Casanare Noticias
Enorme piedra obligó al cierre total de la Transversal del Cusiana en el sector de Aguazul
Muy temprano en horas de la madrugada de este 23 de julio, la Policía de Carreteras informó de un nuevo deslizamiento en la Transversal del Cusiana.
Según el reporte oficial la emergencia se presenta en el kilómetro 117 más 200 metros, jurisdicción del municipio de Aguazul, lo que obligó al cierre total de la vía en esta zona de la vía que permanecía habilitada, luego de los inconvenientes presentados en Los Grillos, Puente Nuevo y Chorro Blanco.
En el lugar una enorme piedra cayó a la vía, afectando un camión que cruzaba por el lugar. La información da cuenta que la caída de la mencionada piedra obedeció a las fuertes lluvias que se han presentado en la zona.
También se reportó que, pese a los daños ocasionados al vehículo de carga, no hubo personas lesionadas.
Finalmente se indicó que personal de la empresa contratista del Invías se encuentra adelantando labores de coordinación, para llevar maquinaria al lugar de los hechos y poder habilitar nuevamente el paso por este sector de la vía del Cusiana, que en este momento se encuentra cerrado.
El Horo se pronunció sobre los retrasos en el pago de los servicios tercerizados
El plantón adelantado hoy por empleados de Procesos Express, empresa contratista del Hospital Regional de la Orinoquia, quienes reclamaron por la demora en el pago de sus salarios, evidenció una vez más la compleja situación económica que atraviesa la entidad hospitalaria.
Diana Soraya Velásquez, subgerente administrativa y financiera, se pronunció sobre el retraso que se ha presentado en el pago a la mencionada empresa, que maneja el todo el tema de facturación en el Horo.
Según Velásquez, el hospital ya realizó la respectiva trasferencia de recursos a Procesos Express, correspondiente al mes de junio. Sin embargo, debido a trámites bancarios, el dinero aún no se refleja en las cuentas de dicha compañía.
Agregó que la raíz del problema financiero del hospital radica en la falta de ingresos. El 80% de la facturación emitida a las EPS no ha sido cancelada.
Sostuvo que las principales deudoras son Capresoca, Nueva EPS y Sanitas, donde la primera de estas entidades es la que genera mayor impacto en la liquidez del hospital, lo que a su vez ocasiona retrasos en los compromisos económicos de la entidad.
Esta anomalía no solo afecta a los proveedores externos, sino también a los especialistas que atienden a los pacientes. Velázquez dijo además que en este momento el Horo está a la espera de un pago por parte de Nueva EPS, para aliviar la situación.
La administración del hospital ha establecido un orden de prioridades para los pagos. Primero se cubre al personal contratado directamente por la institución. Luego, se distribuyen los recursos restantes entre los diversos proveedores de servicios.
La subgerente administrativa aseguró que este proceso se repite mensualmente con los fondos que logran recaudar de las deudas pendientes de las EPS.
Adulto mayor confiesa homicidio de inquilino y se entrega a la Policía
Un hombre de 74 años de edad, identificado como Vitaliano Páez Bohórquez, se entregó a las autoridades en Villanueva después de cometer un homicidio en su residencia.
Los hechos se registraron la noche anterior cuando Páez Bohórquez fue a cobrarle el arriendo a su inquilino, quien se habría ofuscado y generado una discusión.
Según el relato que Páez le entregó a la Policía, su inquilino Jhon Fredy Colmenares, de 50 años, se abalanzó sobre él por lo que tuvo que defenderse con un arma cortopunzante, situación que tuvo como desenlace la muerte de su inquilino.
El confeso homicida dijo que no se entregó de inmediato debido a problemas de visión, situación que no le habría permitido percatarse del hecho. Sin embargo, hoy finalmente decidió presentarse voluntariamente ante la Estación de Policía de Villanueva.
De acuerdo con las autoridades, ni la víctima ni el victimario tienen registros en el SPOA.
Invías advierte sobre riesgos por no acatar restricciones impuestas en la Transversal del Cusiana
La Transversal del Cusiana enfrenta cierres y restricciones debido a problemas estructurales y condiciones de inestabilidad. El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha emitido dos resoluciones cruciales para la seguridad de los usuarios.
La primera resolución, del 26 de junio, ordena el cierre total entre los kilómetros 81 y 82, en el tramo Los Grillos-Chorro Blanco. Esta medida se debe al deterioro del puente Chorro Blanco, que presenta fisuras en su estructura y problemas en los cables de tensión.
La segunda resolución, del 3 de julio, declara emergencia vial en el sector Curisí – Pajarito, en Boyacá, limitando el tránsito vehicular por la zona.
A pesar de estas restricciones, algunos conductores han ignorado dichas prohibiciones, poniendo en riesgo sus vidas. Un ejemplo reciente ocurrió el 21 de julio, cuando un vehículo quedó atrapado en el lodo tras una caída de material en el kilómetro 83. Afortunadamente, sus ocupantes salieron ilesos.
El Invías insiste en la importancia de respetar estas medidas. Así mismo recordó que está trabajando para restablecer la movilidad por este corredor vial, que une Boyacá y Casanare.
Las autoridades recuerdan que estas restricciones buscan proteger la vida de los usuarios y evitar accidentes en zonas de alto riesgo. Finalmente se invitó a la población a mantenerse informada y observar las disposiciones vigentes, para prevenir situaciones peligrosas en la vía.
Policía capturó en flagrancia a dos asaltantes quienes cuchillo en mano habían robado una moto y un celular
Dos sujetos quienes portando armas blancas intimidaron a una mujer para hurtarle el teléfono celular y su motocicleta, fueron detenidos por la Policía en el municipio de Villanueva.
El informe policial señala que los dos individuos de 26 y 28 años fueron capturados en flagrancia, luego que intimidaron a la víctima, una mujer de 37 años, con un cuchillo, para despojarla de su medio de transporte, así como de su dispositivo móvil.
Los dos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 36 de Monterrey.
Alirio Barrera se abre paso en las altas esferas del poder nacional
Con gran beneplácito fue recibido en los sectores políticos de Casanare, la elección del senador Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado. Nombramiento que se hizo este 20 de julio durante la instalación de la tercera legislatura.
Luego de la votación que se dio en la Cámara Alta, la presidencia fue para el conservador Efraín Cepeda, quien obtuvo 97 votos a favor y uno nulo. Con esta elección se confirmó el acuerdo político que se dio por parte de varias corrientes políticas, para llegar a este cargo.
A la postre la mesa directiva quedó conformada por Efraín Cepeda como presidente; John Jairo Roldán, del Partido Liberal, primer vicepresidente y Josué Alirio Barrera Rodríguez del Centro Democrático, segundo vicepresidente. Como secretario general del Senado fue nombrado Gregorio Eljach Pacheco.
Por su parte en la Cámara de Representantes la situación fue muy distinta. En la Cámara Baja se presentó una fuerte disputa entre Jaime Raúl Salamanca y Katherine Miranda, los dos del Partido Verde.
Al final todo se resolvió a favor de Salamanca quien se impuso por 114 votos contra 69. El congresista boyacense consiguió además el respaldo del Pacto Histórico, así como las mayorías de los partidos afines al Gobierno.
La mesa directiva la completan Jorge Tovar de las curules de paz y como segunda vicepresidente quedó Lina María Garrido de Cambio Radical. Como secretario general fue nombrado Jaime Luis Lacouture.
Incendio estructural consumió las instalaciones de Distribuidora La Décima
La noche de este 20 de julio el Cuerpo de Bomberos de Yopal atendió una emergencia ocasionada por un incendio estructural, en un establecimiento comercial del centro de la ciudad.
El negocio presa de las llamas fue Distribuidora La Décima, ubicado en la calle 10 con carrera 20. Es un reconocido lugar que llevaba más de 20 años en el mercado local. Sobre la 11 p.m. los Bomberos reportaron que ya habían contralado en un 95 por ciento el incendio.
Las primeras versiones del hecho apuntan a que la conflagración inició al interior del local, ocasionando daños estructurales y pérdidas millonarias para el propietario.
Las causas del incendio son materia de investigación por parte de las autoridades. Sin embargo, algunos testigos señalan que pudo tratarse de una falla eléctrica.
Sujeto acusado de violar y embarazar una niña de 11 años fue capturado por la Policía
En el corregimiento La Niata de Yopal, las autoridades lograron la detención de un individuo acusado de acceso carnal violento. El caso involucra a una niña de 11 años, quien fue la víctima de este delito.
La información fue confirmada por el coronel Giovanni Barrero Unigarro, comandante del Departamento de Policía Casanare.
Versiones preliminares sugieren que, además del abuso, la menor habría quedado embarazada como resultado del ataque. Sin embargo, las autoridades continúan verificando todos los detalles del caso.
Actualmente, se está llevando a cabo un proceso para restituir los derechos de la niña. Varias instituciones trabajan en conjunto para brindar apoyo integral a la víctima, incluyendo asistencia psicológica.
El sospechoso fue presentado ante las autoridades judiciales, quienes determinaron su traslado a un centro penitenciario mientras avanza el proceso legal en su contra.
Estos son los cierres viales programados para hoy en Yopal con motivo del desfile del 20 de julio
A partir de las 6 de la mañana la Secretaría de la Movilidad programó varios cierres viales, para facilitar el desfile militar conmemorativo al Grito de Independencia, que se realizará hoy 20 de julio.
El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, manifestó que la actividad tiene como punto de partida la carrera 28 con calle 30, frente a las instalaciones del centro comercial Gran Plaza Alcaraván. Es por ello por lo que en este sector se tendrá un cierre total de la calle 30, entre carreras 21 y 28.
Desde este punto se calcula que sobre las 9 de la mañana inicie el recorrido, que tomará la carrera 29 pasando por Unicentro. En la plazoleta de entrada de este centro comercial estará instalada la tarima principal, donde se llevará a cabo los actos protocolarios.
El desfile continuará por la carrera 29 hasta llegar a la calle 9ª. Allí se tomará la calzada derecha hasta llegar al parque Santander, donde concluirá el trayecto.
García Peralta agregó que para garantizar la seguridad de las personas que deseen presencia los actos protocolarios, se dispuso un cierre total de la carrera 29 entre las calles 14 y 15.
En el resto de la vía la restricción se aplicará solo a un carril, es decir se tendrá habilitada una calzada para el transito automotor. Igual situación se aplicará sobre la calle 9ª donde el cierre será solo de uno de sus dos carriles.
El subcomandante de tránsito agregó que estos cierres se levantarán paulatinamente. “Tan pronto como cruce el desfile por algún punto, se va aperturando nuevamente el tramo vial”, puntualizó el funcionario.
Soluciones a corto y mediano plazo para la Vía del Cusiana solo permitirán el tránsito de vehículos livianos
En las cuentas del director del Invías, Juan Carlos Montenegro, la solución temporal y a corto plazo para la reabrir la Transversal del Cusiana en el sector de Pajario (Boyacá), tardará dos meses.
El punto de partida para esta labor inicia con la declaratoria de urgencia manifiesta, que le permitirá al Instituto realizar el proceso contractual de las obras requeridas, de manera directa.
Montenegro sostuvo que este proceso tiene un tiempo estimado de 15 días. Una vez quede listo el tema de la contratación, vendrá la ejecución del proyecto, que puede tomar otros 45 días.
Así lo ratificó el director en la reunión de este jueves 18 de julio con la comunidad de Pajarito, a la cual también asistieron los gobernadores de Boyacá, Carlos Amaya y Casanare, César Ortiz Zorro.
En la exposición hecha por el director Montenegro encontrar una solución definitiva es bastantes compleja. El desafío mayor es la inestabilidad del terreno.
Precisó que han hecho perforaciones a más de 30 metros de profundidad y no han encontrado roca, que sería el elemento que ofrecería una mayor resistencia. En este orden de ideas el suelo es vulnerable a las socavaciones hechas por los cuerpos de agua que bajan desde la ladera y que llegan al Río Cusiana.
Estas condiciones generan una inestabilidad del terreno, que no es nada nuevo, según los explicó Juan Carlos Montenegro. “Es un proceso que lleva cientos de años, que se intensifica ante la presencia de agua, entre más presencia de agua, más se ablanda y tiene la tendencia a caerse”, manifestó el director de Invías.
Esta lectura basada en estudios técnicos aplica para el Puente Nuevo, Los Grillos y Chorro Blanco. Dicha anomalía impacta cualquier estructura que se encuentre en la vía.
Como una solución parcial pero inmediata, Montenegro explicó que se trabajará en la instalación de unos anclajes, que puedan brindar estabilidad al terreno, incluyendo la variante que se habilitará en el sector de Chorro Blanco. De esta manera se permitirá el paso para vehículos livianos.
Esta propuesta es la que tomará un tiempo total estimado de 2 meses. “Eso como inmediato. A mediano plazo esta la intervención de una vía por el lado de atrás de la montaña, que tiene 18 kilómetros de longitud que conectaría a Pajarito con Curisí”, expresó Juan Carlos Montenegro.
Aclaró que es una vía veredal y que solo permitirá el transito de vehículos livianos. Agregó que es carretera veredal que posee unas condiciones de transitabilidad bajas, no aptas para vehículos pesados.
Estas son las propuestas a corto y mediano plazo hechas por el Invías, como alternativas para habilitar el tránsito automotor por la Transversal del Cusiana.
El director aseguró que ya se estaba trabajando en el tema de urgencia manifiesta, para dar celeridad al proceso contratación directa y ejecutar el proyecto en los plazos estimados por el Instituto.