Casanare Noticias

La Policía Nacional a través de la Dirección de Inteligencia, con apoyo de las seccionales de Investigación Criminal en Cali (Valle), Soledad (Atlántico), Maicao (Guajira), Yopal (Casanare) y Natagaima (Tolima), desarticuló una de las principales organizaciones de tráfico de estupefacientes al servicio del ELN y que tenía alianzas con el cartel mexicano de Sinaloa.

En este caso, la droga salía desde la Península de La Guajira hacia República Dominicana y Puerto Rico como escala, con destino final hacia Estados Unidos y Europa.

El líder de la estructura criminal fue identificado como Juan Carlos López Macías, alias 'Sobrino' o 'El Grande', quien escogió las modalidades de lanchas Go Fast y ocultamiento en embarcaciones pesqueras para realizar el envío de los cargamentos de clorhidrato de cocaína. Además de República Dominicana y Puerto Rico, las rutas que controlaba y que le permitían exportar cerca de 3 toneladas mensuales, se extendían e Guatemala como destino intermedio.

Su enlace en el ELN era alias 'Wisler', cabecilla del frente Camilo Torres Restrepo, con influencia en los departamentos de Cesar y Guajira, este último convertido en la base de operaciones para el envío de estupefacientes, principalmente desde Bahía Honda y Bahía Hondita.

Durante las investigaciones previas en el marco de la operación 'Troya', en el marco de acciones coordinadas con autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido, se logró la interdicción de dos embarcaciones en las que fueron encontrados 500 kilos de cocaína.

Entre 2009 y 2011 alias 'Sobrino' o 'El Grande' era el coordinador de narcotráfico y actividades ilegales de Cristóbal Galeano Murcia, conocido como 'El señor de los Llanos', enviando grandes cargamentos de droga desde pistas clandestinas en el estado Apure de Venezuela hacia países de Centroamérica.

Llama la atención que buena parte de la cocaína despachada desde la Guajira era producida en laboratorios del departamento del Putumayo, es decir en el otro extremo del país, y aunque el tránsito hacia la Costa Caribe significaba tiempo, eso les permitía también distraer y evadir la acción de las autoridades que enfocaban sus esfuerzos en los puertos del Caribe colombiano.

Además de Juan Carlos López, quien ya había sido capturado y extraditado a Estados Unidos por delitos de narcotráfico y a quien en mayo de 2020 le fueron incautados 510 millones de pesos en efectivo cerca a Gachancipá, Cundinamarca, fueron capturadas otras cuatro personas: Mauricio Mantilla Rojas, alias 'Flafla', y Hernando Eduardo López, alias 'René', encargados de las finanzas de la organización, así como Omar Enrique Romero, alias 'Morgan' y John Jairo Romero, alias 'Poli', quienes estaban al frente de la operación logística.

Durante los operativos fueron incautados más de 50 millones de pesos en efectivo, 2 armas de fuego, 67 cartuchos de munición, 7 proveedores para pistola, 9 celulares y 1 dispositivo GPS.

Las actividades de lavado de activos se coordinaban en el departamento de Casanare, desde donde ordenaban y realizaban acciones de blanqueo de capitales mediante la compra de bienes muebles e inmuebles, vehículos de alta gama y movimientos de dinero desde empresas fachada dedicadas a la plantación y venta de productos como el arroz.

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus aliados estratégicos, inició hoy con la atención integral de 95 niños y niñas de la comuna 6 de Yopal. Iniciativa enmarcada dentro de los compromisos del director regional, Josue David Parales, con la comunidad de este sector de la ciudad.

Cabe resaltar que allí se atenderán niños de cero a cinco años, quienes recibirán atención de calidad por los agentes educativos en escenarios como sala cuna, jardín y prejardín, donde se encuentran habilitados materiales pedagógicos, didácticos y de apoyo motriz para su desarrollo físico y emocional.

“Esta apertura se da gracias al apoyo articulado entre la Gobernación de Casanare, alcaldía de Yopal e ICBF. Queremos acercar nuestros servicios a la primera infancia de la comuna 6, era algo que se requería con urgencia y hemos hecho grandes esfuerzos para iniciar la atención” indicó el director regional de ICBF, Josué David Parales.

 

Enerca informa sobre mantenimientos de redes de energía serán en varios municipio y sectores de Casanare.

Villanueva, 13 de julio: barrios Centro, Fundadores, Paraíso Alto, Villa María, La Floresta, Panorama, Brisas Uno y Dos, Villa del Palmar, El Portal Uno y Dos, El Instituto, Mirador, Torres De San Juan, Vereda Caracolí Y Agua Residuales. Usuarios No Regulados: Comcel Villanueva. Zona Bancarias Banco De Bogotá, Bancolombia Y Banco Agrario, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Villanueva, 14 de julio:  veredas Buenos Aires Alto y Bajo, Fical, Santa Helena, Caribayona, La Esmeralda, Piñalito Alto Y Bajo, Carupana, Tunupe, La Urama, Vigia Y Trompillos. Empresas: Palmera Santa Ana, Soceagro, Palmera Casanare, Palmera Tunupe, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

San Luis de Gaceno, 15 de julio: veredas La Mesa, San Antonio, La Frontera, El Guichiral y Monumento. Usuarios No Regulados: Comcel Sabanalarga, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Aguazul – Iguamena, 19 de julio: vereda Iguamena, El Guineo, Guaimaro, Unión Charte, Cayaguas, Valle Verde, Antena Chorroceco, Molino Diana, Báscula, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

 

En un documento técnico con cifras, la Secretaría de Educación de Yopal, deja en evidencia por qué no es viable administrar los servicios educativos con el actual presupuesto. Adicionalmente se demuestran algunas situaciones de inequidad con respecto a otras ciudades capitales del país.  

Yopal es un municipio que cuenta con unas condiciones especiales, entre otras, por el crecimiento registró por encima de la media en Colombia, lo que generó varias problemáticas sociales que, al día de hoy, no se han podido atender en su mayoría por restricciones financieras.

En el documento se hace una comparación con respecto a la asignación de recursos que hace el Ministerio de Educación entre algunas ciudades capitales del país y Yopal arrojando que a Tunja el Ministerio de Educación le reconoce por estudiante en el área urbana 3.370.636 mientras que, a Yopal, tan solo 2.676.319, lo que denota una diferencia de un millón de pesos menos de lo que recibe Tunja, aspecto que genera inequidad y un faltante para la canasta educativa de la capital casanareña.

En cuanto al reconocimiento por estudiante atendido en el sector rural, mientras que a Tunja la cifra es de 4.381.826 a Yopal, le transfieren 3.479.214.

Ahora hay que analizar que la dispersión de estudiantes y el estado de las vías, es distinta entre Tunja y Yopal y esto se acentúa mucho más, si se comparan las condiciones del sector rural, entre las dos ciudades capitales. Estas condiciones generan mayores costos para el municipio de Yopal con respecto a otros entes territoriales por dispersión de la población y por extensión del territorio.

Otro factor para analizar es la población en edad escolar de 0 a 18 años en el sector oficial, en las siguientes ciudades capitales: Yopal 32 %, Tunja 28 %, Duitama 20 %, Sogamoso 20 %.

“Lo que estamos diciendo es que hay grandes rezagos y cada vez más evidentes, y en el 2023 lo vamos a vivir más. Definitivamente la administración del servicio educativo en Yopal, con la actual asignación de recursos es inviable”, afirmó Lida Zaret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal, en una reunión en la que se realizó con el licenciado Luis Eduardo Correa Valbuena, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT; el licenciado Henry Blanco directivo del Sindicato de Maestros de Casanare SIMAC; los personeros estudiantiles de La Campiña, Jorge Eliécer Gaitán, Llano Lindo y el Megacolegio de Los Progresos.

Para la Secretaría de Educación de Yopal, es fundamental que el documento que se presente al nuevo Gobierno Nacional, debe contener aportes no solo de la Administración sino de los personeros, del Sindicato de Maestros de Casanare, padres de familia y comunidad educativa en general.

Teniendo presente que el Ministerio de Educación Nacional ha mencionado en reiteradas ocasiones que lo que se requiere es una reforma constitucional, se enviará éste documento al Ministro de Educación Alejandro Gaviria, quien fue designado por el presidente electo Gustavo Petro, con el fin de adelantar un diálogo directo y que sean atendidas en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, para que de esa manera, el Ministerio pueda brindar garantías que requiere el sector Educativo en Yopal, en este momento.

Es que para el próximo año no se cuentan recursos para garantizar:

Transporte Escolar: durante todo el calendario escolar

PAE (no hay recursos para pagar 3 de los 10 meses del calendario escolar)

Faltante de 48 docentes.

Faltante de 8 psicorientadores

Servicios de vigilancia durante todo el calendario escolar.

 

 

Ayer domingo un hombre fue asesinado con arma blanca en una riña que se registró en la escuela de la vereda Barranquillita, jurisdicción del municipio de Nunchìa. El presunto homicida fue capturado por las autoridades.

Según se conoció, el occiso se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en la celebración del día del campesino, cuando sin mediar palabra fue atacado, al parecer, por su suegro con un arma blanca tipo cuchillo.

La víctima identificada como Saúl Betancourth Padilla, de 41 años de edad, quien residía en la finca Malabares, alcanzó a ser trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía, pero lamentablemente llegó sin signos vitales.

El presunto homicida identificado como Carlos Ernesto Caicedo, de 62 años de edad, quedó a disposición de la Fiscalía para su proceso de judicialización.

 

Mediante diligencia de registro y allanamiento fue capturado en flagrancia un hombre de 22 años de edad, en el barrio Merecure del municipio de Paz d Ariporo, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

En el lugar, unidades de la Sijìn de la Policía Casanare, incautaron un arma de fuego tipo traumática, un revolver, setenta y cinco mil ochocientos pesos, 300 gramos de marihuana, avaluados en 1.500.000 de pesos,1.9 gramos de bazuco, avaluados en 10.000 pesos, dos vasos de licuadoras, y una gramera.

El sujeto, según las autoridades, presuntamente se dedica a la comercialización de sustancias estupefacientes en la residencia y a domicilio en el municipio de Paz de Ariporo.

El capturado, elementos y las sustancias alucinógenas quedaron a disposición de la Fiscalía 11 local de Hato Corozal.

 

Los habitantes de la capital casanareña acudieron felices a las diferentes actividades de la celebración del cumpleaños número 80, que iniciaron desde muy temprano el viernes 8 de julio en el parque El Resurgimiento, con actos protocolarios.

Pese a la lluvia que acompañó la jornada, los niños y jóvenes presentaron una revista cultural, donde hicieron gala de su talento en diferentes tipos de baile y canto; y una revista deportiva, donde los aprendices de las distintas disciplinas mostraron su dedicación en las coreografías; dando entre todos, un espectáculo inolvidable.

La mañana terminó con la entrega de reconocimientos al alcalde por parte de varias entidades nacionales como la Federación de Municipios y Ecopetrol; y condecoraciones de la Alcaldía para alrededor de 50 personas y líderes de la ciudad, en los sectores de la salud, social, comunicaciones entre otros.

Después del mediodía, la tarde se llenó de colores con el desfile de carrozas, equinos y de las organizaciones e instituciones locales, que mostraron su creatividad y capacidad logística, ante la ciudadanía que salió a disfrutar durante la celebración.

Durante el desfile, el alcalde Luis Eduardo Castro, entregó las llaves de la ciudad a los jóvenes, simbolizando que su gobierno es de transición y dejando a los estudiantes, el mensaje de trabajo por el municipio y del enorme reto que tienen para asumir en un futuro próximo, las riendas de la capital del departamento.

La celebración continuó en la noche con un concierto al que los yopaleños acudieron copiosamente a compartir y bailar al ritmo de las voces e instrumentos de artistas locales y de los invitados principales: Dragón y Caballero y Los 50 de Joselito; en una fiesta que duró hasta entrada la madrugada del sábado, recordando que 80 años no se cumplen todos los dìas.

 

 

36 familias aisladas por el colapso de la vía de acceso a la vereda Alto Lindo en Aguazul, recibieron ayudas humanitarias durante el fin de semana por parte de la Gobernación de Casanare.

Los hogares que se vieron sorprendidos por este fenómeno natural, recibieron elementos de primera necesidad, estipulados en mercados, colchonetas, utensilios de cocina, hamacas, cobijas y toldillos. “Mi comunidad lo agradece mucho, porque está muy complicado para salir, por la trocha que hicimos nos gastamos más de 40 minutos”, señaló Ismael Suárez presidente comunal.

La jornada de atención humanitaria, fue acompañada con una brigada de salud desarrollada por la Alcaldía Municipal; además de los diferentes trabajos técnicos que se han venido realizando en la caracterización, evaluación y análisis del fenómeno natural.

En el encuentro con la comunidad, Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo Departamental informó sobre la disponibilidad de maquinaria por parte de la Gobernación de Casanare, una vez se determine una ruta segura o el terreno se estabilice, pues el evento natural aún está activo, y no se puede exponer la vida de los operadores.

El funcionario instó a la comunidad a tomar medidas preventivas; asimismo solicitó a la Alcaldía Municipal evaluar prontamente la declaración de calamidad, pues con este estado de emergencia se pueden acceder a mayores recursos, para la nueva apertura vial y reubicación de viviendas afectadas.

En este trabajo de caracterización y evaluación del fenómeno natural, la Administración Departamental realizó un trabajo de fotogrametría, en el que haciendo uso de un dron especializado se realizaron más de 500 fotos, para determinar las curvas de nivel, entender un poco más la amenaza y determinar las nuevas posibles rutas de acceso. El resultado de este trabajo, será dado a conocer en la próxima sesión de la sala de crisis.

 

La víctima fue identificada como Fabián Andrés Fernández, quien presuntamente decidió quitarse la vida al interior de su vivienda, ubicada en la invasión Nueva Esperanza del municipio de Nunchía.

El joven, de 16 años de edad, quien estudiaba en el colegio Salvador Camacho Roldán, se habría suicidado ayer en horas de la tarde mediante la modalidad de suspensión.

Su velación se cumple en el colegio Salvador Camacho Roldán de esta localidad, y mañana será el recibimiento del cuerpo en el municipio de Hato Corozal, donde se cumplirán las honras fúnebres.

 

Ecopetrol informa que, debido al gran interés que ha generado entre los colombianos, se amplió por dos semanas más hasta el 24 de julio, el plazo para la postulación de candidatos a la convocatoria de la Feria Laboral la cual busca cubrir 350 nuevos empleos en la Empresa.

De esta forma las entrevistas para seleccionar a los candidatos definitivos se realizarán después del 22 de agosto, de acuerdo con el cronograma establecido.

La Empresa ha dispuesto el portal web www.convocatoriasecopetrol.com para que las personas interesadas puedan conocer los perfiles requeridos y postularse. Este es el único canal autorizado para participar.

Para este proceso Ecopetrol cuenta con el apoyo de una firma especializada en la valoración y selección de candidatos, y se tendrán en cuenta criterios de equidad, mérito y transparencia.

La Feria Laboral 2022 busca vincular talentos en diversas disciplinas de la Ingeniería tales como Petróleo, Química, Ambiental, Civil, Mecánica, Electrónica, Sistemas, entre otras; adicionalmente profesionales en Ciencias Administrativas, Antropología, Relaciones Internacionales, Derecho y Diseño Digital, que contribuirán al cumplimiento de la estrategia 2040 “Energía que Transforma” del Grupo Ecopetrol.

La Empresa reitera que postularse y participar en esta convocatoria no tiene ningún costo para los candidatos y que pueden inscribirse sin tener que pagar ningún dinero. Infortunadamente se han registrado suplantaciones ilegales de esta convocatoria, las cuales circulan por las redes sociales y en las que personas inescrupulosas cobran dinero a los candidatos interesados engañándoles y generando falsas expectativas.

A través de la Feria 2022 Ecopetrol ratifica su compromiso con el país de generar oportunidades laborales para jóvenes recién graduados y profesionales con reconocida experiencia, y que sean apasionados por la industria petrolera, la transición energética, la innovación y la sostenibilidad, siempre en el marco de nuestra cultura corporativa.