Casanare Noticias
Convenio entre Departamento y Ministerio de Justicia permitió aplicar Ley de Utilidad Pública en Casanare
Fue presentado por la secretaria departamental de integración, desarrollo social y mujer, Neidy Oróstegui, un convenio suscrito con el Ministerio de Justicia y del Derecho, que se enmarca en la ley de servicios de utilidad pública.
Esta normativa firmada el año pasado, tiene como objetivo que las mujeres condenadas por delitos menores, cuya condena sea inferior a a 8 años, tengan la posibilidad de pagar sus faltas de manera restaurativa, previo cumplimiento de ciertos requisitos.
En una publicación del Ministerio de Justicia se explica el alcance de la disposición. “La Ley 2292 de 2023 creó una medida de sustitución de la pena de prisión para mujeres condenadas que sean cabeza de familia.
Esto significa que las mujeres que accedan a este beneficio podrán conmutar su condena -en libertad- a través de la prestación de servicios de utilidad pública también conocidos como servicios comunitarios”.
Igualmente menciona algunas condiciones que regulan esta medida. “Los servicios de utilidad pública son una medida sustitutiva de la prisión que se cumple en libertad y deben prestarse en el municipio de residencia de la mujer y de su núcleo familiar.
Por esta razón, las mujeres podrán desplazarse a realizar sus actividades cotidianas, trabajar o estudiar. Se debe tener en cuenta que el juez puede imponer requisitos adicionales que siempre deben cumplirse igual que el servicio: por ejemplo, una restricción para salir del país”.
Aunque el trabajo que van a realizar las mujeres beneficiadas con esta ley no recibe ninguna remuneración, ellas pueden acceder a todo tipo de subsidios o tener un empleo”.
Este servicio tiene un tiempo definido para cumplir con la actividad asignada. “El mínimo semanal es de cinco (5) horas y el máximo de veinte (20) horas. Sin embargo, diariamente no se pueden exceder las ocho (8) horas”.
Oróstegui resaltó que Casanare se convirtió en el primer departamento en aplicar esta ley restaurativa. Añadió que el trabajo se hizo teniendo en cuenta el componente de marginalidad y las condiciones difíciles que han tenido que enfrentar esta mujeres, en el transcurso de sus vidas.
La funcionaria también revelo que ya se tiene a la primera persona privada de la libertad, beneficiaria de dicha ley. Sin embargo, el cupo es para 12 mujeres y tiene una vigencia de 5 años.
No obstante, no es la primera vez que se aplicará esta Ley de Servicios de Utilidad Pública, en Casanare. Desde el año pasado se viene trabajando en este sentido con el ICBF.
Incluso existen algunas mujeres que ya pagaron su condena bajo este mecanismo, prestando sus servicios en el área de archivo de la mencionada entidad.
En cuanto a las condiciones que deben cumplir las mujeres que aspiren a ser cobijadas con esta ley, se mencionaron que el delito cometido sea menor y que la condena sea inferior a 8 años.
Según que se encuentre en condición de vulnerabilidad o marginalidad. Que sea madre cabeza de hogar. Esos son los tres requisitos esenciales para poder aplicar para la mencionada normativa.
Sobre la evaluación para calificar que una mujer se encuentra en condición de marginalidad, esta tarea le corresponde establecerla a los juzgados de ejecución de penas, a través de un asistente social.
Dicho funcionario es un profesional en Psicología, Trabajo Social o Sociología. Esta persona es comisionada por la autoridad judicial, para que adelante una visita domiciliaria de la casa de la mujer que aspira a Ley de Utilidad Pública.
Basado en el informe que entregue dicho funcionario, los jueces entrarán a evaluar la situación y para tomar una decisión.
En el barrio Villa Nelly un hombre fue capturado por porte ilegal de armas de fuego
Un hombre de 25 años, de nacionalidad venezolana, fue capturado en Yopal por la Policía Nacional tras ser sorprendido en flagrancia con un arma de fuego.
El incidente ocurrió en la intersección de la calle 42 con carrera 11, en el barrio Villa Nelly, donde los agentes realizaban un operativo de control y verificación de antecedentes.
Durante el registro, se encontró una pistola escondida en la pretina del pantalón del sospechoso, lo que llevó a su inmediata detención.
La acción policial se enmarca en los esfuerzos continuos para combatir el tráfico y porte ilegal de armas en la región. La presencia de este tipo de elementos en manos no autorizadas, representa un grave riesgo para la seguridad pública.
El hombre capturado fue puesto a disposición de la autoridad competente para enfrentar los cargos correspondientes.
Este tipo de operativos se han convertido en cotidianos en la capital casanareña, donde la Policía Nacional ha intensificado sus acciones para prevenir delitos relacionados con el porte de armas de fuego.
Las autoridades han invitado en reiteradas ocasiones a la ciudadanía para que colabore, denunciando cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la seguridad.
Aeronáutica Civil destinará 40 mil millones de pesos para mejorar infraestructura del aeroportuaria de Casanare
La Aeronáutica Civil ha anunciado una inversión de 40 mil millones de pesos para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en Orocué, Casanare.
Este anuncio se realizó durante la primera Mesa de Conectividad Aérea e Internacionalización, que tuvo lugar en el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, y fue liderada por el gobernador César Ortiz Zorro.
El proyecto contempla la construcción de una pista y una plataforma que permitirán la operación de aeronaves ATR42, con capacidad para 70 pasajeros.
Esta mejora en la infraestructura busca aumentar la conectividad y facilitar el acceso a la región. La obra incluirá la construcción de la pista, el área de rodaje, la plataforma y el cerramiento perimetral.
Con este proyecto se busca posicionar a Orocué como un punto clave en la Orinoquía. Se espera que la contratación para este proyecto inicie en mayo de 2025.
El gobernador Ortiz Zorro destacó la relevancia de esta inversión para el desarrollo regional. Agradeció a la Aeronáutica Civil por su compromiso.
Además mencionó que este proyecto, junto con las inversiones en el aeropuerto internacional de Yopal, representa un avance significativo hacia una mejor conectividad en Casanare.
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, también resaltó las oportunidades que esta inversión traerá a la región. Mencionó la reciente Ley 2368 de 2024 que otorga al aeropuerto El Alcaraván el estatus de internacional.
Sobre esta normativa dijo que marca un hito importante para la comunidad. París subrayó los esfuerzos conjuntos con el gobierno departamental para avanzar en los planes de desarrollo del aeropuerto.
La mesa contó con la participación de diversas autoridades locales y resaltó el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en el crecimiento económico y turístico de Casanare.
Esta inversión no solo mejorará la conectividad, sino que también atraerá inversiones y generará empleo en sectores como el turismo y la agricultura.
La ruta de la infamia: Abogado de la familia de Jennifer Velandia entregó nuevos detalles de este feminicidio
La noche se vestía de alegría. Las calles estaban inundadas de gente que salió a festejar el Halloween. La vocinglería y felicidad se palpaba fácilmente en Yopal.
Nadie pudo prever el advenimiento de la desgracia que pronto llegaría, para sacudir los cimientos de una sociedad que ahora clama justica, pero que deja la sensación de presenciar impávida la pérdida paulatina y constante de su tabla de valores.
Infamia que cobró la vida de Jennifer Velandia, una joven profesora de preescolar, cuyo asesinato ha llamado la atención de toda la sociedad yopaleña y sobre la cual aún no se ha dicho toda la verdad.
En este escenario surgió la figura de Carlos Andrés Bellón, un abogado quien durante el proceso de velación de Jenifer, abordó la familia para ofrecer “ad honore” sus servicios profesionales.
Bellón contaría en rueda de prensa que se ofreció de manera voluntaria, porque le conmovió mucho este caso, después de haberse enterado de lo acontecido por los medios de comunicación.
En el recuento de lo sucedió dentro de la audiencia de imputación de cargos en contra de William David Muñoz Márquez, el principal sospechoso de la muerte de la profesora Velandia, el abogado insistió en la necesidad de limpiar el nombre de Jenifer, quien consideró que fue revictimizada con comentarios desobligantes.
Indicó que este tipo de aseveraciones ligeras y malintencionadas, se originaron por una grabación que hizo el señalado victimario, quien en su momento aseguró que ese 31 de octubre había visto a la joven en un establecimiento nocturno compartiendo con una pareja, de uno ellos con aspecto militar.
El abogado Bellón recalcó que eso no fue cierto, que el día de los hechos la víctima nunca estuvo en un establecimiento nocturno y menos consumiendo licor, porque ese no era el estilo de vida de Jenifer.
Por el contrario, precisó, que ella era todo un ejemplo de superación. Tuvo que lidiar con el acoso escolar en el colegio, debido a su discapacidad auditiva y aun así no se rindió.
Luego con se propuso ser profesora y lo logró, aun en medio de su limitación auditiva consiguió, con mucho sacrificio, cada meta que se trazó.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, Carlos Andrés Bellón calificó con injustas y malintencionadas algunos comentarios publicados en las redes sociales luego de conocerse sobre el fallecimiento de Jenifer.
“Qué hacía ella en un establecimiento nocturno” “Si estaba allá era por algo” “A lo mejor se lo merecía”, fueron algunos de los comentarios desobligantes, que para el abogado son juicios a priori que lo único que consiguen es revictimizar a Jennifer y que además solo demuestran un profundo desconocimiento del tema.
Para corroborar su postura frente a esta situación, mencionó que ese 31 de octubre de 2024, día de su desaparición, Jennifer salió en horas de la tarde de su casa, para atender a uno de sus alumnos.
En algún momento no determinado, William David Muñoz se comunicó con ella y con engaños la convención que fuera hasta el inmueble de la calle 13 con carrera 18, hasta llegó Jennifer encontró la muerte.
Sobre el señalado feminicida Bellón manifestó que fue compañero de colegio de su víctima y que luego fue novio de la joven Velandia, es por ello que Jennifer confiaba en él y no percibió nada de sospecho en la invitación que le hizo Muñoz Márquez.
El relato del profesional del Derecho continúa afirmando que una vez dentro de la vivienda, William David envió a la tienda a su actual pareja sentimental, de quien omitimos el nombre debido a que la justicia la aceptó a esta joven de 21 años, como víctima en este proceso.
Condición que le fue conferida en razón a la violencia intrafamiliar, vejámenes y sadismo recibidos por parte de Muñoz Márquez.
Una vez llega esta persona de la tienda, encuentra que el agresor había amarrado a Jennifer de pies y manos. Luego hizo lo mismo con ella. De esta manera las dos quedaron en estado de indefensión en manos del señalado victimario.
El siguiente paso en esta dolorosa historia, fueron las repetidas comunicaciones que William David obligó a Jenifer a realizar con su familia para solicitarles dinero, argumentando que, debido al despliegue de agentes de tránsito y policía por el día de Halloween, las autoridades le habían retenido la motocicleta en la que ella se movilizaba y necesitaba efectivo para solucionar este tema.
Según el abogado Bellón, esta acción sustenta la acusación de secuestro extorsivo, que le fue imputado por la Fiscalía a William David. Al comienzo una tía y otra familiar accedieron a consignar el dinero a una cuenta de Nequi, pero no a nombre de Jenifer sino de Muñoz Márquez.
La suma consignada fue de 370 mil pesos, aproximadamente. Sin embargo, el señalado victimario quería más dinero. Continúo presionando porque que quería más dinero, pero la familia se negó de seguir consignando, procedió a quitarle la vida a Jennifer.
Según los resultados de la investigación, el feminicidio se presentó entre las 11 de la noche del 31 de octubre y las 2 de la mañana del primero de noviembre.
En ese lapso William David delante de su compañera sentimental tomó una almohada, se abalanzó sobre Jennifer quien se encontraba atada y la asfixió. Luego empacó el cadáver en bolsas para la basura, para después depositarlo en el lugar donde fue encontrada el pasado 9 de noviembre.
En este punto desvirtuó algunas versiones que circularon tanto pronto como se conoció la noticia. La primera, Jenifer no fue desmembrada. Segundo, tampoco fue golpeada ni abusada antes de ser asesina y tercero, todo apunta que el crimen fue por temas económicos.
Sobre el señalado responsable del crimen, confirmó Bellón, que tiene investigación en curso por acceso carnal violento contra una menor de edad, pero se encontraba en libertad debido a que en este caso obró, el considerado por muchos como el mejor abogado del país: el vencimiento de términos. Por esta razón estaba libre.
Un día después que quitarle la vida a Jenifer, William David vendió la moto de su víctima en 800 mil pesos y después viajó al municipio de Orocué, donde fue detenido.
Ahora enfrenta cargos por secuestro extorsivo, feminicidio y hurto agravado y calificado. Al no aceptar los cargos será sometido a juicio, el cual según el abogado de la familia Velandia tomará su tiempo, pero considerando el acervo probatorio existente, calificó que le puede esperar una condena que cerca a los 50 años de cárcel.
A la cárcel fue enviado William Muñoz, feminicida de Jenifer Velandia

.jpeg)
Invías alerta sobre posibles deslizamientos en carreteras debido a intensas lluvias en el país
El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha informado que está preparado para atender emergencias viales durante la actual temporada de lluvias que afecta diversas regiones del país.
Las recientes precipitaciones han saturado los suelos, aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra en áreas montañosas y de alta pendiente, especialmente en departamentos como Antioquia, Casanare, Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Boyacá, Arauca, Huila, Quindío, Cesar, Tolima, Caquetá y Caldas.
Invías recomienda a los viajeros planificar sus desplazamientos con anticipación y consultar el estado de las vías a través del canal de WhatsApp +57 322 9667597 del numeral 767. También pueden obtener información en las redes sociales oficiales y en la página web de la entidad.
Con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias, Invías ha activado su capacidad técnica y operativa. La entidad cuenta con 24 contratos activos y un equipo compuesto por 2.900 microempresarios y 70 administraciones viales.
Esto incluye a 145 ingenieros y 130 trabajadores no profesionales que están listos para responder ante cualquier eventualidad en las carreteras nacionales.
Recientemente, se cerró completamente la vía Sardinata-Ocaña en Norte de Santander debido a daños en un puente. Ingenieros de Invías realizaron inspecciones iniciales y comenzaron trabajos con maquinaria pesada para proteger la estructura afectada.
Adicionalmente, se están llevando a cabo mejoras en una vía alterna para facilitar el paso de vehículos pequeños y se evalúa la posibilidad de construir una variante para vehículos pesados o instalar un puente metálico.
El Ejército Nacional también está presente en la zona para apoyar el cierre preventivo mientras se gestionan las reparaciones necesarias.
Finalmente, el Invías recordó los cierres que se presentan en la actualidad en las carreteras que tiene a cargo el Instituto, entre las que se encuentra cierre total de la vía Sogamoso – Aguazul, (Transversal del Cusiana), en el km 81 y km 82 debido a la afectación del puente Chorro Blanco.
Capturado presunto cabecilla del 'Clan del Golfo' tras denuncias de extorsión en Casanare
La Fiscalía General de la Nación informó que adelantó una investigación en respuesta a las denuncias de extorsiones e intimidaciones presentadas por comerciantes y agricultores del sector arrocero en Casanare. Esta acción se centra en una estructura del 'Clan del Golfo' que opera en el oriente del país.
Las investigaciones permitieron identificar a José Arandú Segua, conocido como alias "Guandú" o "Fermín", quien supuestamente lidera este grupo armado ilegal y es señalado como el principal responsable de las extorsiones en la región.
Su captura se realizó en Yopal, gracias a una operación conjunta entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), unidades del Gaula del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.
Un fiscal de la Seccional Casanare presentó a Arandú ante un juez de control de garantías, donde se le imputaron los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos. El acusado no aceptó los cargos y permanecerá bajo medida de aseguramiento en un centro carcelario.
Se le atribuye a "Guandú" la imposición de cuotas ilegales a los arroceros y agricultores de Yopal, Aguazul y otras localidades, exigiendo pagos que oscilaban entre 30.000 y 90 millones de pesos, dependiendo del tamaño de sus cultivos.
La investigación también reveló que Arandú asumió el control del 'Clan del Golfo' en la región tras la muerte de Robinson Oquendo Guisao, alias "Camilo", durante una operación policial en Mapiripán (Meta) en septiembre de este año.
Alcalde de Yopal se comprometió con obras en la vereda Los Aceites
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, visitó la vereda Los Aceites, en el corregimiento La Chaparrera. Allí se escucharon las necesidades de la comunidad, principalmente en infraestructura vial, acceso al agua potable y otras obras de impacto social.
Los habitantes de Los Aceites solicitaron mejoras en las vías terciarias y la culminación del anillo vial Los Aceites – Lagunas, proyecto en el que ya se ha avanzado. También pidieron la construcción de alcantarillas y un estudio para el pozo profundo que abastece a cerca de 50 familias.
Humberto Pérez, presidente del sector bajo de la vereda, expresó satisfacción por la visita del alcalde y su compromiso con las obras. El alcalde Ruiz Riaño ratificó su compromiso de agilizar las gestiones administrativas para atender las peticiones de la comunidad.
Este 14 y 15 de noviembre se realizará la décima jornada de recolección de residuos posconsumo en Yopal
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, convoca a los habitantes de Yopal, a participar en la X Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo. Este evento se llevará a cabo el jueves 14 y el viernes 15 de noviembre de 2024, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El propósito de esta actividad es fomentar la correcta disposición de residuos que, si no se manejan adecuadamente, pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Durante estos dos días, se aceptarán los siguientes tipos de residuos:
- Aparatos eléctricos y electrónicos
- Luminarias
- Pilas y acumuladores usados
- Electrodomésticos
- Tóner y cartuchos
- Computadores y periféricos
- Baterías de vehículos
- Aceite usado de cocina
- Medicamentos vencidos (humanos y veterinarios)
- Plaguicidas para uso agropecuario y doméstico
- Envases y empaques reciclables
Los puntos de recolección estarán ubicados en:
- Supermetro Llano Lindo: Calle 60 # 2ª Oeste
- Unicentro: Entrada 1 Cra. 29 # 14-47
- Palacio Municipal de Yopal: Entrada Principal Diag. 15 Nro. 21
- Hospital Regional de la Orinoquia: Entrada Principal Calle 15 # 07-95
- Bomberos Yopal: Calle 24 # 17-30 (Punto de acopio - entrada caño seco)
- Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático: Cra. 21 # 30-55
- Super Metro: Calle 31 Nro. 6-72
Se espera una amplia participación de la comunidad para contribuir al cuidado del medio ambiente, mediante la adecuada gestión de residuos posconsumo.
Se revelan nuevos datos sobre el caso de Jennifer Velandia
Comienzan a revelarse nuevos datos sobre el caso de Jennifer Velandia, la joven desaparecida y encontrada días después en una zona céntrica de Yopal.
Dentro de listado de datos que han revelado hasta el momento, se encuentra el hecho que el principal sospecho de la muerte de la joven, su exnovio William David Muñoz Márquez, vivía con su actual pareja sentimental en el inmueble donde fue encontrado el cuerpo Jennifer.
Igualmente se conoció que un comerciante entregó la motocicleta de la víctima, la cual había sido reportada como hurtada, una vez se enteró de lo sucedido por los medios de comunicación.
Adicionalmente proporcionó a las autoridades material audiovisual, donde una mujer vestida con un buzo con capucha, llegando al establecimiento comercial junto con Márquez Muñoz. Basados en estos videos surge la hipótesis que, al parecer, Jennifer fue obligada a vender su motocicleta.
A todo lo anterior se suman los videos ampliamente difundidos por redes sociales, donde se observa a William David ingresar en reiteradas ocasiones de la vivienda donde fue hallada la víctima.
Otro dato que se reveló desde el comienzo de la investigación está relacionado con un antecedente judicial por acceso carnal abusivo con menor de edad, que presenta el señalado responsable de este crimen.
Mientras avanza la investigación, este martes 12 de octubre a las 8 de la mañana, se llevaron a cabo las honras fúnebres de Jennifer en la parroquia del barrio La Bendición.
Dramáticas escenas de dolor acompañadas de un clamor de justicia se vivieron durante la ceremonia. Antes de finalizar los oficios religiosos, familiares y amigos tomaron la palabra con voz entre cortada expresaron toda su tristeza.
Terminado el rito católico los restos mortales de Jennifer fueron llevados hasta el cementerio de Morichal donde le dieron cristiana Sepultura. Ahora solo resta que la justicia cumpla con su trabajo y castigue a los responsables de tan horrendo crimen.