Casanare Noticias
En Yopal se sembraron 2990 árboles en durante 2024
La Secretaría de Medio Ambiente de Yopal celebró la colaboración entre entidades públicas y privadas en iniciativas ambientales durante 2024. Un evento en el Comando de Policía destacó la siembra de 2990 plántulas de flor amarillo y flor morado.
Desde esa dependencia del Gobierno municipal destacaron la participación en esta iniciativa de entidades como la Cámara de Comercio, CEDCO, Unitrópico, Almacenes Paraíso, Centro Comercial Alcaraván, Hotel Hampton y Visionamos.
El titular del despacho de medio ambiente, Víctor Manuel Rosas, resaltó la importancia de la participación ciudadana en la sostenibilidad. Idelfonso Narváez del programa de ingeniería agroforestal de Unitrópico y Nicasio Mariño (secretario de salud), también enfatizaron el impacto positivo en la comunidad y la calidad de vida. El evento incluyó un recorrido por las áreas de siembra.
Yopal lanza estrategia "Ayudas Más, Si No Das" contra la mendicidad infantil
La Alcaldía de Yopal lanzará hoy 4 de diciembre la estrategia "Ayudas Más, Si No Das" para combatir la mendicidad infantil.
El evento, programado para las 5:00 PM en la plazoleta de la Cámara de Comercio (Cra 29 con Cll 13), presentará lineamientos para abordar este problema que afecta el acceso de niños a educación, salud y otros derechos.
La iniciativa involucra a la Secretaría de Gobierno, a través de los profesionales del SRPA (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes) y la Policía.
La idea es que las autoridades locales, organizaciones sociales y comunidad se vinculen para ofrecer apoyo a familias vulnerables, al igual que alternativas sostenibles para los menores.
Según la Administración municipal el objetivo es crear conciencia para erradicar la mendicidad infantil en Yopal, así como asegurar que todos los niños tengan acceso a una vida digna y oportunidades de desarrollo,
La premio nobel de paz Rigoberta Menchú participará de manera virtual en el foro de paz y reconciliación de Aguazul
Por temas de salud la premio nobel de la paz, Rigoberta Menchú, premio nobel de paz 1992, participará de manera virtual del foro “Voces unidas por la paz y la reconciliación”, que se celebrará el próximo jueves 5 de diciembre en la villa olímpica de Aguazul.
Así lo confirmó el coronel Ulises Pestana, quien hacer parte del equipo de avanzada en seguridad que tiene el evento, el cual está coordinado con la Presidencia de la República, la Alcaldía de Aguazul y Unitrópico.
Pestana estuvo presente en el puesto de mando unificado creado para ultimar todos los detalles del evento, que tiene entre otros invitados al hermando del presidente de la República Juan Fernando Petro, la nominada a premio nobel de la paz 2024, Heidi Kuhn, Phan Trini Kieu, el ahora gestor de paz Salvatore Mancuso y con la posibilidad de la participación virtual de “Martín Llanos”.
Pestana agregó que la actividad estará divida en tres bloques, donde el segundo reviste de especial importancia porque es un espacio donde víctimas y victimarios se van a ver frente a frente, en un ejercicio de diálogo para buscar el perdón y la no repetición de estos hechos violentos que causaron tanto dolor en la sociedad casanareña.
Igualmente, el coronel retirado indicó que el evento es abierto a todas las organizaciones de víctimas y medios de comunicación. Resaltó la importancia de este certamen, acotando que la gigante del entretenimiento Neflix, se encuentra elaborando un documental sobre paz y reconciliación en Colombia, donde foros como el Aguazul es observado con detenimiento por la productora norteamericana.
Hospital de la comuna seis tendrá una bomba de gasolina como vecino
Bajo el inclemente sol de Yopal se encontraban varios vecinos de la calle 60 con carrera primera. Algunos de ellos llegaron para verificar en primera persona, una noticia que les pareció insólita y sobre la cual era necesario tomar algún tipo de medida.
Se trata de la construcción, al parecer, de una estación de servicio junto a la sede del hospital de la comuna seis, donde se ellos se encontraban.
Aguardaban la llegada del gerente de la ESE Salud Yopal, John Paulino Rojas, para informar a toda la comunidad sobre esta situación, a través de los medios de comunicación que habían sido citados para una rueda de prensa.
Mientras transcurrían los minutos de espera junto a los inesperados visitantes, una volqueta y una retroexcavadora cumplían con su labor de acondicionamiento del terreno, como parte de la obra que ya está en proceso de construcción.
Así lo corrobora el telón verde que se utilizar para este tipo de casos, el cual va acompañado del letrero donde están plasmados algunos datos del proyecto.
Se puede apreciar el nombre del arquitecto Arley Latriglia Cuevas, curador urbano 1. El número de la resolución (0954 del 22 de diciembre de 2023) y la licencia de construcción (10022021392), así como el nombre del titular de la licencia (Héctor José de Vivero Pérez), la ubicación exacta el inmueble calle 58C # 01 oeste – 25, barrio Villa Flor.
No obstante, en ninguna parte está escrito que se trate de una estación de servicio, pero el rubor que sea este tipo de obra es bastante grande, por lo que causó preocupación y asombro, no solo en los vecinos del sector, sino también en las directivas de la ESE Salud Yopal.
Olga María Castro, edil de la comuna seis, advirtió que tenía conocimiento que en el lugar se iba a construir una bomba de gasolina. También hizo énfasis en los peligros que representa para un hospital tener como vecino un establecimiento comercial de esta índole, lo que calificó como “ilógico”.
Aseguró que para despejar dudas sobre el proyecto, fue personalmente al lugar y preguntó. Aseguró que le confirmaron que, efectivamente, se trata de una estación de servicio, que cuenta con todos los permisos y documentación debidamente reglamentada.
Agregó que en ningún momento autoridad alguna o empresa privada les socializó el proyecto, por lo que la comunidad desconocía sobre la construcción de esta iniciativa de carácter comercial.
Por su parte Paulino Rojas dijo que fue la comunidad la que alertó a las directivas de la ESE Salud Yopal sobre este tema. Indicó que se activarán las herramientas jurídicas, con miras a realizar los requerimientos que sean necesarios para finiquitar esta situación.
Sostuvo que el equipo jurídico de la entidad hizo una investigación preliminar y la idea es iniciar las acciones legales pertinentes, para que se cumplan con las regulaciones que existen para este tipo de establecimientos comerciales, por lo que no descarta apelar a una acción popular para frenar este proyecto de construcción.
Celos y violencia: Rosmiro de Dios Silva irá a prisión por el feminicidio de su expareja ocurrido en Trinidad
Un juez de la República envió prisión a Rosmiro de Dios Silva, de 42 años, acusado del feminicidio de su expareja sentimental, Nancy Padilla, de 37 años.
La decisión judicial se tomó tras una petición de la Fiscalía Seccional Casanare, que imputó a Silva el delito de feminicidio agravado. El hombre, quien se había separado de Padilla hace tres meses, no aceptó los cargos.
La tragedia ocurrió la noche del viernes 29 de noviembre en el barrio Bonaire de Trinidad, Casanare. Padilla se encontraba compartiendo con un familiar en un establecimiento comercial, cuando Silva irrumpió en el lugar.
Una discusión, aparentemente motivada por celos, escaló rápidamente hasta desembocar en un ataque brutal con arma cortopunzante. Nancy Padilla falleció en el acto, víctima de la violencia desatada por su expareja.
Minutos después del crimen, las autoridades lograron la captura en flagrancia de Silva. En el momento de su detención, se le encontró en posesión del arma blanca presuntamente utilizada en el ataque
La evidencia recolectada por la Fiscalía, incluyendo el arma con la que al parecer se perpetró el delito y los testimonios de testigos, apuntan contundentemente hacia la responsabilidad de Silva en la muerte de su excompañera sentimental.
Este nuevo caso de feminicidio en Casanare pone de manifiesto la urgencia de combatir la violencia de género. El proceso contra Silva representa un paso adelante en la lucha por la justicia para las víctimas de feminicidio, pero también subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y de apoyo a las mujeres que sufren violencia doméstica.
Nueva EPS emite recomendaciones para evitar que los niños no sean víctimas de accidentes
Con la llegada de la temporada navideña, se estima que 17 millones de niños y adolescentes en Colombia estarán en casa, lo que incrementa el riesgo de accidentes caseros.
La nueva EPS ha publicado una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los menores durante estas vacaciones. Expertos advierten que los accidentes pueden ocurrir tanto en el hogar como en espacios públicos, como parques y piscinas.
Ángela María González Jiménez, enfermera Dirección de Gestión de Promoción y Mantenimiento de la Salud de la Nueva EPS, enfatizó la necesidad de supervisión constante por parte de un adulto, especialmente en situaciones que involucren agua o fuego.
Además, se sugiere mantener el hogar limpio y bien iluminado para evitar caídas y tropiezos.
Entre las recomendaciones específicas se incluye mantener productos peligrosos como detergentes y insecticidas fuera del alcance de los niños.
Colocar sillas y otros muebles alejados de balcones y ventanas para prevenir caídas. No dejar ollas o sartenes al alcance de los menores y evitar encender velas en su presencia.
Vigilar que los menores no se llevan a la boca objetos o juguetes pequeños que estén sucios o sean peligrosos y por ningún motivo, permita que jueguen con tijeras o cuchillos.
Igualmente supervisar a los niños en espacios públicos y proporcionarles elementos de protección al practicar deportes.
La Nueva EPS subrayó que el cuidado de los niños debe ser una prioridad durante estas festividades, instando a los padres a estar atentos y a tomar medidas preventivas para garantizar un ambiente seguro.
Programa de hospital itinerante de la Gobernación adelantó dos jornadas de atención en Orocué
Desde la Administración departamental se informó que, durante el pasado fin de semana, el Hospital Itinerante de la Gobernación de Casanare realizó dos jornadas médico-quirúrgicas en el municipio de Orocué, logrando más de 1.600 atenciones.
Estas jornadas se llevaron a cabo con el objetivo de ofrecer servicios médicos especializados a comunidades que enfrentan dificultades para acceder a atención sanitaria.
En la primera actividad, realizada en el resguardo indígena El Duya, se practicaron seis procedimientos quirúrgicos y se brindaron 601 atenciones en diversas áreas médicas.
La segunda jornada, desarrollada en el casco urbano de Orocué, llevó a cabo 28 procedimientos quirúrgicos y 330 consultas médicas, alcanzando un total de 1.019 atenciones.
Las dos actividades incluyeron consultas en medicina general, odontología, enfermería y vacunación, así como pruebas para sífilis, VIH y chagas.
Además, se proporcionaron medicamentos necesarios para el tratamiento de diversas patologías y se promovieron métodos de planificación familiar y educación sobre estilos de vida saludable.
Por orden judicial Concejo de Yopal creó comisión accidental para vigilar planta de beneficio animal
El Concejo de Yopal anunció la creación de una comisión accidental para el seguimiento y funcionamiento de la Planta de Beneficio Animal (PBA) de la ciudad.
Esta decisión obedece a una sentencia del Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal del 5 de agosto de 2024, (radicado 85001-33-33-002-2023-00203-00), que ordena crear dicha comisión para que adelante el control político de la planta dentro de un plazo de tres meses.
La misma quedó integrada por la presidenta de la corporación, Karen Tatiana Vargas Unibio, los concejales Jorge Leonardo Infante Tovar y Jhon Jairo Peinado Correa (este último como coordinador).
El objetivo es verificar que la PBA opere cumpliendo las normas legales y permisos del INVIMA, garantizando la transparencia y previniendo actos de corrupción. El trabajo de la comisión se centrará en el control político de la planta, buscando asegurar un funcionamiento adecuado y ético.
Orinoquia: Conversatorios regionales definirán plan ambiental de la región hasta 2036
Este martes 3 de diciembre inician los conversatorios regionales para escuchar a la Orinoquia (CREO), promovidos por Corporinoquia. Estos espacios tienen como finalidad la construcción participativa del plan de gestión ambiental regional (PGAR) 2025-2036.
El evento busca la inclusión de entidades públicas y privadas, comunidades y organizaciones en la definición de un plan estratégico para el desarrollo sostenible de la Orinoquia.
El PGAR abarcará 45 municipios de Arauca, Casanare, Vichada, y algunos municipios de Boyacá y Cundinamarca, guiando la conservación de recursos naturales y la mejora de la calidad de vida.
La formulación se divide en seis fases: preparatoria, diagnóstico ambiental, definición de la visión regional, construcción de líneas estratégicas, definición del sistema de seguimiento y evaluación, y finalmente, la socialización del plan.
El proceso es liderado por Corporinoquia, con el apoyo del proyecto GEF Orinoquia ("Paisajes Integrados Sostenibles de la Orinoquia"), implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, y Corporinoquia, con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Banco Mundial y WWF Colombia. Ecointegral actúa como aliado técnico.
Los conversatorios CREO-PGAR inician en Yopal, martes 3 de diciembre en el auditorio principal de Corporinoquia. Jueves 5, Saravena – Centro de Convivencia Ciudadana y el viernes, 6 en Arauca – Auditorio Trino Torres.
Veeduría ciudadana denuncia Irregularidades en el proceso de elección del director de Corporinoquia
La Veeduría ciudadana para la vigilancia y control al consejo directivo de Corporinoquia, para garantizar la transparencia, meritocracia en la elección del director para el periodo 2024 – 2027 (Corvicon), interpuso acción de tutela contra el mencionado consejo directivo.
Según la veeduría se presentaron unas presuntas irregularidades en el proceso de elección del nuevo director general, argumentando que se han vulnerado sus derechos fundamentales al debido proceso, la igualdad y la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión pública.
El conflicto se originó tras la anulación de la elección de Doris Bernal Cárdenas como directora general por el Consejo de Estado, debido a irregularidades en el manejo de las recusaciones presentadas por la veeduría. El fallo ordenó retomar el proceso desde la etapa de traslado de las recusaciones a la Procuraduría General de la Nación.
Corvicon denunció que el consejo directivo convocó a una sesión extraordinaria el 25 de noviembre de 2024, no con el fin de tramitar las recusaciones como ordenó el Consejo de Estado, sino para modificar el cronograma del proceso de elección.
Además, alegan que no se les permitió participar en la sesión ni se les dio trámite a las nuevas recusaciones que presentaron, mientras que sí se aceptaron los desistimientos de recusaciones presentadas por otros actores.
La veeduría también insiste que esta actuación discrimina a los ciudadanos que buscan un proceso transparente y vulnera el derecho a la participación en el control del poder político.
Igualmente, señalan que el consejo directivo, al no atender las recusaciones, está actuando con un interés particular y no general, lo que compromete la legitimidad del proceso de elección.
Corvicon ha solicitado al juez de tutela que ordene al consejo directivo suspender la elección del director de Corporinoquia, prevista para este 2 de diciembre de 2024, y que tramite las recusaciones presentadas ante la Procuraduría General de la Nación.
Lenin Bustos, asesor jurídico de la veeduría señaló que además de la acción interpuesta por ello en al Juzgado Primero del Circuito de Adolescentes, existen otras dos tutelas más. Una interpuesta en Yopal y otra en el departamento de Arauca.
Agregó que el consejo directivo de la autoridad ambiental está pidiendo que inadmitan las tutelas interpuestas en Yopal, argumentando que ya hay una acción similar, en otro parte del país. Solicitud que según el abogado Bustos es ilegal.