Casanare Noticias

En respuesta a la alerta nacional emitida por el Ministerio de Salud por fiebre amarilla, la Secretaría de Salud Municipal de Yopal, en alianza con la Secretaría de Educación y la ESE Salud Yopal, ha puesto en marcha una estrategia para llevar la vacunación directamente a las instituciones educativas públicas y privadas del municipio.

El objetivo es inmunizar a la comunidad escolar de manera gratuita y segura. Se ofrecerán vacunas contra fiebre amarilla para quienes aún no la han recibido.

También contra el sarampión-rubéola para niños nacidos entre 2010 y 2019 sin dosis adicional, virus del papiloma humano (VPH) en dosis única para adolescentes de 9 a 17 años.

Igualmente estará disponible la vacuna contra la influenza estacional para escolares con enfermedades de riesgo o adultos mayores de 60 años dentro del entorno educativo.

El personal del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud y los equipos de vacunación de la ESE Salud Yopal estarán desplegados en varias instituciones educativas.

En este lisado figuran La Campiña, El Paraíso, Luis Hernández Vargas, Lucila Piragauta, Megacolegio El Progreso, Manuela Beltrán, Técnica Empresarial Llano Lindo ITELL y Centro Social.

Esta estrategia busca facilitar el acceso a la inmunización, fortaleciendo la protección colectiva frente a enfermedades prevenibles. Yuly García, referente de PAI e inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a los padres y cuidadores.

“Participen, cuiden a sus niños. La mejor efectividad en salud la logramos a través de la vacunación”, expresó la funcionaria.

La Administración Municipal informará oportunamente sobre fechas y horarios específicos a través de sus canales institucionales y de comunicación escolar.

En un operativo conjunto entre el Gaula Militar Cundinamarca, la Brigada 13 del Ejército Nacional, y agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación, se logró la desarticulación de una red criminal dedicada al tráfico de armas, municiones, explosivos y material de intendencia en Bogotá.

Durante los allanamientos ejecutados, fueron incautadas 50 armas (30 de largo alcance y 19 cortas), un lanzacohetes, 2000 unidades de munición de diferentes calibres, 100 proveedores, 5 miras para fusil y 1 silenciador.

Además, en el operativo se decomisaron 54 réplicas de camuflado de uso privativo del Ejército Nacional, 10 pavas y $30 millones en efectivo, evidencia clave para la investigación en curso.

Tras meses de seguimiento por parte de investigadores y personal de Contrainteligencia del Ejército Nacional, se identificó que la estructura criminal tenía presencia en Bogotá, Facatativá y Melgar.

Como resultado del operativo, se logró la captura de 13 integrantes, incluyendo un militar activo, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su proceso de judicialización.

 

La Oficina Departamental de Gestión del Riesgo advirtió que 12 municipios de Casanare se encuentran en alerta roja por alta amenaza de deslizamientos y seis ríos en máxima alerta por riesgo de desbordamiento, debido a la reciente temporada invernal que afecta la región.

Las poblaciones con alerta roja por deslizamiento son: Yopal, Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Tauramena, Támara y Villanueva.

Así mismo, los ríos que presentan alerta roja por amenaza de inundación son el Upía, Túa, Cusiana, Unete, Charte, Pauto y Ariporo.

Ante este panorama, la Gobernación de Casanare, junto con alcaldías y organismos de socorro, hace un llamado a la población para extremar medidas preventivas, con el fin de reducir las afectaciones y evitar emergencias mayores.

Con el propósito de reducir la siniestralidad vial y fortalecer la conciencia de los actores viales, la Secretaría de Movilidad de Yopal, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), implementó un cronograma de actividades enfocadas en la educación y sensibilización de motociclistas y estudiantes de instituciones educativas públicas.

Durante estas jornadas, estudiantes de los colegios Manuela Beltrán, Braulio González, Centro Social, Lucila Piragauta y La Campiña recibieron charlas sobre la importancia de la responsabilidad al conducir una motocicleta.

Se enfatizó en el uso del casco de seguridad, el respeto por las normas de tránsito, los límites de velocidad y otras prácticas esenciales para disminuir riesgos en las vías.

El director de seguridad y control vial, Juan Sebastián Porras, destacó que estas acciones responden a la preocupación institucional generada por el aumento de accidentes de tránsito en la ciudad en las últimas semanas.

En paralelo, en la plazoleta del parque El Resurgimiento, se llevaron a cabo jornadas de motodestrezas, una iniciativa de la ANSV que busca mejorar las habilidades de conducción y consolidar una cultura vial centrada en la protección de la vida.

Las actividades contaron con la participación de los clubes de moteros Xtreme Bikers Yopal y Chigüi Biker, junto con el Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Los asistentes practicaron pruebas de equilibrio, trazado de curvas y frenado de reacción, con el objetivo de fortalecer destrezas esenciales para la seguridad en la vía.

A través de labores de registro y control, la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare logró la captura de un ciudadano de 42 años en el municipio de Villanueva. 

Según el reporte oficial, esta persona viajaba como pasajero en un bus intermunicipal que cubría la ruta Bogotá-Arauca. 

Durante la operación, se incautaron más de 4,000 dosis de marihuana, que se pretendían distribuir en el departamento.

El detenido junto con la marihuana incautada fueron dejados ante autoridad competente, para su respectivo proceso de judicialización.

En una operación llevada a cabo por la Seccional de Tránsito y Transporte, las autoridades lograron la captura en flagrancia de un hombre de 23 años por el delito de receptación. Además, recuperaron un vehículo tipo volqueta que había sido reportado como hurtado. 

Los hechos se presentaron en la Marginal del Llano, a la altura del municipio de Monterrey, Casanare. Durante el procedimiento, el sujeto fue sorprendido conduciendo el vehículo en cuestión, el cual tenía una denuncia por hurto interpuesta el 15 de mayo de 2025. 

El capturado y el automotor recuperado fueron puestos a disposición de la autoridad competente para los procesos legales correspondientes. 

Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha encendido las alarmas sobre el tiempo que los jóvenes pasan conectados a sus teléfonos móviles.

Los datos revelan que, en algunos países miembros, los adolescentes podrían estar dedicando hasta 80 horas a la semana al uso de estos dispositivos, lo que equivale a más de 11 horas diarias.

Si bien el acceso a los teléfonos inteligentes entre los jóvenes de los países de la OCDE es elevado, alcanzando un 98% entre los jóvenes de 15 años, el tiempo de uso excesivo está generando preocupación por su impacto en la salud física y mental.

El informe destaca que este uso prolongado se asocia con un aumento en problemas como la depresión, la ansiedad, la soledad, dificultades académicas, problemas de imagen corporal y trastornos del sueño.

La OCDE subraya que estos efectos negativos son más comunes entre las adolescentes. Factores como la comparación social intensificada, la exposición a imágenes idealizadas y el ciberacoso presente en el entorno digital, podrían exacerbar estos problemas.

El informe también revela que una parte significativa de los jóvenes experimenta ansiedad al desconectarse de sus dispositivos, llegando hasta un 17% en algunos casos. Además, un 27.6% admite compartir información falsa en redes sociales.

Ante esta situación, la OCDE hace un llamado urgente a los gobiernos para que desarrollen políticas públicas basadas en evidencia para mitigar los riesgos del mundo digital en los jóvenes. Entre las recomendaciones se incluyen:

Implementar mecanismos de seguridad en los servicios digitales. Proporcionar orientación clara, así como asistencia a educadores y cuidadores, para ayudar a los jóvenes a gestionar su uso de la tecnología.

También, fomentar la educación digital para promover un uso seguro y responsable de la tecnología.

La OCDE enfatiza la necesidad de un enfoque integral que permita a los jóvenes disfrutar de los beneficios de la tecnología digital, mientras se protege su bienestar y desarrollo.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha aprobado y asignado $223.946.737 para la adecuación del Puesto de Atención Primaria en Salud (PAPS) en la vereda Las Tapias, municipio de Hato Corozal,  fortaleciendo el acceso a servicios médicos para la comunidad.

Con esta nueva adjudicación, ya suman siete los puestos de atención primaria que recibirán inversión, alcanzando un monto total de $1.967.453.903.

La alcaldesa de esta población del norte de Casanare, Tatiana Pirabán Gutiérrez, expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional, resaltando el apoyo del gobernador César Ortiz Zorro y el acompañamiento del diputado Omar Ortega en la gestión de estos recursos.

Así mismo, destacó el esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Hato Corozal, la Secretaría de Salud, bajo la dirección de la Tatiana Chávez, y Red Salud Casanare, liderada por Lady Patricia Bohórquez, quienes han trabajado articuladamente para mejorar los servicios de salud en esta localidad.

Más de 80 mujeres emprendedoras se reunieron en la segunda edición de la Feria de la Mujer que Crea, Imagina e Inspira, un espacio dedicado al talento, la creatividad y el crecimiento empresarial. 

El evento, celebrado en el marco de la conmemoración del Día de las Madres y el Día de la Familia, ofreció una exhibición variada de productos artesanales y gastronómicos, además de premios sorpresa para los asistentes. 

La actividad fue posible por el trabajo adelantado desde Alcaldía de Aguazul a través de la Secretaría de Salud y Gestión Social, la Casa Social de la Mujer, junto con la gestora Social Zulma Sandoval y el respaldo de Covioriente.

Desde la Administración local se recalcó que la feria es una oportunidad para impulsar el progreso de las mujeres emprendedoras. La iniciativa también contó con la participación de diversas secretarías, entidades, sectores del comercio y líderes de la industria, fortaleciendo la red de apoyo para el crecimiento económico femenino. 

Sábado, 17 Mayo 2025 10:32

Un epílogo no deseado

La pesadilla para la familia de Carlos Andrés Bello Humo comenzó el pasado 21 de marzo. Ese día la incertidumbre fue un huésped no invitado en el hogar de este topógrafo oriundo del municipio de Pore.

En la fecha mencionada se conoció sobre su desaparición. Inicialmente las autoridades calificaron el hecho como un falso servicio. Modelo extorsivo muy popular en el ámbito delictivo.

En este método ilícito los maleantes contratan los servicios profesionales o mano de obra de su víctima, les entregan una ubicación donde debe realizar el trabajo o servicios solicitado.

Cuando la persona llega al lugar es intimidada, para luego proceder a pedir dinero a su familia por su liberación.

Con el pasar de los días el caso de Bello Humo pasó de un falso servicio a un secuestro. Desde la fecha de su desaparición no se tienen noticias de su paradero.

El viernes 16 de mayo, el velo de la duda se levantó parcialmente, con la captura de un hombre identificado con el alias de ‘El Negro’. Este individuo, señalado de participar en el plagio de Carlos Andrés, reveló coordenadas precisas sobre la ubicación de un cuerpo sin vida.

Una comisión de autoridades siguió esas indicaciones, adentrándose en una zona rural en la vía que de Yopal comunica con el corregimiento de San Rafael de Morichal.

Allí, en la soledad del campo, entre sombras y silencio, yacían los restos humanos mencionados por el detenido. Por el momento no se puede afirmar que pertenezcan al topógrafo, pero la sola posibilidad estremece a sus familiares y  a la comunidad en general.

Aún está presente en la memora colectiva de la ciudad y del departamento, las plegarias de los deudos de Carlos Andrés pidiendo por su regreso.

También se recuerda la recompensa de 15 millones ofrecida por el Gobierno departamental, por información que permitiera dar con la localización y posterior liberación del topógrafo.

Mientras las autoridades avanzan en la identificación del cuerpo sin vida, la zozobra inunda los corazones de los familiares de la víctima que se encuentran ad portas del peor de los epílogos, allí donde la esperanza se diluye entre preguntas sin respuestas y la tragedia ya ha dejado su marca imborrable.