Casanare Noticias
Mujer fue golpeada y arrastrada por robarle su celular mientras esperaba la llegada de su padre
Un incidente ocurrido durante el pasado fin de semana ha encendido las alarmas en Yopal. Una mujer identificada como Dennis Adriana Pérez Vargas, manifestó que fue víctima de un violento de robo, mientras esperaba a su padre en el barrio Llano Lindo.
Según el testimonio de Pérez Vargas, alrededor de la 1 de la mañana, un hombre la abordó intentando arrebatarle su teléfono móvil. El atacante, que vestía ropa casual, calzaba chancletas y quien fue identificado como Bladimir Castro, un individuo con un historial delictivo conocido en la zona.
La víctima demostró su frustración por la demora en los tiempos de respuesta de la Policía. Según Adriana Pérez la patrulla llegó al sitio una hora después de ocurridos los hechos, pese a que ella aseguró haber realizado varias llamadas de emergencia pidiendo ayuda.
Otra situación que generó polémica entre la comunidad está relacionada con el hecho que el señalado victimario, ya ha sido detenido por las autoridades por distintos delitos.
En una ocasión por atacar a una mujer en el sector del corregimiento de El Morro y en otra oportunidad por tener en su poder una motocicleta hurtada. Sin embargo, pese a este historial delictivo las autoridades judiciales lo cobijaron con la medida de casa por cárcel.
Orden que claramente quedó evidenciado que no cumple, porque sigue tranquilamente por la calle, aprovechando la oportunidad que se le presente para volver a delinquir, como ocurrió con el episodio de Adriana Pérez.
La víctima trató de defenderse y en medio del forcejeo manifestó que el agresor sacó un arma corto punzante pequeña y amenazó con agredirla, si no entregaba el celular.
A la postre el móvil cayó al piso y la mujer fue arrastrada lo que le generó lesiones en diversas partes de cuerpo, como piernas, espalda y una herida profunda en una rodilla.
Narró igualmente que el teléfono logró ser rastreado por las autoridades, siendo ubicado en una vivienda cercana. La Policía estuvo en el inmueble, pero no pudo ingresar porque nadie respondió al llamado de los uniformados.
Este incidente ha reavivado las preocupaciones de los habitantes de Yopal sobre la impunidad y la reincidencia delictiva. La comunidad exige medidas más estrictas y una revisión de las políticas de seguridad para prevenir futuros ataques y proteger a los ciudadanos.
Profesional de la salud perdió la vida al estrellarse contra un árbol
La noche del sábado 6 de julio se tiñó de luto en Yopal, cuando un fatal accidente de tránsito cobró la vida de una joven profesional de la salud.
Kelly Johana Monroy Monguí falleció de manera instantáneamente al colisionar contra un árbol mientras conducía una motocicleta prestada. El siniestro vial se presentó en la carrera 20 con calle 18.
Según los informes preliminares, la motocicleta, una Yamaha de placa CUB-89G, impactó contra uno de los árboles del separador vial. Kelly Johana, quien se desempeñaba como técnica asistente dental, había tomado prestada la motocicleta de un familiar cercano para movilizarse esa noche
Las autoridades de tránsito de Yopal adelantan la investigación para determinar las causas exactas del accidente. Este trágico evento se suma a las preocupantes estadísticas de accidentalidad vial en la ciudad, durante lo que va del año 2024.
Equipo femenino de Llaneros F.C. se despidió del campeonato jugando a puerta cerrada en Yopal
El domingo 7 de julio, los seguidores del equipo femenino de Llaneros se llevaron una desagradable sorpresa al llegar al estadio Santiago de las Atalayas. Se encontraron con las puertas cerradas, impidiéndoles presenciar el encuentro.
La situación generó desconcierto entre la afición. Hasta el momento, el silencio de la directiva de Llaneros F.C. ha sido la única respuesta a este controvertido episodio.
Expertos en gestión deportiva advierten que negar el acceso a los aficionados es una estrategia que, lejos de solucionar problemas, puede erosionar rápidamente la base de seguidores del equipo.
En lo futbolístico el encuentro terminó con victoria del Deportivo Cali, por la minina diferencia. Resultado que le permitió al onceno de La Sultana del Valle clasificarse para la final del torneo, como primero del grupo A con 12 puntos y mejor diferencia de goles de +9, con 25 anotaciones a favor y 13 en contra.
Ahora deberá vencer al Independiente Santafé. Rival con el que se encontrarán por segunda vez en una final. La estrella de campeón se definirá en partidos de ida y vuelta, comenzando en la ciudad de Cali y terminando en Bogotá.
Avanza proceso de recolección de firmas para solicitar el relevo en la gerencia de la EAAAY
Continúa el proceso de recolección de firmas para pedir al Gobierno nacional para que cambie a la gerente interventora de la EAAAY, Judhy Velázquez.
Desde la interventoría del agua se trazaron la meta de recoger 10 mil firmas. Según lo han expresado en un video difundido por redes sociales hay demasiada inconformidad por parte de los usuarios, por la deficiencia en los servicios que presta la empresa.
Igualmente expresaron que existe inconformidad por parte de la veeduría, por lo que consideraron malos manejos administrativos de la actual gerente interventora, así como dudoso proceso contractuales.
Para los organizadores de esta ‘firmatón’, como la han denominado y que ha tenido jornadas en la entrada de la empresa, la idea es que llegue al cargo una persona que tenga sentido de pertenencia por la ciudad.
Trágico hallazgo en Yopal: autoridades investigan posible caso de muerte por autolesión
En la mañana del 6 de julio de 2024, la tranquilidad del barrio Caribabare en Yopal se vio interrumpida por un lamentable suceso. Las autoridades fueron alertadas sobre el descubrimiento del cuerpo sin vida de un hombre en una residencia ubicada en la carrera 32 # 22 – 52.
La víctima fue identificada como Rodolfo Cicua Pérez, de 51 años de edad quien trabajaba como asesor para las alcaldías de Villanueva, Monterrey y Támara. Según los informes preliminares, el cuerpo fue encontrado en circunstancias que sugieren un presunto acto autoinfligido, a través de suspensión.
Un amigo cercano de la familia, Helman Hernando Riaño, fue quien hizo el desgarrador descubrimiento. Riaño contó que Cicua Pérez había viajado a Yopal el 3 de julio, mientras el resto de sus allegados permanecían en una finca en Hato Corozal. La preocupación surgió cuando, durante varios días, no respondió a las llamadas telefónicas.
Al ingresar a la vivienda, Riaño percibió un fuerte olor que lo llevó a realizar una búsqueda más exhaustiva. Fue en el patio trasero donde encontró el cuerpo sin vida de su amigo.
Las unidades policiales que acudieron al lugar reportaron la presencia de lesiones en las muñecas del fallecido. El Cuerpo de Investigación (CTI) se hizo cargo de la inspección técnica del cadáver. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias exactas de este trágico incidente.
Alcalde de Pajarito decretó calamidad pública para hacer frente a la emergencia por cierre de la Vía del Cusiana
Debido al impacto que ha generado sobre la economía local el cierre de la Transversal del Cusiana, el alcalde de Pajarito (Boyacá), René Gustavo Tejedor López, decidió declarar la calamidad pública en su municipio.
La medida se hizo efectiva a través del Decreto 050 del 05 de julio de 2024. El documento contiene 11 páginas. En el apartado de las consideraciones el burgomaestre cita el numeral 9 del artículo primero de la ley 99 de 1993.
En esta norma se habla de que “la prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia, serán de obligatorio cumplimiento”.
En vista de las circunstancias y con la afectación que ha sufrido la comunidad de Pajarito, debido a la falta de comunicación terrestre por el corredor vial de la Transversal de Cusiana, Tejedor López tomó la decisión antes citada.
El mandatario local espera utilizar esta disposición como una herramienta que le facilite la atención de las zonas rurales y urbanas de Pajarito, que han recibido el impacto negativo suscitado por el cierre de la carretera.
Igualmente confía que le permita brindar apoyo de manera oportuna en aquellos escenarios que se encuentran bajo amenaza por el fenómeno de remoción de masa, “y el riesgo que representa para algunas viviendas en el área urbana y rural del Municipio”.
Esta declaratoria de calamidad pública tiene un plazo de 6 meses. Teniendo en cuenta la evaluación, seguimiento que haga el Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres, la medida puede ser prorrogable por otros 6 meses.
El documento señala igualmente, una serie de acciones que se deben emprender para hacer frente a la emergencia. “La Secretaría Técnica del Consejo Municipal de la Gestión del Riesgo, elaborará un Plan de Acción Específico en un término de cinco (05) días hábiles contados a partir del presente acto administrativo y será de obligatorio cumplimiento para todas las entidades publicas y privadas”.
Para el caso de cualquier proceso contractual orientado a la atención de las zonas declaradas de calamidad pública, estará sujeto a lo “establecido en el capítulo VII régimen especial para situaciones de desastre y calamidad pública de la ley 1523 de 2012”.
Asimismo, el Decreto convoca a las veedurías ciudadanas para que ejerzan el respectivo control a la declaratoria de calamidad pública.
El escrito igualmente insta a la comunidad para que ejerza el autocuidado, relacionado con evitar el tránsito por aquellos sectores considerados de riesgo o susceptibles a deslizamientos o remoción de masas.
Se habilitará vía alterna Curisi – San Pedro como solución parcial al cierre de la Transversal del Cusiana
Luego de presentarse como una alternativa de solución para el tema de movilidad entre Boyacá y Casanate suscitado por el cierre total de la Transversal del Cusiana, la carretera terciaria Curisí – Charanga – Alpes – San Pedro, fue objeto de una visita técnica este viernes 05 de julio.
En esta vía que tiene una longitud entre 28 a 30 kilómetros, hicieron presencia la Secretaría de Infraestructura departamental, las unidades de gestión del riego de Boyacá y Casanare, Invías regional y la Alcaldía de Pajarito.
El objetivo de esta labor se centró en analizar el estado actual de esta carretera, para luego comenzar con los trabajos de mantenimiento y poder habilitar lo más pronto posible el paso para vehículos livianos.
En solo un fin de semana llegan a la Clínica Casanare entre 15 a 20 pacientes por accidentes de tránsito
Los cuadros de traumatismo por accidentes de tránsito en Casanare van en aumento. Así lo manifestó el director médico de la Clínica Casanare, Néstor Andrés Camargo.
El profesional de la salud indicó que en un fin de sema la IPS recibe un promedio entre 15 y 20 personas lesionadas en accidentes de tránsito, es decir, que el mayor flujo de pacientes por siniestros viales se presenta, los viernes, sábado y domingos en la mañana.
Camargo también se refirió a la evolución del motociclista accidentado en la carrera 20 con calle 14 de Yopal. Este paciente ingresó el fin de semana del puente festivo de San Pedro, luego de chocar su motocicleta contra un automóvil que se encontraba estacionado, en la dirección antes mencionada.
El percance fue registrado por cámaras de seguridad del lugar y rápidamente se difundió por redes sociales. Pese a lo aparatoso del accidente, según el galeno, el conductor de la moto sufrió laceraciones menores y “un sangrado mínimo que requirió una valoración por el neurocirujano y se dejó en observación durante 24 horas”.
El paciente ya fue dado de alta y el médico Néstor Camargo calificó como un milagro de Dios que el motociclista no hubiese sufrido mayores lesiones, por cuanto el golpe fue tan fuerte que la motocicleta se partió en dos.
Justamente, al abordar el tema de siniestralidad vial, el galeno hizo hincapié en los costos que genera este tipo de eventualidades al sistema de salud. “La mayoría de estos pacientes no presentan Soat vigente”, sostuvo el profesional de la salud.
Esta situación repercute de manera directa en las finanzas del sector de la salud. Por eso hizo un llamado a los motociclistas que compren el seguro obligatorio. “Es más fácil remitir un paciente cuando tiene el Soat vigente, que a alguien que no tiene ningún tipo de seguro”, reiteró Camargo.
Insistió que frente a una situación donde no se cuenta con e seguro obligatorio, los gastos los asume el Adres, que calificó como un subsidio que entrega el Estado, pero que en realidad es un desgate económico para el país.
Agregó que más del 30 por ciento de las consultas que atiende la Clínica Casanare, son accidentes de tránsito. Manifestó que el siniestro vial más barato, cuando las lesiones son mínimas, puede llegar costar $1.500.000.
“Pero has accidentes de tránsito que se gastan 30, 40, 50, 60 millones de pesos”, recalcó.
Otro tema sobre le cual hizo una observación, es el hecho que se están presentado casos donde las víctimas de siniestros viales se van para la casa, porque no presentan alguna herida visible, creyendo que el hecho no pasó del susto y los daños materiales o sencillamente para eludir la acción de las autoridades, porque no tienen la documentación al día.
“Hemos tenido pacientes con accidentes de 8 días que nunca ingresaron a la consulta, sino que se fueron para su casa. Cuando llegan presentan algunas lesiones de consideración. Es una mala costumbre”, expresó.
Citó un episodio que se presentó en el departamento de Santander donde un joven de 18 años tuvo accidente de tránsito, como no presentó signos de alerta en el momento, se fue para su domicilio y al día siguiente amaneció sin signos vitales.
En caso el galeno dijo que esta persona presentó una lesión interna a la altura del bazo que es “uno de los órganos más sensibles a cualquier traumatismo, que se desprenda, que genere rupturas y sangrado interno a nivel abdominal, que es la causa más importante de complicaciones en los traumas abdominales”.
Por ello, cuando sufra un percance vial es necesario acudir a las instituciones de salud para recibir atención especializada y de esta manera evitar complicaciones mayores.
Hospital Regional de la Orinoquia impulsa formación médica para reducir mortalidad materna en Casanare
El Hospital Regional de la Orinoquia dio un paso significativo para mejorar la atención médica en Casanare. El jueves 4 de julio, la institución abrió sus puertas a profesionales de la salud de todo el departamento para una capacitación sobre el manejo de emergencias obstétricas.
María Fernanda Escobar, ginecóloga, obstetra, especialista en medicina crítica y cuidado intensivo y magister en epidemiología clínica, lideró el taller titulado "Hemorragia Post Parto: ¿Cómo salvar la vida de la madre?".
Este evento, que duró cuatro horas (2:00 a 6:00 .pm.), atrajo a más de cien participantes ansiosos por actualizar sus conocimientos en este campo. La actividad se desarrolló en la sede del Horo.
La iniciativa forma parte del programa "Hospital Padrino", una colaboración entre la Fundación Valle de Lili de Cali y diversos hospitales colombianos.
Este esfuerzo está en consonancia con la estrategia nacional del Ministerio de Salud y la Federación Colombiana de Sociedades de Ginecología, para disminuir la mortalidad materna en el país.
Durante la sesión, se abordaron temas críticos como la atención primaria en partos de alto riesgo, protocolos de manejo de complicaciones y técnicas avanzadas para enfrentar emergencias obstétricas.
La doctora Escobar enfatizó la importancia de estandarizar los procesos de atención y mantener al personal médico actualizado en las mejores prácticas.
Andrés Ávila Pérez, impulsor de esta iniciativa en el HORO, ve en estas capacitaciones una oportunidad para fortalecer la red de atención médica en Casanare. El objetivo es crear un equipo interdisciplinario capaz de responder eficazmente a emergencias obstétricas en toda la región.
Esta capacitación marca el inicio de una serie de colaboraciones entre el Horo y otras instituciones de salud del departamento. Se espera que estos esfuerzos conjuntos resulten en una mejora significativa en la calidad de atención y, en última instancia, en la reducción de la mortalidad materna en Casanare.
Oficial de Policía de Carreteras fue hallado sin vida en Yopal
Antes de finalizar el día cuando el reloj marcaba las 11 de la noche de este 04 de julio, fue encontrado sin vida un uniformado de la Policía, adscrito a la Seccional de Carreteras.
El trágico hallazgo se dio en las oficinas de esta dependencia de la institución policial, ubicadas en el terminal de transportes de Yopal. La víctima fue identificada como Arbey Arias.
El fallecido, quien era oriundo del departamento de Norte de Santander, llevaba más de 15 años vinculado con la Policía. También se pudo establecer que Arias tenía como base el municipio de Villanueva y que encontraban en Yopal cumpliendo con un turo. Labor que habitualmente se rotan entre los miembros de la Sección de Carreteras.
El sonido de la lluvia opacó el ruido del arma que le quitó la vida al uniformado. Solo hasta que un compañero de Arias llegó a la oficina para un vehículo de dotación, se descubrió el cuerpo su cuerpo sin vida.
Ahora las autoridades tratan de establecer los móviles de este suceso. La investigación fue asumida por el CTI de la Fiscalía.