Casanare Noticias
Capresoca modifica horario de atención en Semana Santa
Con el ánimo de contribuir al bienestar, crecimiento espiritual y unión de las familias de los funcionarios en época de Semana Santa, se determinó mediante resolución N° 262 del 13 de marzo del 2019 modificar el horario laboral de la EPS Capresoca.
Se fijó laborar el día sábado 6 de abril de 8:00 am a 1:00 pm en jornada continua, así como una hora diaria comprendida entre las 7:00 a 7:30 am y 5:30 a 6:00 pm, es decir que desde el 18 de marzo en días hábiles hasta el 12 de abril se laborará desde las 7 de la mañana hasta las 12 del medio día y desde las 2 de la tarde hasta las 6 de la tarde.
La anterior compensación se da al declarar inhábiles los días 15, 16 y 17 de abril del presente año, para los funcionarios que no pertenezcan a la oficina de atención al usuario, pues esta división de la EPS Capresoca, atenderá en horario tradicional de lunes a viernes incluidos los días 15, 16 y 17 de abril. A partir del 22 de abril se normalizará el horario de atención en la entidad.
El Suboficial más antiguo de las Fuerzas Militares visitó al GACAS
El sargento mayor del Comando Conjunto, Argemiro Posso Rivera, visitó a los suboficiales del Grupo Aéreo del Casanare GACAS, enviado por el mayor general Luis Fernando Navarro Jiménez, comandante de las Fuerzas Militares, con el fin de destacar la importancia del trabajo conjunto que se viene realizando entre las fuerzas en Casanare y en esta región del país.
Como el suboficial más antiguo de las Fuerzas Militares, Posso Rivera, dirigió un discurso que busca elevarles la moral combativa y motivarlos a trabajar cada día con vocación, entregando lo mejor por la patria, dicho por sus palabras “amen el escudo que llevan al lado de su corazón”, refiriéndose al escudo de la Fuerza Aérea. Su misión principal es llevar los lineamientos del comandante de las Fuerzas en todas las unidades del país.
El sargento Mayor Posso fue nombrado el primero de marzo del 2018, convirtiéndose en el primer sargento mayor de Comando Conjunto que han tenido las Fuerzas Militares en la historia y, de esta forma, se cumplió el adagio que le dijo su padre, “su carrera empieza como Cabo y termina como Sargento Mayor, pero entre ellos tiene que ser el número uno”, quien también fue militar y le heredó el amor por la milicia, amor que ahora se encarga de transmitir al cuerpo de suboficiales de las tres fuerzas que él lidera.
Brote de Chagas Agudo en Chavinave - Maní reportó la SecSalud
Según la Secretaría de Salud de Casanare, el pasado 13 de febrero fue notificado un caso de Chagas Agudo por parte del Hospital Regional de la Orinoquía. A partir de este, se identificó un brote por posible transmisión oral de enfermedad de Chagas en fase aguda de carácter laboral en trabajadores de plantación de palma en la vereda Chavinave, municipio de Maní.
Se estima que aproximadamente 25 personas estuvieron expuestas al factor de riesgo (probablemente alimento contaminado). A la fecha se han diagnosticado seis trabajadores quienes iniciaron tratamiento y se encuentran en seguimiento.
La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud Departamental y la Alcaldía de Maní mediante su oficina de Gestión del Riesgo, coordinan y adelantan acciones para la investigación epidemiológica de campo, ubicación de otros posibles casos direccionándolos y garantizando la atención clínica de los pacientes, así como la investigación de factores de riesgo mediante encuesta entomológica , estudio de reservorios e inspección sanitaria que incluye análisis microbiológico de muestras de alimentos. Adicionalmente se imparten acciones de información, educación y comunicación (estrategia IEC) orientada a la comunidad, profesionales y técnicos de salud y otros actores del sistema de salud.
La enfermedad de Chagas es causada por el microorganismo Trypanosoma cruzi, que pasa por dos fases sucesivas: aguda (6-8 semanas) y crónica (duración indeterminada), detectable solo mediante pruebas serológicas o parasitológicas. La enfermedad se transmite principalmente por contacto de las mucosas o la piel herida con las heces de un insecto triatomino (pito) infectado.
La contaminación de los alimentos por vectores selváticos y reservorios vertebrados de T. cruzi es un factor importante para la transmisión por vía oral, que en el ser humano se produce de forma esporádica mediante el consumo de carne cruda o poco cocida y jugos de frutas contaminados con heces de pitos, con orina o con secreciones anales de marsupiales infectados (especialmente zarigüeyas o chuchas), o incluso por el consumo de insectos. No se transmite por contacto directo de persona a persona, como compartir sanitarios, besarse, abrazarse, ni por contacto sexual.
Síntomas
El periodo de incubación del microorganismo es de cinco días en promedio; la enfermedad aguda se caracteriza por fiebre persistente mayor a siete días; en la transmisión oral, el inicio de la fiebre puede ser entre 3 y 22 días posteriores al consumo del alimento contaminado y en algunos casos se acompaña de fatiga, dificultad para respirar, dolor abdominal e inflamación del rostro. La enfermedad puede provocar una inflamación aguda del corazón, con manifestaciones clínicas más graves y alta mortalidad.
Recomendaciones
Dada la frecuencia de la transmisión oral de la enfermedad de chagas, la vigilancia se orienta a la seguridad de los alimentos, promover acciones de educación para crear conciencia sobre el riesgo de contaminación de los alimentos con excrementos y secreciones de triatominos (pito), evitar que los alimentos y bebidas preparadas permanezcan sin refrigeración, insistir en el lavado rutinario de frutas y verduras con agua potable, revisar los utensilios de cocina, la preparación adecuada de alimentos –cocinados a temperaturas superiores a 45 grados- y bebidas de frutas con agua hervida, limpiar áreas de almacenaje, separar alimentos crudos y cocidos, e implementar y fortalecer buenas prácticas de manufactura y vigilancia del agua.
Existe tratamiento para el parásito que ocasiona la enfermedad de chagas, el cual es gratuito y se distribuye a través de la Secretaría de Salud Departamental.
Policía reportó múltiples capturas por varios delitos en Casanare
La Policía de Casanare entregó un balance de las recientes detenciones realizadas durante este fin de semana en el departamento, como resultado del plan de choque “Construyendo Seguridad”.
Captura mediante orden judicial por el delito de inasistencia alimentaria
En la vía Monterrey - Yopal, sector de la báscula, fue capturado por orden judicial un hombre de 35 años de edad, a quien le registra orden de captura emanada por el juzgado penal municipal con función de conocimiento N° 4 de Villavicencio, por el delito de inasistencia alimentaria, con el fin de cumplir condena. El caso fue dejado a disposición de la autoridad solicitante.
Captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego
En la vereda el Suni, Jurisdicción del municipio de Hato Corozal, mediante el desarrollo de actividades preventivas, se logró la captura de un hombre de 48 años de edad, a quien se le halló en su poder un revólver marca Smith & Wesson, con cuatro cartuchos calibre 38, avaluado en $2.500.000. El hombre capturado y arma de fuego quedaron a disposición de la Fiscalía 11 local de Hato Corozal.
Captura en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
En un establecimiento abierto al público ubicado en la vereda Sevilla de Aguazul, , fue capturado un hombre de 32 años de edad, a quien se le halló 25 cigarrillos con 75 gramos de marihuana. El hombre capturado y alucinógenos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 seccional de Yopal.
Captura en flagrancia por el delito de obstrucción a vías públicas que afecten el orden público
En la vía que conduce de Yopal al corregimiento El Morro, fue capturado en flagrancia un hombre de 46 años de edad, quien se encontraba con un grupo de personas obstruyendo el libre tránsito vehicular, e incitando en particular y con persistencia a la continuidad del mismo hecho punible, evidenciado mediante video, el cual fue entregado con cadena de custodia en el procedimiento de judicialización. El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 17 EDA de turno URI Yopal.
Cuatro capturas en flagrancia por el delito de ilícito aprovechamiento de recursos naturales renovables
En la vía que conduce de Tilodirán a Yopal, sector los Yopitos, en conjunto con personal del Ejército Nacional, se logró la captura de cuatro personas de 19, 28, 29 y 30 años de edad, quienes se movilizaban en dos motocicletas, las cuales transportaban 58.25 kilogramos de carne de chigüiro, avaluada en $582.500. Los capturados en mención y elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 17 local URI de Yopal.
Capturado por porte ilegal de armas en Aguazul
En la vereda Sevilla del municipio de Aguazul, fue capturado un hombre de 34 años de edad, quien se movilizaba en un automotor azul.
De acuerdo a la Policía, al practicarle un registro se le halló un revólver calibre 38 marca Smith & Wesson, avaluado en $ 1’800.000.
El capturado y arma de fuego quedaron a disposición de la Fiscalía 35 URI de Yopal, por el delito de porte, fabricación o tráfico de armas de fuego.
Ambientalista se recupera luego de sufrir fuerte accidente de tránsito
El ambientalista y comunicador José Fonseca, se recupera en el Hospital Regional de la Orinoquía luego de sufrir un accidente de tránsito en la vereda El Pedregal – Yopal, cuando se movilizaba en una motocicleta.
José fue trasladado hasta el HORO donde inmediatamente fue valorado por el personal de la entidad.
Según el dictamen médico, Fonseca tuvo un trauma craneoencefálico y se encuentra con signos vitales estables e internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El día de ayer se pidieron varias unidades de sangre A+ y fue intervenido quirúrgicamente; intervención que fue satisfactoria.
Casanare Noticias hace votos por la pronta recuperación del comunicador.
Motociclista se accidentó en el intercambiador vial de Yopal
José Omar Rodríguez Velandia sufrió un grave accidente de tránsito en la mañana de este domingo, cuando al parecer habría perdido el control de su motocicleta luego de pasar por una alcantarilla.
El hecho se presentó en el intercambiador vial de Yopal, incidente que provocó que Rodríguez Velandia, quien es natural de Trinidad, terminara con varias laceraciones al caer de la moto Yamaha Bwis en la que se movilizaba.
El joven fue trasladado hasta el Hospital Regional de la Orinoquia donde se recupera. Su pronóstico es reservado.
Dejó las armas y hoy hace empresa en Casanare junto a su esposa
En Casanare se desembolsarán 68 millones de pesos para ocho proyectos productivos formulados por excombatientes de las FARC-EP en su proceso de reincorporación. A nivel nacional, los recursos desembolsados por el Fondo Colombia en Paz suman cerca de 6 mil millones, beneficiarán a 816 exintegrantes del extinto grupo armado y serán utilizados en 142 proyectos. Los ocho proyectos que se desembolsarán en Casanare y que benefician al mismo número de personas, fueron formulados en el 2018 en el marco de una alianza entre Equión Energía, a través del Centro de Desarrollo Empresarial, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Agencia para la Reincorporación la Normalización ARN.
En su momento, se postularon 17 iniciativas y luego del respectivo filtro se seleccionaron las que hoy están siendo apoyadas. “Posterior al desembolso viene un proceso de acompañamiento y asistencia técnica a través de los aliados: Unidad de Emprendimiento del Sena, Gobernación de Casanare, Equión y la ARN, para buscar la sostenibilidad de los proyectos”, comentó la coordinadora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización en Casanare, Paola Condía.
Una de las historias de emprendimiento de excombatientes, presentada durante el reciente evento de cierre de la iniciativa “Emprende con Equión”, es la de Adonay Mora, quien inició su proceso de reincorporación a la vida civil hace cerca de dos años. “Yo soy de Norte Santander, llegué a Casanare porque vivo con una mujer de acá. Soy de una zona veredal y ya como somos personas legales me vine a hacer mi futuro acá en Casanare. Y ya estando acá, me llamó la ARN. La Agencia tiene un seguimiento a las personas que estamos transitando a la normalización, a la vida civil. Me contactaron y pues me presenté a las oficinas y ya vinieron los proyectos”, contó Adonay.
De igual modo, Adonay manifestó que luego de acogerse a los acuerdos de paz, inició validando su bachillerato y después continúo su proceso de formación. “Comenzamos a hacer esa labor, con el estudio en el SENA y participar en los encuentros con Equión y la ARN, y así empezamos. Gracias a Dios ya tengo mi proyecto, pero ha sido con armonía y un sacrificio constante. Mi compañera sentimental también es de la reincorporación y hace parte del equipo al que pertenecí yo, y como ella tiene su familia aquí, me vine y me amañé en Casanare. Debo decir que es lugar muy hermoso, es una tierra linda”, agregó Mora.
Sobre su idea de negocio, dijo: “El proyecto tiene que ver con porcicultura. En la finca tengo mi granja de cerdos. La idea con ella es hacerla crecer más, que no solo sea con el subsidio que nos dieron, sino hacerla más grande, multiplicarla, que no solo sea del beneficio personal sino también para beneficio veredal. Quiero llegar a expender carnes y muchas otras cosas. Escogí el proyecto de porcicultura porque me gusta y en eso me crie cuando fui niño. Me acordé de mi padre y dije: Yo voy a hacer este proyecto y lo voy a sacar adelante.
Mi idea es conformar un proyecto grande, una granja de cerdos que sea bien bonita, que pueda transportar carne para Bucaramanga o Villavo’ y ver crecer mi granja. Esa es la idea y es el orgullo que siento. Lo hago con esa alegría porque me gusta. No hay nada más bello que usted hacer algo que le gusta y le nazca de corazón. También tengo que decir que el apoyo de las entidades ha sido muy importante porque nos han dado el apoyo y el conocimiento. No hay con que pagarles a ellos esa oportunidad que nos dieron”.
Finalmente, Adonay hizo una reflexión sobre el conflicto e hizo una invitación: “La guerra no es buena para nadie porque muere gente. Yo siempre he dicho: la decisión la toma cada quien. Yo estoy en mi proceso, cumplí con los acuerdos y seguiré cumpliéndolos. Aquellos que de pronto se quedaron con las armas en las manos, pues pienso que es cosa de ellos, pero de todos modos los invito a que se unan al proceso de paz, que es algo importante para nosotros y para el país. Yo como soldado raso que fui, ya me siento libre porque voy para donde quiera y nadie me molesta. Lo único que uno espera es que el gobierno siga cumpliendo esos acuerdos, que es lo que esperamos como reincorporados a la vida civil”.
Adolescente de 15 años se suicidó en Paz de Ariporo
Un nuevo caso de suicidio se registró en la carrera 7A entre calle 19 y 20 del barrio La Esperanza del municipio de Paz de Ariporo.
Según se pudo establecer, la menor Bertilda Chanique de 15 años, al parecer tomó la decisión de acabar con su vida, ahorcándose con los guindos de un chinchorro.
Se pudo conocer que inicialmente el caso fue reportado por la sobrina de la hoy fallecida quien manifestó que Bertilda, al parecer estaba triste porque su pareja se iría a trabajar a una vereda. Luego de que la sobrina se despertó, halló a la adolescente de 15 años de edad y oriunda del departamento de Arauca, colgada y sin signos vitales. Posteriormente el cuerpo de la menor fue trasladado hasta las instalaciones de Medicina Legal.
Empresas turísticas de Casanare podrán participar del Workshop Europa
Uno de los compromisos del Presidente Iván Duque en el Taller Construyendo País, es llevar a la empresa turística de Casanare a participar de Workshop Europa a realizarse en Londres el próximo 10 y 11 de junio.
El “Workshop Europa” es un espacio de conocimiento y plataforma para la búsqueda y generación de nuevas oportunidades de negocios para el País y el departamento, en el marco del Experience Latín América (ELA) organizado por LATA (Latín American Travel Association) en Reino Unido.
Los requisitos para quienes quieran participar del evento:
- Copia del Registro Nacional de Turismo vigente
- Copia del último pago de Parafiscales al Fondo Nacional de Turismo
- Formato FOR-TUR-007 Datos empresarios, diligenciado y anexo.
El proceso de inscripción, selección y aprobación de la participación será de la siguiente manera:
|
Actividad |
Fecha |
|
Proceso de Inscripción |
13 al 29 de marzo |
|
Proceso de aceptación y confirmación |
1 al 15 de abril 2019 |
|
Pago de participación |
15 de abril al 15 de mayo |
El correo con la documentación debe ser enviado al asesor de ProColombia Andrés Díaz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Tannyt Vega Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Nicolás Castrillón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en los tiempos y fechas establecidas de inscripción.