Casanare Noticias
Capturan a joven por receptación en la vía Yopal - Paz de Ariporo
En la carretera que conecta Yopal con Paz de Ariporo, agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte llevaron a cabo una serie de controles y verificaciones.
Durante estas actividades, detuvieron a un hombre de 20 años que se encontraba en una motocicleta Yamaha.
Al revisar sus antecedentes, se descubrió que la moto tenía un reporte positivo por hurto, lo que llevó a su captura por el delito de receptación.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía 11 local en Paz de Ariporo.
Este miércoles 20 de noviembre no habrá gas en Yopal
Cusianagas dió a conocer que este miércoles 20 de noviembre, el servicio de gas natural en Yopal sufrirá una suspensión temporal. La razón del corte son los trabajos de mantenimiento correctivo urgente que adelantará ese día Ecopetrol en su planta de Floreña.
Estos trabajos no programados comenzarán a las 9:00 a.m. y podría ocasionar disminuciones en la presión del gas o incluso la interrupción total del suministro para los usuarios residenciales, comerciales e industriales, una vez se agoten las reservas en el sistema de distribución con que cuenta Cusianagas.
La duración estimada de este trabajo es de aproximadamente ocho horas, aunque se ha indicado que podría extenderse más allá de este tiempo.
Además, el suministro de gas natural vehicular también será suspendido en las estaciones de servicio, y se ha comunicado esta situación a cada una de estos establecimientos.
Se recomienda al gremio del transporte estar preparado y tomar las medidas necesarias ante esta interrupción.
Se aconseje también a los usuarios cerrar las válvulas, para evitar posibles fugas cuando se reanude el servicio.
Cusianagas estará atenta a la información proporcionada por Ecopetrol para comunicar sobre el tiempo total de la restricción y los pasos hacia la normalización del suministro.
Los usuarios pueden seguir comunicándose con Cusianagas para resolver sus inquietudes a través de la línea gratuita 164, el celular 323 254 0642, la línea fija (608) 6819085 o la línea de atención al cliente 3232540636.
Para mantenerse actualizados sobre esta situación, se invita a seguir las redes sociales de Cusianagas como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook, donde se publicarán novedades conforme sean confirmadas por Ecopetrol.
Yopal quiere levantar sus alas: Unitrópico organiza foro sobre la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván
Se cumplió este martes 19 de noviembre la presentación oficial del foro-taller “Yopal levanta sus alas”, liderado por Unitrópico, el cual tiene como objetivo plantear los retos y oportunidades que tiene Casanare y la región, con la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván y con la materialización de la Ley 2368 de 2024.
Dicha normativa sancionada el 12 de julio de 2024, autorizó el establecimiento de la dirección regional de la Aeronáutica Civil en la ciudad de Yopal. Casanare.
La sanción de esta ley es considerada como uno de los proyectos más relevantes para el desarrollo económico del departamento, con potencial para convertir a Casanare en un centro neurálgico del desarrollo regional.
El foro programado para este jueves 21 y viernes 22 de noviembre en el auditorio de la Casa del Educador, abordará temas como la legislación aeronáutica y la operación aérea en Colombia.
También se hará referencia a la operación aeronáutica en Yopal, ventajas, así como los retos operativos, económicos, sociales y ambientales, que conlleva la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván.
La actividad inicia el jueves a las 8 de la mañana. El desarrollo de esa primera jornada se hará por módulos. El primero se centrará en la legislación aeronáutica. El siguiente tendrá como punto central la operación aérea en el país. El tercero abordará las ventajas de la operación aérea en Yopal.
El segundo día está reservado para el análisis en profundidad de las ventajas y restos de la internacionalización de El Alcaraván, en términos operativos, económicos y sociales.
La actividad que es abierta a toda la comunidad y de entrada libre, es el producto de una alianza entre Unitrópico, la Universidad San Buenaventura y la Aeronáutica Civil, además de la vinculación de la FAC.
Así lo mencionó Alexis Farley Bohórquez, de la Universidad del Trópico Americano, quien manifestó que, con la internacionalización del aeropuerto, se abre una interesante puerta para el desarrollo de los futuros profesionales del departamento en el tema económico y social, en torno de la industria aeronáutica.
Yopal intensifica operativos de seguridad con desmantelamiento de viviendas utilizadas para actividades ilícitas
La Secretaría de Gobierno de Yopal informó sobre un operativo que adelantó en el cual se demolieron cinco viviendas tipo cambuche, que eran utilizadas para actividades delictivas, en el sector de La Resistencia.
Este desmonte forma parte de una estrategia más amplia que ha permitido el desmantelamiento de un total de 20 estructuras similares en este mismo asentamiento humano, donde se reportaban casos de tráfico de estupefacientes y almacenamiento de objetos robados.
El operativo fue coordinado por la Secretaría de Gobierno Municipal, con el respaldo de gestores de seguridad y convivencia, así como la Policía Nacional y la Fuerza Aérea.
Jorge Andrés Rodríguez, secretario de gobierno de Yopal, destacó la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.
“Decían que estos lugares estaban vedados para las autoridades, y aquí estamos, demostrando que no tememos llegar a ningún rincón de la ciudad donde se afecte la tranquilidad y seguridad de los yopaleños”, afirmó Rodríguez.
Agregó que este tipo de operativos se enmarca en un esfuerzo continuo por parte del gobierno local, para combatir la delincuencia en el municipio.
Las autoridades han señalado que la colaboración entre diferentes instituciones es fundamental para lograr resultados efectivos en la lucha contra el crimen.
Desde esta dependencia de orden local se reiteró el compromiso con la comunidad y se aseguró que continuará realizando acciones similares, para erradicar espacios que fomenten actividades ilícitas. Además, se invitó a todos los ciudadanos a colaborar, denunciando cualquier actividad sospechosa en sus vecindarios.
Representante Hugo Archila no participó de los caramelos ofrecidos en la EAAAY
La Corte Suprema de Justicia decidió cerrar la investigación penal que adelantaba en contra del representante a la Cámara por el departamento de Casanare, Hugo Archila.
El dirigente político fue vinculado con el recordado caso conocido como “El contrato de los caramelos”, donde se denunció un posible reparto de coimas, que saldrían de un proceso contractual que adelantaría la EAAAY, durante la gerencia de Jairo Bossuet Pérez.
La Sala Especial de Instrucción de la Corte tomó la decisión de cerrar la investigación, argumentando que no encontró pruebas suficientes, que implicaran al congresista con este caso.
De esta manera se cierra el proceso penal que inició con la denuncia del Contralor Departamental Cipriano Castro, basándose en un video donde se hablaba de presuntas irregularidades antes mencionadas.
Por su parte el reconocido abogado Holman Ibáñez, apoderado el parlamentario Archila dijo que “la decisión de la Corte es una muestra de la persecución que tiene un sector político tradicional de Casanare, que se vale de la rama judicial para atacar a Hugo Archila”.
Cusianagas entregó la programación de los trabajos de odorización de las líneas de gas domiciliario
Cusianagas dio a conocer el derrotero de trabajo que adelantará en los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey, Villanueva y Yopal, como parte de las labores de odorización de las redes de gas domiciliario.
Este proceso consiste en aplicar al gas natural un componente químico, para proporcionarle olor y de esta manera poder detectar fácilmente, cualquier fuga o inconveniente que se pueda presentar.
La actividad se adelantará los días 20 y 21 de noviembre. La empresa recalcó que este tipo de procedimientos son de carácter rutinario y completamente seguros para la comunidad
Sin embargo, existe la posibilidad que durante la ejecución de la odorización se presente concentración de olor en el ambiente, lo que según Cusianagas, es algo completamente normal.
La programación está contemplada en las siguientes fechas y horarios:
Municipio |
Fecha |
Jornada |
Yopal |
Miércoles 20 de noviembre |
Mañana |
Tauramena |
Miércoles 20 de noviembre |
Mañana |
Aguazul |
Miércoles 20 de noviembre |
Tarde |
Monterrey |
Jueves 21 de noviembre |
Mañana |
Villanueva |
Jueves 21 de noviembre |
Tarde |
Finalmente, la compañía recordó a los usuarios las líneas de atención de emergencias, que están disponibles las 24 horas. Los números son 164, que es de carácter gratuito, el celular 323 254 0642, la línea fija (608) 6819085 o a la de atención al cliente, 323 254 06 36.
En Yopal se cerró La Estación
Argumentando temas de convivencia en el sector basados en las continuas denuncias hechas por la comunidad, el minimarket La Estación, ubicado en la calle 24 con carrera 13 de Yopal, le suspendida de manera definitiva la actividad económica de venta y consumos de bebidas alcohólicas.
La información fue confirmada por el comandante de la estación Yopal, mayor Alejandro Murcia, quien dijo la orden se dio el pasado jueves 14 de noviembre y se hizo efectiva al día siguiente.
Mencionó el oficial que el cierre fue ordenando por la Inspección Segunda de Policía, acatando las reiteradas denuncias y quejas de la comunidad, así como la recopilación por varios años de material probatorio, se tomó la mencionada decisión de cierre.
Sin embargo, el mayor dijo que el establecimiento puede seguir operando, pero como minimarket y para ello deben adelantar la modificación del registro mercantil en la Cámara de Comercio.
Agregó el oficial que en varias ocasiones se hicieron visita al mencionado negocio, en compañía de diferentes instituciones como bomberos, las cuales se sumaron a todo el material recopilado por la Inspección de Policía y que a la postre conllevó al cierra definitivo para el expedido de licor.
También agregó que en este punto de la ciudad, el PBOT no permite que existan establecimientos de comercialización de bebidas embriagantes.
Ángela Rojas fue designada como nueva agente especial de la EAAAY por parte de la Superservicios
Después del Debate de Control Político a la EAAAY, efectuado en la mañana de hoy en la Comisión Tercera del Senado, al cual no asistió la agente interventora de la empresa, Judhy Stella Velásquez, ,sino que solo se hizo presente el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Márquez, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció de manera oficial la designación de la abogada Ángela Patricia Rojas Combariza como nueva agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, EAAAY EICE E.S.P.
La nueva agente especial quien asumirá la gestión de intervención de la empresa EAAAY EICE en toma de posesión por la Superservicios desde octubre de 2023, es abogada especialista en Gestión Pública e Instituciones Educativas y máster en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la Universidad de los Andes, así como especialista en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con una sólida experiencia de más de 25 años tanto en el sector público como privado, ocupando cargos relevantes en entidades como el Ministerio de Minas, Superintendencia de Salud, Transmilenio, Autoridad Nacional de Licencia Ambiental (ANLA), Agencia Nacional de Infraestructura, y en la Superservicios donde se ha desempeñado en diferentes roles.
Rojas Combariza, fue además la responsable de adelantar y liderar el proceso de liquidación forzosa administrativa de la Electrificadora del Caribe S.A E.S.P. en liquidación.
Familiares de víctimas del accidente del domingo realizaron velatón mientras la Policía se pronunció sobre el caso
Familiares y amigos de Yeny Sofía de 23 años y su pequeño hijo Neisdan Stiven Cely Caro, próximo a cumplir cinco años, adelantaron una velatón en el lugar donde ocurrió el accidente de tránsito donde perdieron la vida.
La actividad se cumplió este lunes 18 de noviembre en horas de la noche, en la carrera 21 con calle 35 de Yopal, dirección donde infortunadamente la joven colisionó la moto en la que se movilizaba junto con su hijo contra una patrulla de la Policía, sobre la 1:50 de la madrugada.
Los familiares y conocidos de las personas fallecidas esperan que pronto se esclarezca este caso. Por su parte el subcomandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey se refirió a este incidente en rueda de prensa.
Sostuvo que el vehículo oficial se encontraba cerca de la manga de coleo cumpliendo con las labores propias de su responsabilidad. Agregó que minutos antes del accidente recibe una llamada.
En la comunicación le solicitaron apoyo para controlar una riña múltiple en el barrio Villa Flor, cerca de Llano Lindo y en jurisdicción del CAI de La Campiña.
Ante esta situación la patrulla inició su desplazamiento por la carrera 21 y lamentablemente a la altura de la calle 35 colisionó con la motocicleta donde viajaba Yeny Sofía.
El coronel igualmente señaló que en este momento está en curso una investigación disciplinara y administrativa, para determinar las causas del siniestro. Indicó que hay material audiovisual de cámaras de seguridad, que las autoridades competentes tendrán que entrar a revisar.
La Unidad de Búsqueda recuperó 14 cuerpos en cementerios de Casanare
En un esfuerzo por esclarecer casos de desapariciones forzadas, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha recuperado 14 cuerpos en dos cementerios del departamento de Casanare.
Estas recuperaciones podrían estar relacionadas con personas desaparecidas desde hace más de 15 años, en el contexto del conflicto armado que afectó la región.
La operación se llevó a cabo en Monterrey y Villanueva durante un periodo de dos semanas. El equipo forense, compuesto por especialistas en antropología y topografía, realizó excavaciones en los cementerios municipales.
En Villanueva, se recuperaron cinco cuerpos en cinco días, mientras que en Monterrey se encontraron nueve cuerpos adicionales tras nueve días de trabajo continuo.
Para localizar los restos, la UBPD utilizó una combinación de métodos, incluyendo análisis de datos previos y visitas a los sitios. Esta labor forma parte del Plan Regional de Búsqueda del Suroccidente de Casanare, que busca avanzar en la identificación de desaparecidos.
Los cuerpos recuperados han sido trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación. Ibeth Cáceres, técnica del grupo de trabajo, destacó la importancia de estas intervenciones y señaló que se planea continuar con las labores en 2025 para seguir explorando estos cementerios.
Este año, la UBPD ha realizado otras intervenciones en los municipios de Yopal y Sácama, donde se recuperaron 15 cuerpos, 10 en la capital departamental y 5 es la población del norte de Casanare.
En total, se han recuperado 73 cuerpos en Casanare, como parte del esfuerzo por encontrar a las aproximadamente 2.000 personas desaparecidas en el departamento y las más de 111.000 a nivel nacional.