Casanare Noticias
Carlos Fredy Mejía declinó su candidatura y se une a Arcenio Sandoval
El llamado a la unidad y el respeto por los demás candidatos que ha caracterizado al ingeniero Arcenio Sandoval Barrera en la actual contienda electoral, está empezando a recoger sus frutos, con las alianzas estratégicas que se están logrando con distintos sectores políticos del municipio, con miras a llegar a la Alcaldía de Yopal.
Frente a centenares de yopaleños, este viernes 13 de octubre, se cristalizó la adhesión del politólogo, Carlos Fredy Mejía, del partido de la U, a la campaña de Arcenio Sandoval Barrera, con la presencia del Comité Municipal de esta colectividad, presidido por el concejal, Fabio Castro y el doctor Omar Ortega, quienes brindaron respaldo absoluto al candidato del partido Centro Democrático.
“Declino mi aspiración por amor a Yopal, para que se recupere la gobernabilidad, necesitamos un líder que nos garantice la planificación y el desarrollo del municipio, hay muchos problemas y es urgente que se solucionen, necesitamos no solo la unidad de partidos y de líderes políticos, sino alianzas con gremios, campesinos y demás comunidad”, dijo Carlos Fredy Mejía, quien obtuvo la tercera votación en los pasados comicios electorales.
A su vez, Arcenio Sandoval recibió con humildad y satisfacción el apoyo del partido de la U, “mis respetos y mi admiración al doctor Carlos Fredy, un hombre profesional, estructurado, que ama a esta ciudad, y quien de manera inteligente ha tomado esta decisión, porque entendemos que no podemos seguir dejando nuestro municipio en manos de la politiquería, es hora de que la capital del departamento tenga un verdadero administrador y que se planee a futuro, para no generarle más problemas a nuestros ciudadanos “, dijo el candidato del Centro Democrático frente a esta nueva alianza.
Sorprendieron a trabajadora sexual con alijo de drogas, en Villanueva
Una mujer de 29 años, quien manifestó ser trabajadora sexual, fue capturada el sábado en la noche en Villanueva, luego de ser sorprendida con posesión de varias sustancias alucinógenas.
En medio de una revisión al cierre de los establecimientos públicos ordenado por el Municipio, funcionarios de la Policía Nacional se dieron cuenta del incumplimiento del establecimiento Billares El Triángulo, en el barrio El Paraíso, al ingresar fueron atendidos por la administradora del mismo, quien inmediatamente mostró una actitud nerviosa.
Los policías se acercaron al mostrador del local, donde la propietaria trató de ocultar una bolsa plástica de color negro; en razón a esto los uniformados proceden solicitar revisar el contenido de la misma hallando en su interior:
Una bolsa plástica transparente con sustancia vegetal semejante a la marihuana, con un peso de 600 gramos, 6 bolsas plásticas transparentes con una sustancia polvorienta color beige semejantes al bazuco con un peso de 60 gramos, 8 tubos plásticos cónicos de 6 centímetros con una sustancia polvorienta de color blanco semejante al clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado de 13 gramos.
Al indagar a la administradora del local por estas sustancias, manifiesta sostener a su familia de la venta de este tipo de sustancias. Seguidamente se materializa la captura de la mujer, identificada como Ligia Ospina Rodríguez y se les da a conocer los derechos que le asisten como capturada, quedando a disposición de la Fiscalía 15 seccional de Monterrey, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Luego se legalizó el procedimiento de captura y la imputada aceptó los cargos que se le endilgaban, solicitándole medida de aseguramiento de detención domiciliaria. Así mismo se solicitó la destrucción de los alucinógenos incautados.
Por otro lado la Policía reportó la captura de 14 personas por diferentes delitos, entre las cuales se destacan:
En flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes e incautación vehículo
Maní, en la carrera 4 con calle 23 esquina, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 28 años de edad a quien se le halló en su poder 25 gramos de base de coca, avaluado en $ 200.000, capturado y vehículo y sustancia fueron dejados a disposición de la fiscalía 6 local de Maní, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Recuperación de motocicleta
Hato Corozal. En el kilómetro 1 de la vía que conduce de Hato Corozal al municipio de Tame (Arauca), fue recuperada una motocicleta marca Honda, modelo 20116, avaluada en 7 millones 500 mil pesos, la cual había sido hurtada en el municipio de Saravena (Arauca). Motocicleta fue dejada a disposición de la Fiscalía local de Saravena.
Por el delito receptación y recuperación motocicleta
Aguazul, en la calle 3A con carrera 2, barrio El Porvenir, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, quien se encontraba desarmando 01 motocicleta, marca LIFAN, línea LF100, avaluada en $ 2.500.000, la cual había sido hurtada el día 05/08/2017, frente al parque principal ubicado en la carrera 18 con 9 de Aguazul, capturado y motocicleta dejados a disposición de la fiscalía URI de Yopal.
Por robo
Yopal, en dos rápidas intervenciones la Policía Nacional logró la captura de un hombre de 22 años quien había hurtado mediante raponazo 01 billetera para dama, la cual contenía documentación personal (cédula de ciudadanía, licencia de conducción y tarjetas de crédito) y dinero en efectivo (370 mil pesos); y una mujer de 44 años en momentos que extraía una mercancía avaluada en 700 mil pesos de un establecimiento comercial. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 33 Seccional URI, por el delito de hurto.
A prisión por la muerte de un hombre, en pelea de vecinos en Pore
Una pelea entre vecinos del barrio La Libertad, en Pore, terminó con la muerte de un hombre y dos heridos, uno de los cuales fue enviado a prisión como responsable de la tragedia.
La riña ocurrió el sábado 14 de octubre, hacia las 2:45 de la tarde en carrera 16a número 6a 36, de Pore, cuando el comerciante Héctor Heraldy Delgado Mahecha, llegó a la casa de Homero Sigua Rodríguez.
De acuerdo con la información recolectada por las autoridades, en un cruce de palabras, el comerciante es agredido con un machete, por lo que regresa a su residencia y luego retorna a la vivienda de su agresor, trayendo consigo un arma de fuego (tipo pistola), y propina un disparo en la cabeza de Homero Sigua.
Seguidamente intervienen otros miembros de la familia, entre ellos un menor de edad, quien recibe una herida en el rostro con la misma arma de fuego, los demás miembros de la familia desarman a Héctor Delgado, y lo agreden con un machete, ocasionándole múltiples heridas en diferentes partes del cuerpo.
Posteriormente llega la patrulla policial y trasladan a los tres heridos al centro de salud del municipio, donde remiten por la gravedad de sus heridas a Homero Sigua y Héctor Delgado al Hospital de Yopal. Homero Sigua falleció mientras que Héctor fue atendido en el Centro Hospitalario y puesto a disposición de las autoridades. El menor de edad se encuentra en el Centro de Salud de Pore, pues su herida no reviste mayor gravedad.
El juzgado Promiscuo Municipal de Nunchía, ante los argumentos de la Fiscalía 37 Seccional, legaliza la captura de Héctor Delgado, de igual forma, en la imputación de cargos el Juez determinó la Medida Privativa de la Libertad en Establecimiento Carcelario, aunque el indiciado no aceptó los cargos imputados.
Tras paro nacional, Ministro de Agricultura estará hoy en Yopal
Con presencia de agricultores del norte, sur y centro del Casanare, así como estudiantes de las organizaciones locales como ANDES y ACES, se llevaron a cabo marchas y cierres de vías este jueves en Yopal y sus alrededores, en apoyo al paro nacional agrario.
Nelson Roa, representante de Dignidad Arrocera en el departamento, dijo que se busca modificar o desmontar los Tratados de Libre Comercio (TLC) en especial con Estados Unidos, y que la protesta puede seguir hoy.
Por otro lado expresó que los invitaron a reunión con el Ministro de Agricultura, que tendrá mesa de trabajo esta tarde en Yopal, y esperan conseguir acuerdos favorables.
Alcaldesa (e) de Yopal dijo que incluso 'dormirá' en el despacho
Ante la Notaría primera se posesionó este jueves como Alcaldesa (e) de Yopal, Zoila Rosa Angulo Rodelo, luego de ser designada por el Gobernador de Casanare, mediante el Decreto 0282 de octubre de 2017, de la terna presentada por el Movimiento Social La Bendición.
La burgomaestre afirmó ante los medios de comunicación que durante el tiempo de su mandato atenderá a la comunidad a partir de las 3:00 hasta las 7:00 de la mañana, dos días a la semana. Incluso dijo en su pintoresco estilo, que llevará un sofá-cama para el despacho, por si tiene que quedarse a dormir en la Alcaldía.
"La comunidad yopaleña merece toda la atención, se les recibirá todo tipo de inquietudes con el fin de darles solución de manera inmediata", aseguró Angulo Rodelo.
Además, expresó que la capital casanareña no cuenta con los recursos necesarios, pero, aseguró qué con gestión desde la Administración Municipal, ayudará a la comunidad para brindar los beneficios necesarios.
De igual manera, indicó que una de las metas es que antes del 26 de Noviembre Yopal este sin huecos en las vías, para transitar con tranquilidad y evitar que aumente el índice de accidentalidad, que le ocasionan perjuicios jurídicos a la Administración Municipal.
Anunció la mandataria después de sostener reunión con los Jefes de oficina, Secretarios de Despacho, Gerentes y Directores, que solicitó la renuncia protocolaria a sus cargos; sin embargo, aclaró que el objetivo es continuar trabajando con el mismo equipo de gobierno para evitar ruptura durante esta transición.
De otra parte, la alcaldesa (e) Zoila Rosa Angulo, invitó a los Concejales a dialogar para aclarar inquietudes referente a los proyectos de acuerdo que se han devuelto a la Administración o archivado e hizo un llamado a trabajar articuladamente por el municipio de Yopal.
La importancia de la cultura para los candidatos a la Alcaldía de Yopal
Ante un significativo grupo de gestores culturales y líderes de diferentes iniciativas artísticas de Yopal, se llevó a cabo el Foro de Candidatos por la Cultura en la casa comunitaria La Yopaleña, con la presencia de Leonardo Puentes y Carlos Cárdenas.
Los dos aspirantes a la Alcaldía expresaron sus principales propuestas para apoyar y reactivar el sector y respondieron a preguntas específicas del público. Ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer el folclor llanero como patrimonio cultural.
Por su parte Puentes expresó que “vamos a estar abiertos a promover y proteger cada peso que ingrese por estampilla Pro Cultura para que vaya destinado a gestores, escuelas de formación”, entre otras. Agregó que la cultura es clave para mostrar a Yopal como destino turístico, igualmente va de la mano con la educación.
A su vez Cárdenas dijo que “Yopal necesita tener su política pública en cultura, para promover sus valores”, no obstante “hay que decir que no hay recursos y se deben iniciar proyectos a nivel nacional y con cooperación internacional”, para que se faciliten y cumplan las iniciativas de pluriculturalidad del municipio.
Johana Yepes (‘Yoka’), organizadora y moderadora del foro, expresó que es un paso significativo que se haya dado este espacio a la cultura y que el próximo mandatario debe darle la importancia que se merece.
Sin embargo jóvenes artistas, lamentaron la no asistencia de los demás candidatos y que en el foro se haya hecho tanta mención a temas de corrupción y otros sectores, perdiendo un poco el enfoque en la cultura.
Así mismo, que esperan que en la Administración se den espacios de fortalecimiento no sólo al folclor llanero, sino a las diferentes expresiones pluriculturales, para hacer de Yopal una ciudad cosmopolita.
En grave estado de salud, Policía que intentó suicidarse en El Morro
Con pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital (UCI), se encuentra el auxiliar de Policía Yeimer Arrieta Soto, de 21 años; quien al parecer intentó suicidarse el pasado jueves hacia las 8:30 de la mañana, propinándose un disparo, mientras prestaba servicio en la estación del centro poblado de El Morro, en Yopal; de acuerdo con la versión oficial.
"Estamos haciendo las verificaciones con nuestro personal de Psicología, trabajadoras sociales y de disciplina, quienes adelantan la investigación de estos casos, para ver qué llevó a este muchacho a tomar la decisión, indagando con la familia", manifestó el Coronel Raúl Pardo, comandante de Policía de Casanare, quien señaló que en el momento se encuentra bastante delicado de salud.
Igualmente el Hospital de Yopal informó que Arrieta Soto ingresó con un trauma cráneo encefálico severo (por un disparo en el sector de la mandíbula), fue atendido en sala de cirugía y trasladado a la UCI.
El joven es oriundo del César y había empezado su servicio en Casanare hace seis meses.
Llamado a la Nueva Eps para que agilice toma de exámenes, hace adulto mayor
Néstor Antonio Rivera Alarcón, es un adulto mayor de Yopal, de 71 años, discapacitado, a quien después de esperar tres meses, la Nueva Eps lo remitió al Hospital Universitario Clínica San Rafael en Bogotá, a las especialidades de Ortopedia y Cirugía Vascular Periférica, para que le trataran unas várices en sus piernas.
Allí, le ordenaron varios exámenes, pero solo le autorizaron en Bogotá una resonancia magnética, en una pierna. Los demás, un Duplex Arterial, y un Duplex Venoso, le tocó tramitarlos en la Nueva EPS, en Yopal, entidad que los autorizó en varios laboratorios, que solo los toman hasta la tercera semana de noviembre.
En el Hospital de Yopal, según le han manifestado, le hacen los exámenes ya, pero la Nueva Eps no tiene convenio.
Don Néstor Antonio tiene nuevamente cita con los especialistas en Bogotá, el próximo 20 de octubre, a quienes les tiene que llevar los resultados de los exámenes, pero, ve con preocupación que esto no se va lograr, debido a la negligencia de la Nueva Eps, por no tener convenio con el Hospital de Yopal, para agilizar la toma de los mismos.
Él, hace varios años se partió una pierna, y tuvo fractura de tibia y peroné, por lo que la vena le ha venido molestando y se le inflama la pierna, lo que le impide caminar. De acuerdo al diagnóstico entregado por los especialistas en Bogotá, lo más posible es que deba someterse a una cirugía.
Rivera Alarcón solicita a la Nueva Eps, que cuanto antes autoricen los exámenes, para que no pierda la cita en Bogotá, “el llamado es urgente, a la Nueva Eps, ya que conseguir una cita con estos especialistas es muy dispendioso”, reitera.
Más de 2000 ejemplares sembraron instituciones en el Día mundial del Árbol
En puntos estratégicos del departamento de Casanare, se sembraron más de 2.000 árboles, por iniciativa de la Gobernación de Casanare con la vinculación de la Octava División del Ejército Nacional, cinco alcaldías municipales y Corporinoquia. 13 instituciones en Casanare que sembraron vida, cultura y educación ambiental.
La actividad principal se desarrolló en el Cantón Militar El Remanso, adscrito a la Octava División del Ejército Nacional, donde se sembraron 1.910 árboles nativos. 500 árboles más quedaron en los municipios de Aguazul, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, en especies nativas y ornamentales como flor morado, flor amarillo, cachimbo y samán; esto, entorno a la celebración del día mundial del árbol.
“La actividad de siembra en los municipios de Casanare quisimos desarrollarla en las Instituciones Educativas para hacer entender y comprometer a los niños y jóvenes la importancia de sembrar, cuidar, proteger y conservar nuestro medio ambiente”, señaló Camilo Montagut, secretario de agricultura, ganadería y medio ambiente en el departamento de Casanare.
El día mundial del árbol es también conocido como el día forestal mundial y se le recuerda a la comunidad que la siembra y el cuidado de árboles forman parte de la solución para enfrentar el cambio climático.
“Ante todo estamos celebrando la gran alianza que se realiza en torno a la celebración del día mundial del árbol porque ahora son más instituciones y actores los involucrados y vinculados para llegar a la comunidad a través de la educación ambiental y sembrar en ellos la anhelada cultura de cambio por el bien de nuestro medio ambiente”, señaló Yeimy Rojas, subdirectora de planeación en Corporinoquia.
Se crea la zona de oxigenación en el Cantón Militar El Remanso
Por su parte el Coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la XVI Brigada del Ejército Nacional, destacó que esta actividad de siembra de árboles se desarrolla en hora buena ya que el Cantón Militar El Remanso, se convierte en un gran pulmón para el municipio de Yopal con las más de 140 hectáreas de reserva forestal.
“La celebración del día mundial del árbol debe generar la cultura en la población civil de la conservación y protección del medio ambiente; para nosotros una de las políticas institucionales es la conservación del medio ambiente y es una tarea que realizamos a diario, por ejemplo, con la producción de especies nativas de nuestro vivero para conservar este pulmón de la ciudad de Yopal”, señaló el comandante de la XVI Brigada del Ejército Nacional, coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo.
Es importante resaltar que el año inmediatamente anterior, Corporinoquia entregó 2.000 especies nativas a la Octava División del Ejército Nacional para iniciar con este gran objetivo de hacer del Cantón Militar El Remanso una gran reserva forestal para el Departamento.
En cuanto al cuidado y conservación de estos árboles, el pelotón de soldados de desarrollo rural estará a cargo de este cuidado, mantenimiento y conservación; así mismo, las familias de los soldados.
En los municipios de Casanare, a través de la estrategia que la Gobernación de Casanare realizó para que en las Instituciones Educativas los alumnos adoptaran un árbol y se adquiriera la responsabilidad en ellos por mantener viva la especie sembrada, este será el primer recurso para garantizar que la campaña de siembra tenga éxito.
El otro mecanismo de cuidado y conservación lo adoptarán las administraciones municipales de los cinco municipios, quienes también participaron activamente en el desarrollo de esta jornada de siembra.
Recuperación de la Central de Abastos en Yopal
La jornada de ornato, belleza y educación ambiental programada en la Central de Abastos tuvo el éxito que se esperaba, además de sembrar plántulas que embellecerán este sector de la ciudad, quedó en el consciente de la comunidad la importancia de cuidar, preservar y proteger el medio ambiente y sus recursos naturales.
Así, con la implementación de la campaña 1 bolsa mil usos millones de vidas a salvo, se hizo el intercambio de la bolsa plástica por la bolsa de tela. Además, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal entregó 2 contenedores de basuras para que la limpieza en la Central de Abastos sea una constante.
De esta manera, con el relleno del costado sur de la Central de Abastos, corte de césped, poda de árboles, pintura en los separadores, sensibilización a la comunidad con las estrategias Yo Cambio por el Cambio Climático y Lejos de casa, cerca de la extinción y la siembra de plántulas, se cumplió con el primer trabajo de la alianza interinstitucional en el desarrollo de estrategias de la política pública de educación ambiental, en cumplimiento a lo emanado en el plan de acción de Corporinoquia, por una región viva.
Instituciones vinculadas
Gobernación de Casanare, Octava División del Ejército Nacional, Policía de Casanare grupo ambiental y ecológico, EAAAY, Aseo Urbano, Red Nacional Jóvenes de Ambiente, Alcaldía de Yopal, Procuraduría Regional Ambiental y Corporinoquia.
Capresoca pasó al tablero en la Asamblea y busca salvación financiera
Por iniciativa propia la gerente de la Eps Capresoca, Luz Liliana Hernández se adelantó una exposición ante los diputados; sobre la difícil situación que atraviesa la entidad, que hoy le presta el servicio de salud a más de 170 Mil afiliados.
No obstante para el diputado Julián Roa Hernández, a pesar de las dificultades financieras y administrativas, la gerente de la entidad ha logrado una estabilidad en la continuidad del servicio; convirtiéndose en la Eps más importante para los casanareños.
En cuanto, a la recapitalización de la entidad, que requiere alrededor de los $50 mil millones; los diputados manifestaron es imposible financieramente hacer el procedimiento con recursos del departamento, ya que tendrían que dejar sin presupuesto el plan de desarrollo.
Por ello, Julián Roa afirmó que se hace necesario adelantar un estudio de diagnóstico que permita hacer una radiografía del estado de Capresoca y tener un argumento sólido para tomar una decisión junto con las autoridades del departamento sobre el futuro de la entidad.
Finalmente, varios diputados dieron a conocer su análisis de la entidad.
Por ejemplo Diego Aranguren expresó que se debe trabajar en equipo para que el Gobierno nacional aumente la UPC ( Unidad de pago por capitación) y además capitalice a la EPS como ha hecho en otras regiones.
A su vez Homero Abril instó a realizar una protesta en defensa de Capresoca.