Casanare Noticias

Desde sus redes sociales Laura Miranda, directora de la Fundación Cunaguaro, denunció la muerte a manos de cazadores de un ejemplar de género femenino de la raza tigre pintado.

Al parecer la muerte de felino obedeció a una retaliación. Versión que no está plenamente establecida, debido a que todavía no se conocen mayores detalles de lo sucedido.

La hipótesis que se maneja apunta que la venganza en contra del depredador, pudo haber tenido origen en un posible ataque del animal a algún ejemplar vacuno de alguna finca aledaña a su hábitat, ubicado en una amplia zona cerca del Hato La Aurora, zona rural de Hato Corozal.

La tigra muerta estaba plenamente identificada, porque hace parte del trabajo de conservación que se viene adelantado en esta zona del norte de Casanare, liderado Jorge Barragán propietario del mencionado hato y que lleva más de 10 años en esta labor.

Miranda dijo que la felina muerta tenía dos años de edad y fue bautizada con el nombre de Resedad, en honor a una hierba autóctona de las sabanas casanareña. Era hija de Cayenita, una jaguar con varios años de residencia en el sector y ya estaba en edad reproductiva.

Agregó que era monitoreada de manera regular con cámaras trampa. Proceso que se llevó a cabo hasta el 08 de mayo, cuando sucumbió ante las balas de los cazadores.

Explicó que estos tigres pintados o jaguares tienen una particularidad y es que sus pintas son únicas, como las huellas digitales de los humanos, no se encuentran dos exactamente iguales.

De esta manera han logrado identificar 77 ejemplares a través de cámaras trampa o en los avistamientos con los turistas, que llegan al Hato La Aurora.

Este tipo de seguimientos a los felinos de la zona, es un proyecto donde además del Hato La Aurora y Cunaguaro, participa la Universidad de Colorado, la Fundación Neo Tropical Innovation, así como la empresa Parex.

Pese a advertir que la muerte de Resedad es un delito ambiental, Laura Miranda hizo hincapié en la necesidad de solucionar los problemas de convivencia que hay entre los productores y colonos, con la fauna silvestre de depredadores.

La directora de Cunaguaro reconoció que esta problemática es bastante compleja. Que es necesario entender con los jaguares han llegado a la zona porque allí han encontrado una oportunidad de supervivencia, desarrollarse y reproducirse.

Indicó que pese a contar con gran cantidad de comida silvestre, los jaguares han sido objeto de presión porque cada vez hay más presencia de humanos, que han arribado para desarrollar procesos productivos agropecuarios.

En este contexto los felinos como el jaguar, simplemente se convierten en depredadores del ganado, especialmente crías, porque hacen parte de su dieta y al cazarlas solo están desarrollando su natural de supervivencia.

Recalcó que es necesario encontrar alternativas de solución, para lograr la convivencia entre felinos y humanos. Por eso el llamado es para todos, tanto para el Gobierno como para la sociedad civil y poder crear esas alternativas de coexistencia.

En este sentido citó a Corporinoquia. Agregó que la Corporación viene adelantando el plan de conservación del jaguar. De todas formas consideró que las soluciones son mucho más amplias. Precisó que con solo educación ambiental se va a llegar a una salida definitiva.

Por el momento algunas de las estrategias que sean aplicado, es conservar la fauna silvestre en los entornos de los corredores biológicos del jaguar.

También se ha insistido en la delimitación de potreros para el ganado a través de cercas y no dejarlos en sabana abierta. De esta forma se evita que los vacunos no entre al bosque, porque en esos puntos se hacen más vulnerables a los ataques de los felinos.

Otro proyecto que se trabajó fue la incursión en estos territorios de ganada sanmartinero, que es una especie que tiene mucho cuidado parental que la raza cebú.

Esto significa que en caso de peligro, la madre sanmartinera enfrenta al depredador, mientras que la raza cebú no suele oponer mucha resistencia y lo abandona a su suerte con facilidad.

“Entonces lo que se quiso hacer fue unos cruces para obtener unas razas más fuertes, con mayor cuidado”, contó Laura Miranda. Destacó igualmente la importancia de los llamados potreros de maternidad, destinado solo para las crías.

Estos lugares deben estar bien delimitados, con una amplia oferta de comida. De esta manera las crías, que son más vulnerables se encuentren más cerca de las casas y mejor controladas.

Igualmente mencionó que otra alternativa es ubicar en estos sitios luces nocturnas, para persuadir la llegada de depredadores a los lotes de ganado.

Son varias las alternativas que Laura Miranda esbozó. Dentro de este listado también narró casos que se aplican con bastante éxito en otros países, pero que infortunadamente consideró que nuestro medio no está las condiciones para implementarlo. Específicamente se refirió al pago por depredación.

La polémica sigue abierta y el camino de la solución aún tiene mucho trecho por recorrer, pero se espera que pronto se logre llegar a un acuerdo que permita la convivencia entre el hombre y las especies silvestres depredadoras.

 

 

 

 

 

En un operativo rutinario, efectivos de la Policía Nacional lograron la captura de dos individuos de 18 y 19 años de edad, en la intersección de la calle 40 con carrera 21 en Yopal. Los sospechosos fueron detenidos por un presunto delito relacionado con el tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes.

Según los informes policiales, uno de los detenidos cuenta con antecedentes previos, ya que habría sido aprehendido en tres ocasiones anteriores por cargos similares. Ambos individuos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.

Las autoridades continúan realizando labores de vigilancia y control en la zona, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y contrarrestar las actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.

 

 
 

Las autoridades investigan un dramático hecho ocurrido anoche en el municipio de Aguazul, cuando alrededor de las 11:30 p.m., una mujer de 56 años, identificada como Sofía Chaparro González, al parecer, habría decidido quitarse la vida.

La información que circula sobre este suceso indica que supuestamente la mujer tomó la decisión luego de una discusión con su pareja, en una situación donde ambos se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas.

Igualmente se ha conocido que el caso se presentó en el barrio Luis María Jiménez, de la capital arrocera de Casanare. Sobre la persona fallecida era ama de casa.

Con se deceso dejó un profundo vacío y conmoción en su entorno comunitario. Las circunstancias que rodearon su muerte aún se encuentran bajo investigación, por parte de las autoridades competentes.

 

Gracias a un operativo coordinado entre diferentes cuerpos de seguridad del Estado, se logró desarmar a una temida banda delincuencial dedicada al robo de ganado en la región de Casanare.

El grupo, conocido como "Los Cuatreros", venía aterrorizando a los ganaderos de Paz de Ariporo, Támara y Pore con sus constantes abigeatos.

La acción conjunta del Gaula Militar Casanare, el CTI en Paz de Ariporo y la Policía Nacional permitió la captura de cuatro integrantes de esta organización criminal.

Los sujetos fueron sorprendidos cuando intentaban comercializar la carne proveniente del ganado robado a diferentes fincas de la zona.

Las detenciones se realizaron en los municipios de Paz de Ariporo y Támara. Sin embargo, los capturados no solo enfrentan cargos por el robo de semovientes, sino que también están vinculados a delitos como homicidio, hurto, recepción y concierto para delinquir agravado.  Por tal motivo, quedaron a disposición de las autoridades judiciales competentes.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que continúen denunciando este tipo de delitos que afectan gravemente la productividad y el desarrollo de los ganaderos de la región. La línea gratuita 147 del Gaula Militar está disponible para recibir este tipo de denuncias.

 

Una violenta agresión con arma blanca terminó cobrando la vida de un joven de 22 años en el municipio de Villanueva, Casanare. 

La tragedia se desarrolló el pasado 1 de junio en el barrio El Portal, cuando Esneider Soler Caro fue atacado por dos sujetos en la vía pública.

De acuerdo con los primeros reportes, el joven se encontraba detrás de la caseta comunal del barrio mencionado, cuando fue abordado por los delincuentes. 

Uno de ellos, cubierto con una capucha, propinó una puñalada con cuchillo en el pecho a Soler Caro. 

Tras el violento ataque, los agresores huyeron llevándose dos celulares y dinero en efectivo de su víctima.

Con una grave herida el joven fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal.

Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos médicos, Esneider Soler Caro no logró superar la delicada lesión y falleció cuatro días después, el pasado 5 de junio.

Las autoridades se encuentran investigando los móviles de este crimen y trabajan intensamente para dar con la identidad y paradero de los responsables del ataque con arma blanca que segó trágicamente la vida de este joven en Villanueva.

 

 

 

 

Este viernes 07 de junio, durante el inicio del puente festivo del Sagrado Corazón, la Seccional de Policía de Carreteras de Casanare, desplegaron una jornada especial de prevención vial en el municipio de Aguazul.

Con actividades lúdicas y didácticas en el sector de Valle Verde, sobre la Marginal de Llano, buscaron promover una cultura de movilidad responsable entre los ciudadanos.

La vía  se convirtió eventualmente en aulas abiertas donde conductores, peatones y ciclistas recibieron prácticas recomendaciones para un comportamiento ejemplar al transitar.

Respetar las señales, manejar con precaución, no exceder los límites de seguridad, usar el casco de protección reglamentario para el caso de los motociclistas, fueron algunos de los mensajes  transmitidos.

La iniciativa apeló a la conciencia colectiva sobre la importancia de acatar las normas de tránsito. Sólo con el compromiso de todos los actores viales se podrán reducir los siniestros y hacer de las carreteras un entorno más seguro para todos.

 

Tres individuos, dos hombres de mediana edad y un joven de 19 años, fueron detenidos por las autoridades en el barrio Las Ferias de Paz de Ariporo.

La comunidad alertó a los agentes de la Policía Nacional sobre un altercado violento ocurrido en la zona. Durante una riña callejera, este grupo de sujetos se agredió básicamente a otra persona y dañó su teléfono celular Huawei.

Las lesiones personales infligidas y los daños materiales motivaron su detención inmediata por parte de los uniformados.

Los tres hombres deberán rendir cuentas ante la justicia por los presuntos delitos de lesiones personales y daño en bien ajeno. Las diligencias jurídicas correspondientes determinarán las eventuales sanciones que deban afrontar.

 

Un hombre de nacionalidad venezolana de 33 años de edad,  fue detenido por las autoridades en un procedimiento policial de rutina.

Según los datos entregados por el Departamento de Policía Casanare, el sujeto es señalado de haber hurtado un teléfono celular iPhone y un casco para motocicleta momentos antes de su captura.

Los elementos producto del ilícito fueron encontrados en su poder, cuando los agentes lo interceptaron en la intersección de la calle 30 con carrera 22.

El hombre, acusado del delito de hurto, quedó a disposición de la Fiscalía 30 URI de Yopal, para las actuaciones legales correspondientes.

Las acciones policiales permitieron recuperar los bienes sustraídos ilegalmente y poner a buen recaudo al presunto responsable del robo.

 

El Concejo de Yopal eligió este jueves 06 de junio de manera anticipa su mesa directiva para el próximo año.  Ángelo Castellanos será el presidente. La primera vicepresidencia quedó en manos de Jhon Jairo y Karen Vargas Unibio como segunda vicepresidente.

Sin embargo, la elección ha generado controversia debido a que Peynado Correa, del Partido Liberal, enfrenta un proceso judicial que pone en riesgo su investidura, mientras que Vargas Unibio del partido Nuevo Liberalismo también está inmersa en un polémico proceso legal, por presunta violación de topes electorales en su campaña.

Peynado Correa se encuentra en un momento crucial, ya que enfrenta la pérdida de su investidura tras un fallo de primera instancia emitido por el Tribunal Administrativo de Casanare el pasado 23 de abril.

Aunque el proceso está en espera debido a una apelación ante el Consejo de Estado, la situación plantea incertidumbre sobre su permanencia en el Concejo.

En el caso de Vargas Unibio, la situación no es menos complicada, ya que enfrenta una demanda por presunta violación de los topes de gastos de campaña, la cual fue admitida en el Tribunal Administrativo de Casanare y que fue presentada por Yuly Barón, ex candidata del mismo partido al Concejo.

Ante esta situación, el concejal Felipe Becerra Vargas ha cuestionado la elección de personas con problemas legales, para ocupar cargos en la Corporación, advirtiendo sobre las posibles consecuencias que esto podría acarrear.

Además, Becerra Vargas criticó el proceso de elección de la mesa directiva, al considerar que no se realizó una convocatoria previa suficiente, añadiendo más controversia a esta situación.

 

Enfrentamientos armados entre tropas del Ejército Nacional y miembros del frente 28 de las disidencias de las Farc, se presentaron este jueves 06 de junio en zona limítrofe entre los municipios de Sácama y Támara, norte del departamento de Casanare.

Hasta el momento, las autoridades militares no han reportado sobre la existencia de heridos o capturas durante el desarrollo de estos combates, con el mencionado grupo armado ilegal al mando de alias ‘Antonio Medina’.

Los hechos se registraron horas después de que se llevara a cabo en Yopal un Consejo de Seguridad Regional con presencia del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, altos mandos militares y policiales, así como gobernadores, alcaldes y demás autoridades locales de Casanare, Boyacá y Arauca. .

En dicha reunión se trazaron estrategias conjuntas para contrarrestar las acciones delictivas que este grupo armado ilegal ha perpetrado en los tres departamentos, como quemas de vehículos de transporte público, extorsiones y cobros ilegales a comerciantes y empresarios de la región.

Dentro de los compromisos adquiridos, se destacan el aumento del pie de fuerza policial, el fortalecimiento de los organismos de lucha contra el secuestro y la extorsión, el incremento de operaciones militares, la priorización de esquemas de seguridad para mandatarios locales y el uso de herramientas de inteligencia para enfrentar estas amenazas.

Las autoridades tienen como uno de sus principales objetivos la captura del cabecilla disidente 'Antonio Medina', señalado como máximo responsable de los hechos violentos que han impactado negativamente a la población civil de toda esta región de Arauca, Casanare y Boyacá.

 

 
 

especial violencia mujer casanare 2025