Casanare Noticias

Solo dos proponentes se presentaron a la licitación pública de la Alcaldía de Recetor por $996 mil millones de pesos que busca apropiar estos cuantiosos recursos para realizar las tradicionales festividades de 2023, en el marco del proceso que fue creado el pasado 4 de febrero, en donde este 28 de febrero se venció el plazo para la recepción de propuestas.

Uno de los oferentes, Juan Camilo Quintero, R/L de la Fundación Ways Of Hope, expresó que a las 8 y 10 de la mañana se presentó en la Alcaldía para radicar su propuesta y encontró las puertas cerradas a pesar de que ya funcionarios públicos estaban laborando. Igualmente precisó que, indagando sobre el tema, no se evidenció un acto administrativo que explicara tal situación de no atención al público o a los ciudadanos.

En su momento lo abordó la policía nacional pidiéndole los documentos de identidad, para verificar sus antecedentes, pero al tratar de hacerlo no contaban con señal y se le indicó que debían llevar la cédula a la estación de la policía, que estaba a 7 minutos del sitio, lo cual implicó quedarse sin el documento de identificación para radicar la propuesta. Para no perder la posibilidad de presentarse a la licitación, el contratista tuvo que ir hasta la estación policial para recuperar la cédula y correr para radicar su oferta económica en la Alcaldía de Recetor.

Igualmente, Quintero, expresó que en la licitación se solicitaba la firma del alcalde en temas de residencia de los artistas locales. Por ello buscó al alcalde, Edgar Bernal para que lo atendiera, pero no estaba y un funcionario, el segundo a bordo en la Alcaldía, le dijo que debía realizar un derecho de petición por escrito.

Frente a estas circunstancias pide que se respete el debido proceso, la pluralidad de oferentes. Convocó a las veedurías y a los organismos de control que se verifique que no haya vicios de procedimiento para favorecer a otro oferente, en el proceso de adjudicación del contrato que se realizará el próximo 10 de marzo en la Alcaldía.

Cabe destacar que el proceso licitatorio fue abierto el pasado 16 de febrero en el SECOP 1, tiene como objeto: «Promover el patrimonio cultural a través de acciones de promoción y difusión de expresiones artísticas y culturales en el marco del XV Festival Folclórico y Cultural La Heliconia, así como la realización de la feria ganadera y equina a realizarse en el municipio de Recetor, Casanare».

La modalidad del contrato es de prestación de servicios y tuvo como tiempo límite para presentar ofertas este martes el 28 de febrero a las 8:30 am, con un plazo de ejecución de tres meses.

La otra situación curiosa es el enorme presupuesto para este festival, que contrasta con el presupuesto del municipio vigencia 2023 que asciende a 10.905 millones, de los cuales 1.143 son destinados para los gastos de funcionamiento. Es decir, que en las fiestas se gastará el casi 10% del presupuesto oficial.

Por otra parte, si se considera el número de habitantes de la población, la cual asciende a 1.387 personas, los casi mil millones de pesos que se van a invertir en las fiestas, daría de 718 mil pesos por cabeza.

Muy temprano, a las 3:30 de la mañana se registró un accidente con víctima fatal en la carretera Marginal del Llano. En esta ocasión un camión que transportaba comestibles chocó contra una alcantarilla.

En el vehículo de placas JUY-857, un Hino FC – 500 modelo 2022, se movilizaban tres personas y era conducido por Ómar Yesid Porras, quien resultó herido junto con uno de los acompañantes, mientras que la otra persona que viajaba con ellos, perdió la vida y aún no se conoce su identidad.

El incidente se presentó en el kilómetro 59 de la ruta Yopal – Monterrey, en el punto conocido como El Cerrito, jurisdicción del municipio de Aguazul.

La primera hipótesis que se maneja es que un microsueño sería el causante de esta emergencia. De todas maneras para obtener datos más precisos sobre el hecho, es necesario esperar los resultados de la investigación que quedó bajo la responsabilidad de la Fiscalía 35 local URI de Yopal.

El reloj marcaba las 6:30 de la tarde Jaime había llegado a su casa, ubicada en la calle 23 con carrera 22 de Yopal,  luego de una intensa jornada laboral. Se dirigió a su habitación que aún guardaba el ambiente muy cálido, producto de las intensas temperaturas que por estos días se presentan en Yopal.

Decidió encender el aire acondicionado y salido del lugar, para que la temperatura de la pieza descendiera un poco. Se ubicó en la sala a esperar que el aire acondicionado cumpliera su labor.

De un momento a otro observó en la alcoba una luz brillante. Al acercarse un poco pudo constatar que se trataba del colchón, las cortinas y otros elementos que ardían fogosamente

“Traté de sacar el colchón para minimizar el fuego, pero era tarde el colchón parecía una tea ardiendo, traté de llamar a los bomberos y a mi hermana que estaba en el primer piso, pero realmente no pude sacar nada”, narró Jaime Carvajal, propietario de la vivienda afectada, a los medios de comunicación.

Todo lo que había en la habitación se convirtió en una bola de fuego, que consumió todos sus enseres, algo de dinero en efectivo y que le generó pérdidas que el mismo calcula que superan los 100 millones de pesos.

Jaime cree que las llamas se originaron producto de un corto circuito, pero que desconoce el lugar exacto donde se presentó esta falla eléctrica.

 

 

 

Parex Resources Colombia AG Sucursal, en alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Casanare, realizó el lanzamiento del programa “Unidos para Crecer 2023” para los municipios de Aguazul, San Luis de Palenque, Villanueva y Paz de Ariporo (Casanare).

En esta ocasión, se beneficiarán 30 emprendimientos locales los cuales tendrán la oportunidad de identificar sus áreas de mejora y construir planes de acción para la consolidación de negocios innovadores, competitivos y sostenibles. Estas empresas, se suman a las 92 que han participado en este programa de fortalecimiento desde 2018 en el Departamento.

La experiencia con el Programa ha sido excelente, nos permite estar actualizados y adquirir conocimiento para mejorar nuestros negocios, pero también nos brinda espacios para crear alianzas con nuevas empresas en el territorio.”, expresó Aidé Ramírez, representante de la empresa Ferreseptima de Villanueva.

Eliana González, vicepresidente de Competitividad y Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Casanare, manifestó “Hoy estamos realizando un evento de conexión empresarial. A través de este Programa, los empresarios mejoran sus habilidades y fortalecer sus ideas de negocio para promover el tejido empresarial del Departamento”.

En una segunda fase del programa, se seleccionarán algunas empresas a partir de su desempeño, con el fin de evaluar su modelo de negocio y propuesta de valor, brindando capital semilla que impulsará el crecimiento de sus emprendimientos.

 

 

El Instituto Agustín Codazzi anunció que trasladará su sede en Yopal. Las nuevas oficinas, que entrará en funcionamiento a partir del próximo 13 de marzo, estarán ubicadas en la calle 7 # 18 – 14, primer piso del edificio Solé Centro Corporativo.

En este mismo edificio también funcionan otras oficinas de entidades públicas del orden nacional, como el Departamento para la Prosperidad Social - DPS y el DANE.

Por efectos de la mudanza el IGAC informó que suspenderá la atención al público entre el primero y doce de marzo. Por lo tanto, todas las peticiones y venta de productos o servicios como certificados especiales, cartografía predial y general, copia de fichas prediales, copia de actos administrativos y de cualquier otro documento, solo se podrán diligenciar nuevamente a partir del lunes 13.

No obstante, se seguirán recibiendo solicitudes a través de los canales virtuales con los que cuenta el IGAC como es la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  así como  la página web del IGAC www.igac.gov.co que se encuentra habilitada para la obtención de certificados catastrales nacionales y de no propiedad.

“El traslado de nuestra oficina se realiza para mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores del IGAC y ofrecer una mejor atención a la ciudadanía. Debido a las altas temperaturas del municipio, es necesario contar con una infraestructura adecuada para climatizar, tanto el espacio de los funcionarios como la recepción al público general”, explicó la directora territorial del IGAC en Casanare, Diana Vargas.

Miércoles, 01 Marzo 2023 04:37

Cayó Perú

El Ejército reportó la captura de varias personas señaladas por las autoridades de pertenecer a la subestructura 39 del grupo armado residual, logrando desarticular la comisión de finanzas de dicha organización al margen de la ley.

En el operativo que contó con el acompañamiento de la Fiscalía, se logró la captura de su principal cabecilla, alias ‘Perú’ o ‘Styler’, así como la de tres sujetos más, entre ellos el señalado ser cabecilla de la estructura armada de este mismo grupo, alias “Charly”, al igual que la recuperación de un menor, quien fue dejado a disposición de las autoridades competentes, para el restablecimiento de sus derechos.

La acción militar se desarrolló en inmediaciones de la vereda Unibrisas del municipio de Mapiripán, Meta. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 113, con el fin de adelantar su proceso de judicialización, por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, homicidio y secuestro.

Además de las personas capturadas se logró incautar siete pistolas, más de 150 municiones para pistola y 29 para arma larga. Así mismo, se halló material explosivo, entre los que se encontraban casi un centenar de detonadores, ocho rollos de cordón detonante, 26 cargas huecas, una cantidad importante de una sustancia que al parecer podría ser ANFO, pentolita y una granada de fragmentación.

Adicionalmente, se incautó en el lugar de los hechos, material de intendencia, una alta suma de dinero en efectivo, celulares, cuatro talonarios que estarían usando como recibos alusivos a esa subestructura 39, un sello referente a esta misma organización criminal y documentos de interés para los organismos de seguridad del Estado.

Según información oficial Alias ‘Perú’ tenía como zona de influencia para su actuar delictivo los municipios de Mapiripán y Puerto Gaitán, en el Meta.

Además posee una orden de captura por la fiscalía 10 EDA de Arauca, por los delitos de homicidio y extorsión, donde había logrado intimidar a moradores de la región y para evadir la acción de la justicia se trasladó al departamento del Meta.

 

 

 

Nuevamente fue alterada la tranquilidad en la vía a Sácama. Ayer fue encontrado un artefacto explosivo en el trayecto comprendido entre esta localidad y el puente La Cabuya, más exactamente en el punto conocido como Macueque.

Según las autoridades se logró reaccionar a tiempo, gracias a la información de la comunidad que transita por el lugar y que reportó la presencia de este objeto tipo granada 40 mm, ubicado a un costado de la vía.

Hasta el sitio llegaron soldados del Grupo Guías de Casanare y se hizo necesaria la presencia de grupo de expertos en explosivos y demoliciones quienes precedieron a destruirla de manera controlada.

Esta es la segunda vez que se presentan alteraciones en la movilidad por esta carretera. En semanas pasadas fue un grupo de hombres armados, que bloqueó la vía e instaló propaganda alusiva a un grupo al margen de la ley.

 

 

Desde la Secretaría de la mujer la titular de este despacho del Gobierno departamental, Julieth Parra, respondió algunos señalamientos sobre posibles anomalías, en el proceso de selección de los beneficiarios de las unidades productivas, en el municipio de Paz de Ariporo.

Las declaraciones comenzaron por recordar que el proyecto, va dirigido a 300 jóvenes de todo el departamento. Agregó que la iniciativa arrancó en 2021 y que tiene como fuente de financiación recursos del sistema general de regalías.

El punto de partida fue un oficio enviado a todas las 19 alcaldías, para que enviaran las respectivas bases de datos a tiempo que realizaran la respectiva convocatoria. Este trabajo se hizo el 12 de diciembre del año pasado.

Dentro de los requisitos era necesario tener entre 18 y 28 años, que los jóvenes tuvieran un emprendimiento para desarrollar, además de contar con el tiempo necesario para su ejecución.

Parra dijo igualmente que 15 días después, es decir el 27 de diciembre, se adelantó la socialización de forma presencial en Yopal. La actividad contó con la presencia de gestoras sociales y secretarios de desarrollo, a quienes se les explicó por menores de la propuesta.

Un trabajo similar se hizo con las plataformas juveniles y los consejeros departamentales. Una vez cumplida esta etapa el siguiente paso era que se reunieran tanto administraciones municipales con los jóvenes para que adelantaran una concertación de la convocatoria.

A esa altura del proyecto fue cuando se suscitaron algunos inconvenientes en Paz de Aripro, donde el programa beneficiará a 43 jóvenes. Para la secretaria de la mujer el tema pasó por falta de una comunicación fluida entre las partes.

“Y bueno, pues precisamente la idea es que se pueda concertar. Porque, pues esto es una convocatoria abierta a todos los jóvenes del departamento de Casanare”, expresó Parra. Contó también que el proyecto ya se socializó en todos los 19 municipios.

Aclaró que en las localidades donde no se logró la concertación, no hay beneficiarios formalmente, todavía no se ha podido despegar estas poblaciones.

Agregó a demás que luego de la socialización viene el proceso de revisión de los jóvenes inscritos por parte del operador del proyecto, quien va a constatar si los postulados cumplen todos los requisitos.

Este viernes el gobernador se reunirá con delegados, portales de juventudes y los consejeros. “La idea es que expresen las inquietudes porque nosotros nos sentimos como en la mitad de todas las partes”, narró Julieth Parra.

 

 

Hoy en horas de la tarde se conoció que en la vereda Monserrate del municipio de Arauca, apareció un pasacalles que transmitía un mensaje que generó preocupación en la comunidad.

Específicamente el aviso decía "La guerrilla lleva 60 años asesinando y secuestrando en Colombia" ¡Basta Ya!

Otro detalle que llamó la atención fue la sigla escrita a un lado del pasacalle: "ANTIMILITANTES".

Se desconoce los responsables del mensaje y quienes lo ubicaron en el sitio donde fue encontrado. 

 

Con un lacónico mensaje del Instituto para el Desarrollo de la Paz, Indepaz, se manifestó frente al asesinato del líder Abelardo Duarte Moncada, quien fuera presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Rosario del municipio de Arauca.

Duarte Moncada fue sacado de su residencia en zona rural de Arauca y ayer 27 de febrero su cuerpo sin vida que presentaba varios impactos con arma de fuego, fue localizado en el centro poblado El Botalón, área rural de Tame.

En el mensaje de Indepaz se trae a colación la aleta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo en 2021, donde se advirtió la difícil situación de seguridad, que afectaba en ese momento a la población civil de Arauca capital.

Las mayores amenazas eran el secuestro, amenazas y extorsiones, que en la actualidad para Indepaz han ido en ascenso, configurando una grave crisis de seguridad para la población civil araucana.