Casanare Noticias

El alcalde de Monterrey, Hugo Alejandro Ballesteros Rivera, confía que el cambio de fecha que se hizo para la celebración del Festival de Verano, se logre incrementar el flujo de turistas, que año tras año llegan a su municipio para disfrutar de este evento.

Para el mandatario local el calendario tradicional de esta actividad, que tradicionalmente se desarrollaba el 31 de diciembre y primero de enero, dificultaba un poco la llegada de visitantes.

Según el burgomaestre, para esos días de fin de año el programa ideal de la mayoría de las personas es pasar en familia estas festividades.

En ese orden de ideas el festival terminaba convirtiéndose en una actividad casi exclusiva de la población local y con poca afluencia de turistas de orden nacional o internacional.

Teniendo en cuenta esta perspectiva Ballesteros expresó que se decidió realizar el certamen el segundo fin de semana de enero, una fecha que consideró más apropiada, porque luego de compartir en familia las fechas de inicio y terminación de año, muchas personas buscan alternativas de culminar su periodo de vacaciones.

Agregó que la idea es que el Festival de Verano escale hasta convertirse en un referente de orden nacional e internacional. Mencionó que, faltando casi dos meses para su realización, fue informado sobre algunas reservas de hospedaje en varios hoteles del municipio, hechas por turistas brasileños que quieren asistir al evento.

En las proyecciones de Ballesteros y su equipo de trabajo, se contempla que para la versión 2025 de dicho certamen, lleguen a Monterrey 120 mil visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Añadió el gobernante que el propósito es que el rubro que se invertirá en la realización del festival, habló de 1.900 millones, tenga una tasa de retorno que contribuya a reactivar la economía local.

 

En el sector de La Guafilla, ubicado en la vía de doble calzada entre Yopal y Aguazul, se presentó un accidente de tránsito muy temprano en horas de la madrugada de este miércoles 06 de noviembre.

El coche fúnebre, que se movilizaba en sentido Aguazul-Yopal y en donde se transportaban los restos de Mildred Carolina Rojas, víctima de feminicidio en Maní, se estrelló contra la baranda de protección del puente que hay sobre el caño El Zorro, a la altura del kilómetro 94+080.

El vehículo siniestrado es una camioneta Renautl Megane Break, modelo 2001, de color rojo cerise y con matrícula BDV 639 de Bogotá, que era conducida por Fabio Sánchez Hernández de 36 años de edad y oriundo de Neiva, quien falleció en el lugar de los hechos.

Una persona que iba como acompañante, Nayibe Rodríguez Moreno, de 50 años de edad, natural de Maní, presentó trauma craneoencefálico moderado, trauma de cadera, y una herida en su mano derecha. En el lugar fu necesaria la extracción y estabilización de la mujer, por parte del Cuerpo de Bomberos de Yopal, quien tras recibir la atención inicial, fue entregada a la ambulancia de la concesión vial para su traslado a un centro médico.

Las autoridades se encuentran en el sitio adelantando el levantamiento del cuerpo sin vida y realizando la respectiva investigación, para determinar las causas del accidente. De momento todo apunta a que se trató de un microsueño, lo que provocó el siniestro vial.

 

Este miércoles 06 de noviembre la Alcaldía de Yopal analizará los resultados de plan piloto aplicado el fin de semana durante el puente de Todos los Santos y que prohibió la movilización de motocicletas con parrillero.

Así lo informó el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, quien indicó que en materia de disminución de actos delictivos la medida cumplió con su objetivo, no obstante, en el tema de siniestralidad vial el panorama fue diferente.

Durante ese fin de semana se presentaron dos personas fallecidas en accidentes de tránsito. Es por ello que el funcionario invitó a la comunidad a la autorreflexión, para evitar más tragedias de esta índole.

Manifestó igualmente, que ante esta problemática el alcalde de Yopal, Maro Tulio Ruiz, solicitó a la Secretaría de Movilidad un despliegue de estrategias orientadas a frenar los siniestros viales en la ciudad.

Rodríguez también se pronunció sobre el accidente donde se vio involucrada una patrulla de la Policía. Al respecto dijo que se está investigando un presunto estado de alicoramiento por parte del conductor de la moto que se estrelló contra los uniformados.

Para finalizar el funcionario hizo una invitación a toda la comunidad para que participe en el debate de control político que adelantará el Concejo Municipal a su despacho, hoy miércoles 6 de noviembre a partir de las 9 de la mañana.

En este debate se expondrán todos los planes, programas y proyectos para que se han adelantado desde esta Secretaría, para mejorar la seguridad en la ciudad.

 

Habían transcurrido solo algunos minutos después de las declaraciones de subcomandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey.

El oficial se refirió a la brutal agresión de la que fue víctima una joven en el municipio de Aguazul por parte de su expareja sentimental.

Situación que no era una novedad para las autoridades, porque dicho caso se había presentado en ocasiones pasadas y la víctima contaba con una medida de protección que resultó inofensiva.

Mientras el coronel hablaba con la prensa, desde Maní llegó como eco la noticia de un nuevo feminicidio. Se trataba de Mildred Carolina Rojas de 38 años, quien perdió la vida luego de ser ataca con arma blanca.

El señalado responsable es su expareja sentimental, un hombre identificado como Kilber Alfonso Mariño Ávila de 41 años.  

El crimen ocurrió sobre las 6 de la tarde en el establecimiento comercial “Billar Los Mangos”, ubicado en la carrera novena entre calles 20 y 21, donde se encontraba la mujer.

Hasta ese lugar llegó el señalado victimario y la abordo. Según testigos, inicialmente discutieron por un tema de una motocicleta.

La discusión escaló, y Mariño Ávila persiguió a Rojas, atacándola con un arma corto punzante, provocándole varias heridas graves en el abdomen y el cráneo.

Los bomberos de Maní llegaron al lugar tras recibir llamadas de emergencia, pero cuando arribaron al sitio, la víctima, quien tenía tres hijos menores de edad, no presentaba signos vitales. Las autoridades competentes realizaron el reconocimiento del cadáver e iniciaron la investigación.

La Policía Nacional capturó a Mariño Ávila en flagrancia en el lugar del crimen. Actualmente, se encuentra bajo custodia policial mientras continúan las investigaciones y se realizan las diligencias legales correspondientes.

 

 

El pasado 31 de octubre el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor sancionó a Haison Ómar Carrillo Lemus y Yeferson Caicedo Pardo, en calidad de gerente y agente interventor de Capresoca, con tres días de arresto y una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La decisión obedece a que la autoridad judicial los encontró responsables de incurrir en desacato “a la sentencia de tutela de primera instancia proferida por este Despacho el pasado 16 de septiembre de 2024, por la cual se ampararon los derechos fundamentales al señor JORGE EDUARDO GALLEGO GALLEGO”.

La historia

La Personería Municipal de Recetor, actuando en representación del señor Jorge Eduardo Gallego Gallego, interpuso una acción de tutela en contra  Capresoca por la vulneración del derecho fundamental a la salud,

El señor Gallego, afiliado al régimen subsidiado de la EPS y persona con discapacidad, requería el reemplazo del linner de silicona para su prótesis transtibial izquierda debido a su deterioro.

A pesar de haber radicado la solicitud en mayo de 2024, la entidad no había dado respuesta, lo que le dificultaba la movilidad y le causaba dolor, así como algunas lesiones cutáneas al caminar.

Un linner de silicona para amputación transtibial izquierdo, es un componente esencial en la adaptación de prótesis para personas que han sufrido una amputación por debajo de la rodilla.

Este dispositivo, también conocido como "manguito para prótesis", se coloca sobre el muñón antes de fijar la prótesis y tiene varias funciones clave como la protección del muñón, porque actúa como una funda que protege la piel y el muñón de daños, evitando heridas, inflamaciones y llagas que pueden resultar del contacto directo con el encaje prostético

También es indispensable para asegurar el confort y ajuste, porque se encuentra diseñado para ser flexible y cómodo, el linner se adapta a la forma del muñón, lo que minimiza el movimiento y la fricción entre la piel y la prótesis, entre otros beneficios.

Ante la falta de respuesta por parte de Capresoca el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor falló a favor del señor Gallego, amparando sus derechos fundamentales a la salud, a la vida en condiciones dignas y a la petición.

El fallo ordenó a la EPS suministrar el liner de silicona en un plazo de 5 días hábiles. Además, conminó a la EPS responder de fondo la solicitud del señor Gallego en un plazo de 12 horas, contadas a partir de la notificación del fallo de Tutela.

Desacato

Pese a la orden judicial la EPS no cumplió con los requerimientos exigidos por el juzgado, argumentando la falta de una IPS dentro de su red de servicios que pudiera fabricar y entregar el insumo.

Aunque la entidad solicitó una cotización a la IPS Soluciones de Rehabilitación Integral SAS, al 31 de octubre de 2024, no se había iniciado el proceso de pago por anticipo para la provisión del mencionado linner de silicona.

Ante estas circunstancias el juzgado consideró que la entidad ha tenido tiempo suficiente para dar cumplimiento a la orden judicial y que la justificación de la entidad no es válida.

Es por ello que exhortó a Haison Carrillo, como a Yeferson Caicedo Pardo

exhorta nuevamente, para que procedan a dar cumplimiento de manera inmediata, al fallo de tutela fechado el 16 de septiembre del presente año.

También dispuso la autoridad judicial “que una vez se halle ejecutoriada esta providencia, se expida por Secretaría la respectiva orden de captura dirigida al CTI de la Fiscalía y a la Policía Nacional, a  fin  de  realizar  el  respectivo  arresto  de  los  señores  HAISON  OMAR CARRILLO  LEMUS,  identificado  con  la  cédula  de  ciudadanía  No.  74.841.412  y  YEFERSON  CAICEDO  PARDO  identificado  con  cédula  de  ciudadanía  No. 1.120.563.177, en sus calidades de Gerente y Agente Interventor de CAPRESOCA E.P.S.

La Alcaldía de Yopal realizó un homenaje a los labriegos del municipio, con una serie de actividades que resaltaron el trabajo de estos hombres y mujeres, quienes se dedican a las labores del campo.

Bajo esta premisa se celebró el Día del Campesino, en la manga de coleo 'El Recuerdo'. Este evento, liderado por el alcalde Marco Tulio Ruíz y organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, reunió a la comunidad para reconocer la importancia de su labor.

La jornada incluyó diversas actividades que exaltaron la cultura campesina, con concursos, música llanera y momentos emotivos. Se otorgó la orden al mérito Juan Nepomuceno Moreno a varias personas destacadas, incluyendo a la junta de acción comunal más antigua y a los campesinos de mayor edad en la región.

Entre los concursos más llamativos, se premió al racimo de topocho más grande, que pesó 47 kg, así como a la yuca más grande (8 kg), el pollo campesino más pesado (4.5 kg) y el queso más grande (10 kg). Estos premios buscan incentivar el trabajo agrícola y contribuir al desarrollo del sector.

El alcalde Ruíz también anunció el nuevo proyecto 'conucos', en colaboración con el Banco Agrario, que ofrecerá apoyo financiero a pequeños productores. La Alcaldía destinará 1.000 millones de pesos para cubrir el 100% de los intereses en créditos otorgados.

El evento concluyó con las presentaciones musicales del maestro Dúmar Aljure y Aldrumas Monroy, quienes entretuvieron al público con su talento.

“Una mujer se desmayó, al parecer es la esposa del motociclista fallecido”. De esta manera se escuchaba en las redes sociales la voz de una persona que trataba de describir la lúgubre escena que se vivía en ese momento, luego del siniestro vial que dejó una persona muerta.

El sonido de sirenas rompió la calma de la tarde de ese sábado 02 de noviembre en Yopal, mientras las autoridades se apresuraban hacia la calle 40 con carrera 5, donde un accidente había dejado una vida truncada.

John Fayber Velandia Mendoza, un motociclista de 35 años, había perdido la vida tras chocar con un furgón, que se encontraba parqueado. La escena era desgarradora, y el impacto del suceso resonaría no solo en la comunidad de ese sector de la ciudad, sino especialmente en su familia.

Velandia Mendoza, quien conducía una motocicleta negra con placas VZS 88E Fz, no logró sobrevivir al impacto y murió el lugar del accidente. El vehículo contra el colisionó era un furgón de placas TTY-058.

De esta manera John Fayber se convirtió en una víctima de siniestros viales, que especialmente durante el puente festivo del Día de todos los Santos, tuvo una curva ascendente en el departamento de Casanare, dejando una estela de dolor y tristeza para los familiares de los fallecidos.

Sobre las posibles causas que originaron el accidente, aún no se encuentran en etapa de investigación. Es necesario esperar el resultado de los exámenes de rigor que se practican en estos casos, para tener una versión oficial de los hechos.

 

En Támara, Casanare, se llevó a cabo una campaña de asistencia médica y humanitaria organizada por la Fuerza Aérea Colombiana y la Fundación Manos Pintadas de Azul, en colaboración con la Alcaldía Municipal. El evento, realizado en el centro médico local, tuvo como propósito atender las urgencias de salud de la comunidad.

Más de 40 profesionales de diversas especialidades, incluyendo ginecología, odontología, nutrición, fisioterapia, psicología y pediatría, participaron en la jornada. También se integró personal del establecimiento de Sanidad Militar del Grupo Aéreo del Casanare, lo que fortaleció la atención brindada.

El evento recibió apoyo de entidades públicas y privadas como la Corporación Organización Minuto de Dios, Totto, Colsubsidio, Fundación Procaps y Doctora Clown, que contribuyeron con insumos y servicios necesarios.

La actividad no solo ofreció atención médica gratuita en diez especialidades, sino que también incluyó sesiones de sensibilización sobre salud preventiva para niños, adolescentes y adultos.

Gracias a estas colaboraciones, más de 600 personas accedieron a servicios médicos sin costo alguno. Esta intervención busca no solo atender necesidades inmediatas, sino también promover el acceso a la salud como un derecho fundamental para el bienestar comunitario.

Por su parte, la Fuerza Aérea Colombiana se comprometió a continuar liderando este tipo de iniciativas, reafirmando su dedicación por brindar bienestar a la población.

Casanare, un departamento colombiano de más de 44,000 kilómetros cuadrados, demostró su riqueza ambiental durante la pasada COP 16, realizada en la ciudad de Cali y que concluyó el pasado primero de noviembre.

Su geografía, que incluye zonas de piedemonte y llanura, junto con diversos climas y abundantes recursos hídricos, favorece el desarrollo de múltiples ecosistemas, posicionándolo como el segundo departamento más importante del país en términos de biodiversidad.

Según datos del portal cifras.biodiversidad.co/casanare, en la región habitan 2,872 especies de animales. Entre ellas se encuentran 11 especies de anfibios, 5 de reptiles, 223 de aves, 54 de mamíferos y 8 de peces.

Además, se registran 3,224 especies de plantas. Los ríos que descienden de la cordillera oriental y recorren las sabanas de csanareñas son vitales para sustentar esta biodiversidad.

El Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) indica que Casanare cuenta con 126 áreas protegidas y es el departamento con mayor número de humedales en Colombia, con 6,332 humedales registrados. Este dato supera a Córdoba, que tiene poco más de 4,000.

La riqueza ambiental del departamento ha llevado a varios líderes a abogar por políticas públicas que promuevan la conservación y protección del territorio.

Durante la COP 16 en Cali, el representante Vladimir Olaya Mancipe y el senador Alirio Barrera se destacaron por su activa participación. Este evento reunió a representantes de más de 190 países y sirvió como plataforma para mostrar la importancia de Casanare en el ámbito ambiental.

Los líderes locales enfatizan la necesidad urgente de asignar recursos económicos para continuar preservando esta biodiversidad. A pesar de la variedad existente, muchas especies enfrentan amenazas y están en riesgo de extinción.

El primer fin de semana de noviembre fue particularmente trágico para Casanare, como consecuencia volumen de accidentes de tránsito que se registraron en calles y carreteras del departamento, varios de los cuales dejaron víctimas fatales.

En uno de estos siniestros viales perdió la vida la joven universitaria, Zairy Natalia Cataño Ojeda, quien cursaba la carrera de Derecho en Unisangil.

El reloj marcaba las 4:50 de la mañana de este domingo 03 de noviembre, cuando la motocicleta en la cual iba como acompañante Cataño Ojeda, chocó violentamente contra una patrulla de la Policía, que luego se supo iba presurosa a atender una llamado de la comunidad, en el sector del barrio Los Progresos.

El fuerte impacto hizo que los uniformados quienes se movilizaban por la calle 40 de Yopal, quedaran tendidos inconscientes en el piso. Los dos miembros de la Policía fueron identificados como el patrullero Luis Daniel Martínez, quien conducía la motocicleta y Diego Andrés Salinas, quien iba como acompañante.

Según las primeras investigaciones, al parecer, la persona que iba manejaba la motocicleta donde iba la universitaria y que circulaba por la carrera 23, una AKT de matrícula BHY80F, hizo caso omiso a una señal de pare que hay en el sector, lo que, posiblemente, causo la colisión.

En medio de la confusión suscitada por el accidente, de manera providencial un espontáneo transeúnte utilizó el radio de uno de los uniformados, para alertar a las autoridades sobre el percance.

Una vez hicieron presencia en el lugar los equipos de emergencia, los heridos fueron trasladados a un centro asistencial, para recibir atención médica.

Con el transcurrir de las horas, se conoció que el patrullero Martínez presentó fractura de clavícula y su compañero Diego Andrés, una herida en la frente.

Sin embargo, Zairy Natalia llevó la peor parte. Fue traslada hasta el Hospital Regional de la Orinoquia donde posteriormente falleció debido a la gravedad de las heridas.

Ahora las autoridades adelantan la respectiva investigación, para determinar las causas exactas que originaron el accidente. Además de la omisión de la señal, también se busca establecer si el conductor de la motocicleta particular iba en estado de embriaguez, por lo que se espera la respectiva prueba de alcoholemia.

Otra versión apunta a que la joven alumna de Unisangil no llevaba casco de seguridad. Sin embargo, es necesario esperar los resultados de la investigación, para confirmar o negar esta afirmación.