Casanare Noticias

 

Como uno de los aeropuertos más avanzados del país, calificó Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil, las obras del terminal aéreo que están por finalizarse, luego de hacerles un recorrido en su visita a Yopal.

Agregó, que para la Aeronáutica es un orgullo poder poner al servicio de la comunidad casanareña y los departamentos circundantes “esta obra tan importante que va a generar un impacto muy grande, no sólo en Yopal sino en toda la región”.

En cuanto a la fecha de apertura, considera que faltan los últimos detalles técnicos y tecnológicos que se requieren para la operación de este terminal y se espera que próximamente el departamento tenga buenas noticias.

Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, Cesar Ortiz Zorro, representante a la Cámara electo, diputados y concejales que asistieron al encuentro programado con esta visita del orden nacional, solicitaron que fuera tenida en cuenta la posibilidad de visualizar este terminal como un aeropuerto internacional.

Ante esto, Salazar manifestó que la posibilidad está abierta, teniendo en cuenta la infraestructura que se va a poner al servicio, pero eso depende de los planes que tengan las aerolíneas en Yopal.

 

En reunión que se llevó a cabo entre los corporados; la secretaria de Educación, Sandra Patricia Rincón; el jefe de la oficina de Planeación, Humberto Alirio Martínez y la jefe de la Oficina Jurídica, Carmen Himenda González, se abordaron temas con respecto a las falencias de la canasta educativa y transporte escolar.

Los corporados escucharon el proceso que se ha surtido y que se viene adelantando para solucionar la problemática del servicio de transporte escolar. En la reunión se conoció que  luego de haberse declarado desierta la licitación, se inició un nuevo proceso y según cronograma el 07 de junio se realizaría audiencia para adjudicar dicho contrato.

El presidente de la Comisión de Educación, York Cortés Peña, indicó que se espera que el 9 de junio se esté dando acta de apertura. “Mientras tanto solicitamos que se tomen otras alternativas para que los chicos de los sectores más alejados puedan acceder a sus escuelas, porque aún faltan 20 días para que se dé la solución por licitación.  

El presidente de la Asamblea Departamental, Homero Eduardo Abril Hurtado, por su parte manifestó que lo que se vislumbra con esta situación es una falla en el principio de planeación, ya que los recursos están garantizados desde el mes de octubre. Resaltó además que este servicio debería ser responsabilidad directa del Gobierno Central.

Finalmente, la secretaria de Educación adujo que mientras se adjudica el contrato, se está trabajando junto con las Administraciones Municipales para subsanar parcialmente la situación.

“Como Diputados nos atañe ayudar a darle respuesta y soluciones a las comunidades, por eso vimos necesaria esta mesa de trabajo, donde conocimos qué se viene adelantando por parte de la Administración Departamental, frente a esta crisis” puntualizó Cortés Peña.

 

 

En una Yopal dividida entre el uribismo y el partido Alianza Verde, Gustavo Petro, candidato a la presidencia de la Colombia Humana, logró reunir a aproximadamente 5 mil personas este domingo 13 de mayo en el parque El Resurgimiento frente a la Alcaldía de Yopal. Su visita fue objeto de grandes polémicas, pero su manifestación política fue tranquila.

Solo hasta el mediodía y luego de casi 4 horas de espera los expectantes pudieron escuchar sus tesis políticas, económicas, sociales, de cambio climático y educación, por cerca de dos horas, en un elocuente y retórico discurso, que inició luego de unos breves actos protocolarios a través de los cuales un grupo de niños le cantó al candidato; una mujer de Tauramena le dio varios objetos con gran simbolismo para la campaña, entre ellos, un mandador, con el que debía acabar la corrupción, una lanza, significante de los lanceros del llano que dieron la libertad a Colombia y un aguacate, fruto polémico de sus ideas.

Petro como en otras plazas públicas del país se refirió a las ideas de Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado, Rafael Uribe Uribe, hombres que vivieron y murieron por ver una Colombia más equitativa y desarrollada.

En un grandilocuente discurso dijo que lo han acusado falsamente de querer expropiar a los empresarios y a los poseedores de tierras e industrias, por ofrecer a los millones de colombianos pobres las posibilidades de acceder a tierras para tener una agricultura fortalecida, acceso a créditos para trabajar en el campo, una mejor salud, educación, desarrollo económico y social.

Al respecto explicó que en vez de expropiar lo que va a hacer es que el Estado les brinde a los colombianos mejores oportunidades haciendo unos cambios graduales en la economía en la que nos hemos basado en los últimos años y que tiene como piedra angular el petróleo y la minería.

Sobre esto precisó que a él lo cuestionan porque supuestamente quiere convertir a Colombia en una Venezuela pero negó que esto fuera así, porque este país basó y basa su modelo económico en el petróleo, que no es una industria generadora de gran número de empleos aunque si de enorme riqueza en dólares través de las exportaciones. Explicó que en el vecino país el Estado ha tomado parte de esa riqueza para distribuirla a través de bonos con los cuales los venezolanos pueden adquirir sus productos, que en su mayoría son importados, pero cuando el precio del petróleo cae, esos bonos disminuyen y produce los efectos negativos que se ven en sus ciudadanos. Y cuestionó que los venezolanos no trabajan.

Propuesta para Casanare y Colombia

Lo que plantea para Casanare y Colombia es desligar su economía, progresivamente, del petróleo y la minería, las cuales, según él, no han sido generadoras de empleo ni de inversiones notables en salud, educación y por el contrario si causan grandes impactos en el medio ambiente, el agua y el cambio climático. Esa riqueza generada por estas industrias ha sido para alimentar la corrupción pero no para el desarrollo económico real.

Para Petro la desigualdad social, uno de los grandes problemas del país, debe conjurarse a partir del trabajo que le permita a la gente generar sus propios ingresos y el Estado debe coadyuvar en esto mediante el fortalecimiento de la agricultura y las industrias. Por ello hay que poner a trabajar las 10 millones de hectáreas fértiles que actualmente son improductivas.

Expresó que el Piedemonte Llanero es tierra fértil donde no debe haber licencias petroleras ni ganaderías extensivas sino cultivos que procuren trabajo. Por ello se requiere agua, capital para comprar semillas, máquinas, nuevas energías y saberes que se obtienen a través de la educación.

Fue audaz en proponer una línea férrea a través de los llanos.y del país, que una a Quito (Ecuador) Bogotá y Caracas (Venezuela).

La gente absorta lo escuchó y lo interpelaba para gritar arengas en apoyo al candidato, quien una vez terminado su discurso salió rápidamente de la tarima para trasladarse a Villavicencio, donde lo esperaba otra multitud para escucharlo.

Antes y después de su presentación en Yopal, la gente que lo apoya y la que no confía en sus ideas, han utilizado las redes sociales para polemizar sobre la posibilidad de que Petro sea el primer presidente de la izquierda en este país. Unos creen que es una oportunidad de cambio frente a los mismos gobernantes de siempre y otros tienen temor a que sus políticas renovadoras puedan conducir a una debacle en la economía.

 

 

Como Rogelio Alfonso Muñoz Ruíz, natural de Suaita (Santander), fue identificada la persona muerta este lunes festivo, en accidente de tránsito tipo choque, entre una moto y una camioneta, en la vía que de Maní conduce a la vereda Belgrado, a la altura del kilómetro 3+500.

El conductor del carro, Fructuoso Santos Reuter, de Maní, quedó herido, con trauma en la cara, herida en región malaria y para orbitaria izquierda y edema palpebral izquierda.

Según las primeras hipótesis, el accidente ocurrió porque al parecer la moto invadió el carril contrario. El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 6 local de Maní.

La Inspección de Policía de este municipio, publicó ayer en su red social de Facebook, la contraseña de la víctima, con el fin que los familiares hicieran el respectivo reconocimiento, “Muchas gracias por la colaboración, ya ubicados familiares”, escribió la inspectora en horas de la noche.

 

Durante largas horas se desarrolló el fin de semana y lunes festivo la audiencia de legalización de captura de 22 personas detenidas por las autoridades y vinculadas por la Fiscalía a investigación por el supuesto delito de porte y tráfico de armas y concierto para delinquir.

Dicha audiencia se suspendió ayer debido a que, la juez de Garantías, envió el proceso al superior jerárquico para que asigne un nuevo juez para el desarrollo del proceso.

Según el abogado Lenin Bustos, defensor del algunos de los implicados en el caso, en horas de la mañana la barra de la defensa impugnó la competencia de la juez del municipio de Chámeza, sobre la base de que, existe una línea jurisprudencial que indica que la competencia del Juez tiene que ser en el lugar de los hechos o donde se realizan las incautaciones, en este caso el municipio de Yopal.

Así también lo advirtió el abogado Jesús Albeiro Ávila, quien dijo que, el cambio de la juez, debe ser en la medida en que los juristas son del municipio donde ocurrieron los hechos y son los jueces de Yopal, los que han debatido a través de suficiente jurisprudencia, sobre los derechos fundamentales, constitucionales y el debido proceso, lo que representa mayores garantías para los sindicados.

Irregularidades

Para Lenin Bustos algunos de los implicados son personas reconocidas por su labor de escoltas, presidentes de junta y “armeros”, quienes siempre han limpiado las escopetas a arroceros y ganaderos de la región o que compran municiones para fogueo y caza, quienes están siendo perseguidos como traficantes de armas o como posibles terroristas que preparan atentados.

Para el jurista se están violando los derechos de los implicados, especialmente a dos adultos mayores, quienes presentan  graves problemas de salud y fueron recapturados y tendrán que dormir en los pasillos de la URI de Yopal, según la orden del  Fiscal 33.

Familiares protestan

Frente al Palacio de Justicia, familiares y amigos de los capturados, pidieron mayores garantías para los acusados  y solicitaron presencia de representantes  de la  Defensoría del Pueblo y la  Personería  en las audiencias para que se vele por sus derechos.

 

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal  EAAAY, aclaró que no se ha hecho vertimiento de líquidos en las fuentes hídricas cercanas a la operación del relleno sanitario El Cascajar, tal como se divulgó a través de redes sociales

“El registro fotográfico divulgado corresponde a una situación ocurrida el pasado 9 de mayo, cuando, después de un fuerte aguacero, hubo trazas de lixiviados que se alojaron alrededor de la trinchera 9B las cuales se generaron por el ingreso y salida de vehículos a disponer residuos en la celda en medio de las elevadas precipitaciones que durante varias horas cayeron sobre el relleno, más no por el vertimiento o mala disposición de estos líquidos”, explicó en un comunicado la EAAAY.

Precisó la empresa que, no hubo desbordamiento de lixiviados, ya que las piscinas de recirculación que los reciben cuentan con capacidad suficiente para almacenarlos, después del intenso verano que evaporó la mayoría del agua acumulada. Igualmente, tampoco sucedió que los niveles de recepción de residuos de la trinchera hayan sido superados como ligeramente se ha mencionado a través de diversas fuentes, pues en estos momentos hay puntos que ya se encuentran en la corona de acopio y se está cerrando el depósito en esas áreas. Adicionalmente, los niveles de lixiviados dentro de la celda se encuentran debajo de los 4 metros de la cota de donde se succionan para luego enviarse a las piscinas, lo que imposibilita su salida de la estructura.

Reiteró la EAAAY que, contrario a los señalamientos hechos en redes sociales, se atendió oportunamente la eventualidad para impedir una posible contaminación de las fuentes hídricas. “Por esto y para demostrar que sí se tienen en cuenta las preocupaciones de la comunidad por posibles afectaciones, en el proyecto de ampliación de El Cascajar, se está construyendo un reactor de tratamiento que permitirá la retención de metales e inactivación de bacterias para almacenar aguas tratadas y no lixiviados”, concluye el comunicado.

 

Malú Sánchez, una abogada yopaleña de 23 años, profesora de danzas y directora de una Corporación cultural, fue la designada por el gobernador Josué Alirio Barrera, para representar a Casanare, en el próximo reinado nacional del Folclor, a realizarse próximamente en Ibagué – Tolima.

La experimentada folclorista, tiene la ventaja de ser profesional en derecho, lo que le permite ser una mujer muy estructurada, con buena expresión oral y claridad en sus conceptos, lo que le permitirá con seguridad tener altas puntuaciones en la entrevista privada con el jurado calificador.

Experiencia

La reina llanera ha tenido la oportunidad de recorrer varios países del mundo, llevando la representación de Casanare y Colombia en importantes eventos de folclor y cultura. Igualmente es bailarina de ballet folclórico y docente de danzas colombianas. Actualmente es la directora de la Corporación Artística y Cultural “Damzare”, de la ciudad de Yopal. Otra de las grandes fortalezas de Malú, es que además de bailar danzas nacionales entre ellas el joropo, ejecuta con maestría, los instrumentos del folclor llanero.

Cuenta además con la experiencia de haber participado con éxito en cuatro Reinados Nacionales, entre ellos el Reinado Nacional de San Pedro,  en el Espinal – Tolima, en donde obtuvo la corona. Igualmente compitió en el Reinado Nacional de Joropo en Villavicencio - Meta, Reinado Nacional del Azúcar en Buga – Valle y el Reinado Internacional del Llano en San Martin – Meta, en donde logró ubicarse siempre en las primeras posiciones de los respectivos certámenes. De ganar la corona, Malú sería la tercera casanareña en traer al departamento el título de Reina Nacional del Folclor, distinciones que consiguieron años atrás, Lizbeth Cedeño y Mónica Goyeneche. 

 “Me he preparado para este concurso desde hace más de un año y considero que no he ahorrado el más mínimo esfuerzo, porque sé la importancia de llevar la bandera de Casanare ante toda Colombia. De mi pueden esperar mi mayor esfuerzo en el concurso y créanme que cada paso que dé en el reinado, lo haré con la responsabilidad de ser la representante de una región rica en folclor y gente laboriosa y buena”, expresó la reina del folclor casanareño.

 

Domingo, 13 Mayo 2018 03:07

Gustavo Petro estará hoy en Yopal

 

En su periplo por las principales ciudades del país y a 14 días de las elecciones presidenciales, el candidato, Gustavo Francisco Petro Urrego, con su programa de Gobierno, “Colombia Humana Hacia Una Era de Paz”, para el período 2018-2022, visita hoy a Yopal y a Villavicencio.

En concentración prevista para las 8 de la mañana en el parque El Resurgimiento, Petro Urrego, quien lidera en redes sociales y entre los jóvenes la intención de voto, para la primera vuelta, expondrá sus propuestas en materia de educación, salud, economía, justicia, anticorrupción y medio ambiente, a los habitantes de Casanare.

Pilares principales

Gustavo Petro ha basado su discurso en la utilización de energías limpias, enfrentar los desafíos del cambio climático, superación del extractivismo, y la transformación del latifundio improductivo para impulsar la economía campesina

“Partimos de la diferenciación entre la extracción de minerales y la del petróleo. La primera exige un replanteamiento inmediato de las reglas de juego, mientras que la segunda implica entrar en una fase de transición hacia la reconversión. En nuestro gobierno el fracking no será permitido, la gran minera de oro a cielo abierto tampoco. Se restringirá y condicionará la minería a cielo abierto en función de la protección ambiental y la equidad social”, dice uno de los apartes de su programa de Gobierno.

En la Colombia Humana se establece también que, “no se expropiarán empresas, ni negocios, ni viviendas ni tierra productiva, pero será objetivo prioritario que progresivamente ingresen a la producción de alimentos y a la agricultura campesina alrededor de tres millones de hectáreas que hoy están destinadas a ganadería extensiva o no tienen uso alguno”.

En materia de educación es pilar fundamental para Gustavo Petro, el cuidado de la infancia y la búsqueda de la equidad, “La Colombia Humana reconoce que solo las sociedades que han priorizado la formación integral de sus ciudadanos han logrado construir condiciones duraderas de desarrollo humano y de dignidad. Queremos que niñas y niños sean educados en el amor y cuenten con una formación integral que les dé las herramientas para construir sus proyectos de vida. Queremos que los jóvenes puedan educarse en lo que deseen y en lo que el país y sus territorios necesitan. Estamos convencidos de que la educación libera a los jóvenes del yugo de la violencia, y del odio, los libera del miedo y la pobreza. Por eso trabajaremos por los derechos de niñas, niños y jóvenes y por una educación que llegue a toda Colombia, de la mejor calidad, gratuita y universal y porque su acceso no dependa de la capacidad de pago o las condiciones que imponga el mercado”, reza en el programa de Gobierno.

Modificación del logo de Colombia Humana

El jueves anterior, con la información suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil respecto a la supuesta negligencia  de una funcionaria, quien por ocultamiento o falta de trámite no dio curso a información relacionada con la modificación del logo de la campaña Colombia Humana, para ser incluida en el tarjetón electoral del 27 de mayo, la campaña presidencial del candidato Gustavo Petro, emitió un comunicado en donde manifiesta que solicitará al registrador nacional, las garantías necesarias para que se puedan dar unas elecciones transparentes y dentro del proceso democrático. (Texto comunicado)

  1. La solicitud de cambio de logos fue presentada por la campaña desde el 03 de abril y fue aprobada por el Consejo Nacional Electoral mediante Resolución emitida por la presidencia de CNE, al parecer. En el quinto y sexto piso la resolución se extravió y los tarjetones de elección del 27 de mayo, fueron impresos sin las modificaciones solicitadas y aprobadas a la campaña.
  2. La solicitud además de cambiar el color de uno de sus símbolos estaba dirigida para hacer visible el logo de la Colombia Humanasímbolo y eje central de toda la campaña, ya que en el actual tarjetón es realmente diminuto y no es visible para el elector.
  3. Desconocemos las verdaderas razones de lo que sucedió, la campaña de Gustavo Petro, no puede considerar serio el argumento de la Registraduría y exigimos a todos los órganos de control y electoral,  establecer unas garantías claras para estas elecciones presidenciales tan importante para el país
  4. El Registrador Nacional ha solicitado entrevistarse con el candidato Gustavo Petro, en esta reunión exigiremos claridad sobre lo que puede venir en este proceso y pediremos las garantías necesarias para que se puedan dar unas elecciones transparentes y dentro del proceso democrático.

Quién es Gustavo Petro

Gustavo Petro tiene 57 años (es de abril de 1960) y es un hombre con conexiones en distintas partes del país, pues nació en Ciénaga de Oro (Córdoba), se educó en Zipaquira, hizo su universidad (Externado de Colombia), en donde se graduó como Economista y la carrera política en Bogotá (ciudad de la que fue alcalde ), fue militante del movimiento M-19.

Durante su gestión como alcalde de Bogotá se destaca la reducción de la tasa de homicidios, la intervención en la calle del Bronx, la creación de los Centros de Atención Médica Movil a drogodependientes y la ampliación de la cobertura del mínimo vital de agua potable a los estratos 2 y 3.

Además de su trabajo como alcalde mayor de Bogotá, en la vida pública fue personero y concejal de Zipaquirá, asesor de la Gobernación de Cundinamarca, agregado diplomático en la Embajada en Bélgica, representante a la Cámara por Cundinamarca y por Bogotá y senador de la República.

 

Sábado, 12 Mayo 2018 00:58

Léeme y Leeré llegó a Paz de Ariporo

 

La donación de un espacio de lectura en Paz de Ariporo, hace parte de la responsabilidad social del Grupo Theos SAS, una empresa familiar de obras civiles, que asumió el costo de libros seleccionados por la fundación Léeme y Leeré, proyecto que estuvo nominado a los premios CAFAM.

Esta sala de lectura, estará ubicada al interior del edificio administrativo de la Alcaldía Municipal y quedará frente al despacho del alcalde, para motivar a los empleados públicos a dedicarle tiempo a la literatura, según explicó Viviana Reyes, presidente y fundadora de Léeme y leeré.

Los libros son nuevos y fueron escogidos de países iberoamericanos como Argentina, México, Chile, España y Colombia que se caracterizan por ser muy críticos en su calidad artística y de texto “son referentes literarios y premio nobel de literatura, seleccionados para que las personas que no leen o no saben hacerlo, tengan la oportunidad de tener acceso a ellos, porque el 80% de su contenido son imágenes ilustradas que permiten llegarle de 0 a 100 años de edad” afirmó Reyes.

Agregó, que estas donaciones se realizarán también en Pore y Maní, de acuerdo a los lugares de influencia de la empresa Theos S.A.S.

Para Laura Vargas, directora financiera de Theos S.A.S. “a partir de los libros se puede explorar el mundo entero” y como ejemplo de ello, sus hijos fueron la figura simbólica de la apertura de este espacio literario.

 

Señalados de haberse hurtado en el mes de abril una motocicleta en la vereda Pirichigua en la vía hacia Orocue, fueron capturados dos hombres en la finca Rosa Florida de la vereda Santa Hercilia de San Luis de palenque, por la SIJIN y el Ejército Nacional, mediante una orden de registro y allanamiento.

Uno de los capturados con 22 años de edad tenía orden de captura por el delito de hurto calificado y agravado, emitida por el Juzgado Promiscuo de Trinidad. Así mismo, un hombre de 24 años de edad, que se encontraba en el predio, fue capturado por tener una escopeta sin documentación legal, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Al interior de la vivienda, las autoridades incautaron 2 celulares y 7 memorias, como aporte a la investigación que adelanta la Fiscalía 15 Local de Trinidad, ante el hurto de motocicletas, de los que se reporta 3 casos y la policía recuperó dos de estos vehículos.