Casanare Noticias
Policía detuvo en Tauramena un hombre que tenía en su poder varios elementos hurtados
Con el alias de “Yesid”, es conocido el sujeto que fue detenido por la Policía en el municipio de Tauramena. Así lo dio a conocer la institución de manera oficial.
Según el reporte los hechos se presentaron en el barrio El Centro de esta localidad, cuando una patrulla de vigilancia fue alertada de una persona sospechosa, que se encontraba en el sector.
Los uniformados procedieron a practicarle un registro de personas al sospechoso. De esta manera se pudo descubrir que el sujeto en mención, tenía en su poder varios elementos que habían sido hurtados en días pasados.
Ante esa situación se procede con la captura de este ciudadano, por el delito de receptación. Adicionalmente esta acción policial permitió la recuperación de los citados elementos que habían sido reportados como robados.
El detenido fue presentado ante la autoridad competente. Sin embargo, durante la audiencia de imputación de cargos, el capturado no aceptó los señalamientos hechos por las autoridades. De todas formas le fue dictada medida de aseguramiento en centro carcelario.
Finalmente el reporte policial precisó que en contra de esta persona, la Sijín en coordinación con la Fiscalía, adelantan procesos investigativos por diferentes hurtos a residencia y locales comerciales.
Delitos en los cuales, al parecer, habría participado este individuo y que fueron perpetrados en el municipio de Tauramena,
Desde la Orinoquia se proyecta la actualización del plan de acción de la biodiversidad del país
La región de la Orinoquia se convirtió en el epicentro de la actualización del plan de acción de biodiversidad de Colombia, rumbo a la COP16, a realizarse en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año.
En un encuentro regional, se destacaron datos claves que resaltan la riqueza natural de esta zona: alberga el 22% de la biodiversidad del país, el 35% de sus especies son endémicas y el 60% de los ecosistemas estratégicos nacionales se localizan allí.
Además, se reveló que la Orinoquia cuenta con 14.725.000 hectáreas de cuerpos de agua y que sus áreas más conservadas se encuentran en Vichada.
Durante el evento, las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, empresarios y otros sectores plantearon la necesidad de proteger humedales, integrar corredores ecológicos, promover la bioeconomía y regular ambientalmente actividades productivas.
José Armando Suárez, subdirector de planeación ambiental de Corporinoquia, resaltó la importancia de este encuentro para la conservación de la biodiversidad de la Orinoquia.
Además, destacó las contribuciones de las comunidades y entidades participantes, quienes, al involucrarse en estos espacios, demuestran un compromiso conjunto hacia un futuro sostenible, no solo para la Orinoquia o Colombia, sino también para el mundo.
Policía acompañó ingreso seguro de estudiantes en Aguazul
Hoy los estudiantes de la Institución Educativa Camilo Torres de Aguazul, contaron con una grata compañía. Se trató del Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional.
Ellos realizaron dicho acompañamiento, como parte de las campañas de prevención al ingreso de los estudiantes a sus centros educativos.
Esta actividad se enmarca en el Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios y la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (E-PAIS).
Desde las 6:00 a.m. hasta las 6:30 a.m., los uniformados llevaron a cabo labores para generar espacios seguros y protectores en el entorno escolar.
El despliegue tuvo como objetivo la prevención de delitos que afectan a la niñez mediante campañas y un monitoreo especial durante el ingreso de los estudiantes.
Esta iniciativa busca garantizar la seguridad y bienestar de los menores en las instalaciones educativas, brindando acompañamiento y creando conciencia sobre la importancia de velar por los derechos de la infancia y la adolescencia.
Los hechos positivos que dejó la activación accidental del sistema de alarma en la Alcaldía de Yopal
La jornada laboral de este lunes 20 de mayo en la Alcaldía de Yopal, tuvo invitado muy sonoro y que apareció de manera inesperada. Se trató la activación del sistema de alarma que tiene la Administración Municipal..
La situación generó todo tipo de interrogantes, pero al final en el balance entregado por el director de la Oficina Territorial de la Gestión de Riesgo de Desastres, Arvey Ramírez, el imprevisto trajo consigo varios aspectos positivos.
En diálogo con medios de comunicación el capitán Ramírez comenzó por explicar, que la activación obedeció a un hecho accidental. En ningún momento se trató de una emergencia real o de un simulacro.
“Este tipo de situaciones es muy probable que ocurra teniendo en cuenta la naturaleza de los equipos, que deben estar a la mano, siempre disponibles y dispuestos a activar la alarma sonora, como efectivamente ocurrió”, aclaró el funcionario.
Agregó que se desconoce la razón por la cual se activó la alarma, por lo que anunció una investigación interna para resolver este interrogante.
Luego de esta breve exposición Arvey Ramírez procedió a mencionar los puntos positivos, que dejó esta experiencia inesperada. El primer hecho para resaltar fue la actitud de la gente que se encontraba en el edificio, la cual calificó como un indicador de buena conducta.
“Significa que se captó la información por los canales debidos, además de eso se desarrolló un proceso de evacuación y que la alarma cumplió su propósito. Todo lo anterior es un buen síntoma”, sostuvo el director territorial del riesgo de desastres.
También destacó que la gente evacuó la sede de la Alcaldía en completo orden. No hubo personas lesionada o afectadas durante este proceso de salida masiva de gente y este aspecto para Ramírez también es un buen indicador.
Finalmente descalificó que la alarma se hubiese activado por una presunta fuga de gas, al interior de la edificación. Dijo que esta versión no fue cierta y que todo obedeció a una activación de la alarma de manera accidental.
Alcaldía de Yopal tramita proyecto de acuerdo para entregar más motos para la Fuerza Pública y la Policía
El Concejo de Yopal viene tramitando un proyecto de acuerdo, mediante el cual se autoriza al alcalde Marco Tulio Ruiz, la entrega, bajo la figura de donación de 13 motocicletas a la Fuerza Pública y la Policía.
La iniciativa fue discutida en comisión este 21 mayo. Al respecto el secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, explico que cinco de estos vehículos están destinados al FAC, cinco al Ejército y tres para la Policía.
El funcionario también hizo una pequeña radiografía de la situación de seguridad que vive la ciudad. Reconoció que el flagelo de la extorsión viene en ascenso.
Es por ello que recomendó a la ciudadanía que en caso de ser víctima de este delito, la mejor opción es denunciar ante las autoridades competentes.
Preciso que en este tema es muy usual, que bandas de delincuencia común que se dedican a esta práctica ilegal, se hagan pasar por grupos armados con el fin de intimidar.
Agregó que los extorsionistas amenazan con atentar contra la familia de sus víctimas, sino no acceden a sus pretensiones económicas. Es por ello que insistió en la importancia que tiene para estos casos, denunciar.
Comentó que las autoridades, ya tienen identificadas varias líneas telefónicas desde las cuales se hacen estas llamadas extorsivas, que en su mayoría, se originan en centros carcelarios de otras ciudades del país.
Finalmente el secretario de gobierno anunció que ya se encuentra en su fase de formulación, el plan integral de seguridad y convivencia ciudadana. Documento que contará con un apartado para el tema de capacitaciones a la comunidad.
En este aspecto Rodríguez apuntó que es necesario que la comunidad se entere de cuál es la ruta que debe seguir, cuando es víctima de un acto delictivo.
Citó como ejemplo una resiente capacitación que se impartió a los comerciantes, que es uno de los gremios más asediados por el delito de extorsión.
Inundación en la vereda El Muese de Paz de Ariporo afecta 700 metros de vía
Una inundación causada por el desbordamiento del caño La Barrosa durante la madrugada del 21 de mayo de 2024 afectó la banca de la vía que comunica la vereda El Muese con el caso urbano de Paz de Ariporo, en un tramo aproximado de 700 metros.
Aunque no se registraron familias damnificadas, las autoridades locales, incluyendo Bomberos, acudieron al lugar para evaluar la situación y brindar asistencia a la comunidad
Ante la emergencia, se ha solicitado el apoyo de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para realizar una visita técnica al lugar y determinar las acciones necesarias, para reparar los daños en la vía y restablecer la conectividad de la vereda.
Soldado vinculado con casos falsos positivos perdió la vida al caer de un quinto piso
En hechos que son materia de investigación, alrededor de las 5 pm del pasado 20 de mayo en la Brigada 16 de Yopal, el soldado Álvaro Javier Romero Cortés, de 30 años y oriundo de Maní, perdió la vida tras caer desde un quinto piso.
El militar estaba recluido en la cárcel y penitenciaría de alta y mediana seguridad para miembros de la Fuerza Pública (Cepam). En su contra cursaba una investigación y un proceso a cargo de JEP.
El caso era el 003, que está relacionado con ejecuciones extrajudiciales ejecutadas ilegítimamente, para luego ser presentadas como bajas en combate, en lo que se conoce popularmente como los falsos positivos.
El cuerpo del soldado fallecido fue retirado alrededor de las 6:00 pm. Una vez cumplida la diligencia de inspección técnica a cadáver, fue enviado a Medicina Legal y de esta manera dar inicio a la respectiva investigación que permita aclarar los hechos.
Según información extraoficial, en el momento del incidente, Romero Cortés se encontraba hablando por teléfono. En medio de la conversación emitió un grito y se lanzó al vacío.
En 2022 el militar había firmado actas de sometimiento a la Justicia Especial de Paz. También se conoció que posiblemente Romero Cortés había presentado algunos episodios de depresión e inestabilidad emocional.
Sobre este trágico episodio, el Ejército Nacional, a través del Comando de Personal, COPER, se pronunció a través de un comunicado de prensa.
El escrito consta de cuatro puntos. En el primero se expone lo sucedido. “El día 20 de mayo del 2024, en horas de la tarde, una persona privada de la libertad de la Cárcel Penitenciaria de Alta y Mediana Seguridad CPAMS Yopal, del Ejército Nacional, en las instalaciones del Cantón Militar Manare, se autolesiona y causa su muerte”.
En el segundo ítem se aclara “que a esta persona, que contaba con privación de la libertad en la unidad militar PLUM, se le autorizaba la movilidad dentro de las instalaciones”.
Luego se describe brevemente las acciones que se adelantaron, una vez se presentó el hecho. “Inmediatamente cuando ocurre esta situación se informa a las autoridades judiciales competentes y se activan los protocolos institucionales, con el fin de esclarecer lo ocurrido”.
Y finalmente lamentó “la pérdida de esta vida humana y se solidariza con sus familiares y seres queridos”.
Búsqueda implacable: Atraco a un taxista terminó con operativo que duró varias horas
Al mejor estilo de las películas de acción, un hecho delictivo perpetrado en Yopal, terminó con un intenso operativo de búsqueda, en el cual participaron autoridades, taxistas y comunidad.
El episodio tuvo lugar durante la apacible noche del 20 de mayo. Dos sujetos abordaron un taxi, para que les hiciera un recorrido. Cuando estaban a punto de llegar al destino solicitado, la situación tomó un giro violento e inesperado.
En ese momento el taxi se encontraba en inmediaciones al sector de La Calaboza. Los dos sujetos armados con un cuchillo, redujeron al conductor, para robarle sus pertenencias.
Se presentó un forcejeo entre los asaltantes y el taxista, quien terminó con una herida en el pecho y otra en uno de sus brazos. Pese a lo compleja de la situación el conductor alcanzó a alerta del atraco a sus compañeros.
En medio del enfrentamiento con los atracadores, se partió la llave del vehículo, por lo que el taxi permaneció varios minutos en el lugar de los hechos.
Ante el llamado de auxilio, el gremio amarillo prendió las alarmas y de inmediato comenzó la búsqueda de los dos sujetos, que perpetraron el asalto. Al mismo tiempo otro grupo de taxistas trasladaron a su compañero herido al centro asistencial, para que fuera atendido.
La dosis de suspenso en esta historia corrió por cuenta de los asaltantes, quienes lograron evadir por unas horas el cerco de los taxistas, al esconderse en el parque La Iguana.
No obstante todo el gremio amarillo estaba pendiente, sigiloso a la espera de la más mínima posibilidad, que permitiera identificar y capturar a los responsables del acto delictivo.
Fueron varia horas de incertidumbre, que terminaron cuando un sujeto solicitó un servicio en inmediaciones del punto conocido como Oxigeno, en la Marginal a las afueras de la ciudad, en la vía hacia el norte del departamento.
El conductor que atendió la carrera logró identificar al sospechoso y sin ser advertido alertó a sus compañeros taxistas. El pasajero se bajó del vehículo en el sector de Caño Seco.
Sin que lo notara el hombre fue seguido hasta un establecimiento comercial, donde se encontraba su pareja sentimental. En ese momento es abordado por los taxistas.
La reacción del sujeto fue emprender nuevamente la huida. Un fútil intento porque la reacción de la Policía, permitió la captura del sospechoso.
Al final de la jornada se consiguió detener a uno de los señalados responsables del hurto. También fueron recuperados los elementos hurtados, incluido el dinero efectivo que le habían quitado a la víctima y el taxista afectado se encuentra en proceso de recuperación de las heridas recibidas.
Alcaldía de Yopal entregó en adopción los equinos que eran utilizados en vehículos de tracción animal
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, dio en adopción 25 equinos que fueron retirados del uso en vehículos de tracción animal, como parte de la iniciativa "Plan Padrino".
Esta acción busca promover el bienestar animal y apoyar a familias vulnerables, en su transición hacia métodos de trabajo más sostenibles y humanitarios.
Los ejemplares, que pertenecían anteriormente a la asociación "Caballitos de Oro", fueron entregados a familias postulantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la resolución 232 de abril de 2024.
Estos criterios incluían estar inscritos como productores en el registro agropecuario, conformar un núcleo familiar, poseer o arrendar un predio de al menos una hectárea en el municipio, pertenecer a un grupo poblacional vulnerable y obtener una calificación favorable en la encuesta de selección.
Durante el proceso de entrega, se enfatizó en las responsabilidades que asumirán los nuevos propietarios para garantizar el cuidado y bienestar de los animales.
Los equinos, que anteriormente fueron utilizados en vehículos de tracción, ahora ingresarán a una fase de rehabilitación y atención especializada, asegurando su recuperación y adaptación a un nuevo entorno de vida.
De los 29 equinos iniciales, cuatro tuvieron que ser sacrificados debido a la detección de anemia infecciosa, siguiendo las recomendaciones veterinarias para evitar la propagación de enfermedades.
Los caballos adoptados han sido trasladados a los predios de las familias beneficiarias, donde serán monitoreados periódicamente para asegurar su bienestar y mejoría física.
“La entrega de estos equinos simboliza el compromiso de la Administración Municipal con el bienestar animal y el apoyo a las comunidades más vulnerables”, dijo el secretario de desarrollo económico, Rodrigo Alberto Chaparro Gómez.
Agregó el funcionario que con “este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los equinos y de las familias adoptantes, sino que también fomenta una cultura de respeto y cuidado hacia los animales”.
Familias rurales de Casanare implementan proyectos apícolas como incentivos a la conservación del medio ambiente
Ecopetrol en una apuesta por la conservación ambiental, la protección del recurso hídrico y la seguridad alimentaria en Casanare, implementó diez sistemas de producción apícola (crianza y cuidado de abejas) en los municipios de Aguazul, Tauramena y Maní.
Estos proyectos benefician al mismo número de familias de las veredas Tesoro del Bubuy y Rincón del Bubuy en el municipio de Aguazul, Cuernavaca en Tauramena, y Mararabe, Gaviotas, La Guinea y Santa María en Maní.
Cada una de ellas recibió un apiario compuesto por 15 colmenas, capacitación, asistencia técnica y herramientas necesarias para la producción y cosecha de miel, polen y propóleo.
El proyecto hace parte del cumplimiento de obligaciones ambientales establecidas con Corporinoquia, para lo cual, Ecopetrol realizó una inversión de más de $400 millones en el marco del proyecto: “Servicio de gestión e implementación de acuerdos de conservación orientados a los planes de conservación de mamíferos amenazados y a las estrategias de adaptación basada en ecosistemas (abe) en la subzona hidrográfica del río Cusiana, jurisdicción de Corporinoquia”.
“Hoy, 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, destacamos este importante proyecto que, además de promover la protección y conservación de esta especie, contribuye a la protección del recurso hídrico, la recuperación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible de las comunidades”, manifestó Luz Andrea Campos, jefe del Departamento Ambiental de Ecopetrol en la Regional Piedemonte.
Gloria Cecilia Díaz, beneficiaria del proyecto y propietaria del predio Santa Cecilia en la vereda Rincón del Bubuy en Aguazul, resaltó los beneficios de la apicultura y la conservación de 20.32 hectáreas en su finca.
“Las abejitas son las que polinizan, son indispensables para nuestro diario vivir. Esta experiencia ha sido maravillosa, estoy economizando en la energía y haciendo más productivas las áreas que tenía para ganadería”, comentó.
De esta manera, en Ecopetrol celebramos juntos el Día Mundial de las Abejas y reconocemos su importancia para el planeta, toda vez que nos proporcionan servicios ecosistémicos gratuitos, al polinizar muchos de los cultivos que producen alimentos y textiles. Estos servicios ecosistémicos son procesos ecológicos que benefician a los seres humanos y son proporcionados por la naturaleza sin costo alguno.
A través de este tipo de iniciativas, Ecopetrol apoya a la recuperación de zonas boscosas dedicadas al tránsito de especies de fauna silvestre amenazadas, al tiempo que se mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, asegurando la provisión de bienes y servicios ambientales, que contribuyen a la protección de los ecosistemas.