Casanare Noticias

La situación económica de Red Salud se encuentra en estado crítico. La entidad necesita hacer una adición a su presupuesto por valor de 6 mil millones de pesos.

Sin embargo, para realizar esta operación financiera es necesario respaldar esa suma con un acuerdo de pago por parte de Capresoca, situación que por el momento no se divisa en el horizonte.

Este panorama poco alentador y pletórico de dificultades fue ratificado por la gerente de Red Salud, Gladys Patricia Bohórquez.

Expresó que ante la grave crisis que vive la EPS, dicha entidad no puede comprometerse a pagar la deuda que tiene con la IPS, por lo tanto, no es posible hacer la mencionada adición.

La situación se complica aún más, porque estos rubros son necesarios para garantizar el buen funcionamiento de Red Salud, por lo que resta de la vigencia 2024.

“Si no pueda hacer la adición al presupuesto, no tengo cómo contratar al personal, porque me quedo sin presupuesto. No tengo con qué respaldar un CDP y eso implicaría que se paralizara la salud en 16 de los 19 municipios del departamento”, explicó Lady Patricia Bohórquez.

Agregó que mientras llega un salvavidas por parte del Gobierno nacional, la propuesta es que Capresoca haga una redistribución priorizando los pagos, donde Red Salud sea tenida en cuenta.

No obstante, aclaró que entiende lo complejo del problema para la EPS. “Es muy complicado. Siempre va a estar en déficit toda vez que sus obligaciones están por más de 22 mil millones de pesos y lo que realmente le llegan por Adres son 16 mil”, indicó la gerente de Red Salud.

En este cuadro de deudas de Capresoca, los giros mensuales para cumplir sus compromisos con Red Salud promedian los 2.500 millones de pesos, que debían pagarse de manera anticipada.

“En septiembre nos giró el 47 por ciento y así sucesivamente, lo que quiere decir que mes a mes son 1.000, 1.200, 1.300 millones de pesos menos que me gira y lo largo de un año son 12 mil millones que me afectan para poder cumplir con el pago de las obligaciones”, subrayó la gerente de Red Salud.

Este desajuste financiero se ve reflejado en la demora en los pagos de proveedores y personal que presta sus servicios a le entidad. “Eso se ve evidenciado cuando hay la queja recurrente de los vigilantes, de las aseadoras, porque se les debe 3, 4 meses”, mencionó la funcionaria.

Añadió que esta situación afecta el bienestar de los trabajadores. “Pero yo cómo le exijo a un contratista cuando yo le debo a ellos cinco meses”. Y en el tema de medicamentos dijo que los proveedores ya no le están suministrando las formulas que demandan los pacientes.

Negativa que se hizo extensiva a insumos y materiales porque no se les está pagando. “Y es precisamente pro ese déficit que hay mes a mes, más las cuentas que hay por pagar que hay de vigencias anteriores”.

Para Lady Patricia Bohórquez, si las cosas no mejoran, a final de año Red Salud no alcanzará el punto de equilibrio que necesita, lo que la convertiría en una entidad inviable y podría ser intervenida.

 

Este sábado 14 de septiembre tomó posesión como nuevo concejal de Yopal, Anderson Carrillo, quien llegó a suceder de Michael Castro, a quien por orden judicial le fue declarada la pérdida de investidura, por encontrarse inhabilitado para aspirar a la curul.

El nuevo cabildante sostuvo que llega en un momento donde el municipio ya cuenta con un plan de desarrollo y site proyectos aprobados por la Corporación. En estas circunstancias preciso que no espera ser un palo en la rueda para la Administración local, pero que adelantará un trabajo autónomo y con mucha responsabilidad.

Sobre las iniciativas que van a llegar al Concejo para su discusión, manifestó Carrillo que adelantará el respectivo análisis y lo que sea beneficioso para la ciudad tendrá que ser aprobado.

“Yo no creo en discusiones que vaya a quedar en el arie. Aquí es un tema que la única que va a ser beneficiada o afectada va ser la ciudad de Yopal”, indicó Anderson Carrillo.

Un trágico accidente de tránsito ocurrió ayer alrededor de las 11 de la noche de esta sábado 14 de septiembre, en el kilómetro 1 de la vía Yopal-Sirivana, dejando como saldo un motociclista fallecido. 

El siniestro se produjo cuando una camioneta colisionó con una moto, lo que provocó la muerte instantánea del motociclista, identificado como Julio César Garzón Barbosa.

Las autoridades informaron que el conductor de la camioneta fue trasladado al hospital de Yopal para someterse a una prueba de alcoholemia. 

Los resultados arrojaron un nivel de embriaguez grado 3, lo que indica una grave intoxicación etílica. 

Además, se descubrió que el conductor implicado tenía su licencia de conducir vencida, por lo que se le notificaron las órdenes de comparendo correspondientes.

La Policía Nacional procedió a la captura del conductor de la camioneta, quien ahora enfrenta cargos por el delito de homicidio. 

Las hipótesis preliminares del accidente apuntan a dos factores principales: conducir bajo los efectos del alcohol y exceso de velocidad.

Este lamentable incidente pone de manifiesto una vez más los peligros de conducir en estado de ebriedad y la importancia de respetar los límites de velocidad. 

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la responsabilidad que implica estar al volante y las graves consecuencias que pueden derivarse de conductas imprudentes en la vía.

 

 

La Alcaldía de Yopal emitió un nuevo decreto que ajusta las normas sobre el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de motocicletas en el municipio, durante este fin de semana.

Este documento modifica el Decreto 142 del 13 de septiembre de 2024, estableciendo cambios importantes para los habitantes de la ciudad.

En primer lugar, se prohíbe la venta y consumo de alcohol en espacios públicos y establecimientos abiertos al público el domingo 15 de septiembre, entre 05:00 de la mañana y 06:00 de la tarde. Esta medida aplica tanto en el área urbana como rural de Yopal.

Además, se restringe totalmente la circulación de motocicletas en el municipio. Esta prohibición estará vigente desde las 4:00 p.m. del 14 de septiembre hasta las 5:00 a.m. del 16 de septiembre de 2024.

Sin embargo, el decreto contempla excepciones para ciertos grupos. Entre ellos se encuentran:

1. Miembros de la fuerza pública y organismos de seguridad

2. Personal de emergencias y salud

3. Empleados de empresas de seguridad privada en servicio

4. Personas con discapacidades que limiten su movilidad

5. Trabajadores de servicios domiciliarios

Estos grupos deberán portar identificaciones que acrediten su condición o labor para poder circular en motocicleta durante el periodo de restricción.

Las autoridades advierten que el incumplimiento de estas disposiciones conllevará sanciones según la ley 1801 de 2016 y el Código Nacional de Tránsito. La Policía Nacional será la encargada de hacer cumplir estas medidas.

 

Habitantes y líderes de El Morro le apuntan con el proyecto de la nueva fachada de la iglesia de la Virgen de la Peña, al turismo religioso.

La iniciativa surgió desde la misma base clerical de la parroquia de este centro poblado, en cabeza del sacerdote Dorian Felipe Solano.

La idea fue apoyada por el concejal Dúmar Montaña, quién ha logrado reunir el respaldo de empresarios, autoridades y políticos de la región.

El cabildante explicó que la iniciativa está diseñada para contar con dos torres de 25 metros de altura, que la convertirán en la más elevada del departamento de Casanare.

El proyecto ha generado la suficiente expectativa entre propios y extraños, que se optó por hacer una presentación oficial del diseño en el parque principal del centro poblado. Actividad que se cumplió en el parque principal del corregimiento.

La obra tiene un costo aproximado de 700 millones de pesos. Dinero que tendrán como fuente de financiación los aportes particulares de empresarios y comunidad, según lo explicó el concejal Montaña

El cabildante también aseguró que la idea es lograr terminar antes que termine 2024, para que empalme con Morrolandia, esa propuesta de luces navideña que hace rato se consolidó y que ahora es referente turístico para la temporada de fin de año.

Igualmente precisó el concejal que está propuesta de turismo religioso aspira a traer turistas no solo del departamento sino también del interior del país.

En este escenario se abre paso la gestión del proyecto de mejoramiento y pavimentación del corredor vial Yopal - El Morro - Labranzagrande - Vado Hondo.

Adicionalmente resaltó otro componente, que en concepto de Montaña no se ha dimensionado en su verdadera importancia para la economía regional, como es la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván.

En los cálculos del cabildante este estatus de internacional permitirá un flujo de 100 mil millones de pesos.

Sábado, 14 Septiembre 2024 06:39

Ley seca el fin de semana en Yopal

Con el ánimo de prevenir cualquier imprevisto que se pueda presentar, tanto en el proceso de elecciones de los jueves de paz como durante el corte en el servicio de energía, las dos actividades programadas para este domingo 15 de septiembre, la Alcaldía de Yopal tomó algunas medidas restrictivas de obligatorio cumplimiento.

La decisión fue adoptada mediante del Decreto 124 de 2024 y se aplicará entre las 12:00 del mediodía de hoy sábado, hasta las 06:00 de la mañana del próximo lunes 16 de septiembre.

Dicho documento oficial prohíbe en el horario antes mencionado, el expendido de bebidas embriagantes en sitios públicos, así como la circulación de motocicletas con acompañante mayor de 14 años.

La información se encuentra publicada en la cuenta de Facebook de la Alcaldía de Yopal.

Por varias horas se prolongó el trancón que se presentó ayer 13 de septiembre en horas de la noche en la Marginal del Llano, como consecuencia de un aparatoso accidente de tránsito.

El siniestro vial ocurrió 6:30 de la tarde, en el kilómetro 35 de la vía que conecta Yopal con Paz de Ariporo, específicamente en el sector conocido como La Yopaloza, jurisdicción del municipio de Nunchía. El percance, afortunadamente, solo dejó daños materiales, involucró a un camión y una maquinaria agrícola.

Según la información entregada por de la Policía Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare, el incidente ocurrió cuando un camión de placas SMK 355, conducido por Ramiro Tenjo Legisamón, de 42 años, impactó contra una maquinaria agrícola que se desplazaba en el mismo sentido y era conducida por Carlos Julio Rojas Ramírez.

La dinámica del accidente indica que ambos vehículos transitaban en dirección Paz de Ariporo - Yopal cuando se produjo el impacto. Se reportó que la tolva enganchada al tractor también resultó afectada en el incidente, sufriendo volcamiento lateral, según lo dio a conocer la Policía.

Afortunadamente, a pesar de la magnitud del choque los dos conductores resultaron ilesos.

Las autoridades de tránsito acudieron al lugar para atender la emergencia y realizar el despeje de la vía. El trancó se prolongó hasta después de la 10 de la noche.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones al transitar por esta ruta, especialmente en horario nocturno, y mantener la distancia de seguridad adecuada entre vehículos para prevenir este tipo de incidentes.

El jueves 12 de septiembre una serie de explosiones se escucharon en Paz de Ariporo. El hecho provocó pánico en los habitantes de este municipio del norte de Casanare

Ante esta situación el alcalde de esta localidad, Camilo Abril Tarache, envió un mensaje a su comunidad a través de redes sociales, información que circuló rápidamente por los medios digitales.

En el material audiovisual el burgomaestre hizo un llamado a la tranquilidad y manifestó que las exposiciones obedecieron a actividades militares adelantadas por el Grupo Guías de Casanare, en la base militar ubicada en su municipio. De esta manera descartó cualquier posibilidad de riesgo para la ciudadanía.

En ese momento de manera extraoficial, fuentes allegadas al sector militar entregaron a Casanare Noticias algunos detalles de lo sucedido.

Comentaron que se adelantaban labores de entrenamiento y que una vez concluyó el ejercicio militar, se dio la orden de apoyar los combates que se presentaban entre el Ejército y un grupo armado ilegal.

Este respaldo se hacía con armas de largo alcance desde la base militar de Paz de Ariporo y antes de finalizar la tarde se conoció que los enfrentamientos se desarrollaban en zona rural de Támara, específicamente en la vereda San Cayetano, contra las disidencias de las Farc.

Debido a esta situación y para prevenir cualquier eventualidad que se pudiese presentar, el alcalde Abril Tarache tomó algunas decisiones. Una de estas medidas transitorias, fue suspender toda la programación prevista para ese jueves 12 de septiembre, de los juegos Intercolegiados fase municipal, que se adelanta por estos días en su localidad.

También recomendó a la ciudadanía resguardarse en sus casas y estar atentos a cualquier información oficial, que se pueda emitir a través de los medios de comunicación.

Las actividades de apoyo militar se extendieron hasta las horas de la noche y se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades militares.

 

En el CPF de Cusiana la tranquila y cotidiana tarde del jueves 12 de setiembre se vio interrumpida por una emergencia. Sorpresivamente, sobre la 1 de la tarde, una gruesa capa de humo salía de uno de los tanques.  El hecho quedó registrado en varios videos que pronto circularon por las redes sociales.

Guillermo Velandia, director de la Oficina de Atención de Riesgo de Desastres del departamento en diálogo con la prensa, explicó que el hecho ocurrió mientras se adelantaban labores de mantenimiento. En este proceso se acumularon algunos gases, lo que provocó una explosión en  uno de los tanques de almacenamiento.

Agregó que gracias al plan de contingencia que tiene Ocensa se pudo atender el imprevisto de manera oportuna y el evento fue contralado sin que hubiese ocasionado mayores afectaciones.

Así mismo, dijo que el reporte entregado por Ocensa señala que la empresa inició una investigación, para conocer detalladamente las causas que ocasionaron el incendio.

 

El Consejo de Estado admitió una demanda que busca anular la elección de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado para el periodo 2024-2025.

La acción legal, interpuesta por la activista Daniela Lucía Navarro González del partido Alianza Verde, argumenta que la designación incumple los requisitos de alternancia de género establecidos en el estatuto de oposición.

La demandante señala que, en los últimos tres periodos, la segunda vicepresidencia del Senado ha sido ocupada exclusivamente por hombres de partidos declarados en oposición.

Esta situación, según Navarro González, viola el artículo 18 de la Ley 1909 de 2018, que exige la alternancia entre hombres y mujeres en periodos sucesivos para estos cargos.

Los antecedentes muestran que Honorio Henríquez Pinedo del Centro Democrático ocupó el puesto en 2022-2023, seguido por Didier Lobo Chinchilla de Cambio Radical en 2023-2024, y ahora Alirio Barrera.

La demanda sostiene que esta secuencia ininterrumpida de representantes masculinos contraviene la normativa vigente.

Navarro González recuerda que en 2022 ya se había presentado una situación similar cuando se eligió a Didier Lobo Chinchilla en lugar de Ana María Castañeda, ambos de Cambio Radical. En aquella ocasión, se alegó desconocimiento de la norma.

La demandante enfatiza que la falta de participación equitativa y paritaria de las mujeres en este cargo justifica la impugnación de la elección de Barrera. Según su interpretación de la ley, el puesto debería ser ocupado por una mujer en el periodo actual.

El Consejo de Estado deberá ahora evaluar los argumentos presentados y determinar si la elección de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado se ajusta a los requisitos legales establecidos en el estatuto de oposición.