Casanare Noticias
Interventor de la Nueva EPS se comprometió a contratar con la red pública del Departamento y del Municipio
Julio Alberto Rincón Ramírez, agente interventor de la Nueva EPS estuvo el fin de semana reunió con el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño.
Rincón Ramírez aseguró que fueron varios los puntos abordados. Dijo que le propuso a los gobernantes trabajar juntos, para mejorar la atención de salud en la región.
Precisó que es necesario que las IPS de Casanare y la ciudad sean más resolutivas. Desde la óptica del gerente interventor, es necesario tener médicos con mayores capacidades y mejor dotados.
Tarea que le corresponde garantizar a los entes territoriales. Por su parte la Nueva EPS se comprometió contratar con la red pública bajo una modalidad, donde se entrega una población completamente identificada, para que adelantarán las respectivas gestiones en el campo de la salud.
“El gobernador de Casanare y el alcalde de Yopal estuvieron totalmente de acuerdo. Sin embargo, manifestaron preocupación por la cartera que hay con el Hospital Departamental (Horo) y la red de servicios”, explicó Rincón Ramírez.
En este punto el agente interventor dijo que la Nueva EPS se comprometió a revisar la cartera corriente. Adicionalmente agregó que desde la EPS se estudiando la manera de crear la red de prestadora de servicios.
Dicha figura logística y administrativa contará con el apoyo de telemedicina a nivel nacional. Además contará con capacidad para resolver problemáticas que se presenten, para disminuir al máximo el tema de referencia entre los municipios y de Casanare al centro de país.
Recientes actos de alteración del orden público en Casanare serán tema de análisis en la visita del ministro de defensa
Hoy lunes 27 se podría conocer el día exacto de la visita del ministro de defensa, Iván Velásquez, al departamento de Casanare. La presencia del funcionario estaba prevista para este 31 de mayo, pero fue postergada para la primera quincena del mes de junio.
Así lo confirmó el director de seguridad y convivencia ciudadana de la Gobernación, coronel en retiro, Ricardo Bernal, quien aseguró que fue necesario hacer estos ajustes en la fecha, debido a los cambios que se presentaron en la cúpula del Ejército.
Sin embargo, recalcó que la visita ministerial gestionada por el gobernador César Ortiz Zorro, sigue en pie. Como se recuerda el mandatario casanareño ha insistido en un consejo de seguridad ministerial.
La reunión contaría con la presencia de sus homólogos de Boyacá, Carlos Amaya y Arauca, Renson Marrtínez, además de los comandantes de las Fuerzas Militares y Policía, de la región.
La propuesta del Ortiz Zorro es plantearle al Gobierno nacional, varias alternativas para mejorar la situación de seguridad en suelo casanareño.
Dentro de la agenda a tratar tendrán cabida los recientes hechos, que han generado zozobra en la comunidad, con la granada encontrada la semana pasada en la calle 40 con carrera 7ª de Yopal.
Sobre este artefacto explosivo la investigación la viene adelantando el CTI, luego que en su momento la Policía Antiexplosivos adelantara los actos urgentes respectivos. En ese orden de ideas es necesario esperar los resultados de las labores investigativas para esclarecer este hecho.
De todas formas las autoridades han insistido que además de llamar la atención del Gobierno nacional, para que entre a apoyar a las administraciones locales y regionales en temas de seguridad, es preponderante el papel de la comunidad.
En este sentido el comandante del Departamento de Policía Casanare, Giovanni Barrero Unigarro expresó es necesario que la ciudadanía denuncie a tiempo cualquier hecho sospechoso que pueda alterar el orden público.
Sobre los posibles autores de tres acciones intimidantes que se han presentado en jurisdicción de Yopal, como son la granada lanzada contra un vivienda en una zona residencial, la caneca abandonada en la vía a El Morro y la granada de la calle 40, Barrero Unigarro, no descarta la posibilidad que sea el frente 28 de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Antonio Medina”.
“No podemos permitir que se dañe el departamento de Casanare. No quiero que este departamento próspero se dañe. Eso depende de nosotros, que la comunidad nos informe a tiempo”, recalcó el oficial.
Justamente el accionar de este grupo armado ilegal, será analizado dentro de la reunión que se adelantará con el ministro de defensa. “Todos los temas que se van a tratar son estratégicos y tiene que estar este tema. No solo la Antonio Medina, sino las diferentes estructuras que pueden estar afectando las seguridad del departamento”, indicó el director de seguridad, coronel (r) Ricardo Bernal.
El llano triniteño en La Vorágine
Luego de la presentación de la biografía de Delfín Rivera Salcedo hecha el doctor Mariano Lozano Ramírez, el escritor oriundo de Trinidad, realizo una disertación sobre el papel protagónico que tuvo su tierra natal, en la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera.
Lozano Ramírez es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y fue allí en este templo sagrado de la intelectualidad colombiana, donde Rivera Salcedo dictó la conferencia “Trinidad, Matepalma y La Vorágine”.
El acto académico tuvo lugar el pasado salón de juntas José María Vergara y Vergara, de la Academia de la Lengua. Allí el casanareño abordó el primer capítulo de la obra maestra del escritor huilense.
Según lo dicho por Delfín Rivera en estas páginas se demuestra que es en territorio triniteño donde se desenvuelva la trama de la novela, en la cual su autor universaliza el Llano.
Por lo tanto la primera parte de la obra literaria es una oda a la llaneridad, a la vaquería, a la identidad del hombre llanero triniteño, que durante trescientos años pervive con la ganadería, la estructura del hato, que se encuentra en vía de extinción.
Finalmente, Rivera Salcedo llamó la atención a la academia y al Gobierno nacional, para que en el centenario de La Vorágine se resalte la cultura llanera, y se promueva la investigación sobre lo que implica ser llanero.
Que se estudien los rasgos de su idiosincrasia, como la forma hablar, su cultura, sus formas de producción, su folclor, etc. Además exigió que la ruta de La Vorágine comience por Trinidad Casanare, ya que como quedó demostrado es éste el municipio teatro de los acontecimientos novelados de Rivera, en la parte del llano.
Su intervención fue elogiada por los académicos asistentes. Uno ellos, el periodista Daniel Samper Pizano manifestó desde Madrid, España: “…quiero felicitar a don Delfín por unas presentaciones sumamente interesantes, que me llevan a la urgente relectura de la novela de Rivera”.
Esta actividad es el preámbulo al Coloquio Nacional e Internacional de la Literatura Triniteña: El Llano Triniteño en La Vorágine, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de septiembre de 2024, en el municipio de Trinidad.
A la cárcel fue enviado presunto responsable del triple homicidio cometido en el norte del departamento
Esa mañana sabatina del 10 de febrero de 2024, la suave brisa mañanera que se confundía con el tranquilo despertar de la ciudad, venía acompañada de una trágica noticia proveniente del norte del departamento.
Apenas comenzaba el nuevo día, cuando fue sobresaltada por un brutal crimen, donde una mente, quizá rayando en los límites de la sicopatía dio muerte a tres personas en una sola noche.
La danza de la muerte inició cerca de la media noche del viernes 09 de mayo y cerró su estela de dolor en la madrugada el sábado 10. Al comienzo la información que se tenía sobre lo ocurrido era muy fragmentada, escasa, confusa, abundante en dudas y exigua de certezas.
Sin embargo, el trabajo investigativo de las autoridades daría sus frutos unos meses después, resolviendo el laberinto de hipótesis que se tejieron sobre este fatídico suceso.
Este 26 de mayo la Fiscalía General de la Nación dio giro definitivo a este caso. El ente investigador entregó detalles de lo ocurrido y logró la judicialización de un individuo identificado como Yurledinson Julián Parra Ferreira, alias “El Flaco”.
Esta persona es señalada por la Fiscalía como integrante de las disidencias de las Farc. También se le atribuye el hecho de haber participado en el triple homicidio antes mencionado, que tuvo como escenario el municipio de Paz de Ariporo.
El relato de la Fiscalía entregó datos contundes envueltos en narraciones detalladas de los tres homicidios. Según la versión oficial el hoy procesado al filo de la media noche se encontraba departiendo con otro sujeto, en un bar del municipio de Paz de Ariporo.
En este lugar conoce a quien sería su primera víctima. Se trataba del exteniente de la Policía Fabián Abril Fernández, a quien invitó a seguir departiendo en un ‘amanecedero’.
Minutos después de encontrarse en el lugar, se desató un fuerte altercado, debido a que alias “El Flaco”, repentinamente desenfundo una pistola 9 milímetros y comenzó a disparar al aire de manera indiscriminada.
Una vez calmados los ánimos, cuenta la Fiscalía, que intimidó a su primera víctima con el arma de fuego y lo hizo subir a un vehículo Chevrolet Samurai, para luego partir con rumbo desconocido.
Esa primera persona sería Abril Fernández, quien fue obligado a abordar su propio automotor, que según el ente investigador, era conducido por Parra Ferreira.
En su recorrido macabro, el carro que hizo una parada en el parque El Palmar. Allí nuevamente por la vía de la intimidación, hizo que una mujer abordara en contra de su voluntad el campero, para luego continuar la marcha.
La línea de tiempo trazada por la Fiscalía revela que minutos después, con el carro en plena marcha, “El Flaco” le dispara al exoficial de la Policía, quitándole la vida.
Pese a lo sucedido Parra no detuvo la marcha, por el contrario siguió avanzando. En el recorrido hizo una segunda parada para abordar a un desafortunado transeúnte quien sería la segunda víctima fatal.
La Fiscalía reveló que al peatón le solicitaron indicaciones, para ubicar la salida que de Paz de Ariporo conduce a Cravo Norte (Arauca). Una vez obtenida la información que necesitaba, el señalado homicida sin mediar palabra le disparó, ocasionándole la muerte.
De esta infame manera terminaron con la vida de Isidro Naranjo, un humilde vendedor ambulante de medicamentos naturales.
La narración oficial precisa que luego de este segundo crimen, el vehículo continúo su recorrido y unos metros más adelante fue arrojado a la carretera el cuerpo de Fabián Abril Fernández, para luego tomar la vía que de Hato Corozal conduce a Sácama.
En medio de la frenética noche de terror, sangre, muerte y dolor, “El Flaco” hizo una última parada, para tomar tinto. En el relato de la Fiscalía, el hombre que acompañaba a Parra Ferreira, ofreció al vendedor pagar la bebida con una bala.
Ante la negativa de su interlocutor de recibir este inusual pago, también le quitó la vida. El tercer inocente que cayó víctima de las balas asesinas, fue Héctor José Ballesteros. De esta manera finalizó la macabra noche, que dejó tres homicidios en tan solo unas cuantas horas.
Una vez perpetrado el último crimen, los dos ocupantes del Samurai, decidieron quemar el vehículo, para ocultar las evidencias.
Finalmente la Fiscalía reveló que la mujer que había sido obligada a abordar este espeluznante viaje, fue lleva a un hotel. Allí la golpearon, la obligaron a lavar la ropa y limpiar los billetes manchados de sangre, luego fue amarrada y abandonada en este lugar.
Por todo lo anterior, una fiscal del Grupo de Homicidios Colectivos de la Dirección de Apoyo Territorial, imputó a Parra Ferreira los delitos de homicidio agravado, secuestro simple agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
El procesado no aceptó los cargos y deberá continuar en centro carcelario, en el entendido de que permanece privado de la libertad, por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir
Clínica Casanare dará apertura a área de Hospitalización Premium
La inauguración de la nueva área de hospitalización premium, se cumplirá este lunes 27 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones de la entidad.
Con la ampliación se incrementa significativamente la capacidad instalada de la Clínica Casanare, posicionándola como la primera de la Orinoquía en innovación tecnológica, estructura física, capacidad administrativa, recurso humano e insumos médicos.
Son 30 nuevas camas que se pondrán al servicio, para un total de 170, con las que ahora contará la entidad, lo que permitirá la ampliación de servicios a más pacientes que acceden al área de hospitalización.
Con el incremento de habitaciones, no solo se mejora la capacidad de atención de la Clínica Casanare, sino que también se generan más de 60 empleos nuevos (directos e indirectos), contribuyendo así al desarrollo económico de la región. La inversión realizada en equipos biomédicos de última tecnología refuerza el compromiso de la entidad con la calidad, el confort y la atención humanizada que siempre los ha caracterizado.
Las nuevas habitaciones están equipadas con aire acondicionado, televisión, wifi, camas cómodas y atención permanente, asegurando que los pacientes se sientan en el máximo confort durante su estancia.
Con el área de Hospitalización Premium, la Clínica Casanare se sigue consolidando como la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) privada más grande del departamento, con la mayor capacidad instalada y gran trayectoria durante los casi 45 años al servicio de la salud y el bienestar de los casanareños.
Cabe destacar que, en agosto próximo, la entidad cumple 45 años, razón por la cual, desde ya han iniciado con grandes regalos que benefician a la comunidad del departamento, que siguen prefiriendo sus servicios.
Este nuevo logro de la Clínica Casanare, marca un hito, en el compromiso continuo de sus directivas y personal en general, con la excelencia en la atención médica y el compromiso por contribuir a mejorar día a día la calidad de vida de la población del departamento.
Archila consigue buenas noticias para ganaderos de Casanare
“¡Los reclamos de los ganaderos al fin fueron escuchados por el Instituto Colombiano Agricultor-ICA! Gracias al trabajo en equipo que realizamos junto a Hernando Rodríguez, presidente del Comité de Ganaderos de Yopal y otras agremiaciones de Casanare, logramos la habilitación de comités para hacer los bonos de venta y las guías de movilización de ganado” indicó Hugo Archila al término de reunión con el gremio.
El anuncio de los beneficios y soluciones para este importante gremio, fue hecho por Carlos Rodríguez, asesor de la Gerencia General del ICA, durante la reunión realizada en las instalaciones del Comité de Ganaderos de Yopal en la mañana de este sábado.
Con la gestión del congresista liberal, las buena relaciones y la disposición entre los directivos del Instituto y el gremio de ganaderos, se espera que terminen los traumatismos que vienen padeciendo los productores del departamento.
Tragedia vial en ruta Pore - Paz de Ariporo deja una persona muerta
Una persona perdió la vida en trágicas circunstancias durante la madrugada de este sábado 25 de mayo en la vía Marginal del Llano.
El hecho se presentó cuando un autobús de la empresa Libertadores atropelló a un peatón que deambulaba por la carretera.
El siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 5 de la mañana en el kilómetro 85 sobre el sector conocido como El Muese, en la ruta que comunica Pore con Paz de Ariporo.
El bus de placas SSQ 916 e interno 9030 impactó fatalmente al transeúnte, cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades.
La vía permaneció cerrada durante varias horas mientras los organismos competentes realizaban el levantamiento del cuerpo sin vida de la víctima.
Una vez concluidos los procedimientos de rigor, la circulación fue restablecida gradualmente en la zona del trágico percance.
Se espera que las autoridades reporten mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon este lamentable accidente.
Obispo de Yopal confirmó su traslado para la Diócesis de Duitama y Sogamoso
Como una voluntad divina del Creador materializada por la decisión del papa Francisco, interpretó el obispo de Yopal, monseñor Edgar Aristizábal su traslado a la Diócesis de Duitama y Sogamoso.
Sobre esta designación el religioso expresó que “es un servicio que asumo con fe, con alegría y también con todas las inquietudes que es llegar a una iglesia nueva, a una región para mí muy novedosa y voy con toda la disposición para aprender y compartir esa gracia que Dios me ha regalado con el ministerio episcopal".
Acerca del aporte a la región desde su cargo como máximo jefe de la Iglesia Católica en el departamento, tiene su propio concepto. “Espero no dejar mal ejemplo, espero dejar cosas buenas. Una iglesia que creo que va caminando, que sigue sedienta de Dios y que quiere cada día responder a esos retos que tenemos”.
Agregó que hay cosas buenas en la evangelización, que se ve reflejada en las pequeñas comunidades, así como en algunas actividades pastorales que se han canalizado en distintas acciones, como el trabajo con la cárcel de La Guafilla, el banco de alimentos, el trabajo con niños, jóvenes, entre otras actividades.
Sin embargo, recalcó que el trabajo nunca se agota. “Va siempre llegando a cada ser humano y ese es nuestro compromiso, trabajar con fe, alegría, contando con la gracia de Dios, que tiene que seguir animándonos”.
En cuanto a su estadía en Casanare, manifestó que fueron casi 7 años, los que permaneció en la región. Indicó que tomó posesión de la Diócesis el 17 junio de 2017.
Ahora dispone de periodo ligeramente superior a los 30 días para organizar todo el tema administrativo y hacer entrega formal de la Diócesis.
Por el momento no se conoce el nombre de su sucesor, no obstante Aristizábal Quintero le dejó como recomendación que ame la Iglesia, que sirva con fe, humildad y alegría.
Finalmente subrayó que le hubiera gustado avanzar mucho más en el trabajo con las familias, porque hay momentos muy especiales que demandan de mayor atención.
“Me causa un terrible dolor cuando escucho que una persona se quita la vida. Yo digo ¿por qué? ¿Qué vacío hubo? Y de pronto no fuimos lo suficientemente diligentes para atender esas necesidades”.
Joven motociclista cayó al vacío cuando cruzaba el puente sobre la quebrada La Guáimara, en Aguazul
Un fatal accidente en la vía del Cusiana cobró la vida de Jhonier Vargas Mariño, un estudiante del colegio San José del Bubuy en Aguazul.
El trágico suceso ocurrió la noche del 23 de mayo, cuando el joven motociclista se salió de la carretera en el momento en que cruzaba el puente sobre la quebrada La Guáimara, en el límite de las veredas Monterralo y Cupiagua, zona rural de la capital arrocera de Casanare.
Según testigos, Vargas Mariño se desplazaba en sentido Aguazul-Pajarito cuando cayó al vacío desde la infraestructura, que presenta deterioro en las barandas de seguridad.
Familiares iniciaron una angustiosa búsqueda ante su ausencia prolongada, encontrando lamentablemente su cuerpo sin vida la mañana de este viernes 24 de mayo.
A pesar de los reiterados accidentes registrados en este lugar, debido al mal estado de los elementos de protección, el Instituto Nacional de Vías ha hecho caso omiso a las solicitudes de las comunidades locales, para instalar barandas y señalización adecuada en el lugar.
El puente sobre la quebrada La Guáimara se ha convertido en un dolor de cabeza para conductores y transeúntes. Las autoridades locales y comunidad en general han elevado su voz, exigiendo medidas urgentes, para evitar más tragedias como la que hoy enluta a la familia de Jhonier Vargas.
Allegados y compañeros del joven estudiante han expresado su consternación por esta irreparable pérdida. La comunidad educativa se encuentra conmocionada por el fallecimiento de uno de sus integrantes en circunstancias tan lamentables.
Por vía jurídica Clínica Casanare reclama a Capresoca el pago de la deuda
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de pago con Capresoca, la Clínica Casanare llevó el caso a los estrados. La IPS acusa de incumplimientos a la entidad oficial en el pago de los servicios prestados a los usuarios de la EPS.
El caso fue clasificado como de mayor cuantía y el proceso que hace curso en el Juzgado Primero Civil del Circuito, se compone de dos demandas, una principal y otras dos acumuladas. La cifra que reclama la Clínica asciende a 17.900 millones de pesos.
Así mismo la entidad hospitalaria desestimó el argumento de Capresoca, de un supuesto desorden administrativo, por parte de la IPS.
Según lo dicho en su momento por el gerente de la EPS, Halison Carrillo, no se les debe toda la cantidad de dinero que solicitan y que la deuda llegaría solo a 10 mil millones de pesos.
Versión que para la Clínica carece de veracidad y que la IPS está pasando factura por una deuda real. En este punto también cito unas supuestas aseveraciones de Carrillo Lemus, donde se indica que se ha realizado un cruce de cartera entre las dos entidades y que la deuda es solo de 6.000 millones.
La Clínica aseguró que por intermedio del subgerente financiero de Capresoca, “Ricaurte Bahamon, ha enviado propuestas de pago por los servicios prestados y adeudados con corte a 2023 por la suma de $11.000 millones…”