Casanare Noticias
Cárcel para conductor acusado de secuestrar y abusar de una niña durante 12 años
Un impactante caso de secuestro y abuso sexual ha salido a la luz en la ciudad de Medellín, donde un hombre identificado como Carlos Humberto Grisales Higuita, fue acusado de haber mantenido cautiva a una niña durante 12 años.
La menor, que fue reportada como desaparecida desde 2012, tenía solo 7 años cuando el hombre, quien trabajaba como conductor de un vehículo de transporte escolar, la retuvo y la llevó a una vivienda en el centro de la ciudad.
La Fiscalía General de la Nación ha imputado a Grisales Higuita varios delitos graves, incluyendo secuestro simple, acceso carnal abusivo con menor de 14 años, actos sexuales con menor de 14 años y pornografía con persona menor de 18 años.
Según las investigaciones, el acusado manipuló psicológicamente a la niña, haciéndole creer que los abusos eran comportamientos normales.
Durante más de una década, el adulto cambió el nombre de la víctima y la trasladó entre diferentes inmuebles en Medellín y Bello, manteniéndola desescolarizada e incomunicada.
A lo largo de este tiempo, la menor fue privada de su libertad y alejada de su familia y amigos. Fue solo al cumplir 16 años que comenzó a cuestionar al agresor sobre el trato que recibía. En represalia por sus reclamos, fue encerrada en una casa, pero logró escapar en febrero de este año.
Tras su fuga, las autoridades capturaron a Grisales Higuita, quien no aceptó los cargos durante las audiencias preliminares. Un juez ha decidido enviarlo a prisión mientras se lleva a cabo el proceso judicial.
Este caso resalta la alarmante problemática de los delitos sexuales contra menores en Colombia, donde se han registrado miles de casos similares en los últimos años. Las autoridades han instado a las víctimas y sus familias a denunciar cualquier abuso para proteger los derechos de los niños y adolescentes.
Tensión en la Asamblea por elección del nuevo secretario
La elección del nuevo secretario de la Asamblea de Casanare para el año 2025 se desarrolla en un ambiente marcado por la controversia.
La sesión comenzó con un retraso de casi una hora, debido a la llegada tardía de varios diputados que no ocupaban sus curules.
Una vez iniciada la sesión, el asambleísta Jorge Eduardo García solicitó su excusa para participar en la votación, argumentando un impidiendo que tiene su origen en una denuncia que fue presentada por Diana Milena Jarro Rodas, la actual secretaria y quién aspira a repetir en el cargo.
La controversia se intensificó con una recusación contra la diputada Marisela Duarte, argumentando un posible conflicto de intereses debido a su relación de amistad con Yineth Katherine Salinas, quien también se postuló.
En el salón de la Corporación, se ventiló que Salinas tiene una relación sentimental con Humberto Alirio Martínez, exsecretario de planeación de la Gobernación y cercano al senador Alirio Barrera, esposo de Duarte. Esta situación ha generado un acalorado debate que continúa en desarrollo.
Incertidumbre y alianzas rotas marcan las horas previas a la elección del secretario general de la Asamblea
En medio de un clima de incertidumbre política, la Asamblea departamental elegirá hoy a su nuevo secretario general para el año 2025.
La decisión que se tomará en sesión plenaria, programada para las 9:00 am, se produce tras la inesperada ruptura de las coaliciones mayoritarias. Hecho que marcó la reciente elección de la mesa directiva de la Corporación.
Para el cargo de secretario general hay tres candidatos. La actual secretaria, Diana Milena Jarro Rodas; el economista Wilmer Alonso Vega Mendoza; y la abogada Yineth Katherine Salinas García, quien cuenta con experiencia en la Gobernación de Casanare y presunta cercanía con las toldas del Centro Democrático.
Un cuarto aspirante, Carlos Ramón Lizarazo Manrique, quedó fuera del proceso por no presentar la prueba de conocimientos requeridos.
La elección está cargada de expectativa, no solo por las recientes alianzas políticas rotas, sino también por el posible impedimento de un diputado para votar.
El caso atañe a Jorge Eduardo García, quien enfrenta un conflicto legal con la actual secretaria, Diana Milena Jarro, que podría obligarlo a abstenerse de la votación, tal como ocurrió en la elección anterior.
En este escenario son diez diputados habilitados para votar, lo que deja abierta la posibilidad para que se pueda presentar un empate entre dos candidatos.
En este hipotético caso de igualdad, que el recurso de decisión por sorteo. Por tanto, el resultado de esta elección permanece incierto y promete una jornada políticamente compleja.
El presidente de la República, Gustavo Petro, estará en Yopal este viernes 29 de noviembre
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, estará en Yopal para participar en el trigésimo Congreso Nacional de Acción Comunal, programado para los viernes 29 y sábado 30 de noviembre.
Este evento reunirá a 1.300 líderes comunales de todo el país en las instalaciones del Instituto Técnico y Empresarial de Yopal (ITEY).
La cumbre, cuenta con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y el Ministerio del Interior, además de la Confederación Nacional Comunal.
El objetivo de la actividad es fortalecer el liderazgo comunitario y la participación ciudadana en el desarrollo nacional. Se espera que durante el congreso se aborden temas relevantes para las comunidades de todo el país.
Medida de restricción del parrillero menor de trece años no ha tenido la acogida que las autoridades esperaban
Treinta órdenes de comparendo por no acatar la medida de restricción de movilización de motocicletas con menor de 13 años durante los fines de semana demuestran la falta de compromiso de la ciudadanía con ese tipo de disposiciones, destinados a todo el tema de seguridad ciudadana.
Así lo recalcó el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, quien dijo que este número de infracciones se presentó durante el periodo comprendido entre el 18 y el 25 de noviembre.
Las treinta sanciones antes referidas se sumaron a otras 84 por estacionar en lugares prohibidos; 30 a motociclistas por no portar el casco de seguridad reglamentario; 13 por no contar con la revisión técnico-mecánica y 12 por no tener Soat.
En cuanto a la ocurrencia de siniestros viales, se registraron 12, dejando como resultado 10 personas lesionadas y dos con solo daños materiales.
De estos percances uno dejó como saldo dos víctimas fatales, en un caso que se presentó el día 24 de noviembre, en la vía que conduce de Yopal hacía Morichal, en donde falleció una mujer de 39 años y su hijo de 7 años, quienes se movilizaban en una motocicleta, chocando con un árbol.
Haciendo un comparativo en temas de siniestros viales entre 2023 y 2024, el año pasado para esta época la ciudad registraba 59 personas fallecidas y 259 lesionadas. En la presente vigencia se han presentado 50 muertos y 178 heridos.
Basados en estas cifras entregadas por la Secretaría de la Movilidad de Yopal, en este 2024 se observar una reducción de 15.25% en los índices de víctimas fatales y 31.27% en el caso de personas lesionadas.
A pesar de las campañas e incluso la imposición de comparendos, se continúan perdiendo muchas vidas en casos donde las víctimas son menores de edad.
Por tal motivo la Administración Municipal reiteró a todos los ciudadanos el compromiso de respetar las señales y normas de tránsito, así como acatar las recomendaciones dadas a través de la iniciativa “basta de excusas, ni uno más”.
Influenciadora Andrea Valdiri se unió a la lucha contra la trata de personas
La lucha contra la trata de personas en Colombia recibe un importante impulso con la incorporación de la influenciadora Andrea Valdiri y diversas organizaciones internacionales al Pacto por la Libertad, en apoyo a la #LeyAntiTrata.
Dicho compromiso se formalizó este miércoles 27 de noviembre durante una audiencia pública en el Congreso de la República, convocada por la senadora Sonia Bernal.
La audiencia, que contó con la presencia de más de 150 personas, sirvió como escenario para la firma del Pacto por la Libertad y para respaldar la #LeyAntiTrata, radicada en julio por las senadoras Sonia Bernal, Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez.
La parlamentaria Bernal resaltó la creciente preocupación por el aumento alarmante de casos de trata en Colombia, con cifras que superan los 395 casos reportados en 2024, un incremento significativo respecto a los 104 casos registrados en 2020.
Durante el evento, la senadora y autora del proyecto de #LeyAntiTrata, Sonia Bernal, resaltó la gravedad del problema y expresó su preocupación por el subregistro de casos que hay en el país
El Pacto por la Libertad reúne a diversas organizaciones y autoridades comprometidas con la protección de la infancia, la prevención a través de las nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la justicia para las víctimas.
El acuerdo busca garantizar una atención integral a las víctimas y sobrevivientes mediante la cooperación nacional e internacional. La es considerada pieza central de este esfuerzo, busca fortalecer la prevención en entornos digitales, mejorar la judicialización de los casos y asegurar una atención adecuada para las víctimas.
Andrea Valdiri, con más de 15 millones de seguidores en redes sociales, se comprometió a utilizar su influencia para promover la prevención de la trata de personas.
Su participación, junto con la de los productores de la película "Sonidos de Libertad" y organizaciones como Abogados sin Fronteras, refuerza el compromiso multisectorial para combatir este delito y posiciona a Colombia como líder regional en la lucha contra la trata de personas.
La iniciativa subraya la importancia de la colaboración entre figuras públicas, organizaciones internacionales y el Congreso para lograr un impacto significativo en la erradicación de este flagelo.
Nueva EPS entregó algunas recomendaciones para cuidar la piel en vacaciones de fin de año
Millones de estudiantes colombianos están ad-portas de salir a sus vacaciones de fin de año. Las actividades al aire libre, viajes y cambios de clima son comunes durante este período.
Pero la exposición al sol sin protección puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en niños y adolescentes. Desde quemaduras hasta problemas más graves como el cáncer de piel, por eso es crucial tomar algunas precauciones.
Desde la Nueva EPS se entregaron algunas recomendaciones para evitar inconvenientes durante esta etapa de descanso. Le entidad consultó a la médica dermatóloga Luisa Aguilar, quien mencionó varios aspectos que se deben tener en cuenta.
Protección solar
Debe evitarse la exposición al sol en las horas de mayor intensidad del astro rey (10:00 am a 12:00 pm).
También es necesario el uso de protector solar de amplio espectro con FPS alto, gorra o sombrero de ala ancha, y ropa ligera que cubra la piel. Aplique el protector solar con frecuencia, especialmente después de nadar.
Igualmente, la dermatóloga Aguilar recalca la importancia de hidratar la piel de manera constante con cremas adecuadas para su tipo de piel y beber abundante agua, especialmente durante actividades al aire libre.
Consejos adicionales para viajes con niños
Utilice mosquitos para proteger a los bebés de las picaduras de insectos y evite la exposición directa al sol.
En viajes a zonas frías abrigar a sus hijos con chaquetas, bufandas y guantes. Incorpora frutas ricas en vitamina C a su dieta para prevenir resfriados. En viajes largos, haga pausas con bebidas calientes.
Otra recomendación es si viaja a zonas con riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue o la fiebre amarilla, asegúrese de contar con las vacunas necesarias y utilizar repelente de insectos.
Estas sencillas medidas pueden marcar la diferencia en la salud de la piel de sus hijos durante las vacaciones. El objetivo es disfrutar de un tiempo de descanso seguro y saludable.
Aroma y tradición: "Café al Parque" llega a Támara este 30 de noviembre
La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) invita a productores, transformadores, visitantes, amantes del café y a la comunidad en general a participar en la Feria Café al Parque, que se llevará a cabo el próximo 30 de noviembre de 2024 en el Parque Principal de Támara, desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Este evento promete destacar la tradición cafetera de Támara, uno de los municipios más emblemáticos del departamento.
La feria busca resaltar la riqueza cultural y gastronómica en torno al café, además de fomentar la comercialización y posicionamiento de marcas locales. Los asistentes podrán disfrutar de una variada agenda que incluye shows gastronómicos, demostraciones de barismo, un concurso de café de olleta, experiencias sensoriales únicas, recorridos históricos y presentaciones artísticas que exaltarán el folclor de la región.
Este evento no solo será una celebración de la cultura cafetera, sino también una oportunidad para fortalecer la conexión entre productores y consumidores, posicionando al café como un motor clave para el desarrollo económico de Casanare.
YopalFest: La propuesta de festividades para Yopal hecha por la Administración municipal
En el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las fiestas de la capital casanareña, que este año se denominarán YopalFest.
Los actos protocolarios estuvieron encabezados por el alcalde Marco Tulio Ruiz, quien dijo que el objetivo es darles un nuevo estatus a estas festividades y catapultarlas al siguiente nivel, que se conviertan en un referente cultural y festivo de la región, así como un dinamizador del turismo en el municipio.
En cuanto al valor de los artistas que se presentarán, especialmente el caso de Silvestre Dangond, de quien se dijo cobrará más de 1.000 millones de pesos por una hora de presentación, el burgomaestre respondió a sus detractores.
Aseveró que un cantante de este reconocimiento y trayectoria tiene este valor, pero aclaró que para el caso de Yopal hizo un descuento especial, quedando en una suma cercana a los 900 millones.
También mencionó el mandatario que la inversión en el YopalFest no es solo de la Alcaldía. Precisó que también se vinculó la Gobernación y la empresa privada, por lo que los gastos son compartidos entre todos.
Las actividades inician el jueves 12 de diciembre con una alborada a las 5 de la mañana, que partirá desde la central de abastos. Ese mismo día se realizarán los actos protocolarios en la tarima Lorgio Rodríguez, ubicada en el parque El Resurgimiento.
También se tiene programada una plazoleta gastronómica artesanal y artística, a partir de la 11 de la mañana en la calle 24 con carrera 50.
En horas de la tarde, desde la 1:30, se llevará a cabo una cabalgata que tendrá como punto de partida la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, en la calle 30 con carrera 23.
Y en la noche la programación continúa con los fuegos artificiales en la plazoleta de eventos del YopalFest, en la calle 24 con carrera 50, junto al complejo deportivo Los Hobos.
En este mismo lugar se adelantará la verbena con la presentación de Nancy Vargas, Fredy Torres, Gibson López, Los Dotores de la Carranga, Luis Alfonso, Silvestre Dangond y Checo Acosta.
Para el viernes 13 el YopalFest tiene organizado el Festival del Chinchorro en el parque Ramón Nonato Pérez, desde las 9 de la mañana. Se tendrá la segunda jornada de la feria gastronómica, artesanal y artística en la plazoleta de eventos de la calle 24 con carrera 50.
A las dos de la tarde se llevará a cabo el complejo deportivo Los Hobos el Festcolor y desde las 7 de la noche en la plazoleta de eventos, estará iniciando la verbena.
Ese día estarán en tarima Andrea Mesa “La Tamareña”, Jorge Calderón, Armando Martínez, Rafa Pérez, Nico Hernández, Calibre 50 y Bonny Cepeda.
El sábado 14 la jornada inicia a las 9 de la mañana con el primer festival del guarapo, que tendrá como escenario el parque Ramón Nonato Pérez. Se cumplirá también el tercer día de la feria gastronómica.
En el horario vespertino desde la 1:30 se realizará la XX Joropera Cimarroneando, la cual partirá en la calle 30, frente al centro comercial Gran Plaza Alcaraván y terminará en inmediaciones de Unicentro.
Esa noche subirán a tarima durante la verbena en la plazoleta de eventos, Vanessa Esteba, Pedro Palencia, Rosangela Belisario, ‘El Cholo’ Valderrama, Marcashi, Grupo Comando, Niche, Sergio Vargas y Ana del Castillo.
YopalFest culmina el domingo 15. Para esa fecha se tendrá el cuarto día de la feria gastronómica en la plazoleta de eventos. En horas de la tarde se realizará el festival urbano Al Ritmo Juvenil y el cierre estará a cargo de la verbena.
Como artistas invitados estarán Húber Paredes, José Laverde, Nancy Guevara, Dálmata, Pipe Bueno, Diego Daza, Chuy Luviano y Los Rayos de México, Paola Jara y Los 50 de Joselito.
Engañados, secuestrados y asesinados: El caso de los dos occisos encontrados en Tame
Dos hombres, identificados como Emiro Galvis Sanguino y Dionys José Sierra España, fueron asesinados en Tame, Arauca, tras haber sido secuestrados en Casanare.
Según informes, ambos hombres provenían de Valledupar y habían viajado a Yopal con el propósito de adquirir maquinaria amarilla que habían negociado después de ver una publicación en Internet.
Lamentablemente, durante su visita, fueron retenidos por delincuentes que los trasladaron a una zona rural en Tame, donde finalmente les quitaron la vida.
Los cuerpos de Galvis y Sierra fueron encontrados este martes 26 de noviembre en horas de la mañana en zona rural del mencionado municipio araucano. Los dos cuerpos se encontraban en estado avanzado de descomposición.
El crimen fue denunciado en el recinto del Congreso por el senador de Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, quien dijo que los fallecidos pertenecían a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.
Los calificó como dos personas humildes y trabajadoras quienes soñaban con un futuro mejor para su familia. Además, recalcó que este hecho es producto de la violencia que vive el país y que no se puede pasar por desapercibido.
Sobre la información que se tiene acerca del homicidio, el senador explicó que “lo que debía ser una transacción comercial se convirtió en una pesadilla”.
Agregó que luego de ser retenidos, sus familias se vieron obligadas a pagar más de 100 millones de pesos por su rescate. Sin embargo, después de 11 días de angustiosa búsqueda, fueron encontrados sus cuerpos sin vida.
En este punto el senador Lobo hizo un llamado para que este atroz crimen no termine alimentando las cifras de impunidad que hay en el país. “Yo exijo desde este recinto del Congreso de la República al ministro de defensa, al ministro del interior que respondan por esta situación”, subrayó el congresista nacido en Becerril, Cesar.
El parlamentario también dijo que “no podemos seguir enviado mensajes pasivos a quienes se dedican a hacer daño a los ciudadanos de bien”.