este trabajo conjunto es esencial para garantizar el futuro de las tortugas en Colombia y preservar el rico patrimonio natural del país.

"Noche de paz, noche de amor", una melodía que resuena en millones de corazones cada Navidad tiene una historia tan conmovedora como su letra. Más allá de su innegable popularidad, la génesis de este villancico está envuelta en un halo de misterio y diferentes versiones, lo que la convierte en un tema fascinante para explorar.

El Origen: Oberndorf y sus contradicciones

La mayoría de las fuentes apuntan a Oberndorf, una pequeña localidad austriaca, como la cuna de "Noche de Paz". Sin embargo, la información sobre su creación difiere en algunos detalles.

La versión más extendida sitúa su origen en 1818, dos días antes de Navidad. El sacerdote Joseph Mohr, necesitado de una canción para la misa de Nochebuena, escribió la letra en alemán.

Como el órgano de la iglesia estaba dañado, solicitó la ayuda de Franz Xaver Gruber, un maestro de escuela y organista, para componer la música, utilizando una sencilla melodía para guitarra.

Esa noche, "Stille Nacht, heilige Nacht" (Noche de Paz, noche santa) fue interpretada por primera vez, marcando un hito en la historia de la música navideña.

Algunos artículos, sin embargo, sitúan el origen en Alemania, o incluso en Mariapfarr, otro pueblo austríaco. Estas discrepancias, si bien existen, no restan importancia al hecho de que "Noche de Paz" nació en un contexto rural humilde, en un ambiente de sencillez y profunda fe.

Más allá de Oberndorf: Una expansión global

La difusión inicial de "Noche de Paz" fue lenta, pero constante. Fue gracias a las familias de los cantantes originales y, posteriormente, a los coros itinerantes, que la canción se expandió por Austria y el resto de Europa.

En 1839, una familia estadounidense de inmigrantes alemanes la introdujo en los Estados Unidos, contribuyendo a su inmensa popularidad en el nuevo continente.

La canción trascendió las fronteras y los idiomas, siendo traducida a cientos de lenguas. Su mensaje de paz y esperanza resonó profundamente en diferentes culturas y épocas, convirtiéndose en un símbolo universal de la Navidad.

Un silencio en medio del caos: La Primera Guerra Mundial

Un episodio particularmente emotivo en la historia de "Noche de Paz" se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial. En la Nochebuena de 1914, cayó un silencio inusual sobre las trincheras del frente occidental.

Soldados alemanes y aliados, olvidando por un instante su enemistad, se unieron en una tregua improvisada, cantando "Noche de Paz" en sus respectivos idiomas.

Este momento de fraternidad, en medio del horror de la guerra, se convirtió en un símbolo de la capacidad humana para la reconciliación y la esperanza, incluso en los momentos más oscuros.

Legado perdurable: Un himno navideño inmortal

"Noche de Paz" no es solo una canción navideña; es un testimonio de la fuerza de la fe, la sencillez y la capacidad humana para la unión. Su letra, llena de ternura y esperanza, ha conmovido a generaciones, trascendiendo las barreras culturales y lingüísticas.

Su historia, llena de matices y algunas contradicciones, la convierte en un relato aún más cautivador. Más allá de su origen preciso, lo que realmente importa es el mensaje universal de paz y amor que "Noche de Paz" continúa transmitiendo año tras año.

Su melodía simple pero profunda continúa resonando, un himno navideño inmortal que seguirá uniendo corazones en Navidad por muchos años más.

En una lamentable noticia, Diego Alejandro Solano, un joven ciclista de renombre, perdió la vida en un trágico accidente ocurrido alrededor de las 2:00 a.m. en la Marginal del Llano, específicamente en el kilómetro 87 del tramo Yopal - Aguazul.

El siniestro se produjo cuando su vehículo, un Toyota Land Cruiser con placas CIO 800, se salió de la vía, se volcó y terminó incinerándose.

Diego era conocido por su dedicación y pasión por el ciclismo, representando a su departamento, Casanare, en diversas competencias nacionales.

Su talento lo llevó a participar en eventos destacados como la Vuelta Nacional del Futuro, el Provenir y la Clásica de Aguazul, así como en los campeonatos nacionales de pista y ruta. Su contribución al deporte local dejó una huella imborrable entre sus compañeros y seguidores.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente para determinar las causas exactas que llevaron a esta tragedia.

En un evento público, el alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, presentó un balance de su primer año de gestión, destacando la consecución de recursos ante el Gobierno Nacional.

Camacho enfatizó la importancia del trabajo articulado con su equipo y la búsqueda de soluciones a problemáticas como la inseguridad y la falta de infraestructura.

Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima inauguración del Hospital Juan Hernando Urrego, obra que se proyecta culminar en un plazo de tres años y que contaría con una dotación de 50.000 millones de pesos, con apoyo de Ecopetrol. 

El alcalde también se refirió a la reactivación de la planta de tratamiento de aguas residuales, la cual estuvo paralizada durante cuatro años, y adelantó que pronto se anunciarán noticias sobre la producción de biocombustibles en la misma.

En materia de seguridad, Camacho resaltó la desarticulación de una banda “Los Bovinos” dedicada al hurto de ganado que operaba en varios municipios, incluyendo Aguazul.  Aseguró que se están aunando esfuerzos con la Policía, el ICBF y otras entidades para combatir la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil. 

El alcalde también abordó temas como la gestión de recursos para proyectos productivos, la construcción de un hangar para maquinaria, la necesidad de agentes de tránsito para mejorar la seguridad vial y la búsqueda de soluciones para el manejo de residuos sólidos. 

Camacho se mostró optimista sobre el futuro del municipio y reiteró su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad.

En un comunicado reciente, Nueva EPS recordó a los ciudadanos que, incluso en situación de desempleo, es posible acceder a los servicios de salud.

Quienes están interesados pueden afiliarse como beneficiarios a sus familiares, lo que incluye a hijos menores de 18 años, cónyuges, padres y otros familiares hasta el cuarto nivel de consanguinidad que dependan económicamente del cotizante.

Los beneficiarios incluyen al cónyuge o compañero permanente del cotizante. Hijos propios o del cónyuge, menores de 18 años o entre 18 y 25 años si son estudiantes.

También hijos con discapacidad permanente, sin importar la edad. Padres del cotizante, si dependen económicamente de este y no hay cónyuge ni hijos a cargo.

Igualmente pueden beneficiarse otros familiares hasta el cuarto nivel de consanguinidad, como hermanos, abuelos, tíos, sobrinos y nueras.

Es importante señalar que en algunos casos se requerirá el pago de un UPC adicional, que se reajusta anualmente. Este valor permite acceder a servicios complementarios de salud.

Nueva EPS invitó a todos los interesados a informarse más sobre estos procesos visitando su página web oficial en http://www.nuevaeps.com.co.

De esta manera, los ciudadanos pueden asegurarse de mantener su cobertura de salud y conocer las opciones disponibles para ellos y sus familias.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de Yopal, se informó sobre la puesta en marcha de un mecanismo de riesgo sostenible, para enfrentar la sequía que se avecina durante la temporada de verano que apenas inicia.

Este proyecto denominado “Yopal florece para todos”, utiliza botellas plásticas adaptadas para suministrar agua por goteo directamente al pie de cada árbol, optimizando el uso del preciado líquido, un recurso que se vuelve escaso en los meses de verano.

Además, permite que el agua llegue de manera más eficiente al suelo, contribuyendo a la conservación de los árboles y reduciendo el desperdicio de recursos.

Yaley Garzón, de la Coordinación de Arbolado de la mencionada Secretaría, destacó la importancia de estas iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático y preservar las áreas verdes.

La Administración Municipal también invitó a la comunidad a replicar este sistema en sus hogares, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.