Casanare Noticias

 

Nuevamente fue invadido ayer el predio Corinto ubicado en la vía que comunica a Yopal con el corregimiento Tilodirán, en esta ocasión entre 80 a 100 personas, según el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare, quien indica que esas personas son diferentes a los invasores anteriores.

“Pareciera que estuvieran dirigidos para enfrentarse contra la Fuerza Pública” agregó el coronel, explicando que, en las anteriores invasiones, el personal se iba sin tomar las vías de hecho, lo cual generó la intervención del ESMAD de la Policía, resultando uno de ellos atacado por los invasores, quienes lo amarraron a un caballo para ser arrastrado por el predio, por ello, la Policía tuvo que derribar al caballo y capturar a la persona que generó esta acción ilegal, de quien se estableció que es procedente de Yopal.

Según el reporte policial, sólo se logró esa captura, que fue presentado ante la Fiscalía por varios delitos, entre ellos lesiones personales y ataque a servidor público.

Luego del Consejo de Seguridad realizado ayer en la Alcaldía, se coordinó para hoy el ingreso al predio con el Ejército, Fuerza Aérea, Carabineros de la Policía y pelotón montado de Caballería del Ejército, con el objetivo de recuperar la finca que es un predio del Estado, “no está a la venta y no vamos a permitir que se alojen”, afirmó el coronel Ramírez.

El policía lesionado sufrió una luxación en el hombro, presenta contusiones en varias partes del cuerpo y no refiere fractura, por ello, le asignaron 15 días de incapacidad temporal.

De otra parte, Leonardo Puentes, alcalde de Yopal se pronunció a través de las redes sociales afirmando que no se va a tolerar más invasiones en el municipio. “Son totalmente repudiables los hechos violentos que se presentaron en la finca Corinto, el reclamo de la vivienda digna no puede convertirse en un campo de batalla” recalcó.

Así mismo, Diego Cabirrian, Secretario de Gobierno de Yopal, agregó que se encuentran preocupados por la desinformación que ha promovido las vías de hecho, como sucedió ayer que pretendían incineran una bodega y una mula que iba pasando. Igualmente, escucharon de la presencia de personas provenientes de Venezuela que alegaban que al invadir el terreno tienen derechos y hasta personas en calidad de desmovilizados manifiestan estar entre el grupo de invasores.

Finalmente, las autoridades manifiestan estar dispuestos al diálogo para evitar las vías de hecho y reafirman no permitir las invasiones en el municipio.

 

Manifestaciones en los municipios de Casanare con influencia del sector petrolero se presentaron ayer de manera simultánea desde las 8:00 am, exigiéndole a las empresas un diálogo para poderle exponer las diferentes dificultades de los profesionales y microempresarios que les prestan servicios a las 18 operadoras.

Entre las peticiones se encuentra el ajuste de precios a los microempresarios que hoy están pagando “como se les da la gana” afirmó Juan Pablo Riaño, presidente de ASPEC, quien salió a protestar en las calles de Yopal pidiéndole a los gobiernos departamental y municipal que no fueran indiferentes ante sus problemáticas.

De otra parte, en Tauramena también hubo protestas y en una sola voz reclamaban que no se generara la competencia desleal entre los microempresarios que prestan servicios a las empresas petroleras, “hay una guerra del centavo propiciada por las empresas petroleras, porque por el desespero de ganarse una licitación cotizan a muy bajos precios inclusive hasta irse a perdidas”, afirmó Alexander Roa, líder del Comité Pre-paro de Tauramena, quien destacó que en caso de no lograr acuerdos se irán a un paro permanente.

 

Un lapso de 3 días hábiles, espera la Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare, que se resuelva la competencia del Juez para realizar las audiencias de formulación de imputación de cargos y medidas de aseguramiento con las 22 personas capturadas en allanamientos y registros el pasado viernes en Yopal.

La investigación estuvo liderada por la Fiscalía 33 EDA de Yopal, con el apoyo de la DIJIN de la Policía, iniciándose en el año 2016 mediante la interceptación de llamadas y otros medios que les permitió recopilar el material probatorio para proceder a las capturas, según la Fiscalía porque realizaban actividades delincuenciales, lo cual permitió que se solicitara la orden judicial de allanamiento.

Durante el fin de semana, las capturas fueron legalizadas y el allanamiento fue admitido por el Juzgado Promiscuo de Chameza, pero las audiencias de imputación y medidas de aseguramiento no se pudieron concluir porque los abogados defensores demandaron la competencia de la Juez, por lo tanto, la funcionaria judicial envió a su superior jerárquico el proceso. Ante esto, la Fiscalía espera la respuesta del Juzgado del Circuito de Yopal para continuar con las audiencias.

 

 

La agroindustria de la palma de aceite se está posicionando como una de las mejores alternativas de la economía agrícola colombiana, fue la exposición de Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma en Colombia, en su visita al municipio de Yopal, Casanare.

Es por ello, que Colombia después de 10 años volverá a ser la sede de la VII Conferencia Latinoamericana de RSPO, en el marco del XLVI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Este evento se realizará los días 4, 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacifico en la ciudad de Cali y los interesados deberán inscribirse, visitando el portal web www.conferencialatinoamericanarspo.org.

“La VII conferencia de RSPO, es la mesa del aceite de palma sostenible, temática que es una forma de mostrarle al país y al mundo, el compromiso que tenemos con la sostenibilidad ambiental y social, y todos los aportes que la palma de aceite, la agroindustria como un todo, puede brindar en esos campos y lo que Colombia debe hacer hacia adelante para poderse certificar y diferenciar de la palmicultura de otros lugares del mundo. De tal manera, que en una posición ventajosa podamos posicionar en esos mercados internacionales que hoy en día están demandando esos productos sostenibles para los posibles usos y productos en los que se incorpora nuestra producción”, explicó Mesa Dishington.   

Así mismo, sostuvo del gran aporte que se está haciendo en las zonas rurales, por ejemplo, Casanare, participó con el 11% del total del área sembrada en el país, durante el 2017, el cual está representada con 44.221 hectáreas y en Colombia son 516.690 hectáreas. Esto generó 13.819 empleos directos e indirectos, los cuales permitieron que la producción en palma de aceite incrementara en un 50% con relación al año 2016 en el departamento.

 

Con talleres de participación colectiva, se desarrolló la celebración del Día Internacional de La Familia, en la Institución Educativa Sor Teresa de Calcuta de Yopal, organizada por el ICBF, regional Casanare.

Más de 100 padres de familia y docentes de básica primaria de la Institución, participaron de la actividad, donde se trabajó el tema de familias y sociedades, además de cómo abordar los temas de sexualidad con los niños y las niñas; “hemos identificado en el departamento  26 establecimientos  educativos, a los que estamos llegando con el programa Construyendo Entornos Protectores, fortaleciendo sus pautas de crianza, su conocimiento sobre las principales temáticas que afectan a los niños, niñas y adolescentes, en el que participan los estudiantes,  padres de familia y  docentes; pues todos somos  corresponsables del cuidado, protección y  educación de las nuevas generaciones”, así lo  destacó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Casanare, Yenny Grisela Rincón Serna, en el marco de la jornada.

Entre tanto, el ICBF enmarco la conmemoración con el enfoque: “Familias y sociedades inclusivas”, teniendo como referencia que las familias desempeñan un papel único en el apoyo al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible, destacando la importancia de promover el respeto universal, adoptando decisiones participativas y representativas como una apuesta para convocar a diferentes actores.

 

Avanza el registro administrativo de migrantes venezolanos (RAMV) residentes en Casanare. La cifra asciende a 1.306, siendo la capital casanareña la que presenta el mayor número de habitantes provenientes de Venezuela.

Dada la importancia de esta caracterización en el país, y en aras de establecer la política de atención a la población refugiada en nuestro territorio, las alcaldías y la Gobernación de Casanare han establecido la logística necesaria, con el fin de entregar al Gobierno Nacional toda la información requerida de los venezolanos en este Departamento.

Para ello se ha solicitado que las personas asistan a las oficinas de las administraciones municipales, y departamental con su respectivo documento de identidad, teniendo en cuenta que el censo se realiza únicamente de manera presencial.

A la fecha, el RAMV en Casanare presenta el siguiente discriminado de personas censadas en los municipios:

Yopal: 697

Paz de Ariporo: 240

Trinidad: 80

Tauramena: 75

Aguazul: 73

Monterrey: 42

Pore: 37

Hato Corozal: 30

Támara: 17

Orocué: 6

Sácama: 5      

Una persona registrada en los municipios de Nunchía, Sabanalarga, La Salina y Chámeza, respectivamente.

Cabe señalar que, en el municipio de Villanueva, no se ha podido subir el censo a la plataforma nacional por algunos inconvenientes con el usuario, sin embargo, la Alcaldía Municipal ha ido tomando el dato de manera manual, en el que se cuenta con la información de 80 venezolanos ubicados en dicho municipio.

Con respecto, al trabajo de caracterización que viene realizando la Gobernación, como apoyo al censo de la población habitante en Yopal, se informa a los venezolanos que el horario establecido para el ingreso al edificio Administrativo es de 8: 00 a.m. a 11: 00 a.m. y de 2: 00 p.m. a 5:00 p.m.

 

 

La Comisión Quinta de Asuntos Políticos, Constitucionales y de Ética, suspendió segunda discusión del proyecto de Ordenanza 007 “por la cual se expide el Manual de Seguridad y Convivencia Ciudadana para el Departamento de Casanare”, mientras se surten mesas de trabajo con los distintos sectores, a fin de profundizar y consolidar dicho documento.

Según el Diputado Manuel Albarracín, ponente de la iniciativa, con esto se modifica la ordenanza 015 de 2006, por lo que se hace necesario incluir normas actuales, como el Código Nacional de Policía, bajo la ley 1801 de 2016. “12 años después se está haciendo el ejercicio y lo que debemos es crear un documento constructivo, basado en el principio de la solidaridad y la cultura ciudadana para que sea efectivo” señaló.

Durante el desarrollo de la comisión, los corporados y asistentes escucharon algunas de las 70 observaciones que se hicieron por parte del Subcomandante de Policía del Departamento, Coronel Luis Exberto León Rodríguez, donde se enfatizó en que esta ordenanza debe ser una guía que permita estructurar la convivencia de todos los casanareños.

La Comisión se retomará luego de que se efectúen mesas de trabajo con los distintos sectores como el comercio; los ganaderos, los organismos de tránsito, entre otros. “Son actores que tienen que ser escuchados para los respectivos aportes y se requiere revisar minuciosamente este documento que cuenta con alrededor de 300 artículos” puntualizó el Diputado Albarracín.

Hicieron presencia en la comisión, la Secretaría de Gobierno Departamental, autoridades e inspectores de Policía; Corregidores, líderes comunales y Unitrópico como entidad consultora en alianza con la Administración del Departamento.

 

La Alcaldía de Yopal extiende la invitación a todas las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios en Salud -EAPBS-  públicas y privadas del Municipio, para que el próximo 17 de Mayo, incentiven a su red prestadora  de servicios (IPS), a desarrollar  acciones encaminadas a lograr que la comunidad se integre en  la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, a través de:

-Puesto de control de toma de Tensión Arterial.

-Información con talleres educativos

-Folletos sobre Prevención y Promoción, con énfasis en Estilos de Vida Saludables, entre otras actividades.

Desde la Secretaría se estará coordinando una jornada de sensibilización a la comunidad sobre la prevención, con el objetivo de prevenir las enfermedades Crónicas producidas por Tensión Alta y reducir el número de muertes, como consecuencia de esta enfermedad; señaló la referente de Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud del municipio, Gloria Patricia Moreno Gómez.

De acuerdo con la información de la Organización Panamericana de la Salud -OPS, la hipertensión arterial es un problema de salud que afecta a más del 25-30% de la población, de los cuales un número importante de personas no están tratadas y de aquellas que reciben tratamiento más del 50% no tienen las cifras de tensión controladas.

Se considera uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio, los accidentes vasculares cerebrales, la insuficiencia cardiaca, entre otras.

La dieta adecuada baja en sal, la pérdida del exceso de peso y la realización frecuente de ejercicio físico son fundamentales para el correcto control de la Tensión Arterial.

 

 

ENERCA S.A E.S.P, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de la ciudad de Yopal, que el día miércoles 16 de mayo se realizaran trabajos de mantenimiento preventivo en el circuito 34.5KV y corredor de red 13,2 KV circuito  Unicentro - Urbano Yopal.

Intervención que se efectuará con el fin de realizar conexionado de red 34,5KV para energización y pruebas en  subestación Héroes.  Cierre de puentes en calle 24 frente al parque de las aguas y cierre de puentes en la calle 24 con cra 33.

Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica en dos horarios:

De  6:00 am a 7:30 am Urbano: Centro Comercial Alcaraván, Planta de Bombeo Manga de Coleo, Agregados crasurca, Parque de Las Aguas, Parque El Hobo.

De 6:00 am a 9:30 am Urbano: Unicentro, Jumbo, Alkosto, Home Center, Sao Olímpica , Bicentenario,  Caribabare, Comfaboy, Senderos de Aragua, Villamaria, Conjunto Los Esteros, Caminos de Sirivana, Torres del Cubarro, Dalel Barón, Los Andes, Urb. Salitre, Comcaja, Los Héroes, Urbanización Alboran.

A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

Conmemorando la celebración del día del maestro, hoy 15 de mayo, Sandra Patricia Rincón, Secretaria de Educación en Casanare, mediante este comunicado de prensa emite el siguiente mensaje:

El 15 de mayo es la fecha que nos permite reconocer su ardua labor, entrega y compromiso con la educación del Departamento, con los niños, niñas y jóvenes que ven en ustedes los guías principales para su formación académica.

Hoy día del maestro, se exaltan los logros de ese trabajo que desempeñan a diario en los establecimientos educativos acompañados de los constantes cambios y avances de la ciencia, lo que para ustedes genera un reto exigente de innovación en la forma de compartir de manera pedagógica sus conocimientos con los estudiantes.

Es esa vocación que contagia el espíritu luchador del estudiante, con las tareas que les ponen para seguir su camino hacia la formación superior y personal que se refleja en sus calificaciones y condecoraciones llenas de gratitud.

Es la paciencia que obtienen con los menores que buscan la manera de seguir adelante a pesar de las adversidades.

Son esos amigos que con sus consejos y enseñanzas dan mayor claridad de la vida, sus obstáculos, aciertos y desaciertos. Es por eso que queremos desearle un ¡Feliz Día del Maestro!