Casanare Noticias
Jornada de prevención en Yopal sensibiliza a estudiantes sobre consumo de drogas
Más de 1.600 estudiantes de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas participaron en la iniciativa "Tú Decides", promovida por la Alcaldía de Yopal durante la primera semana de mayo.
La jornada buscó concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas y la importancia de tomar decisiones responsables para su futuro.
La actividad incluyó espacios dinámicos con charlas y ejercicios de reflexión, donde los estudiantes identificaron situaciones de riesgo y reforzaron su compromiso con una vida libre de drogas.
La estrategia fue liderada por el equipo del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), bajo la coordinación de Maryury Ortiz, quien destacó que estos encuentros buscan generar conciencia y fortalecer hábitos saludables entre los jóvenes.
La comunidad educativa valoró positivamente la iniciativa. Brayan Ochoa, personero estudiantil, expresó su agradecimiento por el acercamiento de la Secretaría de Gobierno y la claridad con la que se expusieron las consecuencias del consumo de drogas.
Por su parte, el docente Edwin Pabón subrayó la relevancia de estas actividades en la formación de los alumnos, resaltando el impacto en su actitud y participación.
El programa de prevención continuará implementándose en diversas instituciones educativas de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar y brindar herramientas para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su futuro.
Corporinoquia alerta por el impacto que pueda tener en la Orinoquia el aumento de las precipitaciones
Las intensas precipitaciones registradas en los últimos días han generado múltiples alertas hidrológicas y de deslizamientos en varios municipios de los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada, Cundinamarca y Boyacá.
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) advierte sobre el incremento de lluvias y el potencial impacto en diferentes sectores.
Según los pronósticos, las precipitaciones aumentarán entre un 10% y 30% durante mayo y julio, mientras que junio se mantendrá dentro de los valores históricos.
Autoridades han identificado una alta probabilidad de crecientes súbitas en cuencas de los ríos Meta, Guayuriba, Humea, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Casanare, Ariporo y otros afluentes, afectando más de 30 municipios.
En los últimos días, el río Charte, en el municipio de Maní, se ha desbordado, mientras que el río Unete, en Aguazul, ha registrado crecientes que han provocado afectaciones locales. Además, se ha emitido una alerta por deslizamientos en zonas de ladera con riesgo elevado.
Las autoridades instan a los Consejos Municipales y a la comunidad a tomar medidas preventivas, como identificar sectores vulnerables, monitorear zonas propensas a deslizamientos y socializar protocolos de emergencia.
También se recomienda a agricultores y operadores de servicios públicos mantenerse informados con los reportes del IDEAM y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.
“La vulnerabilidad y las amenazas, por separado, no representan un peligro, pero juntas pueden generar emergencias o desastres”, advierte Corporinoquia, reforzando el llamado a la prevención.
Hoy jueves se cumplen las olimpiadas de la inclusión en Yopal
El Instituto Técnico Empresarial Yopal (ITEY) llevará a cabo el Primer Encuentro Deportivo de Personas con Discapacidad, un evento que se desarrollará el 15 de mayo a partir de las 7:30 a. m. con la participación de 60 atletas pertenecientes a programas de inclusión de varias instituciones educativas.
Esta iniciativa, apoyada por la Secretaría de Educación de Yopal, se enmarca dentro de los proyectos deportivos organizados anualmente en la asignatura de administración deportiva del ITEY, donde han surgido torneos de parqués, bolirrana, tejo, billar y la carrera atlética de la Policía Nacional.
Las competencias incluirán carreras de relevos, pruebas de velocidad y lanzamiento de disco. Además, habrá actividades complementarias como bolirrana y tejo, en las que participarán adultos mayores y familiares de los estudiantes.
El encuentro tiene como propósito fomentar la inclusión social, fortalecer la autoestima y mejorar la autonomía de los participantes, contribuyendo al desarrollo de sus habilidades emocionales y su bienestar general.
La Alcaldía de Yopal reconoce la importancia de este tipo de eventos como herramientas clave para la integración social y el fortalecimiento del tejido comunitario.
Fue identificada la persona que murió en atentado en taller de latonería en Yopal
Se conocen nuevos detalles del atentado con arma de fuego perpetrado esta tarde en un taller de latonería y pintura de la ciudad de Yopal. El hecho violento ocurrió la finalizar la tarde de este miércoles 14 de mayo, en la carrera 22 entre calles 25 y 26, cerca del terminal de transportes.
En el ataque dos personas resultaron heridas, una de ellas presentaba graves lesiones que a la postre provocaron su deceso. La víctima mortal fue identificada como Juan Sebastián Soto Berrío, quien, según las primeras informaciones, recibió 10 impactos con arma de fuego.
Transcendió igualmente, que al revisar el sistema penal oral acusatorio (SPOA), el fallecido presentaba varias anotaciones como indiciado por constreñimiento ilegal lesiones culposas y receptación.
La segunda persona herida en esta acción perpetrada por sicarios fue Óscar David Martínez Ospina, de quien se dijo, recibió un tiro en su pierna izquierda y se encuentra fuera de peligro.
Jóvenes en proceso de rehabilitación reciben atención integral en jornada de salud y bienestar en Yopal
En el marco de la jornada salud y bienestar, liderada por el programa Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social, jóvenes en proceso de rehabilitación de la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim fueron beneficiados con atención médica, vacunación, espacios de escucha y actividades pedagógicas.
Gracias a la articulación de diversas entidades, como la ESE Salud Yopal, Capresoca, Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, se promovió el bienestar físico, emocional y social de los participantes.
Además, la gestora social, Paula Ruíz, se unió a esta iniciativa enviando un detalle de ropa para los jóvenes, simbolizando esperanza y acompañamiento en su proceso de recuperación.
Dos personas fueron atacadas a bala en taller de latonería y pintura de Yopal
En hechos que son materia de investigación, las autoridades tratan de establecer las circunstancias y los móviles de un ataque armado que se presentó hoy miércoles 14 de mayo en horas de la tarde en la ciudad de Yopal.
Lo que se conoce hasta el momento indica que, en un taller de latonería y pintura, dos hombres fueron objeto de un atentado con arma de fuego. La identidad de las víctimas aún no ha sido revelada.
Los dos heridos fueron trasladados a un centro asistencial, al parecer uno de ellos se resultó gravemente herido. Personal Policía Judicial, inició el proceso investigativo para esclarecer este caso.
Se abrió convocatoria para elegir representantes en el Consejo Territorial de Salud de Casanare
La Gobernación de Casanare inició el proceso de selección de representantes no gubernamentales para el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud (CTSSS), instancia clave en la formulación de políticas del sector en el departamento.
Las organizaciones y entidades habilitadas podrán postular candidatos hasta el 22 de mayo de 2025. Ese mismo día se llevará a cabo la elección, y los representantes seleccionados asumirán sus funciones en la siguiente reunión oficial del consejo.
Requisitos y proceso de inscripción
Los aspirantes deben presentar certificado de existencia y representación legal de la entidad postulante, carta de aceptación, hoja de vida con soportes y una declaración firmada que confirme la ausencia de inhabilidades o incompatibilidades.
Las postulaciones deben entregarse de manera presencial en la Secretaría de Salud de Casanare, ubicada en la carrera 21 #8-32 de Yopal, o enviarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto "Convocatoria Representantes CTSSS".
Con este proceso, la administración busca fortalecer la participación ciudadana en la gestión de la seguridad social en salud del departamento.
Gobernación entrega ayudas a 66 familias afectadas en Paz de Ariporo
Un total de 66 familias en Paz de Ariporo recibieron asistencia humanitaria tras sufrir afectaciones por inundaciones y vendavales. La Gobernación de Casanare, a través de Gestión del Riesgo, distribuyó láminas de zinc y kits alimentarios en las zonas más golpeadas.
La entrega de ayudas se realizó con apoyo de la Alcaldía y el Cuerpo de Bomberos, beneficiando a hogares de la vereda Elvecia y sectores del casco urbano, entre ellos Sabanetas, La Barranca, La Peral, La Mesa, La Motuz, Cañadotes, La Colombina y La Libertad.
Ocho familias, cuyos techos resultaron dañados por el vendaval, recibieron láminas de zinc para la reparación de sus viviendas. Mientras tanto, los afectados por inundaciones en menor grado fueron atendidos con kits alimentarios.
Unifest reúne a 28 instituciones en su séptima edición en Yopal
La feria universitaria Unifest, consolidada como un evento clave en la región, celebrará su séptima versión los días 28 y 29 de mayo en el Coliseo Moderno Celestín Freinet. Este encuentro contará con la participación de 28 instituciones de educación superior, técnica y tecnológica, incluyendo claustros locales y universidades de renombre nacional.
El evento, dirigido principalmente a estudiantes de grado 10 y 11, ofrecerá charlas y talleres pedagógicos que buscan orientar a los jóvenes en la elección de su futura carrera y en la construcción de su proyecto de vida, ya sea en Casanare o en otras partes del país.
Los colegios interesados en asistir deben inscribirse a través del enlace https://forms.gle/WQBWJGGjDmFuRCWd6, mientras que los alumnos deberán registrarse de manera individual en https://forms.gle/GecvQ1VuKxUhPVh88.
Además de presentar la oferta académica de las instituciones participantes, la feria brindará información sobre becas y opciones de financiación para facilitar el acceso a la educación superior.
El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, destacó la evolución del evento, que nació en el colegio privado Celestín Freinet y en el segundo año se convirtió en una iniciativa público-privada con la incorporación del Centro Social.
Luego vino el apoyo de entidades como la Secretaría de Educación de Yopal, el Comité Departamental de Educación Superior, Colbraulio Stereo, Bogotá Ciudad Universitaria y la Gobernación de Casanare.
La feria, concebida en 2019 por la licenciada Clara Inés García Manrique junto con la rectora María Teresa Prieto Herreño, ha crecido significativamente con el apoyo de nuevos aliados y hoy es considerada el evento educativo más importante de la Orinoquia colombiana.
Municipios buscan salidas para sobrellevar carga presupuestal por atención a la población privada de la libertad
La financiación de programas dirigidos a víctimas del conflicto armado, adultos mayores y niños podría verse comprometida debido a la obligación de garantizar la alimentación de las personas privadas de la libertad en Yopal.
Así lo expusieron los alcaldes de Casanare en una reunión convocada por la Procuraduría Regional.
Durante el encuentro, los mandatarios presentaron un balance sobre las medidas implementadas para cumplir con el suministro de alimentación a los detenidos, quienes en el caso de Yopal permanecen en las carceletas de la estación de Policía.
El alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño reiteró que este asunto ya se había discutido en el Congreso de Municipios, realizado en Cartagena a inicios de mayo.
El burgomaestre subrayó que se iniciarán gestiones para solicitar al Gobierno Nacional que retire esta responsabilidad de los entes locales, dado que los recursos municipales son insuficientes.
Ruíz Riaño detalló que actualmente Yopal alberga a 111 personas privadas de la libertad, de las cuales 70 son oriundas de la ciudad y el resto provienen de otros municipios de Casanare y otras regiones del país. Alimentarlos representa un gasto anual de aproximadamente $1.400 millones, una suma que el municipio no puede costear sin afectar otros programas.
La reunión, realizada en el Comando del Departamento de Policía Casanare, contó con la participación de la Policía Nacional, Inpec, Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal, entre otras entidades.