Casanare Noticias
Ya hay comparenderas para imponer multas a infractores en Yopal
El Secretario de Gobierno Municipal Jhon Kennedy Wílchez, hizo entrega de las comparenderas a la Policía Nacional con la que se hará cumplir el nuevo Código de Policía y las que contemplan sanciones pecuniarias conforme a lo dispuesto por la Ley 1801 del 29 de julio 2016.
“Hoy hago un llamado a toda la comunidad yopaleña, para que no transgredan el Código Nacional de Policía, porque de aquí en adelante los comparendos no van ser pedagógicos; ahora son pecuniarios y hay que cancelarlos económicamente” manifestó el jefe de la cartera de Gobierno.
Si bien el Código pasó hace meses de la etapa pedagógica al cobro de multas, no habían comparenderas disponibles en el municipio, por lo que se espera que ahora se aumenten los comparendos y mediante el pago de sanciones se genere conciencia en diferentes aspectos, como las infracciones ambientales tales como la quema de basuras o la dejación de éstas en lugares u horarios no establecidos.
Yopal tiene otra vez Alcaldesa encargada
Como Alcaldesa encargada de Yopal, fue designada la abogada Zoila Rosa Angulo Rodelo, mediante Decreto 0282 del 10 de octubre, por parte del Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, mientras se llevan a cabo las elecciones del mandatario en propiedad, en la jornada democrática del próximo 26 de noviembre.
Angulo Rodelo ya había sido Alcaldesa encargada durante las ausencias del destituido alcalde Jhon Jairo Torres, tomando decisiones polémicas como la modificación de los estatutos de Ceiba y el cambio de su gerente. Igualmente durante ese tiempo se enemistó con los concejales del Municipio, negándose a responder los cuestionamientos como secretaria Privada, de sus acciones al frente de la Alcaldía.
También se desempeñó como directora de la Oficina de la Mujer y del directora del Idry.
La hoy mandataria encargada manifestó en sus redes sociales que la decisión la tomó por sorpresa, pero agradeció la oportunidad de asumir ese reto.
"A toda la comunidad de Yopal, las distintas poblaciones, organizaciones, gremios, Honorables Diputados y Concejo Municipal, JAL, JAC, Asojuntas, Federación de Comunales, y funcionarios públicos de las distintas entidades, les digo que yo solo soy un Instrumento para El Servicio de todos y que haré lo que esté a mi alcance para realizar una excelente gestión que beneficie a las comunidades...", expresó.
Campesinos a paro por incumplimientos del Gobierno
Los productores del agro de las principales regiones del país, y organizaciones sindicales y sociales se movilizarán hoy, 12 de octubre, especialmente en las zonas productoras de arroz y maíz, para hacer un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla los compromisos adquiridos en 2016.
El paro va encaminado según Roberto Botero, vocero de Dignidad Arrocera, a manifestar el inconformismo y la crisis que se presenta con el incumplimiento de los acuerdos pactados por MinAgricultura en el año 2016 y la negativa de la Industria en participar este año del programa “incentivo al almacenamiento”, sumado a los incumplimientos del Gobierno desde el año 2013 a todos los productores nacionales.
“En marzo del año pasado presentamos un pliego de peticiones al gobierno de Juan Manuel Santos que hasta la fecha no ha tenido respuesta alguna a los puntos planteados, por el contrario, los problemas y reclamos se han profundizado y agravado, sumándole a esto el destape de la más grande ola de corrupción encabezada por los magnates del sector financiero y los jefes de los partidos políticos que han mal gobernado al país en estos últimos años”, manifiesta el vocero de Dignidad Arrocera
En campos y ciudades se exigirá al Gobierno atención a todas las situaciones planteadas en distintas instancias y que su común denominador es el incumplimiento sistemático y la estigmatización recurrente para intentar descalificar las justas peticiones de todos los sectores gremiales, sociales, políticos y sindicales que, en medio de la movilización democrática y civilizada, necesitan soluciones inmediatas que favorezcan a los colombianos.
Departamentos productores de diferentes géneros de la producción agropecuaria como Tolima, Huila, Meta, Casanare, y regiones como Nariño, Vichada, Norte de Santander, Cesar, Montería, Antioquia y Magangué, se concentrarán para exigir cumplimientos de los compromisos pactados con MinHacienda y MinAgricultura. La movilización conjunta tiene como objetivo fortalecer la voz de protesta y exponer su inconformismo con la imposición de precios basados en la producción extranjera sin tener en cuenta la situación interna del país, los costos y el mercado interno.
Según Botero, el Ministerio de Agricultura no tiene los recursos que prometió y por ello ha estado dilatando el respeto de los acuerdos, lo que puede llevar a una crisis, lo cierto es que el gremio no va aguantar más prolongaciones a la situación y exigirán a nivel nacional que los acuerdos sean tomados como prioridad y que no pase a segundo plano sin hallar una solución.
Algunos de los puntos principales incumplidos que Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC) quiere hacer sentar como voz de protesta es la deuda agrícola por parte del Gobierno Nacional. La política que amenaza con desplazar a miles de campesinos de los páramos y territorios fértiles, el ataque de multinacionales mineras que con la exploración y uso de la fracturación hidráulica genera graves problemas en el suelo, la burla de los acuerdos y la invalidez de las consultas populares y decisiones de los pobladores de las regiones productoras de alimentos de Colombia.
Siete candidatos se ‘pelearán’ la Alcaldía de Yopal
Hasta cerca de las 6 de la tarde del 11 de octubre, se extendió la inscripción a las elecciones atípicas de la capital casanareña, consolidándose una lista de siete candidatos al cargo de Alcalde de Yopal.
De acuerdo el Delegado del Registrador para Casanare, Diego Alonso Ovalle, los inscritos para la jornada democrática del 26 de noviembre son:
Henry Eulises Malaver por el Movimiento Alternativo Indígena y Social –Mais. Líder social, recordado por trabajar para el exconcejal Nelson Figueroa.
Arcenio Sandoval por el partido Centro Democrático. Es Ingeniero Civil, segundo en votaciones en la pasada contienda electoral por la Alcaldía, y como líder de la veeduría del agua potable encabezó manifestaciones masivas para exigir el servicio.
Luis Eduardo Castro por la Alianza Social Independiente –ASI. Es abogado, con especializaciones en derecho público y financiero de la universidad libre. Exsecretario de Planeación departamental, Alcalde encargado de Yopal en febrero de 2015, diputado de Casanare y Concejal en dos ocasiones.
Leonardo Puentes por la coalición Alianza Verde y el Polo Democrático. Es Politólogo, exconcejal de Yopal en el anterior periodo, candidato en las elecciones anteriores y comerciante local. También ha participado de las luchas sociales por el agua y ha encabezado acciones judiciales contra la concesión de tránsito, la empresa Ceiba, entre otras.
Carlos Cárdenas Ortiz por Opción Ciudadana. Es abogado, exsenador por Casanare, exsecretario de Planeación departamental, exsecretario Privado de la Alcaldía de Yopal (hasta octubre de 2016). Ha ocupado varios cargos públicos en instituciones como la Contraloría, el Ministerio de Educación y el Banco Agrario.
Narda Consuelo Perilla por el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia- AICO. Economista. Exdirectora de Vivienda Departamental (en la Administración anterior), exgerente del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal- Idury.
Gonzalo Riveros Torres por el Partido Conservador. Es líder de la comuna seis de Yopal, ha trabajado en la industria petrolera y como taxista por muchos años en la ciudad.
Fue el último en inscribirse (cerca de las 6 de la tarde), estando en Bogotá, con ayuda de su gerente de Campaña (Diego Mesa).
Por otro lado, Carlos Fredy Mejía y Lenin Humberto Bustos, quienes sonaban como posibles candidatos, se unieron a la campaña de Arcenio Sandoval.
Mientras tanto el empresario y pastor Geovanny López, del Movimiento Colombia Justa Libres, no logró reunir las más de 20 mil firmas necesarias para su inscripción, aunque asegura que recolectó más de 11 mil.
Narda Perilla, la carta femenina a la Alcaldía de Yopal
Ante la Registraduría, algunos familiares, la prensa y unos adeptos que de improvisto llegaron hasta la sede de dicha entidad, Narda Perilla consignó su aspiración formal a la candidatura a la Alcaldía de Yopal.
Con el objetivo de recobrar la gobernabilidad de la ciudad, recuperar financieramente el municipio y devolverle la grandeza a la capital casanareña, Narda Perilla empezó a reconstruir el sueño de hacer un mejor futuro, teniendo como mayores fortalezas la experiencia y el relacionamiento en estamentos nacionales, ya que un gobierno de dos años no da tregua para experimentar.
La terrible situación por la que atraviesa el municipio es de conocimiento público, por lo que salvar a Yopal es la prioridad de la candidatura de Narda Perilla.
Perilla agradeció el acompañamiento de los periodistas, quienes jugarán un papel importantísimo en la recuperación de la confianza entre los ciudadanos y ante ellos se comprometió a luchar de ahora hasta el 26 de noviembre por ser la alcaldesa de Yopal.
Por un proceso de reorganización interna del partido ALAS, donde entre otras decisiones, pasarán a llamarse ‘SOMOS’, Perilla Alonso ha agradecido el apoyo y la confianza, no obstante ha desistido de dicha oportunidad. En ese orden de ideas, recibió la invitación del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, para representarlos en este proceso por lograr la Alcaldía de Yopal.
Narda Perilla hizo un llamado a todos los gremios y fuerzas vivas del municipio para que fortalezcan el ideal de trabajar por Yopal unidos, honestamente y por encima de los intereses personales, como muestra de querer sacar a la capital del departamento del abismo en el que lo tienen.
Todos por Yopal, con Narda se puede.
Incautaron encomienda de licor de contrabando en un bus, en Villanueva
La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Hacienda y el grupo Anticontrabando, adscrito a la Dirección de Rentas Departamental con el apoyo de la Policía Nacional, incautó 300 botellas de licores como whisky, aguardiente, crema de whisky, vino, champagne y 500 cajetillas de cigarrillos, avaluados en más de 9 millones de pesos.
La mercancía fue incautada el pasado 9 de octubre, durante una labor de vigilancia e inspección que realizó la Policía de Carreteras en el peaje San Pedro en jurisdicción del municipio Villanueva. Los productos venían camuflados en un bus de servicio público que provenía de la ciudad de Bogotá con destino a Yopal.
La Secretaría de Hacienda reafirma su compromiso de continuar realizando operaciones de registro y control por medio del grupo Anticontrabando, e invita a la ciudadanía a descargar la aplicación móvil Edesk en sus dispositivos Android, para identificar licores ilegales, teniendo en cuenta que se aproximan los meses de alto consumo de este tipo de bebidas.
Programan cortes de energía de jueves a sábado, en varios sectores de Yopal
Este jueves 12 de octubre y hasta el sábado 14 de octubre técnicos de Enerca estarán realizando reubicación de equipos de macromedición con el fin de efectuar balance de energía en subestaciones de distribución. Para efectuar dicha acción se requiere suspender el servicio de energía eléctrica en los siguientes sectores y horarios:
Jueves 12 de octubre: De 8:00 a 11:30 am se suspende en usuarios asociados a los transformadores ubicados en la carrera 14 N°18-63, transformador de la carrera 14 N°18-13 casa 39, transformador calle 17 con carrera 14.
Ese mismo día de 2:30 a 5:00 pm se suspende a usuarios asociados a los transformadores ubicados en la calle 16 N°13 B-71, transformador de la calle 13 N°16-08.
Viernes 13 de Octubre: De 8:00 a 11:30 am se suspende en usuarios asociados a los transformadores ubicados en la carrera 16-18–04 Esperanza, transformador de la calle 17 N°15-01, transformador de la calle 17 N°16-44, transformador de la carrera 16 N°16-20.
De igual manera de 2:30 a 5:00 pm se suspende a usuarios asociados a los transformadores ubicados en la carrera 19 N° 16-22, transformador de la carrera 19 N°18-01.
Sábado 14 de octubre: De 8:00 a 11:30 am se suspende en usuarios asociados a los transformadores ubicados en la calle 15 N° 19-80, transformador de la carrera 20 esquina con 18, transformador de la carrera 21 N° 18-58 , transformador de la carrera 21 N°18-43.
A su vez, Enerca ofreció disculpas a sus usuarios y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en menor tiempo.
Por fallas, le devolvieron otra vez proyecto de vigencias futuras a la Alcaldía de Yopal
Concejo Municipal de Yopal devolvió Proyecto de Acuerdo No. 012 de 2017 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde del municipio de Yopal adquirir compromisos con cargo a vigencias futuras”, con el fin de que se hagan las adecuaciones legales pertinentes por considerarse que faltan requisitos legales para su estudio y aprobación.
De conformidad con el control de legalidad adelantado como primer examen del proyecto de Acuerdo, se sugiere su devolución con el fin de que se hagan las adecuaciones que correspondan dentro de los términos consagrados en el Reglamento Interno de la Corporación, en contexto con la Ley 819 de 2003 y la Ley 1483 de 2011 dadas las siguientes razones:
1.- En el artículo 1 del proyecto de Acuerdo, se incluye el Proyecto “OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE YOPAL CIUDAD REGIÓN CON RÍO”, el cual no está relacionado en la certificación de Planeación del 18 de agosto de 2017 sobre proyectos radicado en el Banco de Proyectos.
2.- En el artículo 3 del proyecto de Acuerdo, se incluye el Proyecto “ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL MUNICIPIO DE YOPAL”, el cual no está relacionado en la Certificación de Planeación del 18 de agosto de 2017 sobre proyectos radicado en el Banco de Proyectos.
3.- La certificación de Planeación del 18 de agosto de 2017 sobre proyectos radicados en el Banco de Proyectos del Municipio de Yopal, enuncia los proyectos que se encuentran radicados, pero hace constar que éstos se encuentran debidamente viabilizados.
En cuanto al proyecto de Acuerdo 013 “Por medio del cual se autorizan modificaciones al presupuesto general de rentas e ingresos y de gastos e inversiones de la vigencia 2017” se informa que el mismo fue radicado por la Administración Municipal y se encuentra en control de legalidad desde el martes 10 de octubre.
De otra parte, frente a las declaraciones dadas por el secretario de Educación, Raúl Romero, donde señala que los colegios se encuentran sin servicio de vigilancia, por la no aprobación por parte de esta Corporación, del proyecto de Acuerdo de modificaciones al presupuesto en el pasado periodo de sesiones extraordinarias, el presidente del Concejo de Yopal, José Luis Avendaño rechazó hoy en sesión plenaria estas afirmaciones:
“En caso de que hubiese encontrado una decisión positiva por parte del Concejo, la licitación para este servicio dura más de 45 días. Éste es un mensaje equivocado toda vez que la falta de planeación, gobernabilidad y compromiso administrativo han acaecido en esta paupérrima administración las fallas y errores que se han venido presentando día a día” argumentó el cabildante.
Estudiantes de Casanare se suman a la gran marcha nacional
Este 12 de octubre estudiantes de Casanare se unirán a una marcha a nacional, para exigir una educación superior pública de calidad.
La promotora de la movilización es la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S.), con el apoyo de la Asociación Nacional de Estudiantes Universitarios (A.C.E.U) y la Asociación Casanareña de Estudiantes Solidarios (A.C.E.S.), “el objetivo de la marcha es luchar por nuestros derechos estudiantiles, e incentivar un movimiento estudiantil en el departamento”, expresaron.
Participarán tanto universitarios de la UPTC y Unitrópico, como los del Sena y colegios públicos. También asistirán estudiantes de otros municipios.
Feria Gastronómica, Agrícola y Artesanal en Támara este domingo
El Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, en el marco de la tercera travesía del café, realizará la “Primera Feria Gastronómica, Agrícola y Artesanal”, en el municipio de Támara, este 15 de octubre.
Esta jornada se desarrollará a través de la Dirección Técnica Empresarial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en conjunto con la Alcaldía de Támara, Ejército Nacional, Policía Nacional y Fuerza Aérea, con el objetivo de generar espacios comerciales para dar a conocer el trabajo de los pequeños y medianos productores y empresarios del Departamento, para que realicen intercambios comerciales y muestren el fruto de su trabajo, promocionen sus productos y/o servicios, posicionen sus marcas y realicen contactos comerciales a largo plazo.
Se hace extensiva la invitación a los productores, pequeños y medianos empresarios y a la comunidad en general para que visiten Támara y participen de este importante evento que ayuda a dinamizar la economía en Casanare y mediante la cual se sigue trabajando Con Paso Firme por el desarrollo productivo del Departamento.