Casanare Noticias

Hasta veinte millones de recompensa ofreció la Alcaldía de Yopal, para quien entregue información que conduzca a la captura de los responsables del homicidio de una mujer en estado de embarazo, ocurrido el pasado viernes 06 de diciembre en horas de la noche.

Así lo confirmó el secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, quien sostuvo que las autoridades están analizando todas las hipótesis posibles, sobre los móviles de este hecho que causó consternación en la ciudadanía.

Indicó que la víctima, identificada como Yudy Karina Ramírez, de 37 años y quien gerenciaba una empresa de materiales pétreos, fue abordada cuando llegaba a su residencia ubicada en la calle 31 con carrera 15.

Ramírez llegó en una camioneta acompañada por su esposo, quien descendió del automotor para abrir la puerta del parqueadero. En ese momento desciende de una motocicleta el sicario, quien se acercó a la víctima y le propinó cuatro impactos de bala. Una vez cometido el crimen huyo en la misma moto, que era conducida por otro sujeto que lo estaba esperando.

Según Rodríguez este modus operandi de los homicidas hace pensar a las autoridades que el crimen fue premeditado, que a la víctima le estaban haciendo seguimiento y que no se trató de un intento de hurto, porque el asesino llegó directamente hasta donde estaba la señora Yudy Karina quien tenía cinco meses de gestación y le disparó sin mediar palabra.

Agregó que es poco probable que se ha trate de un caso de represalias por no pagar una extorsión. En este sentido el funcionario manifestó que indagaron con la empresa donde laborada la víctima.

Sostuvo que les informaron que no han recibido ningún tipo de llamada o comunicación extorsiva. Igualmente manifestaron que no conocen de amenaza alguna en contra Yudy Karina o de la compañía donde laboraba.

Por el momento en este escenario emergen un sinnúmero de interrogantes, los cuales difícilmente pueden ser resueltos apoyados en cámaras de seguridad del sector.

En este sentido el secretario expresó que esta ayuda tecnológica no existe en el lugar donde ocurrieron los hechos, por lo que es necesario buscar dicho apoyo en el perímetro cercano a la escena del crimen.

Dijo que por el momento no hay una hipótesis clara sobre los móviles del crimen. Si embargo, la investigación continúa y es necesario esperar los resultados, para tener una pista concreta que pueda contribuir con el esclarecimiento de este homicidio.

El comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigrarro, se pronunció sobre el lamentable accidente de tránsito ocurrido este sábado 7 de diciembre sobre la Marginal del Llano, en el trayecto entre Barranca de Upía y Villanueva.

El oficial dijo, sobre este hecho donde perdieron la vida tres personas, dos de ellas dos policías, que todo es materia de investigación. Que se están analizando todas las hipótesis posibles sobre lo ocurrido y que ya la institución inició una investigación disciplinaria sobre este caso.

Además de las declaraciones del coronel Barrero Unigarro, existe un informe que está en manos del oficial, donde se entregan más detalles sobre el hecho.

En el reporte se menciona que el percance se presentó a las 6:15 de la mañana y además de los tres fallecidos, dos personas más resultaron heridas.

El choque involucró a un microbús de servicio público de placas LUL 095 y un automóvil Chevrolet Spark de placas INT 289, color plateado. Producto de la colisión el conductor del vehículo de servicio público y una pasajera resultaron heridos. Ellos fueron identificados como Luis Enrique Correa Vargas y Angie Xiomara Martínez Hincapié, respectivamente.

La peor parte la padecieron los cuatro ocupantes del Spark. El intendente Jonh Fredy Castro Castro, comandante de la estación de policía del centro poblado de Caribayona, municipio de Villanueva y quien iba al volante, perdió la vida.

Igual situación le ocurrió al patrullero Sneider Barreto Gutiérrez, quien murió en el lugar de los hechos. La otra víctima fatal fue una mujer quien también iba como acompañante del automóvil, pero cuyo nombre no fue revelado.

Así mismo se conoció que los uniformados se encontraban en días laborales. Por ello se investiga la razón por la cual estaban fuera de su jurisdicción de trabajo y en un vehículo particular.

Sobre a hipótesis de las causas del accidente, se maneja una posible invasión de carril por parte del automóvil conducido por el intendente John Fredy Castro, que transitaba en sentido Barranca de Upía – Villanueva.

El Tribunal Administrativo de Casanare ha fallado a favor del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, rechazando las demandas de nulidad electoral presentadas en su contra por supuesta doble militancia.  

El fallo, emitido en primera instancia, se basa en la argumentación de que la participación de Ruiz en el movimiento significativo de ciudadanos "Juntos por Casanare" no constituía una afiliación a un partido político, lo que le permitía postularse por el partido Cambio Radical sin incurrir en doble militancia.

Las demandas alegaban que Ruiz, al haber sido diputado por el movimiento "Juntos por Casanare", debía haber renunciado a su curul 12 meses antes de presentarse como candidato a la alcaldía por Cambio Radical. 

Además, se le acusaba de haber apoyado la candidatura de un concejal de otro partido, lo que también se consideraba una violación a las normas de militancia. 

Sin embargo, la defensa de Ruiz argumentó, basándose en precedentes del Consejo de Estado, que los movimientos significativos de ciudadanos son entidades temporales sin vocación de permanencia, a diferencia de los partidos políticos. 

El Tribunal acogió esta tesis, señalando que el movimiento "Juntos por Casanare" no se presentó a las nuevas elecciones y, por lo tanto, no podía considerarse que coexistía con el partido Cambio Radical. 

El fallo también destaca que el movimiento "Juntos por Casanare" tenía como único objetivo la elección de Ruiz como gobernador, objetivo que no se logró.  Por lo tanto, se argumentó que el movimiento "murió" políticamente y no se podía extender su vida jurídica.

Se espera que la decisión del Tribunal sea apelada ante el Consejo de Estado. Sin embargo, la defensa de Ruiz confía en que el fallo se mantenga en segunda instancia, ya que el Consejo de Estado ha sentado jurisprudencia sobre este tema en casos similares.

La defensa de Ruiz ha citado precedentes en Villavicencio, Envigado y Chía, donde el Consejo de Estado ha fallado a favor de candidatos en situaciones similares.

Se espera que la decisión final del Consejo de Estado siente un precedente importante para la interpretación de las normas sobre doble militancia en Colombia.

Quince años y siete meses de prisión fue la condena que la Corte Suprema de Justicia impuso al exgobernador de Casanare Helí Cala López, por el delito de celebración de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación agravado.

El fallo proferido por la Sala Especial de Primera Instancia también incluye al exgobernador Whitman Porras, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en la modalidad de continuado y le impuso una pena de 11 años.

La sentencia proferida este 4 de diciembre, hace relación con el Marco de Cooperación y Asistencia Técnica 220, fechado el 4 de agosto de 2005, el cual fue celebrado entre la Organización Convenio Andrés Bello y el Departamento de Casanare a través del entonces gobernador encargado Helí Cala López.

El objeto de dicho proceso era coadyuvar en la gestión de programas y proyectos viables inmersos en el plan de desarrollo o en cualquier otra iniciativa que tuviese como propósito el fortalecimiento institucional del departamento.

La Corte Suprema determinó que, durante la celebración del mencionado convenio, se violaron los requisitos legales estipulados en la ley de contratación pública, además de incurrir en peculado por apropiación agravado.

Para la autoridad judicial no hay duda de que se existió una apropiación ilegal de recursos por valor de $615.633.378. Finalmente, la Suprema Corte no concedió el beneficio de prisión domiciliario a ninguno de los dos exmandatarios casanareños.

La Sala negó el beneficio de prisión domiciliaria para ambos exgobernadores.

 

En un lamentable suceso ocurrido en Yopal, una joven en estado de gestación, identificada como Yudy Karina Ramírez, de 37 años de edad, perdió la vida tras ser víctima de un ataque con arma de fuego, en la carrera 15 con calle 31, cuando  se desplazaba en una camioneta.

La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital de Yopal, pero sucumbió a las heridas que recibió por parte de sujetos que se movilizaban en una motocicleta NKD, quienes le propinaron varios disparos.

El trágico incidente tiene consternada a la comunidad local, que exige respuestas sobre el ataque violento.

Según informes preliminares, la joven fue llevada en un vehículo particular al hospital después de haber sido blanco del mencionado ataque.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del personal médico para salvar su vida, no se pudo evitar su fallecimiento.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables del ataque. 

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén ha encuestado en Yopal a más de 135.000 personas en áreas urbanas y rurales del municipio.  Así lo informó la Administración municipal a través de boletín de prensa.

Yajaira Gallo, profesional de apoyo del Sisbén, confirmó que a la fecha no existen solicitudes de encuesta represadas.

"Estamos trabajando sin descanso, incluso durante diciembre, para garantizar que todos los ciudadanos que lo requieran puedan acceder a los servicios del Sisbén", afirmó Gallo.

Instó a la comunidad a estar atentos a las visitas de los encuestadores una vez se les asigna una fecha y hora.

Para solicitar el registro o la actualización en el Sisbén, los residentes del área rural deben presentar fotocopias de los documentos del núcleo familiar, así como la dirección de su finca, vereda o corregimiento.

En el área urbana, se requieren fotocopias de los documentos del núcleo familiar y de un recibo de servicio público. Estos documentos deben entregarse en la oficina del Sisbén, ubicada en la transversal 10 # 13-51 (Casa de la Mujer), de lunes a viernes, de 7:30 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5: 30 pm.

El Sisbén es crucial para acceder a diversos beneficios sociales, como los subsidios de renta ciudadana y renta joven, así como la devolución del IVA.

Es importante destacar que el proceso está abierto a todas las personas, incluyendo a extranjeros, quienes ya han recibido apoyo del Gobierno nacional a través de este sistema.

La Alcaldía de Yopal invitó a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para actualizar sus datos y acceder a los beneficios sociales disponibles.

El municipio de Yopal retoma el control directo del servicio de tránsito tras la terminación del contrato de concesión con Setty. Esta decisión se produce en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Administrativo de Casanare del 8 de agosto de 2024, que ordenó la finalización del contrato de concesión número 1048 de 2014.

El municipio, acatando la orden judicial, emitió la Resolución 630 el 4 de diciembre de 2024, ordenando la terminación del contrato y su consecuente liquidación. 

A pesar de que el fallo otorgaba un mes para su cumplimiento, la Alcaldía actuó de forma inmediata para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios.

Para facilitar la transición, las secretarías de Hacienda, TIC, General y Movilidad están trabajando conjuntamente para recibir la infraestructura y el mobiliario de Setty.

Durante los días 5 y 6 de diciembre, los servicios relacionados con estas actividades estarán suspendidos para preparar la operación directa a partir del 9 de diciembre.

Como plan de contingencia, los servicios se prestarán en las mismas instalaciones de Setty mientras se adecuan las nuevas sedes

El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal ha ordenado el levantamiento de la medida provisional que suspendía la sesión del consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia).

La medida, inicialmente decretada por el Juzgado Único Laboral del Circuito de Arauca el 28 de noviembre de 2024, había sido solicitada en el marco de una Acción de Tutela interpuesta por César Augusto Alba Alba y otros contra el consejo directivo de la corporación.

La suspensión de la sesión, programada para el 2 de diciembre de 2024, se produjo a raíz de las recusaciones presentadas contra 17 miembros del consejo directivo.

El Juzgado de Arauca argumentó que la suspensión era necesaria para evitar la vulneración del derecho fundamental al debido proceso, hasta que la Procuraduría General de la Nación resolviera las recusaciones.

Sin embargo, el Juzgado de Yopal, tras analizar la situación y escuchar a las partes involucradas, incluyendo a terceros con interés en el caso como Oscar Fernando Mesa Granados y Jorge Andrés Rodríguez González, participantes en la convocatoria para elegir al director general de Corporinoquia, determinó que la medida cautelar ya no era necesaria.

El Juez de Yopal fundamentó su decisión en el hecho de que la Procuraduría General de la Nación ya estaba recibiendo información sobre algunas de las recusaciones presentadas.

Además, consideró que la suspensión de la sesión no solo impedía verificar el estado de las recusaciones, sino que también paralizaba la toma de decisiones sobre otros asuntos importantes que involucran los intereses y derechos de terceros.

Por lo tanto, se ordenó el levantamiento de la medida provisional para permitir la reanudación de las actividades del consejo directivo de la entidad.

En este orden de ideas y luego del pronunciamiento de la autoridad judicial se celebrará una sesión extraordinaria este 6 de diciembre a las 11:00 a.m.

La convocatoria, justificada por fuerza mayor debido a la compleja situación jurídica del proceso, busca avanzar en la elección del nuevo director de la entidad ambiental.

La decisión se toma tras la presentación de cinco tutelas y dieciséis recusaciones desde el 25 de noviembre, generando incertidumbre sobre la validez del proceso.

Durante la sesión, el consejo deberá determinar la admisibilidad de las recusaciones, analizando si se presentaron dentro del plazo establecido.

Si el consejo determina que las recusaciones son válidas y afectan el quórum decisorio, la Procuraduría Provincial deberá intervenir para evaluar su procedencia legal y determinará si el proceso de elección puede continuar o si se requiere una nueva convocatoria.

La elección del nuevo director de Corporinoquia se ha visto envuelta en una serie de controversias legales, generando retrasos y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

 

Más de 9 mil millones de pesos serán invertidos en el mejoramiento de 84 kilómetros de vías rurales en nueve municipios de Casanare. 

La inversión, a través de 34 convenios solidarios del programa "Caminos Comunitarios de la Paz Total", se destinará a la construcción de placa huellas, cunetas y box culverts en diferentes zonas rurales. 

El proyecto beneficiará a más de 10.000 habitantes de Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama, Támara y Yopal. 

La Gobernación de Casanare facilitó la gestión de los convenios, ofreciendo apoyo técnico y administrativo a las juntas de acción comunal participantes. 

Las obras buscan mejorar el acceso a servicios básicos y estimular el desarrollo económico local.  Se espera que la mejora en la infraestructura vial impulse la comercialización de productos agrícolas y el turismo en la región.

En el listado de vías a ser intervenidas se encuentran en Hato Corozal: Guayureme, San Nicolás, La Veremos, Santa María, La Argentina. En La Salina:  Los Colorados, Rodrigoque, Chinivaque.

Nunchía: Sirivana y Buenavista. Paz de Ariporo: El Boral, Canalete, Bendición Los Troncos, La Palma, Las Guamas, Unión Candelaria, La Motuz.. En Pore las obras se adelantarán en  La Macolla, Guachiría, Cafifies, Altamira.

En el municipio de Recetor se intervendrán El Vegón, Magavita Alta. Sácama: Monte Olivo, El Sinaí, Sabanalarga, Quebradanegra. Támara: Cruz Verde, La Fragua, El Ceibo, Campo Hermoso, Guacamayas, Honda. Y en Yopal: Buena Vista.

Un trágico accidente de tránsito en la carrera 23 con calle 12 de Yopal cobró la vida de Luis Carlos Arias Gondellez, un joven estudiante del Politécnico Comfacasanare, quien se movilizaba en motocicleta y falleció camino al hospital.

El lamentable suceso ocurrió cuando Luis Carlos, quien cursaba la técnica en auxiliar administrativo y estaba a punto de graduarse el 19 de diciembre, sufrió un accidente en su motocicleta, placa JRH 57G.  A pesar de ser trasladado en ambulancia a la Clínica Casanare, falleció durante el trayecto.

El Politécnico Comfacasanare expresó su profundo pesar por la muerte del joven estudiante y extendió sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento. 

La institución educativa destacó el esfuerzo y dedicación de Luis Carlos en sus estudios, lamentando profundamente la pérdida de un miembro valioso de su comunidad estudiantil.  Las autoridades investigan las causas del accidente.