Casanare Noticias

El Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado (Sunet), zanjó diferencias con el Gobierno departamental, sobre el manejo que se viene dando a la crisis financiera que atraviesa Capresoca.

En comunicado de prensa la subdirectiva Casanare del Sunet reconoció

la voluntad del gobernador César Ortiz Zorro, por concertar e implementar un plan de acción para fortalecer el sistema de salud del departamento.

El Sunet en su momento expidió un boletín donde difería con la Administración seccional, sobre la gravedad de la crisis de Capresoca. Divulgación que generó polémica y pronunciamientos por parte de la secretaria de salud, Tatiana Chávez, así como las directivas y asociación de usuarios del Hospital Regional de la Orinoquia.

Para evitar malos entendidos, se adelantó una reunión por más de dos horas entre el sindicato, el gobernador Ortiz Zorro; el gerente de Capresoca, Haison Ómar Carrillo Lemus; la secretaria de salud, Tatiana Chávez; la presidenta del Sunet en Casanare, Sandra Milena Traslaviña Vargas y trabajadores de la EPS afiliados al sindicato.

El resultado de esta actividad fue avanzar en una propuesta que tiene como objetivo fortalecer todo el sistema público de salud del departamento, como son Capresoca, el Horo y Red Salud.

Dentro de las conclusiones se destacan aspectos como un plan de trabajo, que permitirá socializar con los actores involucrados en los planes de acción de cada una de las entidades antes mencionadas.

La idea es que se definan en conjunto los ajustes y acciones de mejora que se aplicaran a cada una de ellas, en pro de su fortalecimiento y eficiente gestión financiera.

El escrito finaliza con un voto de confianza dado por el Sunet al mandatario departamental, en su intención de trabajar mancomunadamente y de manera armonizada para el establecimiento de estrategias que beneficien a las instituciones públicas vinculadas con el sector de la salud.

El documento fue firmado por el gobernador, el gerente de Capresoca, y la presidenta Sunet, subdirectiva Casanare.

Setenta y un órdenes de comparendo fueron expedidas durante el día de la movilidad limpia en Yopal. Así lo manifestó el subcomandante de tránsito de la ciudad, Diego García Peralta.

Pese a que esta jornada cumplida el miércoles 25 de setiembre tenía restricción para la circulación de carros y motocicletas, algunos conductores no acataron la orden, por lo que se hicieron acreedores de la sanción pecuniaria de 15 salarios mínimos diarios vigentes.

En algunos casos también se procedió con la inmovilización de los vehículos infractores. García Peralta resaltó que, pese a las cifras, aparentemente elevadas que se reportaron este año, se presentó una disminución frente a los 93 órdenes de comparendo reportadas durante 2023.

Otros conductores no tenían la documentación en regla. En varios casos no se contaba con la revisión tecnomecánica, a otros les faltó el Soat. En este orden de ideas, los comparendos que se aplicaron no fueron solo por no obedecer la restricción de circulación de carros y motos.

Otras infracciones que se detectaron fue vehículos mal estacionados, domiciliarios cruzando la calle con el semáforo en rojo. Incluso el funcionario informó que se presentó un accidente vial con una persona que entrega pedidos a domicilio, quien colisionó su motocicleta contra un taxi.

Según García Peralta el motociclista no tenía licencia de conducción, tampoco Soat ni revisión tecnomecánica. “Y a la hora de hacer la revisión en el sistema Runt, nos arroja que esta motocicleta tenia una orden de embargo”, precisó el subcomandante de tránsito, quien calificó la situación como compleja.

Añadió que no se explica cómo una persona salga a la calle a conducir una motocicleta con toda la documentación vencida y adicionalmente una empresa que presta los servicios de entrega de domicilios contrate una personal en estas condiciones.

“Que no tenga al menos una licencia de conducción para guiar este vehículo automotor (moto), lo cual pone en riesgo, no solamente a ese empleado, sino a los demás actores viales”, complementó García Peralta.

Gracias a la oportuna intervención de la Policía se logró evitar un nuevo caso de muerte por determinación propia. El incidente tuvo como escenario del barrio Villa Campestre de Villanueva, en horas de la tarde de este miércoles 25 de septiembre.

Según la publicación del medio local Conexión, en esta ocasión la persona que intentó poner fin a su existencia fue un hombre de 44 años, quien al parecer por motivos personales había tomado esta fatal decisión. 

Aunque la información que se tiene del hecho es mínima, se pudo  establecer que los uniformados que llegaron hasta el lugar asistieron a esta persona, quien finalmente desistió de la idea de acabar con su vida.

Si embargo, preocupa a la comunidad de Villanueva que, en menos de una semana, se han presentado en este municipio tres intentos de autólisis, dos de los cuales se consumaron y uno se logró evitar. Por eso el llamado a las autoridades, tanto locales como departamentales, para que revisen el tema de salud mental y emocional de la población, para tomar las medidas que sean necesarias para evitar que a futuro se continúen presentando este tipo de situaciones.

Un nuevo fallecimiento se reportó desde zona rural del municipio de Villanueva. En esa ocasión, al parecer el deceso se produjo por causas naturales.

El hecho ocurrió en la vereda El Triunfo, donde fue hallado el cuerpo sin vida de Luis Fernando Melguiso Ocampos, de 59 años. El caso se presentó a las 7:30 de la mañana de este miércoles 25 de septiembre.

Sobre el fallecido se conoce que era oriundo de San Martín, Cesar. Fue encontrado por un compañero de trabajo, tendido en el piso y sin signos vitales.

Hasta el lugar se desplazó personal de la Sijín de la Policía Nacional, para adelantar el levantamiento del cadáver, que no presentó signos de violencia, lo que lleva a intuir que Melguiso Ocampos murió por causas naturales.

A través de un comunicado a la opinión pública, la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán se pronunció frente a los hechos acaecidos este miércoles 24 de septiembre, en horas de la tarde.

Según el documento, a las 4:40 de la tarde se presentó una situación de agresión en contra de un ciudadano que se movilizaba por el sector en bicicleta.

El ataque, al parecer, provenía de dos sujetos armados que iban en motocicleta y supuestamente dispararon en repetidas ocasiones en contra de su víctima, de quien minutos después testigos del hecho dijeron que era un vendedor ambulante de limones.

La institución educativa aclaró que ninguna de las tres personas involucradas en el incidente, tiene relación alguna con centro de enseñanza.

Agregó el escrito que la presunta víctima al verse al sentirse en peligró aprovechó que la puerta del colegio estaba abierta, porque en ese momento se estaba atendiendo a una persona usuaria de la institución e ingreso de manera violenta para salvaguardar su vida.

El comunicado negó rotundamente que los agresores hayan ingresado al colegio y menos que hubiesen hecho disparos al interior de la sede. Recalcó que las directivas una vez enteradas del imprevisto llamaron a las autoridades, que pronto llegaron al lugar.

También se resalta el apoyo de la policía y el supervisor de la empresa de vigilancia que presta los servicios a la institución educativa.  Una vez en el sitio de los acontecimientos, las autoridades competentes tomaron el control de la situación.

Se procedió a la evacuación de la persona que ingresó al colegio. Igualmente se adelantó un trabajo de apoyo psicológico a los estudiantes, salón por salón, para explicarles lo ocurrido y preservar la calma.

Algunos padres de familia optaron por llevarse a sus hijos antes de concluir la jornada académica. Actitud que fue permitida por las directivas.

Igualmente, la institución rechazó, lamentó y deploró la ocurrencia de este tipo de hechos, donde se pone en riesgo la seguridad de la comunidad educativa.

Finalmente, la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán subrayó que cualquier otro pronunciamiento sobre lo sucedido corresponde ahora a las autoridades competentes, a quienes agradeció por su pronta respuesta y apoyo en estos momentos de pánico.

 

Un nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas fue reportado este jueves 24 de septiembre. El incidente ocurrió en el corregimiento de San Bernardo de Bata, en la zona rural del municipio de Toledo, Norte de Santander.

Las primeras investigaciones apuntan al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como posible autor del ataque, donde se utilizaron explosivos para dañar un tramo del oleoducto. Esta acción causó daños en la infraestructura y afectó el medio ambiente, especialmente la contaminación a la capa vegetal y fuentes hídricas cercanas.

Fuente militares indicaron que es trató de un hecho aislado y que se suma a otro atentado registrado el 23 de septiembre en la misma región. De esta manera ya se contabilizan 19 el número de ataques contra esta infraestructura desde agosto de este año.

Ante esta situación Ecopetrol pidió la colaboración del Ejército Nacional para que acorde la zona y de esta manera garantizar la seguridad para que técnicos de la empresa, se desplacen al lugar de la emergencia y puedan controlar el derrame de crudo.

A lo anterior se suma otro hecho perpetrado por el ELN en esta región. La acción bélica se presentó en zona rural de Teorama, Norte de Santander. En este lugar se reportó la muerte de un soldado, quien había caído en un campo minado, al parecer, instalado por este grupo subversivo.

La Procuraduría General de la Nación decidió archivar el proceso disciplinario en contra de la exministra de educación del Gobierno de Iván Duque, Karen Abudinen, por el escándalo de los Centros Poblados.

Para el ente de control Abudinen Abuchaibe no cometió ninguna conducta irregular en la adjudicación del mencionado contrato, el 1043 de 20202, por eso la Sala Disciplinaria de Instrucción, tomó la determinación de cerrar el dicho proceso.

En este caso para la Procuraduría no hubo responsabilidad directa por parte de la exministra. En concepto del Ministerio Público Karen Abudinen no se saltó la normativa contractual, por lo tanto, no hay mérito para aplicarla ninguna sanción disciplinaria.

Como se recuerda la exfuncionaria del gobierno pasado estuvo en el ojo del huracán, cuando se descubrió que el proceso contractual para llevar señal de Internet a los sitios más apartados del país tenía pólizas falsas, las cuales permitieron girar un anticipo por valor de 70 mil millones de pesos.

Se conoció tiempo después que estos recursos fueron dilapidados por los involucrados en el escándalo, el contratista Emiliano Tapia, Luis Fernando Duque, Otromar Lascarro, Juan José Laverde y Juan Carlos Cáceres, entre otras personas.

En el Samán de Río se adelanta desde este 24 y hasta e próximo 27 de septiembre, la primera residencia artística Sonidos para la Construcción de la Paz, que es un programa a cargo de la Red Nacional de Música Sinfónica.

Este espacio que busca fortalecer la formación técnica de los participantes y promover la convivencia, la paz y el intercambio de saberes en un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal.

Además, estas residencias ofrecen a los aprendices la oportunidad de tocar en escenarios de gran relevancia, motivando a los jóvenes a perfeccionar su arte.

Para esta ocasión dicha iniciativa del Gobierno nacional contará con la participación de 100 niños, adolescentes y jóvenes de Arauca, Meta y Casanare.

Ellos tendrán la oportunidad de crear un ensamble coral de 40 coreutas, quienes interpretarán música tradicional de esta región y un ensamble instrumental llanero de 60 músicos, con distintos instrumentos como arpas, bandolas, cuatros, maracas y bajos.  

Todas las actividades programadas como formación en construcción de paz, percusión corporal y canto coral académico. Además, interactuarán y compartirán saberes acompañados de maestros de gran trayectoria y destacados, no solo como instrumentistas, sino también como grandes pedagogos del folclor llanero. 

Esta residencia culminará el día 27 de septiembre en la Cámara de Comercio de Yopal, con un gran ensamble instrumental y coral en donde los participantes vivirán una experiencia única de intercambio de saberes y experiencias en armonía con la música llanera. 

 

 

Miércoles, 25 Septiembre 2024 08:07

En Yopal la U ahora es partido de gobierno

El Consejo Nacional Electoral dio luz verde a la solicitud enviada por las directivas del Partido de la U, donde se pidió una modificación de la declaratoria política de esta colectividad frente al Gobierno municipal de la capital departamental.

De esta manera, este movimiento político pasó de ser una colectividad independiente para convertirse en partido de gobierno. Este cambio fue autorizado por el CNE mediante la Resolución 04164 de 2024.

En dicho documento oficial se ordenó modificar el Registro Único de Partidos Políticos, dando paso a la nueva posición que adoptará la U con relación a la alcaldía de Marco Tulio Ruiz Riaño.

La Resolución firmada por la presidenta del Consejo, Maritza Martínez Aristizábal y el vicepresidente Cristian Ricardo Quiroz Romero, quedará notificado una vez se adelante la correspondiente anotación en el mencionado registro.

Aclaró igualmente el CNE que contra el mencionad acto administrativo no proceden recursos.

Se repite la historia en Villanueva. Un nuevo caso de muerte por decisión propia se presentó en zona rural de este municipio ubicado al sur del departamento de Casanare.

El hecho se presentó este martes 24 de septiembre en el centro poblado de Caribayona. En este lugar fue encontrada sin vida una joven de 18 años identificada como Mayerly Vidales.

Aunque, por el momento, no se tiene mayor información relacionada con este caso, preocupa a la comunidad de Villanueva que este tipo de situaciones continúen presentándose.

El más reciente hehco ocurrió el domingo 22 en el barrio Los Fundadores, donde fue encontrado sin vida en su residencia, Juan David Velázquez, de 26 años.