Casanare Noticias

Nuevamente se encuentra cerrado el paso vehicular por la transversal del Cusiana por el desbordamiento de una quebrada en el sector de “La Chichaca”, PR104+200 entre Monterralo y Cupiagua, en el departamento de Casanare.

Según el Invías, al sitio se desplazó maquinaria para realizar el despeje de la vía, en donde hay gran cantidad de lodo y piedras a lo largo del carreteable.

“El flujo de material persiste por lo que se suspendieron las labores mientras las condiciones de seguridad sean favorables. No se tiene prevista hora de apertura, pero lo más probable es que el día de hoy no se logre dar paso”, dijo Juan Gabriel Rodríguez, director territorial de Invías.

Cerrada la vía al Sisga

De otra parte la transversal del Sisga también se encuentra cerrada desde tempranas horas , en el sector Santa María – San Luis de Gaceno, por deslizamiento de material, y no se cuenta con tiempo estimado de apertura, según la Concesión Sisga.

De igual forma, hay cierre total en el sector Quebrada Honda, del km 29+900 al km 34+800, debido a deslizamiento de material rocoso y pérdida de la banca.

Se recomienda a los viajeros tomar como ruta alterna, la vía a Villavicencio.

Cusianagas S.A.S E.S.P. BIC informa a sus usuarios y la comunidad en general de Yopal, que las entregas de gas natural fueron restablecidas por parte del productor Ecopetrol, alrededor de las 2:40 de la tarde de hoy miércoles, 29 de mayo.

En este sentido, una vez reiniciadas las entregas por parte de Ecopetrol, y cumplidas las condiciones operativas y las presiones necesarias en el sistema de distribución, el suministro de gas natural domiciliario en la ciudad de Yopal fue restablecido. 

Por otra parte, a las estaciones de gas natural vehicular les fue restablecido el servicio alrededor de las 3:30 de la tarde de hoy miércoles.

"Es muy importante que nuestros usuarios verifiquen que las válvulas de sus artefactos a gas, estufas, hornos y calentadores se encuentren cerradas para prevenir fugas", señaló al empresa.

Cuisianagas atiende inquietudes a través de la línea de atención de emergencias 24 horas al día en la línea gratuita 164, celular 323 254 0642, línea fija (608) 6819085 o a la línea de atención al cliente 3232540636. 

También invita a  a seguir las redes sociales  @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.

Debido a un imprevisto, se notificó a las empresas Enerca y Cusiana Gas, sobre la suspensión total del suministro de gas natural desde el centro de producción CPF Floreña.

Dicho campo ubicado en el sector El Morro, Municipio de Yopal, presentó una falla técnica, que obligó a pausar el servicio.

La medida afecta a los usuarios de gas natural en los municipios de Yopal, Nunchía, Pore, Tamara, Trinidad, San Luis de Palenque, Paz de Ariporo, Hato Corozal y las veredas Unión Charte, Florida, Plan Brisas, Cunama, Guaimaro, Esmeralda, Guineo, Rincon Bubuy e Iguamena del municipio de Aguazul.

El impacto de la medida también incluye las estaciones de servicio de gas natural vehicular y usuarios no regulados de las poblaciones antes mencionadas.

La avería obligó al productor – comercializador a declarar un evento de fuerza mayor, por lo que se recomienda mantener cerradas las válvulas de corte ubicadas en los centros de medición, para evitar emergencias. 

Una vez restablecido el servicio, se aconseja abrir las válvulas gradualmente para evitar daños en los reguladores.

Ecopetrol  advierte que trabaja en el restablecimiento del despacho de gas desde el CPF 

En un comunicado de prensa, Ecopetrol informo a la comunidad de Yopal y el norte de Casanare que "se encuentra realizando labores para el restablecimiento de la operación en su planta de gas de Floreña, luego de que se presentara una falla en el sistema de generación eléctrica de la facilidad en la madrugada de hoy miércoles 29 de mayo".

El equipo técnico trabaja para lograr la estabilización del sistema en el menor tiempo posible y normalizar el despacho de gas.

De igual forma, Ecopetrol explicó que, puso en conocimiento de Enerca una caída de presión súbita que se presentó en la red de suministro de gas social para las veredas aledañas al CPF Floreña.

Finalmente, la empresa recordó que la quema de excedentes de gas en las teas del CPF hace parte del sistema de protección de las operaciones y no representa riesgo alguno para las personas ni los equipos, además se encuentra regulada por las autoridades competentes.

 

 

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y el Fondo Nacional del Arroz abrieron las inscripciones para un nuevo curso teórico-práctico de formación en el programa Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC). La actividad de tres meses de duración, se realizará en Montería, Villavicencio, Cúcuta e Ibagué.

El objetivo es capacitar a ingenieros agrónomos en las nuevas tecnologías del programa AMTEC de Fedearroz-FNA, enfocado en la sostenibilidad y responsabilidad socioambiental.

Se implementarán tecnologías integrales para aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción del cultivo de arroz.

Durante el curso se abordarán temas como diagnóstico, planificación, manejo agronómico, responsabilidad social arrocera, variabilidad climática, manejo de suelos, uso eficiente del agua, agricultura de precisión y el sistema de fertilización inteligente del arroz (SIFAWEB).

Los ingenieros interesados ​​deben inscribirse antes del 4 de junio enviando su hoja de vida, certificado de notas, cédula y tarjeta profesional a los correos correspondientes a cada zona.

Hay un cupo limitado de 25 profesionales por zona. Fedearroz otorgará un auxilio económico equivalente a un salario mínimo mensual.

Los interesados pueden solicitar su inscripción a los siguientes correos electrónicos.

Zona Centro – Ibagué -  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Llanos – Villavicencio – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Caribe Húmedo – Montería - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Caribe Seco - Cúcuta – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Con la fe intacta, pese a los años de desgaste en una búsqueda incansable que se niega a naufragar en el olvido del Estado, se encuentran en Casanare los familiares de las personas víctimas de desaparición forzada.

Son más de 20 años a la espera de conocer el paradero de sus familiares. Más de dos décadas sobrellevando la necesidad de conocer la verdad.

De saber por qué la barbarie del conflicto armado reciente, que tuvo en Casanare un cruento escenario de desolación, injusticia y muerte, les arrebato a sus seres queridos y les negó de manera ignominiosa a conocer su paradero, para darle cristiana sepultura.

Es por ello que ahora desde sus entrañas lanzan con todas las fuerzas de su corazón, un grito de auxilio, un S.O.S, para que el Gobierno nacional, para que los ayude a encontrar todas las personas desaparecidas durante este oscuro episodio de la historia reciente del departamento, que dejó 2.500 desaparecidos en el departamento.

Como un acto simbólico de recordación, se cumple del 27 al 31 de mayo, se conmemora la semana de la desaparición forzada. Durante estos días la Fundación Giovvani Quevedo Lazos de Vida, también programó una serie de actividades para recordar a las víctimas de desaparición forzada.

El propósito de estas actividades es buscar que el alto comisionado para la paz y el mismo Gobierno nacional, apoyen la búsqueda de la verdad de los miles de casos aún permanecen cobijados por el manto del silencio.

Mutismo que no es más que el  hijo natural de la injusticia, que se movió por los campos floridos de la negligencia oficial, amparados por la luz tenue de un Estado débil y complaciente.

Es por ello que estas madres reclaman la implementación de un marco jurídico, que permita tener una mesa de trabajo con exintegrantes de las desaparecidas Autodefensas Campesinas de Casanare, para conocer toda la verdad y ubicar a sus familiares desaparecidos.

En este propósito el tiempo juega un papel relevante, teniendo en cuenta que varios de estos personajes han fallecido, otros están a punto de cumplir sus condenas y algunos ya se encuentran con prisión domiciliaria, lo que dificultad conocer sus versiones sobre los hechos, porque no quiere revivir estos episodios de dolor.

Lida Quevedo, quien es hace parte de la Fundación Giovanni Quevedo, resaltó que es necesario adelantar un proceso de paz con las autodefensas de alias “Martín Llanos”, de la misma forma como se hizo con la Farc.

Considera que este es el camino para conocer toda la verdad y poder ubicar a sus seres queridos, para darles cristiana sepultura. Agregó que es conveniente que tanto los alcaldes como el gobernador incluyan en sus planes de desarrollo, proyectos e iniciativas que respalden el trabajo de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada.

Sobre la programación en memoria de los desaparecidos, este miércoles 29 de mayo en el auditorio de la UPTC, se realizará el octavo encuentro sobre desaparición forzada en el departamento de Casanare.

Al acto están invitadas entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Unidad para la Víctimas, el Centro de Memoria, El Ministerio del Interior y la Jurisdicción Especial para la Paz.

La actividad se llevará a cabo en el auditorio de la UPTC de Aguazul, a partir de la 7 de la mañana. La mayoría de los eventos tienen como sede la capital arrocera, debido a que la Administración municipal de esta población ha brindado su apoyo a esta causa.

 
 

A la espera de la respuesta oficial por parte de la empresa Sayop, se encuentra sus trabajadores, luego que las últimas horas se conociera sobre una queja elevada a la Oficina del Trabajo, por parte del sindicato Sintraoficol.

Según la parte querellante, la Empresa de Alumbrado Público de Yopal, infringió el Artículo 354 del Código Sustantivo del Trabajo, que consagra el libre derecho a la asociación sindical.

En uno de sus apares, la mencionada disposición legal es muy clara en este sentido. “En los términos del artículo 292 del Código Penal queda prohibido a toda persona atentar contra el derecho de asociación sindical”.

Y consagra algunas sanciones. “Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de asociación sindical será castigada cada vez con una multa equivalente al monto de cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, que le será impuesta por el respectivo funcionario administrativo del trabajo. Sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar”.

Ante esta situación la Oficina del Trabajo determinó dictar acto de trámite. De esta manera se adelantará una averiguación preliminar a la empresa Sayop, por supuestamente no cumplir con lo dispuesto en el citado Artículo 354.

En el literal C de la referida disposición legal, se menciona uno de los cinco actos, que la ley considera como atentatorios contra el derecho de la asociación sindical, por parte del empleador.

“c). Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presentado sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales;”

En consecuencia, para la Oficina del Trabajo es necesario establecer si realmente existió la falta, para identificar a los presuntos responsables. Es por ello que ordenó recaudar una serie de pruebas.

La primera es escuchar en diligencia de declaración a Sintraoficol, para que amplíe y ratifique la queja que allegó por escrito.

También bajo esta misma figura de diligencia de declaración, al representante legal de la Sayop. Igualmente ordenó a esta entidad oficial, hacer llegar una copia del acta de sesión de instalación de la mesa de negociación o de actas de reuniones.

Por el momento la empresa de alumbrado público no se ha pronunciado, pero fuentes cercanas a la entidad, manifestaron que las directivas tienen pensado hacerlo en las próximas horas, para dar a conocer versión de los hechos.   


 
 

Este 27 de mayo durante la inauguración del nuevo pabellón de hospitalización de la Clínica Casanare, las directivas de la IPS anunciaron que el próximo paso es habilitar el servicio de cirugía cardiovascular, donde se realizaran las popularmente conocidas operaciones de corazón abierto.

La noticia la dio la directora comercial Johana López y la confirmó el gerente de la IPS John Colmenares.  En el acto protocolario también se entregaron algunos detalles del nuevo pabellón de hospitalización Premium que fue puesto al servicio de todos los usuarios de la IPS.

Son 30 camas ubicadas en habitaciones dotadas con aire acondicionado, pantalla de televisión y señal de Internet Wi-Fi. Pese a todas las ventajas tecnológicas y a la comodidad que se brinda en esta área, el acceso es abierto a todos los pacientes, desde quienes tiene medicina prepagada, hasta el régimen subsidiado.

El acto inaugural que se cumplió este lunes 27 de mayo, contó con la presencia del alcalde Marco Tulio Ruiz, quien resaltó la inversión hecha por la Clínica Casanare, a la calificó como la IPS privada más grande del departamento.

Agregó el mandatario que este tipo de acciones por parte de los particulares, entran a reforzar la capacidad hospitalaria de la ciudad, al igual que el departamento, en momentos que tanto el Horo como el Hospital Central de Yopal, presentan sobredemanda de servicios de hospitalización.

 

Un insólito robó ocurrió en las últimas horas en Yopal. Entre cuatro y seis sujetos ingresaron a la planta de sacrificio animal del Municipio, donde hurtaron una cantidad indeterminada de dinero.

Versiones preliminares dan cuenta que los individuos desactivaron las cámaras de seguridad que hay en el lugar, ubicado a las afueras de la ciudad por la vía a Morichal.

El robo se habría perpetrado sobre la 1 de la madrugada de este lunes 27 de mayo. Los ladrones sustrajeron la plata de la caja fuerte. También se conoció que la Policía fue alertada del hecho sobre las 4 de la mañana, pero solo arribaron a la planta con las luces del alba, es decir a las 6 a.m.

Finalmente el gerente de la planta, Aldemar Alvernía sostuvo que no conoce por menores y datos específicos del hecho. No obstante corroboró la ocurrencia del hurto.

 
 

A la espera de estudios complementarios en salud se encuentra el diputado Alejandro López quien fue internado en el Horo, luego de sufrir falla cardiaca.

En boletín de prensa emitido por la Asamblea Departamental y firmado por el presidente de la Corporación, Heyder Silva, se confirmó que el estado de salud de López es estable y que permanece en observación médica.

Según se conoció el diputado sufrió un desmayo por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia, donde aún permanece recluido.

 

 

Este lunes 27 de mayo el municipio de Hato Corozal amaneció con la noticia de un fuerte estallido, que se afectó la noche anterior un sector de la población.

Según la versión del director de convivencia y seguridad de la Gobernación, coronel en retiro, Ricardo Bernal, los vecinos del área donde se presentó el incidente, pensaron que se trató de un transformador que colapsó en medio del aguacero que cayó la noche del 26 de mayo.

Para el funcionario fueron varias las coincidencias que llevaron a los residentes de la zona, a pensar que se trataba de un accidente eléctrico.

Primero, una vez se produjo el estallido se fue la energía. Segundo las fuertes precipitaciones que caían a esa hora sobre el municipio. La explosión ocurrió en una empresa dedicada al negocio dedicado al mantenimiento de planta solares, así como de sistemas fotovoltaicos.

Sin embargo con el transcurrir de las horas, las autoridades hicieron presencia en el sector y se pudo corroborar que no se trataba de ningún hecho accidental, sino de un artefacto explosivo.

El director de seguridad dijo que posiblemente se trató de una granada  de fragmentación, que desconocidos lanzaron en contra de las instalaciones de la compañía, ubicada en la calle 12 entre carreras 7ª  y 8ª, de dicha localidad del norte de Casanare.

Afortunadamente no hubo personas lesionadas. Solo se reportaron daños materiales a las oficinas de la mencionada compañía. Bernal agregó que en este momento el hecho se encuentra en materia de investigación.

Por lo tanto cualquier información adicional sobre el caso no se conoce por el momento. Solo cuando se tengan los resultados del trabajo investigativo se resolverán todas las hipótesis sobre lo sucedido.

 

 
 

especial violencia mujer casanare 2025