Casanare Noticias

 

La Unidad para las Víctimas realiza la entrega de proyectos productivos a 15 familias víctimas del conflicto armado residentes en Recetor, Casanare.

Estas entregas se llevan a cabo en el marco del Convenio Interadministrativo 369 de 2017, realizado entre la Alcaldía de Recetor y la Unidad para las Víctimas, beneficiando a 85 familias con insumos para proyectos productivos, asistencia técnica y acompañamiento psicosocial.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que a través de estos convenios de cofinanciación se garantiza a las víctimas el restablecimiento de sus derechos.

“La entrega de insumos para proyectos productivos hace parte del proceso de asistencia y reparación para las familias de Recetor; municipio que fue declarado sujeto de reparación colectiva desde el año 2014. Con las víctimas de este municipio de acuerdo a sus necesidades y a sus actividades productivas se han definido medidas de reparación que los ayude a reconstruir sus vidas”, puntualizó Pardo.

Jeisson Salamanca, beneficiario del convenio, durante la entrega, manifestó “agradezco por este proyecto que llega a nuestro municipio. A modo de gratitud por este beneficio, nos comprometemos a cuidar y a reproducir estos animalitos que van a ser el sustento de nuestro núcleo familiar”.

Con los insumos entregados, las víctimas iniciarán actividades de ganadería que les permitirá generar ingresos propios y mejorar su calidad de vida. Adicionalmente, han recibido asistencia técnica y psicosocial que para que logren desarrollar estos proyectos.

 

Un doble homicidio ocurrió sobre la 1:50 de la tarde del viernes en el balneario conocido como Piscilago El Manantial, ubicado en la vereda La Colmena en el kilómetro 4 vía al corregimiento San Agustín de Villanueva, Casanare.

Entre las víctimas se encuentra Sebastián Segura Lozano de 22 años de edad, quien según las autoridades era el hijo del propietario del establecimiento donde ocurrieron los hechos y su amigo identificado como Rosmer David Montenegro Sandoval de 17 años de edad.

De acuerdo al informe preliminar, las autoridades establecieron que los autores del homicidio, al parecer eran dos hombres que habían ingresado desde las 9:00 am al establecimiento para hacer uso de los servicios que ofrece este lugar turístico y en varias oportunidades estuvieron preguntando por el hijo del propietario.

Seguidamente, al apreciar poca afluencia de visitantes en el lugar, procedieron a impactarle con arma de fuego en 3 oportunidades a Sebastián Segura y 4 veces a David Montenegro, según el reporte de la inspección judicial.

Cometido el delito, los dos victimarios que habían llegado al establecimiento sin ningún medio de transporte, hurtaron una motocicleta para huir de la escena del crimen. Por lo tanto, las autoridades durante la diligencia y el esquema de seguridad organizado para hallar a los homicidas, lograron encontrar abandona la motocicleta, elemento que les será de utilidad en las investigaciones que adelantan sobre este caso.

 

En Valledupar el CTI capturó a un hombre infectado con SIDA que en Recetor había abusado de una menor de 14 años de edad y a otra la había violado, según la denuncia recibida en enero del año pasado por la Comisaría del municipio.

La captura se hizo en la carrera 9 con calle 7 de Valledupar, bajo la coordinación de la Fiscalía 18 Caivas de Yopal por los delitos acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años.

Según un informe emitido por la Seccional de Fiscalías de Casanare, el indiciado es el padrastro de una de las menores y el padrino de la otra, quien al parecer las tenía amenazadas que si lo denunciaban podría asesinar a sus familiares.

Así mismo, la Fiscalía confirmó que una de las menores fue contagiada con una enfermedad de transmisión sexual, pero recibió los tratamientos retrovirales que permitieron que su estado de salud se encuentre sano, según los dictámenes forenses.

Las audiencias de legalización y medidas de aseguramiento se llevarán a cabo hoy, ante el Juez con Función de Control de Garantías de la ciudad de Valledupar.

 

Las obras de la doble calzada Villavicencio-Yopal permanecerán en stand by, hasta tanto no se resuelva una demanda interpuesta contra la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, ante un tribunal de arbitramento, por parte de la concesionaria vial del Oriente, Covioriente, después de tres años de firmado el contrato para la ejecución del proyecto "Corredor vial Villavicencio - Yopal", por diferencias entre las partes, por el diseño de la vía y obras complementarias.

El gerente de Covioriente, Óscar Hernández, explicó que, el proceso se encuentra en etapa probatoria y se espera el pronunciamiento del tribunal a más tardar en septiembre u octubre de este año, “las diferencias están relacionadas con las condiciones necesarias para el inicio de las obras y una de ellas tiene que ver con el diseño, nosotros hemos elaborado a la fecha varias versiones del diseño tratando de encontrar una salida directa a la diferencia, y en la medida en que no hemos podido solucionarlo, el tribunal tendrá que hacerlo”.

Aclaró Hernández que, el proyecto "Corredor vial Villavicencio - Yopal", no es un contrato de obra, ni de cantidades, sino es un contrato de concesión, y está establecido claramente dentro de los documentos contractuales, cual es el alcance, y en la medida en que no se tenga un entendimiento común del mismo, se necesita que un tercero lo ayude a resolver.

Sin embargo, reiteró que, las conversaciones con la ANI continúan y si se llega a un acuerdo directo, antes del fallo del tribunal, se dará luz verde a la ejecución del corredor vial.

Puente El Charte aún se demora

En relación con la construcción del puente definitivo sobre el río Charte, dijo Óscar Hernández, que la obra está garantizada y no hay reparos, ya que hace parte de la unidad funcional 7, “la mayoría de diferencias tienen que ver con las unidades funcionales 2 a 6, y la unidad 7, entre Aguazul- Yopal está absolutamente definida”.

Reiteró que, aun no se ha dado inicio a su construcción porque el contrato establece que el acta de inicio de las obras, no es por partes y aplica para la totalidad del corredor vial, Villavicencio-Yopal.

“A raíz del siniestro en El Charte, nosotros modificamos el plan de obras, precisamente para que tan pronto se suscriba el acta de inicio, sea la construcción del puente definitivo del Charte, la primera obra a ejecutar de la unidad funcional 7”, reiteró Hernández.

Recalcó Óscar Hernández que, el proyecto del corredor vial, no contempla la variante de Yopal, solo la variante de Cumaral.

Litigio predio San Luis en El Charte

Frente a los constantes reclamos de los propietarios del predio San Luis, por donde se accede al puente 2 Invías en El Charte, el gerente de Covioriente aclaró que, este tema es independiente de la ejecución de las obras, porque hasta que estas no concluyan, no se podrá desmontar dicho puente.

“En el caso particular del acceso al puente 2, el predio San Luis, no está previsto ser adquirido, porque no hace parte de las obras definitivas del proyecto, sino de la atención de la emergencia, por lo que el mismo sería objeto de la constitución de una servidumbre, de acuerdo a un análisis jurídico que adelantamos en conjunto con la ANI”, indicó Óscar Hernández.

Reiteró que, dicha servidumbre existiría hasta que entre a operar el puente definitivo, para lo cual se adelantan conversaciones con los dueños del predio, con el fin de llegar a un acuerdo en cuanto a la compensación, “una de las propietarias ya fue notificada, y lo que se les pagará será lo que arroje el proceso de levantamiento de fichas, avalúo comercial, levantamiento de mejoras, y definición final del valor del mismo”.

Aclaró Óscar Hernández, que esto no es un ejercicio de regateo, entre los propietarios y Coviandes, sino que está normado y definido contractualmente como debe hacerse, “precisamente ayer culminó el proceso de notificación por aviso a los dueños, y ya se está adelantando el proceso de constitución de la servidumbre, lo que implica que a ellos se les va a pagar lo que corresponde”.

 

En su visita a Yopal, Claudia López formula vicepresidencial del candidato Sergio Fajardo, fue enfática al afirmar que Casanare requiere apostarle a otros sectores económicos diferentes al petróleo, teniendo en cuenta que el gobierno no es el que controla su precio.

“De que sirve las regalías si el petróleo no sube. Tenemos que aprender la lección y es no poner todos los empleos y el desarrollo de Casanare en la canasta del petróleo, tenemos que poner un poquito en educación, agroindustria, en desarrollo agropecuario, ecoturismo, diversificación industrial. Esa es la gran lección de Casanare y es nuestra apuesta”, afirmó Claudia López, señalando de irresponsable la propuesta del candidato Iván Duque al prometerle al departamento en su visita que iba a “volver a crecer las regalías”.

Entre sus propuestas, resaltó que es mejor invertirle a la infraestructura, educación, reducirle a los pequeños y medianos empresarios los impuestos y carga tributaria para crecer el empleo, teniendo en cuenta que generan el 80% de los empleos en el país.

Su cierre a la intervención fue salir con su equipo de simpatizantes para unirse a la movilización de los educadores en Casanare.

 

Una inspección judicial se intentó adelantar ayer, a las oficinas de la Constructora Palmarito en Yopal, en cumplimiento de una demanda que enfrenta por una acción de grupo, en donde varias personas reclaman ser víctimas de captación ilegal de dinero, al invertir en el proyecto de vivienda Torres de Palmarito, desde el año 2012, con la esperanza de tener los apartamentos para el 2015, lo que no ha ocurrido, ya que a la fecha no les han hecho efectiva la entrega, según Yerly Rincón vocera de los afectados.

Agregó que, son 180 personas afectadas por la captación de cerca de 4 mil millones de pesos, bajo la gestión del diputado Manuel Enrique Albarracin, de quien aseguró “es el único dueño del proyecto, que le vendió a sus amigos más cercanos, como el proyecto bandera para lograr una curul en la Asamblea Departamental”.

En cumplimiento a la inspección judicial que debía verificar la documentación de la constructora, la Juez Tercera del Circuito, junto con los apoderados de los demandantes, un perito, Policía y algunas de las víctimas se desplazaron a las direcciones registradas por la constructora, donde al parecer debían funcionar sus oficinas, pero no encontraron nada, ni las oficinas ni a los demandados.

Debido a esto, la juez junto con el grupo visitante se desplazó al predio del proyecto y encontraron que el apartamento modelo estaba habitado por una mujer con sus dos hijos, quien mostró una compra venta, certificando que había comprado ese lugar desde enero del año pasado.

El testimonio de esta mujer fue escuchado mediante una audiencia en el Palacio de Justicia, donde reveló que había sido víctima del proyecto, porque le prestó a la constructora y a una de las representantes 30 millones de pesos, que le devolvieron como forma de pago una parte del predio que hoy ocupan. Según la mujer testigo, el predio costo 108 millones de pesos y la constructora supuestamente le pagó 50 millones del préstamo con los respectivos intereses, pero a la fecha no le han entregado las escrituras.

Así mismo, se conoció de la testigo que,por  mediante un favor había presentado los estados financieros en ceros de la Junta de Vivienda Comunitaria Torres de Palmarito, basándose en los libros entregados por la constructora que requería liquidar esta junta, porque los 15 asociados no iban a continuar. Igualmente, confesó que le había prestado su software licenciado a la empresa contable FOREVER SAS, quienes le llevaban la contabilidad a la Constructora Palmarito hasta diciembre del año pasado porque la relación entre ellos terminó, asegurando que uno de los contadores se llamaba Nelson Forero, a quien al parecer no le habían terminado de pagar sus honorarios.

De acuerdo a las revelaciones, la Juez decretó abrir un incidente de temeridad a los representantes de la constructora porque no asistieron a la diligencia judicial, teniendo conocimiento que se iba a realizar, según el registro de las llamadas que mostró la testigo a quien le avisaron que estuviera preparada para la visita. También determinó  la juez que, seguirá corriendo el incidente por el incumplimiento de las obligaciones y que se va a requerir por escrito a la fiduciaria Allianz que allegue copia de la información digital y físico con Palmarito SAS en un término de 3 días.

De otra parte, Oscar Sampayo, el representante de los apoderados afirmó que, con este último testimonio van 41 que señalan al diputado Manuel Enrique Albarracín como el gestor y la cara visible del proyecto de vivienda que se demandó desde hace 11 meses.  Así mismo, considera que con este testimonio “se les presentó muchas luces” que permitirán avanzar en el proceso.

Agregó que, esperan el resto de las pruebas, el testimonio del diputado y los demás demandados, y que “vendrá el cierre de pruebas, los alegatos y el fallo”, afirmó Sampayo.

 

Comité de Seguimiento Electoral adelantó la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Gobierno y con presencia del secretario Privado, Juan Manuel Díaz Heredia, autoridades competentes y representantes de partidos políticos, donde se ultiman detalles para la realización de las elecciones a la presidencia y vicepresidencia de la república del año 2018, las cuales se efectuarán el domingo 27 de mayo. 

En el comité, la Registraduría se refirió acerca de la capacitación a los jurados de votación la cual se realiza hasta este viernes 11 de mayo, también informó que para el 12 de mayo, se efectuará un simulacro de trasmisión de datos en los diferentes colegios y el 19 de mayo se adelantará un simulacro de escrutinio en el coliseo 20 de julio,

Se indicó que de 320 mesas se reduce en 296, lo que hace que pueda variar el puesto de votación respecto de las pasadas elecciones, para lo cual se instalarán puestos de información en todos los puntos con el aplicativo infovotantes, labor que será apoyada por estudiantes de 10 y 11 grado de bachillerato.

Por otro lado, el IDURY manifestó su preocupación por los permisos para publicidad electoral y los que se refieren a plazas públicas para manifestaciones, advirtiendo tener cuidado para no infringir la normatividad.

Finalmente, el proceso contractual avanza exitosamente para el apoyo logístico y de trasporte requerido por la Registraduría a la Administración, manifestó Juan Manuel Díaz, secretario Privado.

 

 

Puntos críticos de Yopal según las quejas manifestadas por parte de la comunidad ante las autoridades, fueron visitados mediante operativos entre la Policía y Secretaria de Gobierno del municipio. Los establecimientos visitados no les encontraron la documentación completa, por ello, la Alcaldía anunció que se tomarán las medidas pertinentes.

“Para Migración Colombia se llevaron 16 personas, con el fin de que hagan su proceso administrativo, pero observando y verificando cuál es la estadía de ellos en el país” indicó el secretario de Gobierno, Diego Cabirrián Aponte, recordó que en días anteriores se había hecho cierre a un establecimiento en el mismo lugar ubicado en la calle 40 por la falta de documentación, el cual fue cerrado temporalmente por 10 días.

Igualmente explicó que estos operativos se adelantan motivados por las quejas de la misma comunidad, es así que se hará recorrido por inmediaciones a la Central de Abastos como en la calle 24 entre otros sectores, sostuvo el funcionario.

Finalmente, Diego Cabirrian resaltó que “el llamado es a los comerciantes y administradores de los negocios como a la misma comunidad para que coopere informando alguna irregularidad a las autoridades competentes para así controlar los focos de inseguridad”.

 

 

La convoca va dirigida a la comunidad educativa para que participen de la actividad que el Ministerio de Educación Nacional ha diseñado como una estrategia de formación para docentes y directivos docentes en servicio, denominada: “cursos de actualización pedagógica”. Estos cursos buscan aportar al mejoramiento de las prácticas de los educadores e incidir positivamente en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.

Explicó la secretaria de educación departamental, Sandra Patricia Rincón, que la invitación va dirigida a directivos docentes y a docentes nombrados en propiedad de la planta docente del Departamento de Casanare, como parte de la formación continua para educadores en el marco del convenio 1400 de 2018 ICETEX-MEN.

El proceso de inscripción se realiza desde el 16 de abril al 25 de mayo del 2018. Los interesados podrán acceder en el portal del ICETEX, en el siguiente vínculo: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/fondos/gobierno/ministerios/formacióncontinuaparaeducadoresenservicio.aspx

En el caso del Departamento de Casanare se encuentran habilitadas la Universidad de La Salle y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con las siguientes temáticas:

Universidad de la Salle:

Ingresar al link: https://www.lasalle.edu.co/extension/cursos/cursos-de-formacion-continua-convenio-1400-men-icetex, o contactarse con Gladys Vargas coordinadora Académica al celular 3115802419, mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Didáctica del lenguaje para el fortalecimiento de la práctica pedagógica en el enfoque de competencias.
  2. Fortalecimiento de la práctica pedagógica a partir de los procesos de gestión directiva y el liderazgo en una institución educativa.
  3. Fortalecimiento de la práctica pedagógica a partir de la ruralidad, los modelos flexibles y la etnoeducación: La Innovación Social Educativa: un camino a la transformación de las comunidades educativas rurales.

Universidad Abierta y a Distancia – UNAD:

Para mayor información contactarse con Diana Martínez al teléfono 3 443700 Ext. 1424, mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Pedagogías y didácticas para la educación inclusiva en primera infancia.
  2. La matemática en el contexto de la pedagogía crítica.

 

Dirigida a los micro, pequeños y medianos empresarios de Yopal, la Cámara de Comercio de Casanare en alianza con VendesFácil del Grupo Coordinadora operador del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, les ofrece la oportunidad de otorgarles un patrocinio para iniciar o expandir el negocio al mundo del E commerce (tienda virtual).

Este patrocinio consta de una plataforma por dos años, capacitación en marketing digital y todas las herramientas necesarias para la expansión en el comercio electrónico, que fortalecerá las ventas de los productos.

Para participar se empresario debe cumplir con estas características:

- Estar registrado en la Cámara de Comercio de Casanare y renovado a 2018

- Comercializar productos tangibles que no sean del sector primario

- No contar actualmente con tienda virtual. APP o desarrollo de E commerce.

- No haber sido beneficiado por el MINTIC anteriormente

Los interesados se pueden inscribir en el link  http://cccasanare.co/noticias/tiendas-virtuales/ Y participar en una charla sobre el tema el 18 de mayo de 2018 de 2:00 a 4:00 de la tarde en el auditorio del hotel GHLStyle Yopal.

Mayores informes en el 098 63537656 Ext. 110 – 126, móvil 3102787171 – WhatsApp: 3208870192, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.