Casanare Noticias
Arroceros: Entre los favorables precios internacionales del grano y la indiferencia de la ministra de agricultura
Un panorama promisorio es que se vislumbra para el gremio arrocero. Así lo expresó el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, durante reunión que adelantó el ente gremial en Aguazul, este 28 de junio.
Mencionó que un primer factor positivo que influye en esta bonanza de buenos tiempos es el precio del grano, que a nivel mundial viene en alza.
Otro punto a favor es la liberación gradual de los gravámenes que tienen los arroceros, para entrar en el mercado estadounidense. Situación que se ha dado de manera progresiva por efectos del tratado de libre comercio que tiene Colombia con USA. Este acuerdo establece una liberación del 80 por ciento de los aranceles en un plazo de 19 años, los cuales se cumplen en 2030.
El gerente de Fedearroz agregó que el sector viene trabajando para asumir el reto competitivo con los productores norteamericanos. Habló sobre los avances que se han tenido en la implementación de mecanismos para mejorar la producción.
En este punto destacó que Casanare es uno de los departamentos, donde se maneja de manera bastante acertada todo el tema de preparación de la tierra, métodos de siembre, manejo del agua, de los fertilizantes, agroquímicos y demás insumos utilizados en los cultivos de arroz.
Agregó que, en el escenario mundial la India, que es el primer exportador de arroz en el mundo, desde el año pasado tiene suspendidas las exportaciones. Esta medida obedece a que es un país densamente poblado y se ha preocupado bastante por garantizarle la seguridad alimentaria a sus habitantes.
Preocupación que tiene su génesis en el cambio climático además de los asuntos geopolíticos donde las guerras presentes, generando todo tipo de efectos adversos para el planeta.
Como consecuencia de todo lo anterior, explicó Rafael Hernández, el precio internacional del arroz ha tenido un incremento, porque la oferta de arroz ha disminuido y este año se puede repetir la historia de 2023 cuando la demanda superó la oferta.
No obstante, pese a tener un presente en muy buenas condiciones y un futuro prometedor para el gremio, no dejan de presentarse inconvenientes. El gerente de Fedearroz señaló como una rémora la falta de comunicación con el Ministerio de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez.
“No hay comunicación. Desde que está la ministra Mojica en el Ministerio no hemos entrado a su despacho, ni hemos sido recibidos y hasta ahora no tengo ninguna explicación”.
Esta actitud de la titular de la cartera de agricultura ha generado problemas en el terreno financiero. “Tenemos los dineros provenientes de las subastas de Estados Unidos, que son fondos privados, que son de la Federación”, indicó el dirigente gremial.
Sin embargo, por una solicitud de los productores que data de los tiempos del entonces ministro Juan Camilo Restrepo, acordaron que toda inversión o proyecto que se fuera a desarrollar llevara el visto bueno del Ministerio de Agricultura.
Esta petición tenía como objetivo que el Estado conociera de las necesidades insatisfecha del sector, que se podían solucionar con estos fondos. “Pero ahora estoy se volvió un problema en contra de los productores porque la ministra Mojica no ha querido dar el visto bueno”, recalcó el gerente de Fedearroz.
Actitud que según Hernández Lozano le ha causado un perjuicio muy grande para el sector arrocero. Por todas discordias con los arroceros, así como el pobre desempeño que ha tenido este ministerio, es que la senadora Sonia Bernal dijo que Jhnifer Mojica Flórez debería dejar el cargo.
Para la senadora Sonia Bernal la ministra de agricultura debe salir del cargo
La senadora casanareña Sonia Bernal lanzó duros cuestionamientos contra la titular de la cartera de agricultura, Jhenifer Mojica Flórez. Mencionó la congresista que este despacho se encuentra dentro de los cinco ministerios con los índices de ejecución más bajitos del Gobierno nacional.
En estas condiciones consideró la parlamentaria que si la ministra no tiene un plan de trabajo inmediato, no puede continuar en el cargo. Las aseveraciones las hizo durante la reunión organizada por Fedearroz con los productores del departamento, en su sede de Aguazul.
Bernal recalcó que los tres sectores que ocupan los primeros lugares en el orden de prioridades de la administración Petro, son salud, educación y agricultura, como los sectores llamados para acabar con la inequidad en la que ha estado sumido el país.
“Fíjense que, siendo una cartera beneficiada con unos recursos tan importantes, hoy no tenga una ejecución y tampoco saque tiempo para recibir a uno de los gremios más importantes como son los arroceros, pues pienso que no tiene sentido que funcionarios de ese nivel sigan ostentando cargos como un ministerio”, subrayó la senadora.
Sobre la salida en falso que tuvo la Mojica Flórez hace algunos meses, cuando se refirió como millonarios a los arroceros casanareños, la congresista sostuvo que es necesario que funcionarios de tan alto nivel como una ministra, debe ser prudentes en sus declaraciones.
Acotó que cualquier comentario salido de tono puede repercutir favorable o negativamente en las condiciones económicas de la nación. “En este caso esa información que fue dicha por la ministra cuando ella estaba recién posesionada, refiriéndose a un paro que hicieron los arroceros en Aguazul, no tiene un buen recibo porque los funcionarios públicos están para resolver y no para juzgar”, agregó la líder política.
No obstante, pese a las dificultades que han tenido algunos gremios como el arrocero con la ministra Mojica, el sector agropecuario se ha catapultado como el de mayor crecimiento en los últimos meses, donde los indicadores reflejaron un ascenso de la economía del país, superior al 5.7 por ciento.
Para la congresista parte de los buenos resultados obedecen al descenso en los precios de los insumos como la urea, lo que a su vez impulsó el desarrollo de la producción agropecuaria.
La Policía reportó captura de peligroso líder del Tren de Aragua que se encontraba camuflado en Aguazul
Hasta el municipio de Aguazul había llegado huyendo del accionar de las autoridades, Salomón Fernández Torres, el máximo líder en Bogotá y Soacha, de la banda criminal transnacional de origen venezolano, El Tren de Aragua.
Este sujeto era conocido con el alias de ‘Salomón’ y había logrado escapar del operativo adelantado por la Policía en la capital de la República que terminó con la captura de 27 de los integrantes de este grupo delincuencial.
Ese día cayeron en manos de las autoridades alias ‘Ratón’, ‘Caracas’, ‘Viejo Daniel’, ‘Yefferson’, ‘Mini Pepsi’, ‘Osmer’, ‘Masacre’, ‘Orlando’, Manuel’, ‘Flay’, ‘Maicol’, ‘Yonaiker’, ‘Sanvicente’, ‘Oriana’, ‘Walner’ y ‘Zancudo’.
Sin embargo, ‘Salomón’ logró huir y este jueves 27 de junio la Policía anunció su captura en el municipio de Aguazul. Según las autoridades el accionar delictivo de Fernández Torres y el grupo de hombres que tenía bajo su mando, hacían presencia en las localidades de Kennedy, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe.
En las cuentas de la Policía el Tren de Aragua tenía ingresos mensuales que oscilaban entre 2.000 y 3.000 millones de pesos, producto de actividades ilegales como venta de estupefacientes, extorsiones y secuestros. Además, Salomón también se señalado del delito de desaparición forzada.
Para la Policía Fernández Torres había sido comisionado por el propio jefe máximo del Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, para comandar las operaciones de este grupo delincuencia en Bogotá y Soacha.
“Para presionar el pago de cuotas extorsivas ordenaba disparar y arrojar artefactos explosivos contra establecimientos e incluso atentar contra la integridad de sus propietarios”, precisó la Policía Nacional en un comunicado dep prensa.
En Paz de Ariporo: Contador público fue encontrado sin vida en su vivienda
La tranquilidad de Paz de Ariporo se vio interrumpida esta mañana del 27 de junio, por un trágico descubrimiento en el barrio Las Ferias.
Un contador público de 44 años de edad identificado como Leoncio Sepúlveda, fue encontrado sin signos vitales en su domicilio.
El incidente salió a la luz gracias a la alerta de los vecinos, quienes notificaron a las autoridades sobre una posible situación de peligro.
Uniformados de la Policía Nacional acudieron a la residencia ubicada en la intersección de la carrera 11 con calle 7 para indagar sobre la información reportada por la comunidad.
Al llegar al lugar encontraron que las entradas estaban cerradas. Fue necesaria la participación de un familiar de la víctima, para lograr el ingreso al inmueble.
La escena que encontraron fue impactante: el cuerpo del contador yacía en el suelo, con evidentes signos de violencia, incluyendo ataduras en sus manos y múltiples lesiones aparentemente causadas por un objeto afilado.
Preliminarmente, los investigadores estiman que el fatídico suceso podría haber ocurrido durante las primeras horas de la noche anterior.
El equipo especializado de la Sijín ha tomado control de la escena, llevando a cabo los procedimientos iniciales de investigación.
La noticia ha sacudido a la comunidad local, dejando consternados a familiares, amigos y colegas del profesional de contaduría.
Las autoridades trabajan en la respectiva investigación, para esclarecer lo sucedido.
Senadora Sonia Bernal quiere aterrizar el valor de los tiquetes aéreos de la ruta Yopal - Bogotá
A través de sus redes sociales la senadora Sonia Bernal cuestionó los altos costos de los tiquetes aéreos de la ruta Yopal - Bogotá.
Para la congresista no se justifica que los usuarios estén pagando cerca de 1 millón de pesos por un recorrido tan corto.
Es por ello que Bernal hizo un llamado a la Aeronáutica Civil, para que aplique el control tarifario, especialmente ahora que el departamento de Casanare tiene problemas de conectividad terrestre por el cierre de la vía del Cusiana y el deterioro de los demás corredores viales que comunican con el centro del país.
La senadora mencionó que insistirá en una reunión con el Ministerio de Transporte, para que la autoridad nacional para apoye a los departamentos de Casanare, Arauca y Meta, con una solución estructural para los problemas de conectividad vial con el centro del país.
"A la región no le sirven más paños de agua tibia. Inaceptable que obras de menos de 15 años tengan estos problemas geoestructurales", subrayó la senadora en su publicación.
Vía El Morro-Labranzagrande también está en pésimo estado y solo permite el tráfico de vehículos 4 x 4
Solo hay paso para vehículos 4 x 4 desde Labranzagrande al Morro por pérdida parcial de banca.
Así lo manifestó el alcalde de Labranzagrande, Jorge Enrique Vanegas Pulido, ante habilitación de esta vía, como ruta alterna para el paso de vehículos con peso menor a 25 toneladas, por parte del Invías, debido al cierre total de la Transversal del Cusiana por la fisura del puente “Chorro Blanco”.
En un comunicado a la opinión pública el alcalde Vanegas Pulido reiteró que, la pérdida parcial de banca en el sitio denominado El Sangilón y Alto Peña de la Virgen, genera riesgo para vehículos de tráfico pesado y que no cuenten con doble tracción.
“Se sugiere igualmente no transitar en horas de la noche, por riesgo de caída de rocas y árboles en diferentes puntos críticos”, expresa el burgomaestre.
Ante el pésimo estado del carreteable, usuarios del servicio, que requieren desplazarse hacia el interior del país solicitan al Gobierno Nacional que se desplace maquinaria para que se arreglen los tramos que requieren intervención de manera urgente.
Con vigencias futuras se busca acelerar trabajos de pavimentación de la Ruta de los Libertadores
Una serie de acuerdos se pactaron con el Ministerio de Transporte, para acelerar el proceso de mejoramiento y pavimentación de la Ruta de los Libertadores.
Este proyecto que hace parte del paquete de obras incluído dentro del pacto bicentenario, ha presentado retrasos en su ejecución.
Está situación llevó a qué los habitantes de La Salina realizaran una protesta pacífica, que concluyó con unos acuerdos alcanzados con el gobernador César Ortiz Zorro, el pasado lunes 24 de junio.
Dentro de lo pactado figuraba una reunión en Bogotá con el Ministerio de Transporte, la cual se cumplió este miércoles 26 de junio.
Uno de los compromisos con la autoridad nacional, se encuentran continuar con la gestión de vigencias futuras, para asegurar los recursos que permitan acelerar los trabajos de pavimentación.
Así mismo se fijó la instalación de una báscula, para evitar el paso de vehículos con carga sobredimensionada, por un puente metálico temporal que se encuentra en este corredor vial.
Nuevo dolor de cabeza en la vía del Cusiana: Invías declaró el cierre total por problemas en el puente Chorro Blanco
A través de boletín de prensa el Instituto Nacional de Vías, Invías, declaró el cierre total de la carretera que comunica a Aguazul con Sogamoso, conocida también con la Transversal del Cusiana.
El motivo de la drástica decisión está relacionado con unas fisuras encontradas en el tablero y las vigas del puente Chorro Blanco, ubicado en el kilómetro 81 + 550 metros.
Igualmente, la entidad aseguró que operarios que adelantan vigilancia de manera permanente todo este corredor vial, informaron sobre unos fuertes sonidos que se escucharon en zonas aledañas a la citada estructura.
Esta situación puede obedecer a movimientos de tierra acelerados, que pudieron tener algún tipo de impacto sobre el puente. Es por ello por lo que se expidió la Resolución 02540 del 26 de junio de 2024, con la cual se formalizó el cierre de la vía, como una medida preventiva.
En consecuencia, el Invías recomendó a los usuarios que necesiten comunicarse con el interior del país a tomar vías alternas, como la ruta Yopal – Villavicencio – Bogotá, para cualquier tipo de automotores.
Para los vehículos con un peso inferior a 25 toneladas, se encuentran habilitados los corredores viales Yopal – El Morro – Labranzagrande – Vado Hondo; Yopal – Hato Corozal – Sácama – La Salina – Socha – Belén Sogamoso.
Así mismo, para verificar el estado del puente, el Instituto envió un grupo de especialistas a la zona. Finalmente se invitó a los viajeros a mantenerse informados sobre la evolución de esta situación, a través de los canales oficiales de la entidad.
Para tal fin tiene habilitadas las líneas gratuitas #767 y el número de What´sApp WhatsApp (+57) 1 7426767, que se encuentran habilitadas las 24 horas o ingresando a la página la página www.invias.gov.co.
Secretaría de Movilidad está lista para ejercer controles a conductores durante y después del partido Colombia – Costa Rica
Este viernes 28 de junio la Selección Colombia juega su segundo partido en la fase de grupos de la Copa América Estados Unidos 2024. El rival de turno es su similar de Costa Rica, dirigido por el técnico argentino Gustavo Alfaro.
Con esta nueva presentación del combinado nacional, se retoma el plan de movilidad propuesto por la Alcaldía de Yopal, para que los aficionados de la considerada por el escrito uruguayo Eduardo Galeano, como la religión con menos ateos en el mundo, puedan disfrutar de los partidos con toda la alegría, pero con cero accidentes de tránsito.
La campaña fue lanzada por la Secretaría de la Movilidad en el centro comercial Alcaraván Plaza, horas antes del debut de la selección ante Paraguay, el pasado lunes 24 de junio.
Según el secretario de movilidad, Ricardo Camargo, se hará especial énfasis para que en las motocicletas no se transporten más de dos personas, que se utilicen los elementos de protección. En el caso de las motocicletas, el uso de casco reglamentario y para los vehículos, el cinturón de seguridad.
Así mismo se tendrán controles para que las personas no conduzcan en estado de alicoramiento. Falta que según el funcionario es una de las principales causas de accidentes en la ciudad.
Sobre el objetivo de la campaña que se enmarca en la propuesta “Basta de excusas: Ni uno más”, es reducir los índices de siniestralidad que se presentan en Yopal y que todos los hinchas puedan hacer una celebrar responsable de las victorias de la Selección.
“En esta Copa América vamos a intensificar los controles que tienen que ver con las normas de conducción. Ya tenemos alcoholímetros y alcohosensores disponibles, para estar haciendo controles las 24 horas en diferentes partes de la ciudad”, manifestó Ricardo Camargo.
Ejército incautó armas de largo alcance y recuperó dos menores de edad reclutados con engaños
El comandante de la Brigada XVI del Ejército con sede en Yopal, coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo, entregó el balance operativo del plan de campaña Ayacucho, en el cual también participó la Policía, la Fuerza Aérea y la Fiscalía.
Justamente esta acción de las autoridades obedeció a una solitud hecha por el ente investigador, directamente desde Bogotá. El oficial dijo que escenario de las operaciones se dio en la vereda Guayabal, del municipio boyacense de Labranzagrande.
Hasta el lugar llegaron las tropas para acompañar una labor de allanamiento a unas viviendas, ordenada por la Fiscalía.
Como resultado de la intervención se sostuvo un combate de miembros del ELN. En medio de la operación se entregaron dos menores de edad y se recuperaron tres fusiles, una pistola 9 milímetros, prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
También fueron incautados varios computadores, equipos de comunicación, así como una serie de libretas con información sobre el accionar extorsivos de este grupo armado ilegal.
El coronel preciso que todo este material fue entregado a las autoridades competentes, quienes se encuentran analizándolo como parte del trabajo investigativo que se aplica para estos casos.
El comandante de la Brigada añadió que en este sector haría presencia alias “Malverde”, quien es cabecilla de columna José David Suárez del ELN y con ellos se habría dado el referido choque armado.
Sobre este sujeto, precisó que las autoridades tienen información donde se señala que este individuo viene delinquiendo desde hace 5 meses, en Casanare.
Acerca de los menores sostuvo uno es un joven de 16 años y una niña de 13 quienes fueron reclutados con engaños, que provienen del municipio de Fortul en Arauca y fueron dejados a disposición del Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos.
Recalcó que el combate se dio contra 8 miembros del citado grupo armado. Los dos menores se entregaron voluntariamente a las tropas u el resto de los alzados en armas emprendieron la huida.