Casanare Noticias
Juez ordena desalojar asentamiento Mi Nueva Esperanza
La personas del asentamiento humano Mi Nueva Esperanza en Yopal, deberán ser desalojadas del predio que invadieron hace al menos 7 años. Así lo ratificó el Juzgado Segundo Municipal de Yopal, en providencia de este 1 de marzo y que ordena cumplir el fallo de tutela del 11 de noviembre de 2016.
El predio invadido es la finca “Los Sitios” que está ubicado en la vereda La Guafilla y que pertenece a Ana Josefa Pérez.
La Alcaldía de Yopal debe garantizar la reubicación de los habitantes del asentamiento.
Por incumplir con esta orden varios exalcaldes han debido cumplir varios días de arresto.
Entre otros de los ex alcaldes que han cumplido arresto, por desacato al fallo de desalojo de Mi Nueva Esperanza se encuentran: Luz Marina Cardozo y Leonardo Puentes; este último manifestó a comienzos de mayo de 2019, en visita al sitio, unos días antes de ser arrestado, "Sacar a la fuerza más de 2.000 personas es un imposible y no lo vamos a hacer, prefiero cumplir el arresto".
De no hacerse dicho desalojo, el acalde Luis Eduardo Castro, se enfrenta a la apertura de un incidente de desacato, instaurado por el líder de Mi Nueva Esperanza, Javier Pérez Castillo.
Salud Segura dio a conocer su itinerario para el mes de marzo
Desde Alcaldía de Yopal se dio a conocer el derrotero de visitas para este mes, que hacen parte del programa Salud Segura, Veredas Saludables, con el que se ofrecen servicios de medicina general, salud oral, vacunación, promoción y prevención, entre otros.
Estas jornadas extramurales cuentan con el apoyo de distintas entidades del orden local, como la Secretaría de Salud municipal, la ESE Salud Yopal y varias EPS.
Las fechas de visitas programadas para este tercer mes del año comienzan hoy 6 marzo en Punto Nuevo. El miércoles 8 el turno es para La Manga – Tacarimena. El día 9 la jornada atenderá en La Porfía y Morichal.
Para el 13 de marzo la brigada se desplazará a Quebrada Seca. El 14 estarán en La Unión - Morichal. El 16 harán presencia en Guacharacal - Tilodirán. El 21 está programada la atención en las veredas San Nicolás - El Taladro, el 2gpo2 Palomas Aguaverde y Punto Nuevo.
Barbascos y La Niata, el turno le corresponde el 23 de marzo, mientras que El Palmar y Mata de Limón, se atenderá el 27. El ciclo de visitas cierra el mes con La Guamalera – El Morro el 28 - La Patimena – La Chaparrera el 29.
Alirio Barrera hizo un llamado para evitar lo que considera como el desmoronamiento de la democracia
Fuertes críticas contra el Gobierno Nacional hizo el senador casanareño Alirio Barrera Rodríguez, por lo que consideró un total desacierto por parte del Estado, el manejo de las protestas que se presentaron en días pasados en San Vicente del Caguán (Caquetá).
Como se recuerda en esos hechos 70 policías del Esmad fueron retenidos por campesinos y la guardia indígena presente en el lugar y a la postre un uniformado murió, luego que fuera agredido con un machete.
Las diatribas de Barrera se evidenciaron en un video publicado en redes sociales. En el audiovisual el líder político consideró que los hechos del Caquetá demuestran que la Fuerza Pública, atraviesa por uno de sus peores momentos y no es por culpa de actores delictivos generadores de violencia, sino por culpa del mismo Estado, que les entrega privilegios, mientras que a sus tropas y policías no les da el valor y respaldo que ellos merecen.
Refiriéndose a posterior liberación de los uniformados, el congresista también hizo algunos señalamientos. “Entonces nos tenemos que poner contentos y darles la gracias porque los dejaron salir, cuando los mandan maniatados donde ellos no pueden hacer nada en esa zona, pero si les exigen resultados donde no les dan las herramientas necesarias para poder trabajar y cumplir con su deber”.
Basado en estos hechos coyunturales el líder político dio un paso más allá en su análisis de la situación del país. “Hoy la soberanía está amenazada, la Fuerza Pública está desmotivada totalmente. No lo sigan mandando como carne de cañón para que la delincuencia juegue con ellos. Triste ver que un Estado los amenaza, les quita el respaldo y los quiere hacer ver como los hampones”.
Es por ello que propuso tomar medidas al respecto. “Yo pienso que ha llegado el momento en que la reserva de la Fuerza Pública levante su voz de protesta contra estos hechos, pero que también se alisten, por si hay que salir a defender todos estos derechos que fueron conseguidos con sangre en muchas batallas.
Ellos conocen cómo se lleva la libertad del país. La democracia que todavía existe y que se está desmoronando no se puede perder”.
La invitación la hizo extensiva a otros sectores de la sociedad. “Hoy se tiene que levantar el pueblo colombiano, la gente de bien, la gente que trabaja, el empresario, el comerciante, el ganadero, todos ustedes que hace patria y generan empleo, pagan impuestos y están amenazados”.
Para Barrera esta actitud tiene su explicación. “Hoy no hay garantías para la gente de bien, pero sí hay garantías para todo aquel delincuente que se quiera levantar y el castigo más grande que le pueden dar el Estado, es nombrarlos gestores de paz y ponerle un sueldo para que sigan delinquiendo”.
En el clamor del senador también incluye los altos mandos militares y de Policía. “Por eso mi mensaje es de solidaridad para la Fuerza Pública, que los comandantes levanten su voz de protesta, que no dejen solos a sus soldados y policías, son ustedes quienes deben salir primeramente, a defender los derechos de cada uno de los integrantes de la Fuerza Pública”.
Terminó su intervención reiterando su respaldo a las instituciones militares y policiales. “Nosotros como ciudadanos estamos dispuestos en el momento que sea, para salir a respaldarlos a apoyarlos y defender los derechos y los bienes y la honra, la libertad y la democracia del pueblo colombiano”.
Aguazul eligió sus jueces de paz y reconciliación
En medio de una jornada revestida de tranquilidad, se desarrolló en Aguazul el proceso electoral para escoger los jueces de paz y reconciliación.
Una vez concluida la jornada los resultados determinaron que Gloria Margarita Silva Rojas, Alex Reynel Silva Ariza y Didier Alejandro Villareal Díaz, serán los nuevos jueces de paz para el casco urbano de la capital arrocera de Casanare.
Luis Francisco López Rodríguez, fue elegido como juez de paz y reconsideración, igualmente para el casco urbano.
Para la zona rural los jueces de paz escogidos por la ciudadanía en las urnas, fueron Anderson Antonio Sandoval Landines y John Alexander Sánchez Rey. Mientras que Wilfren Pedraza Pérez y Navija Navarro, serán jueces de paz y reconciliación, también en la zona rural de Aguazul.
Gerencia de la Contraloría General de la República en Boyacá, será ocupada por un casanareño
Julio Molano Novoa, un administrador público de la ESAP con especialización en finanzas públicas y una experiencia de más de 3 lustros en el sector oficial, fue nombrado como nuevo gerente de la Contraloría General de la República en Boyacá.
Molano Novoa es oriundo de Aguazul , y entre otros cargos se ha desempeñado como secretario de Hacienda del departamento de Casanare durante la administración de Alirio Barrera, también laboró en la Alcaldía de Aguazul, en donde fue secretario de Hacienda de Fernando Camacho. Además fue concejal de Aguazul y aspirante a la Alcaldía de ese municipio en 2015. Últimamente estuvo vinculado a la UTL de Alirio Barrera y a Corporinoquia.
Ecopetrol es una de las empresas más responsables de Colombia
- La empresa subió 4 puntos en el ranking de responsabilidad corporativa, y hoy ocupa el sexto lugar entre 100 compañías.
Ecopetrol fue reconocida como una de las empresas más responsables de Colombia por su gestión en asuntos ambientales, sociales y de gobernanza, de acuerdo con el más reciente estudio del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) Responsables ESG 2022.
La empresa subió 4 puntos en el ranking general, lo que la llevó a ocupar el sexto puesto entre 100 compañías en Colombia. En la categoría de empresas más responsables con el medio ambiente, se encuentra entre las diez más destacadas, en el octavo puesto. En la de empresas más responsables con el ámbito interno, los clientes y la sociedad, se ubicó en el cuarto lugar, y en el listado de las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza, llegó al séptimo puesto.
En los rankings sectoriales, el Grupo Ecopetrol ocupó destacadas posiciones. En el sector petrolero, la empresa obtuvo el primer lugar, y en el sector de energía, gas y agua, ISA también lidera el ranking. Esenttia ocupó el puesto doce en el sector industrial.
El ranking Merco ESG fue desarrollado entre mayo del 2022 y febrero de este año, a partir de la valoración de 24 fuentes de información, 6 evaluaciones y la elaboración de 69.574 encuestas.
Este estudio contó con la participación de 1.944 directivos empresariales, 3.000 ciudadanos, 63.978 trabajadores, 9.919 estudiantes universitarios y 574 expertos, entre analistas financieros, periodistas, miembros del Gobierno, responsables de organizaciones no gubernamentales y de sindicatos, entre otros.
Juez niega medida cautelar que pretendía suspender contrato de aprovechamiento de basuras en Yopal
El Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal rechazó la solicitud de medida cautelar solicitada en una acción popular instaurada por el exalcalde Leonardo Puentes mediante la cual se pretendía la suspensión de la ejecución del contrato No. 147 de 2022 entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) y la empresa SSYAM de Colombia S.A.S, por 15.446 millones de pesos, cuyo objeto es la construcción de una planta de tratamiento y el aprovechamiento de residuos sólidos en el relleno sanitario El Cascajar, por 25 años.
El juez Lubier Aníbal Acosta González consideró que los requisitos para decretar una medida cautelar no se cumplían, ya que el objeto del contrato no se enmarca dentro de aquellos en los que deban pactarse cláusulas exorbitantes o excepcionales, y que la inversión para la ejecución de la fase 1 del contrato proviene exclusivamente del sector privado, por lo que no pone en riesgo el interés general de la comunidad.
Además, el juez consideró que los hechos planteados en la demanda y las pruebas aportadas con ella no eran suficientes para concluir que existía un daño contingente que se pudiera conjurar con la medida previa solicitada. También expresó que no se producía un daño irremediable porque el accionante no lo acreditó y porque el riesgo para el Estado era el de dejar de obtener el beneficio de una actividad que actualmente no es objeto de aprovechamiento, ni de ingresos para las finanzas de la entidad, ni del municipio.
El accionante popular argumenta que el contrato No. 147 de 2022 es violatorio de la legalidad, ya que no se han realizado los estudios, análisis, verificaciones y cotejos mínimos para evaluar los costos de las obras, su calidad, eficiencia y confiabilidad tecnológica, además de que no se verificó, aseguró ni contrastó la capacidad financiera del contratista ni la experiencia del mismo en la operación de este tipo de proyectos. También señala que no se evaluó el panorama de riesgos, ni el impacto para la economía de los ciudadanos y las finanzas de la empresa.
La EAAAY argumentó que no se producía un daño irremediable porque la inversión para la ejecución de la fase 1 del contrato proviene exclusivamente del sector privado, y porque avanzar en la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos, en predio del Estado sin que se haga trasferencia del mismo al contratista, de manera alguna pone en riesgo el interés general de la comunidad, más la suspensión de la ejecución de las obras, modifica de manera alguna el estado actual de cosas para la comunidad.
El proceso continúa con la verificación de cumplimiento de la sentencia, para lo cual se estudiarán los requisitos contemplados en el artículo 231 del CPACA para la procedencia de la medida cautelar. Una vez concluido el estudio, se emitirá una decisión de fondo en el presente asunto.
Reses hurtadas en Casanare aparecen en frigoríficos de Cundinamarca
Aún está por establecer y hace parte del proceso de investigación, la manera cómo llegó un lote de ganado de 72 reses a plantas de sacrificio en Bogotá, Villa Pinzón y Choncontá en Cundinamarca, pasando inadvertido por los puestos de control del ICA. Así lo manifestó el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín García.
Los semovientes habían sido hurtados en una finca entre Aguazul y Maní. Luego de conocerse el caso se hizo el respectivo seguimiento, logrando la recuperación de 62 de las 72 reses.
Según el oficial la investigación ha avanzado lo suficiente y espera que en los próximos días se adelanten las respectivas capturas, de las personas involucrada en este ilícito.
El 9 de marzo vence el plazo de inscripciones para estudiar en el Sena
Hasta el próximo 9 de marzo estará abierta la convocatoria para quienes deseen inscribirse en el Sena regional Casanare y cursar alguno de los programas ofertados en la línea presencial, manifestó la directora a nivel departamental de la entidad, Johana Medina.
La funcionaria explicó que esperan que se inscriban unas 600 personas en Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo, Monterrey y Orocué, donde hace presencia el Sena.
Una vez termina la etapa de inscripción vendrán las pruebas de conocimiento, que se harán vía Internet y las calificaciones más altas, serán quienes obtengan los cupos para estudiar. El promedio de aprendices por salón de clases está ente 25 a 30 personas.
En caso que el rango de altas calificaciones sea amplio, la entidad realizará una entrevista y pruebas adicionales de comportamiento, entre otros temas.
La oferta académica dada a conocer por la directora de la regional es la siguiente.
Yopal
Servicios farmacéuticos. Técnico en la enfermería. Técnico en producción animal. Instalación en redes en redes de computadores. Asistencia administrativa. Servicio de restaurante y bar. Soldadura de productos metálicos en platina.
Integración de contenidos digitales. Asistencia en organización de archivos y técnico en asesoría comercial. Todos estos cursos exigen como requisito que los aspirantes hayan cursado, mínimo noveno grado.
Paz de Ariporo
Cultivos agrícolas. Técnico en cocina. Técnico en operación turística local. Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras. Técnico en panadería.
Aguazul: Técnico en monitoreo ambiental. Técnico en asistencia de organización de archivos.
Monterrey: Técnico en monitoreo ambiental y técnico en atención integral a la primera infancia.
Orocué: Operación turística.
Para realizar con éxito el proceso de inscripción, el Sena ha dispuesto de personal para que ayuden a los aspirantes en esta labor. En Yopal se atenderá en el auditorio que tiene la sede.
En Paz de Ariporo la atención se prestará en el punto Vive Digital de la biblioteca municipal, en horario de 8 a 12 del mediodía y de 2 a 5 de la tarde.
Para los municipios de Monterrey, Aguazul y Orocué el enlace entre el Sena y la comunidad es la persona encargada de ayudar a diligenciar la inscripción. La otra alternativa es realizar dicho procedimiento de forma virtual a través del portal del Sena.
En caso de dudas o inquietudes, Johana Medina, señaló que se han habilitado varias líneas telefónicas, con las que se pueden comunicar vía llamada o mensajes de What´sApp.
Yopal: 314 422 05 58 - 311 540 97 72 – 320 385 80 81. Paz de Ariporo: 313 391 22 98. Monterrey: 320 252 02 72. Aguazul: 312 356 0742. Orocué 311 271 64 03.
Se avecinan debates de control político en la Asamblea Departamental
Durante el acto de instalación de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental llevado a cabo el primero de marzo, el presidente de la Corporación, Jorge Eduardo García dijo que una de las tareas a cumplir durante estos dos meses, es la de adelantar debates de control político a las diferentes secretarías y dependencias de la Gobernación.
Este periodo de sesiones ordinarias se extiende hasta el 30 de abril y la instalación de las mismas la Asamblea contó con nuevos equipos tecnológicos que facilitarán las transmisiones de los debates, así como un equipo de cómputo, dos cámaras y una pantalla modular.