Casanare Noticias

En las cuentas del director del Invías, Juan Carlos Montenegro, la solución temporal y a corto plazo para la reabrir la Transversal del Cusiana en el sector de Pajario (Boyacá), tardará dos meses.

El punto de partida para esta labor inicia con la declaratoria de urgencia manifiesta, que le permitirá al Instituto realizar el proceso contractual de las obras requeridas, de manera directa.

Montenegro sostuvo que este proceso tiene un tiempo estimado de 15 días. Una vez quede listo el tema de la contratación, vendrá la ejecución del proyecto, que puede tomar otros 45 días.

Así lo ratificó el director en la reunión de este jueves 18 de julio con la comunidad de Pajarito, a la cual también asistieron los gobernadores de Boyacá, Carlos Amaya y Casanare, César Ortiz Zorro.

En la exposición hecha por el director Montenegro encontrar una solución definitiva es bastantes compleja. El desafío mayor es la inestabilidad del terreno.

Precisó que han hecho perforaciones a más de 30 metros de profundidad y no han encontrado roca, que sería el elemento que ofrecería una mayor resistencia. En este orden de ideas el suelo es vulnerable a las socavaciones hechas por los cuerpos de agua que bajan desde la ladera y que llegan al Río Cusiana.

Estas condiciones generan una inestabilidad del terreno, que no es nada nuevo, según los explicó Juan Carlos Montenegro. “Es un proceso que lleva cientos de años, que se intensifica ante la presencia de agua, entre más presencia de agua, más se ablanda y tiene la tendencia a caerse”, manifestó el director de Invías.

Esta lectura basada en estudios técnicos aplica para el Puente Nuevo, Los Grillos y Chorro Blanco. Dicha anomalía impacta cualquier estructura que se encuentre en la vía.

Como una solución parcial pero inmediata, Montenegro explicó que se trabajará en la instalación de unos anclajes, que puedan brindar estabilidad al terreno, incluyendo la variante que se habilitará en el sector de Chorro Blanco. De esta manera se permitirá el paso para vehículos livianos.

Esta propuesta es la que tomará un tiempo total estimado de 2 meses. “Eso como inmediato. A mediano plazo esta la intervención de una vía por el lado de atrás de la montaña, que tiene 18 kilómetros de longitud que conectaría a Pajarito con Curisí”, expresó Juan Carlos Montenegro.

Aclaró que es una vía veredal y que solo permitirá el transito de vehículos livianos. Agregó que es carretera veredal que posee unas condiciones de transitabilidad bajas, no aptas para vehículos pesados.

Estas son las propuestas a corto y mediano plazo hechas por el Invías, como alternativas para habilitar el tránsito automotor por la Transversal del Cusiana.

El director aseguró que ya se estaba trabajando en el tema de urgencia manifiesta, para dar celeridad al proceso contratación directa y ejecutar el proyecto en los plazos estimados por el Instituto.

El abogado Carlos Alberto Diaz quien durante seis meses desempeñó el cargo de secretario de gobierno de Monterrey, entregó su versión sobre el sonado caso de acoso sexual y que fue ampliamente difundo.

Esta situación que calificó como bochornosa tuvo como protagonistas a la excomandante de la estación de policía, la subteniente, Melina Isabel Agámez Calle quien sería la víctima y a Díaz como supuesto responsable.

En sus declaraciones, el hoy exsecretario hizo varias precisiones. La primera, que presentó su renuncia el 18 de junio, es decir con mucha antelación a la supuesta ocurrencia del hecho por el cual lo señalan. Agregó que su renuncia fue motivada por motivos personales y familiares e hizo hincapié que no fue declarado insubsistente.

“El acalde en su momento me manifestó que no quería que saliera del cargo, porque lo venía desempeñado de muy buena forma y la comunidad así lo veía”. Añadió que fue amenazado de muerte vía telefónica. Situación que motivó su salida de Monterrey.

A la fecha no cursa en su nombre ningún tipo de denuncia por este tipo de delitos que presuntamente se le imputan.

En la segunda aclaración el exsecretario recalcó que no tiene ninguna denuncia en la Fiscalía. Mencionó que se ha dirigido varias veces hasta las oficinas del ente investigador y no encontró ninguna investigación en su contra.

Una tercera salvedad hecha por el abogado está relacionada con el desempeñó como secretario de gobierno. Dijo que nunca tuvo una reunión privada con al entonces comandante de la estación de policía.

Aseguró que todo se dio en el marco de la institucionalidad, en el desarrollo de comités y consejos de seguridad donde hubo presencia de funcionarios públicos, así como de la comunidad.

También manifestó que su vida laboral supera los 30 años y que en todo este tiempo nunca ha hecho nada que vaya en contra de la ley.

Igualmente, se solidarizó con la oficial Agámez Calle por las afectaciones que haya podio tener ella y su familia como consecuencia de esta situación tan desagradable.

Recalcó que durante los 6 meses que estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno, en su dependencia la mayoría de los funcionarios eran mujeres y nunca se presentó un episodio adverso o censurable que las ofendiera.

Finalmente, Carlos Alberto Díaz expresó toda su disposición para atender cualquier requerimiento que le pueda hacer alguna autoridad judicial. Indicó que lo hará a través de su apoderado y que aportará las pruebas a que haya lugar, de acuerdo con las imputaciones que le hagan.

Después de permanecer seis días en estado crítico, falleció en la madrugada de hoy en el Hospital Regional de la Orinoquia, Diego Fernando Sánchez de 26 años de edad, quien el pasado 12 de julio se accidentó en Yopal, convirtiéndose en la víctima mortal número 28 registrada en Yopal, por accidentes de tránsito.

Diego, transitaba en su motocicleta de placa ERR70G, en la calle 60 con carrera 5, vía Yopal - Morichal, cuando sufrió el siniestro vial, quedando lesionado gravemente.

Según la Secretaría de Movilidad, se desconocen los móviles y las circunstancias que rodearon el accidente, ya que el mismo no fue atendido por la autoridad de tránsito, porque, “al llegar al lugar ya habían retirado el vehículo”.

El  CTI realizó en la mañana de hoy los actos urgentes.

Gestión de recursos ante el Ministerio de Salud y Protección Social para la adquisición de equipos que traerán beneficios en la atención de usuarios del HORO de Casanare, Boyacá, Arauca y demás departamentos , hizo la Oficina Asesora de Planeación del Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E.

Dentro de ellos se encuentran una unidad móvil para el desarrollo de actividades de captación, procesamiento y almacenamiento de sangre, por un valor de $665.300.000 pesos.

Por otro lado, en gestiones con la Gobernación de Casanare, se aprobaron dos proyectos. Uno tiene como objetivo la dotación y puesta en funcionamiento de equipos biomédicos, dispositivos médicos, mobiliario asistencial y equipos industriales de uso hospitalario para mejorar la prestación de servicios de salud en las áreas de urgencias, cirugía, laboratorio clínico, banco de sangre, consulta externa general y esterilización.

Dentro de las acciones que se realizarán en ejecución de este proyecto está la renovación de equipos que tenían más de diez años de funcionamiento y requerían de este oportuno cambio. Dentro de los equipos podemos contar ecógrafos de alta precisión, máquinas de anestesia, mesas de cirugía, autoclave de vapor, incubadoras neonatales y camas hospitalarias, por un valor de $ 10.436.569.618 pesos.

El segundo proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de la capacidad instalada de los servicios de mediana complejidad a través de la renovación de equipos biomédicos, dispositivos médicos y mobiliario hospitalario de servicios de cirugía general, hospitalización, urgencias, cardiología y consulta externa, por un valor de $ 2.900.197.506 pesos.

Con este proyecto se busca fortalecer varios servicios: hospitalización con la compra de camas y cunas pediátricas, el servicio de cirugía con la compra del kit quirúrgico, consulta externa con la adquisición de mesas de examen y equipos de órganos.

De esta manera el Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E., busca renovarse de forma constante con el objetivo de entregar calidad a sus usuarios, aportando positivamente a la mejora en los servicios de salud para los casanareños y los usuarios que reciben atención de otros departamentos.

 

Un hombre de 31 años de edad fue capturado en Yopal por el delito de extorsión agravada.

La captura se produjo por orden judicial, en la calle 46 con carrera 3 del barrio villa Nelly, por parte de agentes de la Policía, quienes al solicitarle antecedentes en el sistema PDA le figuró un reporte positivo por el delito antes en mencionado.

El capturado fue dejado a disposición del Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Yopal.

El secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, manifestó que solicitó al Ministerio del Interior el apalancamiento financiero para abordar la problemática de los niños indígenas que se encuentran en condición de habitantes de calle.

Este pronunciamiento lo hizo este miércoles 17 de julio durante la mesa interinstitucional liderada por la senadora Sonia Bernal y donde participaron diferentes entidades del orden nacional como el Ministerio del Interior, el Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, entre otras.

Rodríguez aseveró que el Municipio no cuenta con los recursos suficientes para atender esta problemática, por eso destacó el compromiso del ICBF para trabajar de manera conjunta y hacer un abordaje institucional orientado a identificar a lo menores que puedan se llevados a centros de atención en otros lugares del país.

Trabajo que reconoció que no es nada fácil, debido a que las etnias indígenas tienen una cosmovisión totalmente distinta y la objetivo es ayudar, pero respetando sus tradiciones culturales.

Adicionalmente el secretario comentó que se ha tratado de llevar niños a hogares de paso, pero ellos ya están en condiciones de vulnerabilidad y algunos son consumidores, por lo que requieren de una atención demasiado especial.

En temas financieros, por el momento se tiene como punto de partida los 20 millones de pesos ofrecidos por el Ministerio del Interior, pero el propósito es que poder acceder a mayores rubros para buscar soluciones efectivas a esta situación.

Un primer paso es que desde la Organización Nacional Indígenas se logre determinar cuántos recursos se necesitan para atender esta problemática. “Nos hablan que hay mil millones en el Ministerio asignados por regalías directas”, subrayó Jorge Andrés Rodríguez.

Pero pensar que una solución utilizando estos recursos se puede cristalizar en uno o dos meses sería una utopía, porque un proyecto de esta índole puede durar un año o más.

Por eso pidió al Ministerio del Interior que ayude con el apalancamiento económico, para poder dar atención a esas acciones urgentes.

Muy contentos con la jornada de apoyo que recibieron por parte de la Gobernación de Casanare se declararon los comerciantes del municipio boyacense de Pajarito, quienes recibieron la invitación para que comercializaran en Yopal su producto gastronómico estrella, como es la gallina y las tradicionales arepas.

Con esta actividad, que tuvo punto de venta en pasillo de la Gobernación, las autoridades departamentales casanareñas quisieron dar un alivio temporal a la difícil situación por la atraviesa el comercio de Pajarito, debido al cierre de la Transversal del Cusiana.

La población se ha visto seriamente afectada, porque gran parte de la economía local se mueve por la venta de gallina que ofrecen a los usuarios de la vía y en este momento con el cierre de la carretera no tienen a quien a ofrecer su producto.

La llamada ‘gallinatón’ como la bautizaron los organizadores fue todo un éxito para los empresarios de Pajarito. Claudia Helena Riveros fue una de las comerciantes que participó de esta feria gastronómica, dijo que en algo más de una hora se lograron vender mil gallinas, lo que interpretó como un balance muy positivo.

Sin embargo, reconoció que los ingresos obtenidos durante este ejercicio comercial es apenas un paliativo, porque los gastos que demandan el sostenimiento de sus hogares son permanentes y no se pueden postergar.

“Tenemos cuotas por pagar en los bancos, tenemos hijos estudiando en las universidades y colegios diferente a los de Pajarito, entonces esto es una pérdida económica muy grande para nosotros como comerciantes”, explicó Claudia Helena.

Agregó que esta situación originada por el cierre de la carretera no es una novedad. “Duramos 36 meses hace un año, nos recuperamos 6 meses y ahora llevamos nuevamente 3 meses con la dificultad que estamos pasando”.

Son 37 familias que dependen de la comercialización de gallina. El promedio de venta semanal, según lo indicó Riveros, es de 7 mil gallinas en la semana. Cifra que entregan una aproximación en el intento por dimensionar la crítica situación que padecen el sector comercial de Pajarito.

Adversidad a la cual se aplica el efecto dominó. Si los comerciantes no pueden ofertar su producto los proveedores se ven afectados, porque se baja la venta de queso, el concentrado para alimentar de las gallinas, entre otros sectores que están vinculados con la cadena gastronómica de la gallina.

Para buscar una salida a todas estas rémoras el alcalde de esta localidad, Rene Tejedor, manifestó que se vienen adelantando mesas de trabajo, que tiene como objetivo encontrar una salida a estas crisis.

Comentó que este 18 de julio se adelantará una reunión con autoridades regionales de Boyacá y Casanare, para buscar alternativas de solución a largo plazo para esta compleja situación.

En esta búsqueda de opciones para reactivar la economía local, el mandatario sostuvo que se está trabajando en fomentar el sector turístico, aprovechando las maravillas naturales que tiene el territorio como el Salto de Candelas, del cual dijo que es el segundo más alto de todo el país.

 

Una oleada de versiones, la mayoría provenientes de los vientos de la especulación, se ciñen sobre un presunto caso de acoso sexual sufrido por la excomandante de la estación de policía de Monterrey, la subteniente Melina Isabel Agámez Calle.

La información que pronto fue divulgada por redes sociales involucra al hoy exsecretario de gobierno de esta localidad, quien, al parecer, al verse en el ojo del huracán de este escándalo, dimitió del cargo.

Asimismo, se relacionó con este hecho el reciente traslado de la oficial al municipio de Aguazul. Al respecto se conocen unas declaraciones del comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro.

El coronel precisó que Agámez Calle fue enviada a la capital arrocera de Casanare por motivos institucionales. Agregó que ella pasó un informe, cuyo contenido hace parte de la reserva judicial, por lo tanto, no puede entregar más información sobre esta situación.

Independientemente del desenlace que tenga este caso, se espera que la Administración de Monterrey se pronuncie sobre lo ocurrido.

 

Durante la presentación del video oficial de la Policía Nacional, donde se reseña la captura de dos personas de nacionalidad venezolana, señalados del homicidio de Leoncio Sepúlveda en Paz de Ariporo, se menciona de la sevicia con que actuaron los victimarios.

En la pieza audiovisual se menciona que los hoy capturados torturaron a su víctima de 44 años hasta causarle la muerte, en hechos ocurridos el pasado 26 de junio.

La presentación de este caso la hizo el alcalde de Paz de Ariporo, Camilo Abril Tarache, en rueda de prensa convocada por el Departamento de Policía este martes 16 de julio, donde el burgomaestre entregó algunos detalles de este crimen que conmocionó a la sociedad pazdeariporeña.

El mandatario local reveló la identidad de los victimarios. Se trata de Nelson de Jesús Chacín Castillo alias ‘El Llanero’, de 30 años y Jesús Ángel Chacín Castillo, alias ‘Cuy’ de 23.

Estas personas, comentó Abril Tarache, entraron al domicilio de la víctima con intensiones de robarlo. Una vez dentro de la vivienda lo amordazan, lo torturan, lo asesinan y luego proceden a hurtarle sus pertenencias.

Ahora, luego de su captura, estas personas quienes llegaron a Paz de Ariporo procedentes del Ecuador deberán responder por los delitos de homicidio agravado, hurto agravado y hurto calificado.

El alcalde comentó que tanto ‘El Llanero’ como ‘El Cuy’, presentan dos anotaciones en el sistema penal oral acusatorio (SPOA), por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y agravado. En este momento tienen medida de aseguramiento en centro carcelario.

Otro detalle mencionado por el burgomaestre esta relacionado con un sitio en Paz de Ariporo conocido como Lehemiel, que era frecuentado por los Chacín Castillo.

Sobre el lugar Camilo Abril dijo que ha tratado controlarlo, porque se ha convertido en una fuente de alteraciones a la tranquilidad de la ciudadanía.

Precisó que se han realizado visitas de control, pero que una vez se van las autoridades lo clientes asiduos regresan. Reconoció el mandatario que el sitio es frecuentado por numerosas personas extranjeras, por lo que anunció un operativo con Migración Colombia.

“No es fácil el tema de seguridad, pero estamos trabajando con mucha responsabilidad”, recalcó el alcalde de Paz de Ariporo.

 

Con tres procesos en su contra por el delito de homicidio, Luis Hernando Perlaza Pérez alias ‘Lucho’ permanecía libre, movilizándose tranquilamente por las calles de Maní.

Este fue uno de los detalles que más llamó la atención durante la rueda de prensa convocada por el Departamento de Policía de Casanare, para dar a conocer los resultados operativos alcanzados por la institución, durante la más reciente semana.

El caso de alias ‘Lucho’, capturado por la Policía, fue presentado por el secretario de gobierno departamental Julio Ramos, quien entregó detalles del ataque con arma de fuego protagonizado por Perlaza Pérez, el pasado 05 de junio, en el bar El Ladrillo de Maní, que dejó una persona muerta y otra herida.

Ramos mencionó que ese día ‘Lucho’ atacó a Anderson Leomar Ortegano Triviño de 32 años, a quien le propinó dos disparos en la región toráxica, lo que produjo su deceso. También lesionó a Luis Fernando Rodríguez.

Agregó el secretario que Perlaza Pérez de 36 años y proveniente de Tumaco (Nariño), en el mes de abril hirió con arma corto punzante a su expareja, lo que generó un altercado con Ortegano Triviño.

Igualmente, Julio Ramos precisó que el capturado tiene registros delictivos en el departamento del Meta. También presenta siete anotaciones en el SPOA como indiciado, tres de los cuales son por el delito de homicidio, dos por lesiones personales, uno por amenazas y uno más por violencia contra servidor público.

Añadió el secretario que ‘Lucho’ ahora tiene medida de aseguramiento en centro carcelario y deberá responder ante las autoridades judiciales por los delitos de los cuales se le acusa.

De otro lado Julio Ramos también se pronunció sobre la problemática que tiene el Maní en temas de convivencia y seguridad, relacionados con el comportamiento de algunas personas vinculadas laboralmente con la industria palmera que hace presencia en el municipio.

En este sentido manifestó que, con el permiso de los empresarios, Migración Colombia va a adelantar un registro de la nómina de trabajadores, muchos de ellos provenientes de otros departamentos e incluso personal extranjero.

Para el secretario es necesario tomar todas las medidas necesarias, para evitar que se continúen presentando alteraciones a la tranquilidad de la población, especialmente durante los días de pago en estas empresas.

 

especial violencia mujer casanare 2025