Casanare Noticias
YopalFest: La propuesta de festividades para Yopal hecha por la Administración municipal
En el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las fiestas de la capital casanareña, que este año se denominarán YopalFest.
Los actos protocolarios estuvieron encabezados por el alcalde Marco Tulio Ruiz, quien dijo que el objetivo es darles un nuevo estatus a estas festividades y catapultarlas al siguiente nivel, que se conviertan en un referente cultural y festivo de la región, así como un dinamizador del turismo en el municipio.
En cuanto al valor de los artistas que se presentarán, especialmente el caso de Silvestre Dangond, de quien se dijo cobrará más de 1.000 millones de pesos por una hora de presentación, el burgomaestre respondió a sus detractores.
Aseveró que un cantante de este reconocimiento y trayectoria tiene este valor, pero aclaró que para el caso de Yopal hizo un descuento especial, quedando en una suma cercana a los 900 millones.
También mencionó el mandatario que la inversión en el YopalFest no es solo de la Alcaldía. Precisó que también se vinculó la Gobernación y la empresa privada, por lo que los gastos son compartidos entre todos.
Las actividades inician el jueves 12 de diciembre con una alborada a las 5 de la mañana, que partirá desde la central de abastos. Ese mismo día se realizarán los actos protocolarios en la tarima Lorgio Rodríguez, ubicada en el parque El Resurgimiento.
También se tiene programada una plazoleta gastronómica artesanal y artística, a partir de la 11 de la mañana en la calle 24 con carrera 50.
En horas de la tarde, desde la 1:30, se llevará a cabo una cabalgata que tendrá como punto de partida la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, en la calle 30 con carrera 23.
Y en la noche la programación continúa con los fuegos artificiales en la plazoleta de eventos del YopalFest, en la calle 24 con carrera 50, junto al complejo deportivo Los Hobos.
En este mismo lugar se adelantará la verbena con la presentación de Nancy Vargas, Fredy Torres, Gibson López, Los Dotores de la Carranga, Luis Alfonso, Silvestre Dangond y Checo Acosta.
Para el viernes 13 el YopalFest tiene organizado el Festival del Chinchorro en el parque Ramón Nonato Pérez, desde las 9 de la mañana. Se tendrá la segunda jornada de la feria gastronómica, artesanal y artística en la plazoleta de eventos de la calle 24 con carrera 50.
A las dos de la tarde se llevará a cabo el complejo deportivo Los Hobos el Festcolor y desde las 7 de la noche en la plazoleta de eventos, estará iniciando la verbena.
Ese día estarán en tarima Andrea Mesa “La Tamareña”, Jorge Calderón, Armando Martínez, Rafa Pérez, Nico Hernández, Calibre 50 y Bonny Cepeda.
El sábado 14 la jornada inicia a las 9 de la mañana con el primer festival del guarapo, que tendrá como escenario el parque Ramón Nonato Pérez. Se cumplirá también el tercer día de la feria gastronómica.
En el horario vespertino desde la 1:30 se realizará la XX Joropera Cimarroneando, la cual partirá en la calle 30, frente al centro comercial Gran Plaza Alcaraván y terminará en inmediaciones de Unicentro.
Esa noche subirán a tarima durante la verbena en la plazoleta de eventos, Vanessa Esteba, Pedro Palencia, Rosangela Belisario, ‘El Cholo’ Valderrama, Marcashi, Grupo Comando, Niche, Sergio Vargas y Ana del Castillo.
YopalFest culmina el domingo 15. Para esa fecha se tendrá el cuarto día de la feria gastronómica en la plazoleta de eventos. En horas de la tarde se realizará el festival urbano Al Ritmo Juvenil y el cierre estará a cargo de la verbena.
Como artistas invitados estarán Húber Paredes, José Laverde, Nancy Guevara, Dálmata, Pipe Bueno, Diego Daza, Chuy Luviano y Los Rayos de México, Paola Jara y Los 50 de Joselito.
Engañados, secuestrados y asesinados: El caso de los dos occisos encontrados en Tame
Dos hombres, identificados como Emiro Galvis Sanguino y Dionys José Sierra España, fueron asesinados en Tame, Arauca, tras haber sido secuestrados en Casanare.
Según informes, ambos hombres provenían de Valledupar y habían viajado a Yopal con el propósito de adquirir maquinaria amarilla que habían negociado después de ver una publicación en Internet.
Lamentablemente, durante su visita, fueron retenidos por delincuentes que los trasladaron a una zona rural en Tame, donde finalmente les quitaron la vida.
Los cuerpos de Galvis y Sierra fueron encontrados este martes 26 de noviembre en horas de la mañana en zona rural del mencionado municipio araucano. Los dos cuerpos se encontraban en estado avanzado de descomposición.
El crimen fue denunciado en el recinto del Congreso por el senador de Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, quien dijo que los fallecidos pertenecían a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.
Los calificó como dos personas humildes y trabajadoras quienes soñaban con un futuro mejor para su familia. Además, recalcó que este hecho es producto de la violencia que vive el país y que no se puede pasar por desapercibido.
Sobre la información que se tiene acerca del homicidio, el senador explicó que “lo que debía ser una transacción comercial se convirtió en una pesadilla”.
Agregó que luego de ser retenidos, sus familias se vieron obligadas a pagar más de 100 millones de pesos por su rescate. Sin embargo, después de 11 días de angustiosa búsqueda, fueron encontrados sus cuerpos sin vida.
En este punto el senador Lobo hizo un llamado para que este atroz crimen no termine alimentando las cifras de impunidad que hay en el país. “Yo exijo desde este recinto del Congreso de la República al ministro de defensa, al ministro del interior que respondan por esta situación”, subrayó el congresista nacido en Becerril, Cesar.
El parlamentario también dijo que “no podemos seguir enviado mensajes pasivos a quienes se dedican a hacer daño a los ciudadanos de bien”.
Por incumplimientos de la firma constructora: Contrato del CAPS de la comuna seis será liquidado
Aclarando que la construcción del centro de atención primara en salud para la comuna seis se encuentra entre las prioridades del plan de desarrollo del Municipio, el gerente de la ESE Salud Yopal, John Paulino Rojas, anunció la liquidación de este contrato.
Dentro de las razones para tomar esta decisión indicó que las obras tenían un retraso significativo, lo que conllevo a que la entidad iniciara un proceso administrativo para declarar la caducidad.
Agregó que en su momento el consorcio contratista pidió el cambio de algunos de sus socios, aduciendo que los retrasos en la ejecución se originaron porque no contaba con el musculo financiero necesario, para hacer las inversiones que demandaba el proyecto.
La ESE accedió a esta petición, sin embargo, no fue posible que se terminara la obra. Rojas dijo que el mes pasado se venció el plazo de ejecución y el proyecto aún no se finiquitó.
Añadió el funcionario que el siguiente paso es iniciar el proceso de liquidación del contrato, además de recibir la obra, junto con la interventoría, en el estado en que se encuentra actualmente.
Rojas dijo que espera que el avance en los trabajos sea igual o superior al 50 por ciento, debido a que el consorcio recibió un anticipo del 50 por ciento. En cifras, lo anterior se traduce en que el proyecto tiene un costo de 3.900 millones, de los cuales al contratista se le giraron 1.900 millones.
El gerente de la ESE sostuvo que, en caso de no alcanzar un avance de obra del 50 por ciento, será la aseguradora que debe entrar a responder y de esta manera recuperar el dinero invertido.
Ante esta situación en la línea de tiempo proyectada por John Paulino Rojas, la segunda semana de diciembre se estará iniciando el proceso de adjudicación, para la terminación del centro de atención primaria en salud y en el transcurso de marzo de 2025 se prevé que se esté entregando dicha obra.
El 02 de diciembre de elegirá el nuevo director o directora de Corporinoquia
Un nuevo capítulo cargado de cuestionamientos se vivió este lunes 25 de noviembre, en el proceso que busca elegir nuevo director o directora de Corporinoquia, para el periodo 2024 – 2027.
Muy temprano en la mañana el abogado Lenin Bustos alzó su voz de inconformidad en contra de la reunión del consejo directivo de la entidad, que se desarrollaba en la sede de la autoridad ambiental.
Bustos comenzó por advertir que era inadmisible que el consejo no lo dejara participar de la reunión, a la cual consideró que tenía derecho de asistir, por su condición de abogado asesor de la veeduría.
Alegó, además, falta de transparencia en el proceso. Según el profesional del derecho, las recusaciones presentadas el año pasado debieron ser enviadas a la Procuraduría para su análisis y pronunciamiento.
También señaló que se saltaron la ley al no publicar en la página web de la Corporación, el proyecto de acuerdo que reanudaba la elección del director, lo cual era necesario por transparencia.
Adicionalmente indicó que recusó a todos los miembros del actual consejo directivo por haber aprobado el orden del día de dicha reunión, acusándolos de actuar dolosamente.
A pesar de estas críticas, el consejo directivo de Corporinoquia desarrolló la reunión que fue de carácter extraordinaria, tal y como la tenía prevista. Una de las decisiones que se tomaron en este recinto, fue fijar para el próximo 02 de diciembre la elección del nuevo director o directoras de la Corporación.
Otro trámite que se dio fue retomar el proceso de elección del nuevo director a partir del punto 13 del Acuerdo, donde había quedado todo el procedimiento, antes de las recusaciones presentadas el año pasado. Tal y como lo ordenó el Consejo de Estado.
Sobre el tema de las recusaciones, Abel Ladino Rincón y la Veeduría la Transparencia y el Mérito en la Elección del director de Corporinoquia, desistieron de las mismas, aduciendo que los fundamentos de hecho y derecho que motivaron las motivaron ya no existen. Desistimiento que fue aceptado por el consejo directivo.
Todo lo acontecido durante la reunión quedó consignado en el Acuerdo 200.3.3.24.005, que fue publicado en el portal web de Corporinoquia. Igualmente se concertó enviar un correo electrónico a cada uno de los candidatos inscritos y habilitados, para participar en la elección de director de la Corporación.
Sabanalarga visibiliza su oferta turística
Con la participación en el Primer Festival de Aves, realizado a principios de noviembre en el municipio de Chámeza, Casanare, la Alcaldía de Sabanalarga avanza en la consolidación del sector turístico de la región.
A través de una amplia convocatoria, la oficina de turismo de la localidad, liderada por Érika Andrea Preciado Barajas, invitó a actores de la cadena de valor turística del municipio. Se aprobaron cinco postulaciones que cumplieron con los requisitos para representar y visibilizar la oferta turística de Sabanalarga en el Bird Fair 2024.
Los expositores seleccionados, responsables de mostrar las bondades turísticas del municipio y establecer alianzas estratégicas entre los actores del sector fueron:
En el ámbito de operadores turísticos, la agencia operadora Sabanatravel; en alojamiento urbano y rural, la finca turística Delicias del Carmen; en artesanía y souvenirs, Orange RH y JR Fotografía y Diseño; y en gastronomía, Xocasa.
Erika Andrea Preciado Barajas, líder de la oficina de turismo, destacó la participación en el evento, donde Sabanalarga tuvo un llamativo stand.
"Los actores de la cadena de valor turística expusieron la oferta turística de Sabanalarga, que no solo resalta nuestros atractivos, sino también la calidez y hospitalidad de nuestra comunidad hacia los visitantes", afirmó.
Con bellos souvenirs, experiencias únicas y una rica gastronomía, los representantes, quienes incluían guías turísticos, fotógrafos y expertos en aves, mostraron las ventajas del turismo en Sabanalarga, además de integrarse en conferencias sobre aviturismo a nivel nacional e internacional.
Para Carlos Efrén Espinosa, alcalde de esta bella población del Piedemonte llanero, "la participación en este Festival de Aves es un paso más para atraer turismo a un municipio tranquilo, pleno de naturaleza, excelente clima y gente amable".
No es casualidad que Sabanalarga haya ganado reconocimiento como un destino "slow" debido a la serenidad que se respira en el centro urbano y área rural.
Además, Sabanalarga ha sido mencionada en publicaciones sobre turismo en Colombi, escritos por reconocidos portales informativos como El Tiempo y Diario La Economía, que destacan a la población como un remanso de paz, turismo, paisaje e historia.
Casanare disputa la semifinal de la Copa Claro por Colombia
Yop-Cas-C, el representante de Casanare, ha asegurado su lugar en las semifinales de la copa de fútbol Claro por Colombia 2024, un torneo de renombre nacional que se lleva a cabo en las Canchas Panamericanas de Cali.
Este campeonato reúne a jóvenes talentos de todo el país, destacándose por su enfoque en el desarrollo de habilidades personales y valores.
El evento, que culminará el 27 de noviembre en el mismo escenario, ha sido un punto de encuentro para 264 jugadores y entrenadores de diversas regiones.
Durante una semana de intensa competencia, los equipos han participado en un formato único que elimina la figura del árbitro y divide los partidos en tres tiempos, fomentando la resolución pacífica de conflictos y el trabajo en equipo entre los jóvenes.
En el marco del torneo, el martes 26 de noviembre, los participantes asistirán a una actividad educativa organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Bajo la campaña #TuVidaCambia, la sesión "Los 6 mil dólares" abordará la prevención de la trata de personas, sensibilizando a los jóvenes sobre este importante tema.
La edición 2024 de la Copa Claro por Colombia ha contado con la participación de más de 3.800 niños y adolescentes, quienes han vivido una experiencia enriquecedora más allá del deporte.
Organizado por Claro en alianza con Fútbol con Corazón, el evento cuenta con el respaldo de patrocinadores como Huawei, Hitachi, y ZTE, además de la colaboración de Profamilia, OIM y más de 20 aliados comprometidos con el desarrollo juvenil.
En esta fase semifinal el conjunto casanareño deberá superar a Solidaridad Mesetas de Meta; F.C Rincón del Mar de Sucre y un conjunto del departamento de Magdalena.
Alcaldía de Yopal entregó balance de los programas implementados para evitar la violencia contra las mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado este lunes 25 de noviembre, la Alcaldía de Yopal, a través de su Casa de Justicia, informó que, durante este año, se han aplicado más de 735 medidas de protección para mujeres afectadas por violencia intrafamiliar.
Para la Administración Municipal estas no representan solo documentos legales, sino una respuesta urgente a las denuncias valientes de las víctimas.
Un informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que, desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre, más de 70 casos en Yopal fueron considerados de riesgo extremo de feminicidio.
Estas cifras preocupantes subrayan la necesidad de acciones inmediatas para salvar la vida de estas mujeres.
En respuesta, la Casa de Justicia de Yopal lanzó la campaña #NoHayExcusa, una estrategia para prevenir el feminicidio, la violencia de género y la violencia intrafamiliar.
En el marco de esta propuesta, un equipo de psicólogos y abogados ha ayudado a más de 11,545 ciudadanos a través de programas de prevención como “Tejiendo Sueños de Equidad y Justicia”, “El que Delinque Pierde”, “Creando Conciencia” y “Una Huella para Siempre”.
Leidy Esmeralda Arévalo Corredor, directora de la Casa de Justicia, anunció un nuevo ciclo de capacitaciones bajo el lema #NoHayExcusa, ahora dirigido al sector empresarial de la capital casanareña.
El objetivo es colaborar con las empresas para crear ambientes libres de violencia, tanto para las mujeres como para sus familias.
"Queremos impactar de manera positiva a los empleados de las empresas que se unan a esta iniciativa, para que cada persona capacitada se convierta en un agente de cambio, promoviendo la prevención y el apoyo, y actuando siempre con empatía", expresó la directora.
Casa refugio para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar será una realidad en Yopal dijo el gobernador de Casanare
Una casa refugio para aquellas mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar y que no tienen a dónde ir o quién las proteja, será una realidad en Yopal, para que ellas permanezcan en un sitio seguro, mientras se soluciona su situación personal. Así lo anunció
el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, durante su intervención en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las aseveraciones las hizo desde la Casa de la Mujer, que fue el sitio de llegada de la marcha organizada para conmemorar esta fecha y que partió desde el parque La Herradura, donde se reunieron delegaciones de varias dependencias de la Gobernación y la Alcaldía de Yopal.
La historia de este día se remonta a 1981, cuando el movimiento feminista latinoamericano adoptó esta fecha en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas dominicanas brutalmente asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo en 1960.
Su lucha por la justicia y la democracia se convirtió en un símbolo de resistencia contra la opresión y la violencia contra las mujeres. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 54/134, declarando oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Pero más allá de ser una cosa del pasado, la violencia contra la mujer lamentablemente continúa vigente en todo el planeta. Ortiz Zorro manifestó que leyó algunos datos estadísticos sobre el tema, donde se señala que cada 10 minutos muere una mujer en el mundo víctima de violencia, especialmente por parte de sus parejas.
Agregó el gobernante que para el caso de Casanare existen un problema adicional y es la falta de denuncia por parte de las afectadas. Indicó que muchas guardan silencio por temor, miedo o por proteger a sus hijos o su familia.
Igualmente explicó que la casa refugio se construirá con recursos del Fondo de Seguridad. Destacó que esta será la primera vez que los rubros que se encuentran en cuenta se utilizarán para adelantar una propuesta de orden preventivo y no de carácter correctivo.
Madre e hijo pierden la vida al chocar la motocicleta en que se movilizaban contra un árbol
Un lamentable accidente de tránsito se registró este lunes 25 de noviembre alrededor de las 04:45 de la tarde, en el kilómetro 12 de la vía Yopal – Tilodirán.
Según el reporte de la Secretaría de la Movilidad, una motocicleta chocó violentamente contra un árbol. El percance dejó dos víctimas mortales. La conductora del vehículo, Luzney Niño Amaya de 39 años y su hijo de 7 años.
Además, una niña de 12 años, también hija de la mujer fallecida resultó herida y se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital Regional de Yopal (HORO).
Las autoridades de tránsito han indicado que el accidente podría haber sido causado por la impericia de la conductora, quien no contaba con licencia para conducir.
El informe también hizo hincapié que ninguno de los ocupantes de la moto portaba casco de seguridad, lo que ha generado preocupación entre las autoridades, quienes han enfatizado la necesidad de utilizar elementos de protección adecuados al momento de viajar en vehículos.
Este trágico suceso pone de manifiesto la importancia de cumplir con las normativas viales y resalta la necesidad de una mayor educación sobre seguridad en las carreteras.
Con estas dos víctimas mortales, quienes perdieron la vida de forma instantánea, debido al fuerte impacto, Yopal llega a 51 personas fallecidas en siniestros viales en lo que va corrido de 2024.
Líderes de Asovec alertan sobre la inseguridad y rechazaron asesinato de Lyda Rojas Torres
La Asociación de Veredas de Cunama (Asovec), área rural del municipio de Aguazul, ha emitido un comunicado denunciando las precarias condiciones de seguridad, tras el asesinato de la líder comunal Lyda Rojas Torres el 23 de noviembre.
En el documento, se destaca la grave vulneración de los Derechos Humanos en la región y se menciona la presencia creciente de grupos armados y actores ilegales.
El cuerpo de Rojas Torres fue encontrado el sábado pasado en el caño La Carbonera, cerca de la vereda El Triunfo, luego que fue citada a una reunión mismo día en horas de la mañana.
Este trágico suceso ha llevado a Asovec a solicitar al Gobierno nacional que implemente políticas efectivas para proteger la vida y los derechos humanos de las comunidades campesinas y sus líderes.
Además, se exige el cumplimiento inmediato de las alertas tempranas y se insta a las autoridades a adoptar medidas urgentes para salvaguardar a los defensores de Derechos Humanos en esta zona rural de Aguazul.
Asovec también ha hecho un llamado a la Defensoría del Pueblo y a la Personería de Aguazul para que realicen un seguimiento de la situación de seguridad, con especial atención a los líderes sociales.