Casanare Noticias
Es hora de ponerle fin al Cáncer de Cuello Uterino
Autoridades nacionales de salud en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud – PAHO, vienen impulsando el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Cuello Uterino o de Cervix, bajo el lema “Es hora de Ponerle fin al Cáncer de Cuello Uterino” para el año 2019. Esta campaña busca que las instituciones de salud en cada región del país generen concientización a cerca de las medidas de prevención de esta enfermedad, que según los reportes de SIVIGILA entre 2016 y 2018 afectaron a 4 mil 548 mujeres en el país.
Cabe recordar que se puede reducir el riesgo de padecer algún tipo de cáncer manteniendo a diario alimentación balanceada, practicando al menos 30 minutos de ejercicio, y eliminando el consumo de alcohol y de tabaco. Adicional como mecanismos de prevención del cáncer de cuello uterino se recomienda a las mujeres mayores de 21 años que hayan iniciado vida sexual realizarse la citología, en caso de determinarse alguna lesión pre cancerosa acogerse al tratamiento médico y a las niñas entre 9 y 14 años aplicarse las dosis completas de la vacuna contra el papiloma Humano.
Capresoca EPS solicita a todos los prestadores de los servicios de salud de primer nivel en el departamento de Casanare, adelantar las jornadas de concientización y de tomas masiva de citologías para quienes la requieran el próximo martes 26 de marzo, como parte de la estrategia “es hora de ponerle fin al cáncer de cuello uterino”.
Aprobado Plan de Acción, en Prevención y Control de Seguridad Vial en Yopal
En reunión del Comité Local de Seguridad Vial, en cabeza de la Alcaldía de Yopal y con participación de varias instituciones, se revisaron las cifras de accidentalidad y se dieron a conocer las estrategias planteadas para este año en materia de prevención y control, por parte de la Secretaría de Tránsito Municipal; con lo cual fue aprobado el plan de acción 2019.
Al respecto el secretario de Tránsito de Yopal, Robert Hernández Cachay, indicó que dentro de este plan se establece en primer lugar una estrategia de sensibilización y capacitación a los actores viales; por lo cual se establece un proyecto dirigido a las 24 instituciones educativas del municipio, así mismo con los peatones, los bici usuarios, los motociclistas y conductores de vehículos de transporte público y privado.
Igualmente se trabajará en el fortalecimiento institucional, con la adquisición de alcoholímetros y radar de velocidad, así como capacitación a los agentes de tránsito en los procedimientos, para atacar las dos principales causas de accidentalidad que son el exceso de velocidad y la conducción en estado de embriaguez.
Además el funcionario dijo que fue presentado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un proyecto de señalizaciónvial por valor de 400 millones de pesos. Igualmente está estructurado otro por $1.100 millones para señalización horizontal y vertical en seis intersecciones viales, que se presentará al OCAD.
Sumado a esto, se tienen dos proyectos más, uno el de construcción de bici carriles y dos el de atención y acompañamiento a víctimas de los accidentes de tránsito, con la constitución de una asociación de esta población.
Por su parte el Capitán Walter Andrés Fuentes Agudelo, jefe de la seccional de Tránsito de la Policía, resaltó los proyectos presentados por la Secretaría de Tránsito, y dijo que el personal de su división va a apoyar las campañas de prevención en los colegios.
Igualmente señaló que han disminuido los lesionados en accidentes de tránsito, pero pese a los esfuerzos que se han hecho, la mortalidad se mantiene, por lo que son pertinentes las inversiones que se plantean por parte del municipio, para fortalecer el control vial.
Finalmente invitó a la ciudadanía a cumplir las reglas de tránsito para evitar accidentes. “Es triste ver personas en sillas de ruedas, personas que han perdido un brazo, una pierna, parte de sus manos, o que de pronto quedan en una condición que normalmente conocemos como vegetal; por lo cumplir una norma muy básica”, expresó.
Condenan a 15 años de prisión a exalcaldesa de Nunchía
La exalcaldesa de Nuchía, Martha Cecilia Pérez Rodríguez, fue condenada por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal a pagar 15 años de cárcel por el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales en concurso homogeneo.
La decisión obedece a un fallo de primera instancia donde además se contempla 200 meses de inhabilidad (16 años) para ejercer cargos públicos, además de una multa de 183 salarios minimos legales vigentes.
De acuerdo a Jhon Fredy Encinales, director de Fiscalías de Casanare, el delito contra la Administración pública se configuró luego de que concejales y el mismo secretario de Gobierno de ese entonces, la denunciaran por irregularidades en la ejecución,cumplimiento y liquidación del contrato número 050 de 2012,de mínima cuantía relacionado con las leyendas informativas para las diferentes oficinas de la Administración Municipal y el Centro de Convivencia, como apoyo al proceso de implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECI)cuyo valor ascendía a 15 millones 805 mil pesos, que se liquidó sin haberse cumplido en su totalidad.
Destruyen cristalizadero de alcaloides hallado en Orocué
Tropas de la Octava División del Ejército Nacional, mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas en el departamento de Casanare, reporta el hallazgo y posterior destrucción de un cristalizadero para el procesamiento de estupefacientes.
La acción se llevó a cabo en la vereda La Pradera del municipio de Orocué, hasta donde llegaron soldados del Grupo de Caballería Montado n.° 16 Guías de Casanare, quienes luego de labores de inteligencia y apoyo de la red de participación cívica, lograron la ubicación de una construcción rústica de madera y plástico, con cocina, baño y alojamiento para 20 personas aproximadamente.
Al interior de esta construcción, fueron hallados dos marcianos, tres hornos microondas, dos lavadoras, 100 kg de permanganato, 10 bultos de soda caustica, seis bultos de amoniaco, 150 galones de alcaloide líquido, 30 galones de acetona, 65 galones de amoniaco, cinco galones de alcohol, 1.000 display de bolsa hermética transparente, 5.000 látex para impermeabilización de la sustancia, 100 rollos de cinta transparente, 50 rollos de papel vinipel negro, 2.000 pliegos de papel filtro, un medidor de PH, dos termómetros, tres tubos de ensayo, una balanza análoga y materiales de ferretería.
De acuerdo a labores de inteligencia, este cristalizadero pertenecería a grupos de delincuencia organizada al servicio del narcotráfico, que buscan utilizar al departamento de Casanare para procesar el alcaloide.
Se adelanta proceso penal contra alcalde de Nunchía
Jhon Fredy Encinales, director de Fiscalías de Casanare, informó se adelanta un proceso penal en contra del alcalde de Nunchía, Fredy Higuera, por el delito de peculado y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, luego del encerramiento de una propiedad privada con recursos públicos de la Administración Municipal.
Pese a que la Fiscalía solicitó la medida de aseguramiento con detención preventiva para el mandatario, un juez la negó.
En junio se resolverá la solicitud luego de que la Fiscalía apelara la decisión.
Maribel Cely Neme, quiere ser la alcaldesa de Nunchía
Cuando los partidos políticos se preparan para posicionar sus candidatos a las elecciones regionales que se realizarán el 27 de octubre, en Casanare, la hija de Leovigildo y Ana María, humildes campesinos y reconocidos líderes de la vereda Capilla, sector alto del municipio de Nunchía, Maribel Cely Neme, se propone conseguir el aval del Centro Democrático, que le permita consolidar su aspiración a la Alcaldía de esta localidad.
Maribel, quien fue concejal de Nunchía con la mayor votación, durante el período 2012-2015, es Ingeniera de Sistemas y especialista en Gerencia de Proyectos, tiene amplio conocimiento en formulación de proyectos y la dinámica de los mismos en el nivel local y nacional, en virtud al trabajo que desempeñó en la Gobernación de Casanare, donde fue enlace departamental ante la Departamento Nacional de Planeación.
Cely Neme, pretende presidir la administración de su municipio, con responsabilidad, gran compromiso y humidad, para enfrentar el reto con firmeza y disciplina, teniendo en cuenta como principal objetivo, rescatar los valores básicos de la comunidad y sacar del olvido el municipio, "voluntad, trabajo y sentido de pertenencia, es lo que se requiere para posicionar a Nunchía, como uno de los mejores municipios de Casanare", explica.
La pre candidata, es madre de tres hijos, fruto de la unión con el médico, Víctor Yamit Sierra González, con quién ha trabajado de la mano a través de constantes brigadas de salud, que de manera voluntaria han llevado a las comunidades más vulnerables de Nunchía.
En Torres de San Marcos se siguen oponiendo a la construcción de 8 casas
Este martes, el ESMAD de la Policía tuvo que intervenir para controlar los disturbios generados en Torres de San Marcos en Yopal.
Las manifestaciones se deben al inconformismo de varios residentes de la urbanización por la construcción de ocho viviendas de interés social en un área contigua a Torres de San Marcos, la cual fue desenglobada por la Gobernación de Casanare.
Ayer, cuando se iba a terminar el encerramiento del terreno para iniciar con las obras, se generaron las confrontaciones, por lo que tuvo que intervenir la fuerza pública.
Al respecto, Danitza Toca, asesora de Vivienda Departamental, dijo que actualmente la Gobernación no dispone de un predio que cuente con servicios públicos para reubicar el proyecto, y agregó que la construcción ya había sido socializada. De igual modo, hizo un llamado para solidarizarse con las ochos familias que esperan las viviendas, y agregó que la construcción de las casas debió haber iniciado desde hace varios meses, por lo que ya existe un llamado de atención.
Estas son las vías secundarias y terciarias que serán intervenidas en los 19 municipios
Luego de haber socializado el contrato de obra del mantenimiento de vías secundarias y terciarias; el secretario de Obras de Casanare, Héctor Miguel Gonzáles dio a conocer las vías que se intervendrán y que fueron priorizadas según las necesidades expuestas por los Alcaldes de cada municipio.
Se realizará el mantenimiento de 340 km de vías secundarias y terciarias en los 19 municipios.
Estos son los puntos en cada sector:
Recetor: Los Alpes, San José límites con Boyacá y variante sector de Santropel.
La Salina: El arenal, Los Papayos, Casco urbano del municipio.
Sácama: Vía que conduce desde el casco urbano de Sácama a las veredas Quebradanegra y Monteolivo.
Yopal: Vía la vereda la Reserva, corregimiento Alcaraván- La Ñiata
Tauramena: casco urbano de Tauramena a la Vereda Aguamaco.
Paz de Ariporo: Vía desde el espejo al Caserío, Puerto Brasilia
Sabanalarga: Vía desde el inicio a 7.54 km del casco urbano hasta la escuela de Caño Barroso.
Monterrey: Vía Marginal-Brisas-Palo Negro.
Villanueva: Villanueva-San Agustín, Puerto Rosales.
San Luis de Palenque: intersección anillo vial- casco urbano-santo Cecilia-Morichal-Selva-Matepiña.
Trinidad: Anillo vial Piñalito- El Caimán pozo petrolero
Pore: Vía Vereda Bocas de Pore, sector la Cumbre.
Orocué: Vía Parque Wisirare- Escuela de la vereda La Libertad.
Nunchía: Anillo vía que comunica a las veredas Plazuelas, Primavera, Barbacoas, Delicias, Cofradía, Buenos Aires con el casco urbano.
Támara: Támara- La Fragua- La Victoria-Río Pauto.
Aguazul: La Esmeralda- El Guineo- sector el Porvenir.
Chámeza: San Rafael- Jordán Bajo – Jordán Alto.
Maní: Campo Santiago a la vereda San Joaquín de Garibay.
Hato Corozal: San José- La Argentina- La Florida.
El contrato de prestación de servicios No. 2413 de 2018, cuyo objeto es: realizar e mantenimiento de vías secundarias y terciarias de Casanare a través del alquiler del banco de maquinaria; tiene un valor de $3.907 millones y una duración de ocho meses.
Pagarán recompensas para quien ayude a mitigar hechos delictivos en Yopal
En Consejo Extraordinario de Seguridad que presidió el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, se determinó establecer un sistema de incentivos económicos (recompensas) a las personas que aporten información que contribuya a contrarrestar hechos delictivos en el municipio, como medida tendiente a garantizar la seguridad, orden público y convivencia ciudadana.
La medida está orientada al fortalecimiento de las relaciones entre las autoridades y la ciudadanía, en procura de fomentar la cultura de la denuncia y a combatir la delincuencia en sus diferentes modalidades delictivas. El pago por información se hará efectivo siempre y cuando los datos proporcionados sean veraces y oportunos, y conduzcan a contrarrestar actos delincuenciales.
El pago del incentivo, inicialmente, será cancelado a quienes con sus denuncias e información colaboren en la identificación y ubicación de armas de fuego, expendedores de sustancias psicoactivas y los responsables del hurto de luminarias en el corredor que conduce a Matepantano y la vía a Sirivana.
“Ya se abordó el tema, los miembros del Consejo aprobaron la propuesta. Eso significa que próximamente estaremos anunciando la cuantía fijada por estos hechos delictivos que están afectando la seguridad en el municipio de Yopal.
Hacemos un llamado a la ciudadanía que tenga información a que la ponga en conocimiento de las autoridades competentes, como el servicio de inteligencia de la Sijín de la Policía Nacional o el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, para poder dar con el paradero de los responsables y lograr judicializarlos”, manifestó el secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco.
Señaló el funcionario que están garantizadas las condiciones de seguridad para que la comunidad suministre la información ante las autoridades, porque habrá absoluta reserva y confidencialidad de su identidad.
Los recursos dispuestos para el pago de los incentivos corresponden a dineros del Fondo de Seguridad del municipio, que serán empleados con ese fin y utilizados de manera eficiente.
El Consejo de Seguridad se llevó a cabo el pasado viernes, con la presencia de diferentes autoridades, como el Ejército y la Policía Nacional, Fiscalía, la Secretaría de Gobierno, entre otros.
Imputarán cargos a exgerente del Fondo de Adaptación Iván Mustafá por enriquecimiento ilícito
Luego de un año de trabajo investigativo, la Fiscalía General de la Nación citó a audiencia de imputación de cargos a quien ejerció funciones de gerente del Fondo Adaptación (2016- 2018), Iván Fernando Mustafá Durán, investigado por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público.
La indagación inició el 22 de diciembre de 2017, a partir de un informe que envió a la Fiscalía la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), en el que advertía sobre movimientos financieros que deberían ser objeto de seguimientos.
Los investigadores cuentan con material probatorio en el que Iván Mustafá, entre los años 2010 y 2018, habría incrementado su patrimonio económico de manera injustificada. En ese período el exfuncionario ocupó los cargos de: Viceministro de Agua, Director para las Regiones y Gerente del Fondo Adaptación de la Presidencia de la República. La diligencia judicial fue programada por el centro de servicios de Paloquemao para el próximo 25 de abril a las 4:00 p.m. La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.