Casanare Noticias
Hospital Regional de la Orinoquía sobre fallecimiento de una mujer durante un procedimiento de cesárea
El Hospital Regional de la Orinoquia se pronunció a través de un comunicado la opinión pública, emitido este 9 de mayo en horas de la tarde y firmado por el gerente de la entidad, Ángel Andrés Ávila Pérez, sobre el fallecimiento de Edna Carolina Mendoza, ocurrido dentro de la institución durante un procedimiento de parto por cesárea.
Sobre este caso se conoció, de manera extraoficial, que la paciente, al parecer, presentó una complicación médica durante el procedimiento. Dicha situación habría generado una hemorragia, lo que a la postre provocó su muerte.
Al respecto el Horo confirmó su fallecimiento durante el periodo postparto. La institución lamentó profundamente lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia y seres queridos de Edna Carolina. Sin embargo, no entregó detalles de las causas del deceso.
Agregó el comunicado de prensa emitido por la entidad hospitalaria que, en cumplimiento de la normatividad vigente y con respeto por la privacidad de la paciente, se abstiene de revelar información específica sobre el caso.
No obstante, informó que ha iniciado una investigación interna exhaustiva para verificar el cumplimiento de los protocolos asistenciales, desde el ingreso de la paciente hasta el desarrollo del procedimiento obstétrico.
El análisis cuenta con el respaldo de los comités institucionales de calidad y seguridad del paciente. Aseguró la entidad que dicho proceso se llevará a cabo con total transparencia.
Se espera que los estudios clínicos, los análisis médicos forenses y las revisiones técnicas y administrativas permitan esclarecer las causas del fallecimiento.
El Horo reiteró su compromiso con la vida, el respeto por los pacientes y la construcción de un sistema de salud basado en la responsabilidad y la dignidad. Asimismo, solicitó comprensión y respeto por parte de la comunidad ante esta delicada situación.
ICA definirá cronograma para levantar franja sanitaria porcina en Arauca y Casanare
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) presentará a finales de mayo el plan para eliminar la franja sanitaria que limita la producción porcina en Arauca y Casanare.
La directora de la entidad, Paula Cepeda, anunció que el cronograma del proceso se dará a conocer el 31 de mayo en Arauca y el 2 de junio en Casanare.
El senador José Vicente Carreño destacó la importancia de esta decisión e instó a que el proceso involucre a autoridades locales, asociaciones de productores y representantes regionales del ICA.
Sergio Latorre, presidente de Asoporcicultores Yopal, expresó su preocupación sobre la posibilidad de que estas mesas de trabajo se estanquen en la falta de plantas de sacrificio en los departamentos.
En respuesta, Cepeda aseguró que los municipios de Casanare pueden iniciar estudios serológicos sin esta infraestructura, garantizando un avance efectivo en el proceso.
En Arauca, además del análisis sanitario, se evaluará el cumplimiento de estándares de bioseguridad para mejorar la calidad de la producción porcina.
La funcionaria precisó que Norte de Santander necesitará más tiempo antes de comenzar el levantamiento de la franja, por lo que los trabajos iniciales se enfocarán en Arauca y Casanare.
La supervisión del proceso contará con el respaldo de una subcomisión de la Comisión Segunda del Senado, bajo la coordinación del senador Carreño.
Cómo prevenir y tratar enfermedades respiratorias en temporada de lluvias
La entidad Nueva EPS advierte que, durante esta temporada, se ha registrado un incremento en consultas médicas relacionadas con afecciones respiratorias, incluyendo urgencias y hospitalizaciones en Unidades de Cuidado Intensivo.
Especialidades como pediatría, neumología y medicina interna también han visto un aumento en la atención por estos casos.
Para reducir el riesgo de complicaciones, la entidad comparte una serie de medidas preventivas. Entre ellas, mantener una higiene adecuada con lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, protegerse de cambios bruscos de temperatura y consumir frutas y verduras que refuercen el sistema inmunológico.
El aumento de la humedad y los cambios de temperatura durante la temporada de lluvias favorecen la aparición de infecciones respiratorias agudas, lo que ha incrementado la demanda de servicios médicos. Para evitar complicaciones, es importante conocer las medidas de prevención, los síntomas y los signos de alarma.
Síntomas comunes de enfermedades respiratorias:
- Congestión nasal y tos persistente.
- Dolor de cabeza o molestias en las articulaciones.
- Fiebre moderada.
- Sensación de fatiga o debilidad.
Cómo actuar si se presentan síntomas:
- Consumir líquidos abundantes para mantener la hidratación.
- Descansar y, de ser posible, permanecer en casa.
- Evitar el contacto con otras personas y usar tapabocas.
- No fumar ni exponerse al humo del cigarrillo.
- Cubrir la boca al toser o estornudar y desechar las secreciones en toallas de papel.
- Consultar con un profesional de salud si se requiere tratamiento farmacológico.
Signos de alarma que requieren atención médica inmediata:
- Fiebre superior a 38°C que no disminuye con medicamentos.
- Secreciones con cambio de color.
- Dificultad para respirar, con esfuerzo abdominal visible.
- Labios con tonalidad morada o dolor en el pecho.
Si se presentan síntomas, es recomendable reposar, consumir líquidos abundantes, cubrirse la boca al toser o estornudar, usar tapabocas al interactuar con otros y evitar espacios cerrados con aglomeraciones.
Además, ante signos de alarma como fiebre alta persistente, dificultad para respirar o cambios en las secreciones, se debe acudir de inmediato a un servicio médico.
La Nueva EPS insta a la población a seguir estas recomendaciones para reducir el riesgo de contagio y complicaciones respiratorias. Ante cualquier síntoma preocupante, se recomienda acudir a un centro médico oportunamente.
Suspensión temporal del servicio de gas en Aguazul por mantenimiento en la red de TGI
El suministro de gas en Aguazul tendrá una interrupción temporal durante la noche del miércoles 14 de mayo debido a labores de mantenimiento en la infraestructura del ramal de transporte operado por TGI.
La empresa Cusianagas informó que la Transportadora de Gas Internacional (TGI) realizará un procedimiento correctivo en su red, lo que ocasionará la suspensión del servicio. Los trabajos están programados para comenzar a las 10:00 p.m. y se extenderán hasta la medianoche.
Durante este periodo, el suministro de gas hacia Cusianagas se detendrá, afectando potencialmente a usuarios residenciales y comerciales. Por ello, la empresa recomienda verificar el cierre de las válvulas de paso para evitar inconvenientes.
La duración exacta de la interrupción dependerá del avance del mantenimiento y de las actividades operativas necesarias posteriores a la reparación. Cusianagas comunicará cualquier novedad según la información proporcionada por TGI.
Cusianagas recordó la línea de atención al cliente 323 254 0642 de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m., o la línea gratuita de emergencias 164, disponible las 24 horas. La empresa también comparte actualizaciones en redes sociales bajo los nombres @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook.
Bus de Los Libertadores se incendió en la vía Yopal-Pore
Durante la madrugada de este viernes 9 de mayo, un bus de la empresa Libertadores se incendió en el kilómetro 44 de la vía Yopal-Pore. Las primeras versiones de lo ocurrido precisan que el conductor, al notar una falla mecánica, detuvo el vehículo y, al inspeccionarlo, detectó fuego en la parte trasera.
Esta reacción fue más que oportuna porque permitió que todos los pasajeros evacuaran sin sufrir lesiones.
Posible falla eléctrica como causa del incendio
Según las autoridades, el fuego podría haberse originado por una falla eléctrica en la bodega del bus. Las llamas avanzaron rápidamente hacia el interior del vehículo, dejando pérdidas totales.
Investigación en curso
La Policía tiene previsto realizar una experticia judicial en el transcurso de la mañana para determinar las causas exactas del incidente de ese vehículo de transporte de pasajeros de placas SSQ915.
Policía entregó detalles de la muerte violenta de una persona de origen venezolano ocurrida en Villanueva
El comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Edwin Olarte, entregó detalles sobre los hechos ocurridos en el municipio de Villanueva, este miércoles 7 de mayo en horas de la noche.
La situación está relacionada con el homicidio de un ciudadano de origen venezolano, luego de recibir una agresión con arma blanca a la altura del cuello.
El oficial indicó que el crimen ocurrió en medio de una riña donde hay varias personas involucradas, todas de nacionalidad venezolana. Agregó que no se conocen los motivos de la pelea, pero si se pudo establecer que todo los involucrados en la confrontación se conocían entre sí.
Olarte dijo que la Policía se encuentra adelantando trabajos de investigación para ubicar a los individuos que participaron en el enfrentamiento, quienes después del homicidio se dieron a la fuga. Añadió que, por el momento, no tiene información sobre la identidad de la víctima.
También mencionó que en este caso se tenían antecedentes de situaciones similares. “Era una riña recurrente de hechos anteriores. No era la primera diferencia que tenían y ayer lo logran lesionar con arma blanca y se da el deceso de esta persona”, reveló el teniente coronel.
Confirmó además el comandante operativo, que los hechos se registraron en la zona de tolerancia de Villanueva. Indicó que los protagonistas de este hecho violento se encontraban en estado de alicoramiento.
Bomberos de Monterrey atendieron conato de incendio en una red eléctrica
El Cuerpo de Bomberos de Monterrey informó, este jueves 8 de mayo, que varias de sus unidades atendieron en las últimas horas una emergencia suscitada por un corto circuito en una bajante eléctrica en la carrera 11, cerca de Parque de La Paz.
La actividad del ente de socorro estuvo coordinada con personal técnico de Enerca. El trabajo fue orientado al control y refrigeración del conato de incendio que se presentó, para evitar su propagación y de esta manera garantizar la seguridad del sector.
Por fortuna, la rápida intervención de los equipos de las dos entidades, controlaron rápidamente el incidente.
Acompañamiento institucional recibió comunidad indígena que está de tránsito en Yopal
La comunidad indígena E’ÑAPA, conformada por familias venezolanas dedicadas a la comercialización de artesanías, recibió acompañamiento institucional en Yopal. Estas familias, asentadas durante nueve años en Arauca, se encuentran en tránsito y han pernoctado en el parque El Resurgimiento.
La jornada fue liderada por la Alcaldía de Yopal a través del programa Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social, con la participación de la gestora social Paula Ruíz. Diversas entidades se sumaron a la iniciativa para ofrecer atención y apoyo.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, mediante su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), proporcionó orientación sobre derechos de infancia y fortalecimiento familiar con apoyo de especialistas en antropología.
Adicionalmente, la Secretaría de Salud brindó información sobre infecciones respiratorias, tuberculosis y salud mental, mientras que la Secretaría de Gobierno realizó labores de verificación y registro de la comunidad. Además, el equipo psicosocial de la Alcaldía presentó la oferta institucional disponible en la ciudad.
Durante el encuentro se entregaron prendas de vestir, se ofrecieron refrigerios y se generó un espacio de diálogo intercultural para comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades.
La Administración Municipal destacó la importancia de la articulación institucional para atender a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Consejo de Estado anuló elección de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado
Argumentando una violación a la norma de las minorías y la equidad de género, la Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la elección de los vicepresidentes del Senado, John Jairo Roldán Avendaño y Alirio Barrera Rodríguez.
La autoridad judicial recalcó que la primera vicepresidencia de la Cámara Alta está reservada para los partidos minoritarios. Regla que no se cumple porque el senador Roldán Avendaño es de filiación liberal, colectividad que ostenta 13 curules que lo ubican como la tercera fuerza política con mayor participación en el Senado.
En el caso de la segunda vicepresidencia, la elección de Alirio Barrera violó la alternancia de género. Esta regla obliga a que los partidos políticos que hacen parte de la oposición a rotar este cargo entre hombres y mujeres.
Condición que no se cumplió, debido a que es la tercera vez que de manera consecutiva durante el cuatrienio 2022 -2026 se elige a un hombre en la segunda vicepresidencia.
Con esta decisión del Consejo de Estado, el Senado ahora deberá adelantar una nueva elección que cumpla con las disposiciones legales antes expuestas. El pronunciamiento del Alto Tribunal se dio a conocer este jueves 8 de mayo.
Pore – Paz de Ariporo: Por esquivar un hueco automóvil se sale de la vía y termina volcado
Este jueves 8 de mayo se reportó un accidente de tránsito en la vía que de Pore conduce a Paz de Ariporo. El percance involucró un vehículo tipo automóvil, que se salió de la carretera y terminó volcándose.
Aunque la información que se tiene sobre lo sucedido no precisó el lugar exacto del incidente, si se reveló que el incidente se presentó en el momento en que el automotor trató de esquivar un de los tantos huecos que hay en la vía.
También trascendió que, pese a lo aparatoso del accidente, no se presentaron víctimas fatales.