Casanare Noticias

Alias ‘Sombrerón’, señalado como el cabecilla de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo, parte de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, fue capturado en Yopal.

El un operativo que permitió la captura ‘Sombrerón’ de adelantó de manera conjunta entre la Armada, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional. La detención se realizó en una vivienda del corregimiento Morichal, donde se encontraba el presunto criminal.

Según el ministro de defensa, Pedro Sánchez, ‘Sombrerón’ era una pieza clave del Comando Conjunto de Oriente Martín Villa, encargado de coordinar actividades criminales en Arauca, Boyacá y Casanare. Entre sus delitos figuran extorsión, concierto para delinquir, reclutamiento armado, corrupción y provisión logística para la red criminal.

Las autoridades destacaron que esta captura afecta directamente las finanzas ilícitas del grupo armado organizado residual (GAO-r) E-10, debilitando sus redes logísticas, bélicas y narcotraficantes que operan en la región fronteriza con Venezuela.

El ministro Sánchez señaló que la operación contribuye a proteger las fronteras, fortalecer la confianza ciudadana, impulsar la inversión regional y mejorar las condiciones de vida en zonas afectadas por la violencia.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Lunes, 12 Mayo 2025 11:27

Una mañana muy accidentada

Esta lunes 12 de mayo, inicio de semana, dos accidentes de tránsito se han presentado en las vías de Casanare. El primero tuvo lugar sobre la Marginal del Llano, a la salida de Yopal hacia el sur del departamento.

El siniestro se presentó cuando en la segunda glorieta que hay en el sector, un tractocamión que transportaba ACPM se volcó provocando un derrame de combustible.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal fue el encargado de atender la emergencia. El conductor del vehículo de carga fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia.

El segundo siniestro ocurrió en el trayecto entre San Luis de Palenque – Guanapalo. Allí una ambulancia que partió de Trinidad con destino a Yopal se estrelló con un semoviente que encontraba en la vía.  Aún no se tienen más datos sobre este incidente.

El Instituto Nacional de Vías informó que sobre las 9 de la mañana de este lunes 12 de mayo, se logró abrir paso a un carril en kilómetro 83 de la Transversal del Cusiana, jurisdicción del municipio boyacense de Pajarito.

Este importante arterial vial del oriente del país que comunica a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare), estaba cerrada desde el domingo 11 de mayo a las 5:30 de la tarde, debido a que un vehículo de carga tipo camión había quedado atrapado en medio del lodazal que por efecto de las lluvias se formó en el mencionado sitio.

Según el Invías la fuerte precipitaciones que han caído en la región durante las últimas horas, provocaron un movimiento de masa que deterioró el estado de la carretera.

Igualmente, la entidad manifestó que personal del Instituto se encuentra en el lugar trabajando, para habilitar la vía de una manera más segura para todos los usuarios de la misma.

 

Para disipar cualquier tipo de malentendidos y dudas sobre el proceder como entidad frente al proceso de construcción del CAPS de la comuna seis, la ESE Salud Yopal a través de un comunicado a la opinión pública firmado por el gerente John Paulino Rojas, hizo una serie de precisiones.

Comenzó por mencionar el contrato de obra pública 594 de 2023. El objeto de este fue la construcción del centro de atención primaria en salud de la comuna seis ESE Salud Yopal.

Como se recuerda, en su momento, se habló de un posible incumplimiento contractual, así como la falta de músculo financiero por parte del contratista que le impedía terminar el proyecto.

Ante esta situación la entidad expresó que, en uso de sus competencias legales, adelantó un procedimiento administrativo sancionatorio contractual, donde se garantizó al contratista y a la aseguradora los principios de legalidad, debido proceso, contratación y transparencia.

También, acotó que se les permitió ejercer plenamente su derecho de defensa y aportar pruebas, las cuales fueron valoradas en su integridad, asegurando así la legitimidad del procedimiento y el respeto pleno a sus garantías procesales.

Aclaró el escrito que estas actuaciones se adelantaron con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y, una vez adoptada la decisión, se dieron a conocer a los entes de control por parte.

Agregó la ESE Salud Yopal que una vez establecida “la responsabilidad del contratista por el incumplimiento contractual, mediante acto administrativo en firme se logró, en un plazo inferior a cinco (5) meses, la recuperación, a través de la aseguradora, de los recursos entregados a título de anticipo que no fueron invertidos en la obra”

Esta decisión también incluyó “el pago de una indemnización por los perjuicios ocasionados a la entidad. Estos recursos serán reinvertidos en la obra”, consigna el documento.

Recalcó, además, que con estos recursos recuperados se “logró reactivar el proyecto mediante la suscripción de un nuevo contrato de obra”, el cual está orientado a la terminación del mencionado centro de atención primaria en salud.

En este contexto la empresa social del Estado fue enfática en advertir que “se aparta y no se pronunciará sobre las afirmaciones emitidas a través de medios de comunicación y redes sociales, difusiones que ya fueron puestas en conocimiento y denunciadas ante las autoridades competentes”.

Con esta afirmación el comunicado hace alusión a una rueda de prensa dada hace algunos días por el contratista referido, quien hizo una serie de señalamientos acerca de graves irregularidades, que, supuestamente, se presentaron en el proceso y que, según el afectado, abrió las puertas para la declaratoria de incumplimiento.

 

Los accidentes de tránsito siguen causando tristeza y dolor a las familias casanareñas. Este domingo 11 de mayo se conoció de un siniestro vial que dejó como consecuencia una víctima fatal.

El percance se presentó en la vía que del casco urbano de Yopal conduce al corregimiento de Punto Nuevo. La persona fallecida fue identificada como Jorge Luna, quien al parecer, basados en las imágenes que circulan por redes sociales, habría perdido del control de la motocicleta en la que se movilizaba y terminó colisionando contra un cercado de alambre de púa.

Sin embargo, es necesario esperar los resultados de la investigación que están adelantando las autoridades, para establecer las causas exactas del incidente. Luna residía en Punto Nuevo donde era ampliamente conocido.

Este lunes 12 de mayo inicia el curso de Power Bi liderado por la Secretaría de las TIC municipal. En esta ocasión la capacitación se dictará en horario nocturno de 6 de la tarde a 8 de la noche, en el Punto Vive Digital de La Triada, los lunes, martes, jueves y viernes.

Para participar los interesados debían inscribirse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdk6XexgtIV0c_MAoi6q9lSbe35c92pVLDzzwjw4U82UZBP7Q/viewform?usp=header.

Power BI es una herramienta de análisis y visualización de datos desarrollada por Microsoft, que está orientada a transformar datos de diversas fuentes en información comprensible, así como visualmente atractiva mediante gráficos, tablas e informes interactivos. 

Su objetivo principal es facilitar la toma de decisiones empresariales basadas en datos reales y actualizados, permitiendo a los usuarios descubrir patrones, tendencias y oportunidades en sus datos de manera sencilla.

El curso hace parte de la política de Gobierno Digital. Adicionalmente, este espacio será una herramienta importante porque los participantes desarrollarán las competencias para crear tableros interactivos.

Dicha herramienta es un panel visual que integra múltiples gráficos, tablas, indicadores, entre otros elementos visuales, para mostrar datos de manera consolidada y dinámica.

La característica principal de estos paneles es la interactividad, que permite a los usuarios explorar, filtrar, segmentar y profundizar en la información en tiempo real según sus necesidades, facilitando un análisis más ágil y detallado

 

Frente al reciente fallo del Consejo de Estado, que declaró nula la designación de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado, la también congresista Sonia Bernal manifestó que ella en su momento había advertido el error en que se había incurrido por no haber nombrado a una mujer en ese cargo.

Sin embargo, Bernal destacó el trabajo hecho por Alirio Barrera en la Cámara Alta y aclaró que el fallo no es en contra del senador casanareño, sino una cuestión de equidad de género.

La líder Sonia Bernal, quien ha sido una voz activa en la lucha por la igualdad de género en el ámbito político, expresó su preocupación sobre la falta de mujeres en posiciones de liderazgo dentro del Congreso.

Destacó que, a pesar de contar con varias mujeres capacitadas dentro del Partido Centro Democrático, la elección recayó sobre un hombre, lo que contraviene los acuerdos establecidos para garantizar una representación equitativa.

Agregó que en los días que se llevó a cabo la votación para escoger la mesa directiva del Senado, propuso elegir a una mujer para ocupar la segunda vicepresidencia, señalando que "la falta de participación de las mujeres es notoria" y que es vital adoptar medidas efectivas para garantizar su representación.

La Gobernación de Casanare, a través del Instituto de Deportes y Recreación de Casare (Indercas), entregó oficialmente la construcción del parque recreativo y deportivo en el centro poblado de Monterralo, ubicado en el municipio de Aguazul.

Este proyecto, firmado en diciembre de 2023, contó con una adición de más de 450 millones de pesos, recursos que hoy se traducen en un espacio de esparcimiento y bienestar para la comunidad local.

La obra incluye una cancha sintética, una zona biosaludable, espacios para tenis de mesa, ajedrez al aire libre, un parque infantil y una estatua conmemorativa dedicada a los campesinos del sector.

La entrega de estas instalaciones es resultado del trabajo conjunto entre la Gobernación, Indercas y la comunidad, que acompañó y verificó cada etapa del proceso para garantizar la calidad y pertinencia del proyecto.

La nueva infraestructura deportiva y recreativa en Monterralo se convierte en un espacio clave para fortalecer la convivencia, promover hábitos saludables y honrar la memoria de quienes han contribuido al progreso de esta región de Casanare.

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a siete presuntos integrantes de una red delincuencial que estarían involucrados en el secuestro y abuso sexual a una mujer, en hechos ocurridos el 3 de julio de 2024, en la localidad de Puente Aranda de Bogotá.

En el curso de la investigación se acreditó que la víctima, dedicada a la venta de paquetes turísticos, fue citada mediante engaños para pactar la supuesta compra de un viaje. Al llegar al sitio indicado habría sido trasladada a un inmueble, retenida durante 10 horas y sometida a vejámenes sexuales y agresiones físicas.

Una fiscal Gaula de la Seccional Bogotá imputó a los presuntos involucrados los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y acceso carnal violento, las tres conductas agravadas; además de acceso abusivo a sistema informático y concierto para delinquir.

Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Entre los afectados con la decisión está el patrullero Daniel Andrés Arciniegas Arciniegas, quien es señalado de obligar a la mujer a entregar información personal para ingresar y vaciar sus cuentas bancarias, y de contactar a los familiares para exigirles dinero a cambio de una liberación.

Los demás fueron identificados como Angie Carolina Vizcano Sanabria, Nelson Alejandro Flórez Peralta, Juan David Hernández Pardo, Andrés Camilo Flórez Peralta, William Darío Hernández Pardo y William Alexander Montenegro Portela.

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a cuatro de los presuntos involucrados en un robo informático a la Alcaldía de Cáchira (Norte de Santander), ocurrido el 18, 19, 24 y 25 de abril de 2024.

Se trata de Hugo Miguel Hazbún Reyes, quien habría recibido la mayor cantidad del dinero, Juan Carlos Domínguez Medina, Laura Vanesa Escamilla García y Ruth Marleny Medina Díaz, señalados de prestar sus cuentas personales para recibir los recursos que eran transferidos irregularmente.

Una fiscal  de  la  Dirección  Especializada  contra  los  Delitos Informáticos imputó a estas personas el delito de hurto por medios informáticos agravado, el cual no fue aceptado.

Las evidencias recopiladas indican que los imputados se habrían beneficiado de la suplantación al alcalde y a la tesorera de Cáchira, que se logró a través de información privilegiada para acceder a las plataformas virtuales de la entidad bancaria en la que el municipio tenía los dineros del programa ‘Colombia Rural’, creado para financiar la construcción de carreteras veredales.

Con los datos de los usuarios y las contraseñas, al parecer, se hicieron cinco movimientos bancarios a los imputados, con los que lograron apropiarse de 1.400 millones de pesos.