Casanare Noticias

La Secretaría de Movilidad de Yopal informó que los procesos de transición en los servicios de tránsito y transporte de la concesión Setty a la Administración Municipal, se extenderán hasta el próximo jueves 12 de diciembre.

Lo anterior significa que la atención al público solo se reanudará hasta después de dicha fecha. Ante esta situación la Alcaldía se disculpó con los ciudadanos que puedan verse afectados por esta suspensión.

También solicitó comprensión y paciencia mientras se trabaja para normalizar los servicios tras la finalización del contrato de concesión con Setty.

Se asegura que cualquier novedad o información relevante para orientar a los usuarios será comunicada a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Yopal.

Durante la temporada de fin de año, la Nueva EPS emitió una alerta sobre el aumento de intentos de fraude en su nombre. Estos fraudes suelen involucrar a personas que se hacen pasar por representantes de la entidad, ofreciendo supuestos procesos de selección de personal, solicitando pagos para participar en ellos, lo cual es completamente falso.

La EPS enfatiza que nunca exige dinero para participar en convocatorias laborales, ni cobra por capacitaciones relacionadas con estos procesos.

La entidad también advierte que no solicita consignaciones de dinero para realizar trámites administrativos. En caso de recibir una oferta sospechosa, se recomienda no confiar en ella y denunciar el hecho de inmediato, ya que el uso indebido del nombre de Nueva EPS es un delito.

Para reportar estos casos fraudulentos, invita a la comunidad a utilizar sus canales oficiales, como la línea telefónica 018000 113051 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La empresa mantiene una política de cero tolerancia frente a actos ilícitos y trabaja constantemente para garantizar la seguridad y transparencia en sus procesos.

Diana Carolina Mariño asumió este lunes 9 de noviembre como la nueva directora de Corporinoquia, luego de un largo proceso de elección que incluyó demandas, recusaciones y hasta un fallo el Consejo de Estado.

Finalmente, el consejo directivo de la corporación se inclinó por el nombre de la abogada Mariño para abordar los desafíos ambientales de la región.

Se reconoce la complejidad de la Orinoquía, que abarca cinco departamentos y 45 municipios, y la necesidad de atender las necesidades de las comunidades y los gobernadores.

Mariño llegó al cargo con un fuerte compromiso con la comunidad. Su visión es la de una Corporinoquia más cercana a la gente, que escuche sus necesidades y resuelva las problemáticas ambientales.

Enfatizó en la importancia del trabajo en equipo, involucrando a todos los actores en la gestión ambiental, incluyendo los medios de comunicación. Reconoció la diversidad de la Orinoquía, con sus diferentes paisajes, y la responsabilidad que esto implica para la autoridad ambiental.

La nueva directora hizo un llamado a la reflexión y a la colaboración, dejando de lado las diferencias para enfocarse en la protección del medio ambiente. 

Consideró que el trabajo articulado es fundamental para lograr resultados positivos y que las discusiones y diferencias solo perjudican al medio ambiente, que es el futuro sostenible de todos.

Mariño aceptó este reto con entusiasmo y convicción, dispuesta a trabajar por una Orinoquía con proyectos macros que beneficien a la región. Invitó a todos a unirse en este esfuerzo por el bien de las generaciones futuras.

La nueva directora es abogada con especializaciones en derecho administrativo, gerencia de empresas y gestión ambiental. Inició su trayectoria profesional en el municipio de Maní, Casanare.

Allí laboró en la empresa de servicios públicos, donde se desempeñó como asesora legal ambiental. En estos roles, gestionó trámites de permisos ambientales y representó a las entidades en procesos ambientales.

En 2012 se unió a Corporinoquia. Empezó como abogada sustanciadora en la Subdirección de Control y Calidad Ambiental. En el año 2013 fue promovida a jefe de la Oficina Asesora Jurídica. Para 2014 fue nombrada secretaria general, posición ocupó por más de cinco años.

Tras su salida de Corporinoquia, a comienzos del año 2020, Diana Carolina asumió el cargo de directora de Vigilancia Fiscal en la Contraloría Departamental de Casanare.

Posteriormente, entre los años 2022 y finales del año 2023, se desempeñó como jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario en la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).

En el año 2024, continuó su carrera como asesora jurídica en el sector privado y ahora llega como directora de Corporinoquia.

Los continuos llamados de las autoridades a los conductores para que respeten las normas de tránsito, parece que aún no tienen el eco necesario para disminuir los índices de accidentalidad vial en el departamento.

Un ejemplo claro de la importancia de cumplir con la normativa, se evidenció el pasado 6 de diciembre en la vía Yopal – Paz de Ariporo. Ese día se presentó un percance entre una motocicleta y un vehículo de pasajeros.

Según las autoridades de tránsito que atendieron la emergencia, la motocicleta se movilizaba en sentido Yopal – Paz de Ariporo y en el kilómetro 2, prácticamente en la salida de la capital casanareña, invadió el carril contrario y colisionó contra el bus de placas SSQ992, marca Scania, línea K400IB4X2, modelo 2020.

El reporte oficial indica que la moto AKT de matrícula RFB20C, color rojo y modelo 2013, chocó con la parte izquierda del bus, dejando gravemente herido al motociclista identificado como Ramón Gerónimo Méndez, de nacionalidad venezolana y quien falleció horas más tarde en el Hospital Regional de la Orinoquia.

Es por ello que las autoridades reiteraron una vez más el llamado a todos los usuarios de las vías, para que tengan prudencia durante sus desplazamientos, para evitar hechos tan lamentables como el antes mencionado, que solo dejan una carga innecesaria e injusta de tristeza y dolor a los familiares de las víctimas.

 

 

En la mañana de este lunes 9 de diciembre, el consejo directivo de Corporinoquia eligió a Carolina Mariño como la nueva directora de la autoridad ambiental.  Esta elección se produce tras la resolución de varias recusaciones presentadas en 2023, que finalmente fueron desestimadas por considerarse extemporáneas.

El proceso de elección, que había sido pausado debido a estas recusaciones, se reanudó después de que las nuevas objeciones presentadas el 25 de noviembre fueran igualmente desestimadas.

La elección de Mariño se debe a la nulidad electoral de la anterior directora, Doris Bernal Cárdenas, cuya designación en noviembre de 2023 fue anulada por el Consejo de Estado en un fallo emitido por la Sección Quinta el pasado 3 de octubre.

Una vez más se presenta un accidente fatal en las vías de departamento de Casanare. El cuerpo de Bomberos Voluntario de Tauramena reportó la atención de un percance en la vía alterna que de esta población comunica con Monterrey.

Según la información compartida por el organismo de socorro, los hechos se presentaron este domingo 8 de diciembre a las 7:30 de la noche, frente a la estación de servicio El Rubí.

Hasta el lugar acudieron varios socorristas para atender la emergencia, pero lamentablemente el motociclista identificado como José Raúl Rodríguez Daza, no presentaba signos vitales.

La víctima del siniestro vial, quien era un reconocido líder comunal del sector, se movilizaba en una moto con matrícula DRK 50G. Hasta el momento las autoridades no han entregado una versión oficial sobre las causas del accidente.

Una alarmante situación ha conmocionado a la comunidad de Paujil, Caquetá, tras la desaparición de Sandra Milena Martínez, una mujer de 28 años que se encuentra en un embarazo de alto riesgo de cuatro meses. Desde el 26 de noviembre, no se ha tenido noticias sobre su paradero.

Sandra Milena es reconocida por su labor social en el acompañamiento a emprendimientos y empoderamiento de comunidades cafeteras, así como por su trabajo con jóvenes y mujeres.

Su trayectoria incluye un compromiso destacado con las víctimas del conflicto armado y la promoción de la inclusión social y de género. 

Además, es Fellow de Acumen Colombia, donde colabora con otros líderes en la búsqueda de soluciones a la pobreza y el desarrollo de proyectos sociales significativos.

La desaparición de Sandra ha suscitado preocupaciones sobre su bienestar. Según informes iniciales, se ha sugerido un posible secuestro; sin embargo, hasta el momento no se cuenta con información concreta sobre la implicación de grupos armados o demandas de rescate. 

La familia ha presentado denuncias ante las autoridades pertinentes, incluyendo la Fiscalía y el Gaula.

Es fundamental señalar que Sandra requiere atención médica urgente debido a su condición. Necesita medicamentos específicos que son vitales tanto para su salud como para la del bebé que espera.

La familia, amigos y colegas hacen un llamado a los medios de comunicación y a la opinión pública para que se dé visibilidad a este caso crítico. 

La difusión de información puede ser crucial para acelerar las acciones que lleven al hallazgo de Sandra. Cualquier persona con información sobre su paradero puede comunicarse con la línea 165 del Gaula o directamente con la Policía.

 

 

 

Terpel Sunex, filial de Terpel, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la entrega de la primera fase del proyecto Hidrocasanare en Yopal.

Este proyecto, que cuenta con más de 4.230 paneles solares y una capacidad instalada de 2.0 MWp, es el más grande del departamento y forma parte de la meta de la empresa para 2030, que incluye evitar la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2. Esta cifra equivale a plantar más de 15.000 árboles.

Esta iniciativa cuenta con una segunda fase, la cual se espera entre en funcionamiento a finales de 2025 y logre aumentar la capacidad a 4.9 MWp,

Además de Hidrocasanare, Terpel Sunex ha implementado proyectos de autogeneración en empresas como Decathlon, Jerónimo Martins, el centro comercial Unicentro Neiva, Parque Caracolí y 22 estaciones de servicio de Terpel, generando más de 16.356 MWh y promoviendo la transición energética.

Juan Daniel Rueda, gerente de nuevos negocios energía y electromovilidad de Terpel, que con el proyecto Sunex la empresa buscar incentivar la autogeneración de energía con miras a sentar las bases para un futuro más sostenible.

Por su parte, Mauricio Ocampo, gerente general de Terpel Sunex, hizo hincapié  en que la iniciativa contribuye a reducir la huella de carbono, sino que también es un moto importante que ayuda a impulsar el crecimiento regional a tiempo que reduce los costos operativos y elevan la productividad.

En la edición más reciente del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Dow Jones, la compañía recibió un reconocimiento como una de las empresas más sostenibles de su sector, obteniendo una calificación de 69 puntos. Este logro se debe a sus destacadas prácticas en las áreas ambiental, social y de gobernanza (ASG).

 

Hasta veinte millones de recompensa ofreció la Alcaldía de Yopal, para quien entregue información que conduzca a la captura de los responsables del homicidio de una mujer en estado de embarazo, ocurrido el pasado viernes 06 de diciembre en horas de la noche.

Así lo confirmó el secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, quien sostuvo que las autoridades están analizando todas las hipótesis posibles, sobre los móviles de este hecho que causó consternación en la ciudadanía.

Indicó que la víctima, identificada como Yudy Karina Ramírez, de 37 años y quien gerenciaba una empresa de materiales pétreos, fue abordada cuando llegaba a su residencia ubicada en la calle 31 con carrera 15.

Ramírez llegó en una camioneta acompañada por su esposo, quien descendió del automotor para abrir la puerta del parqueadero. En ese momento desciende de una motocicleta el sicario, quien se acercó a la víctima y le propinó cuatro impactos de bala. Una vez cometido el crimen huyo en la misma moto, que era conducida por otro sujeto que lo estaba esperando.

Según Rodríguez este modus operandi de los homicidas hace pensar a las autoridades que el crimen fue premeditado, que a la víctima le estaban haciendo seguimiento y que no se trató de un intento de hurto, porque el asesino llegó directamente hasta donde estaba la señora Yudy Karina quien tenía cinco meses de gestación y le disparó sin mediar palabra.

Agregó que es poco probable que se ha trate de un caso de represalias por no pagar una extorsión. En este sentido el funcionario manifestó que indagaron con la empresa donde laborada la víctima.

Sostuvo que les informaron que no han recibido ningún tipo de llamada o comunicación extorsiva. Igualmente manifestaron que no conocen de amenaza alguna en contra Yudy Karina o de la compañía donde laboraba.

Por el momento en este escenario emergen un sinnúmero de interrogantes, los cuales difícilmente pueden ser resueltos apoyados en cámaras de seguridad del sector.

En este sentido el secretario expresó que esta ayuda tecnológica no existe en el lugar donde ocurrieron los hechos, por lo que es necesario buscar dicho apoyo en el perímetro cercano a la escena del crimen.

Dijo que por el momento no hay una hipótesis clara sobre los móviles del crimen. Si embargo, la investigación continúa y es necesario esperar los resultados, para tener una pista concreta que pueda contribuir con el esclarecimiento de este homicidio.

El comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigrarro, se pronunció sobre el lamentable accidente de tránsito ocurrido este sábado 7 de diciembre sobre la Marginal del Llano, en el trayecto entre Barranca de Upía y Villanueva.

El oficial dijo, sobre este hecho donde perdieron la vida tres personas, dos de ellas dos policías, que todo es materia de investigación. Que se están analizando todas las hipótesis posibles sobre lo ocurrido y que ya la institución inició una investigación disciplinaria sobre este caso.

Además de las declaraciones del coronel Barrero Unigarro, existe un informe que está en manos del oficial, donde se entregan más detalles sobre el hecho.

En el reporte se menciona que el percance se presentó a las 6:15 de la mañana y además de los tres fallecidos, dos personas más resultaron heridas.

El choque involucró a un microbús de servicio público de placas LUL 095 y un automóvil Chevrolet Spark de placas INT 289, color plateado. Producto de la colisión el conductor del vehículo de servicio público y una pasajera resultaron heridos. Ellos fueron identificados como Luis Enrique Correa Vargas y Angie Xiomara Martínez Hincapié, respectivamente.

La peor parte la padecieron los cuatro ocupantes del Spark. El intendente Jonh Fredy Castro Castro, comandante de la estación de policía del centro poblado de Caribayona, municipio de Villanueva y quien iba al volante, perdió la vida.

Igual situación le ocurrió al patrullero Sneider Barreto Gutiérrez, quien murió en el lugar de los hechos. La otra víctima fatal fue una mujer quien también iba como acompañante del automóvil, pero cuyo nombre no fue revelado.

Así mismo se conoció que los uniformados se encontraban en días laborales. Por ello se investiga la razón por la cual estaban fuera de su jurisdicción de trabajo y en un vehículo particular.

Sobre a hipótesis de las causas del accidente, se maneja una posible invasión de carril por parte del automóvil conducido por el intendente John Fredy Castro, que transitaba en sentido Barranca de Upía – Villanueva.