Casanare Noticias

En la madrugada de este domingo primero de junio, alrededor de las 2:30 a.m., un trágico accidente en la vía Matepantano, frente a la subasta ganadera, dejó como saldo la muerte de Sander David, un joven de 23 años. 

El incidente ocurrió cuando el conductor del vehículo con placas NIT 907 perdió el control, provocando que se saliera de la carretera y colisionara violentamente contra un poste de energía.

Sander David fue rápidamente trasladado al hospital por el Cuerpo de Bomberos, pero lamentablemente falleció poco después debido a la gravedad de sus heridas. 

La primera hipótesis que se maneja sobre el hecho apunta a que, posiblemente, el vehículo era conducido por un joven de 19 años. Se investiga si está persona iba bajo efectos del alcohol.

También se ha dicho que, al parecer, en el automotor, una Toyota Fortuner, viajaban cuatro personas.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon este lamentable accidente.

 

 

La noche de este 31 de mayo se reportó un caso de posible muerte por decisión propia en el municipio de Paz de Ariporo, generando gran conmoción entre los habitantes de este municipio del norte de Casanare. 

El ciudadano Cristian Andrés Quintero Cabrera, de 33 años, fue hallado sin vida en su residencia, ubicada en el barrio El Samán, sector La Fragua. 

Las autoridades competentes se encuentran acudieron al lugar de los hechos para realizar los actos urgentes de levantamiento del cadáver y esclarecer lo ocurrido. 

La Alcaldía Municipal de Yopal ha emitido el Decreto 074 de 2025, en el cual se establecen las tarifas del servicio de transporte público individual tipo taxi para este año. La tarifa mínima para el área céntrica de la ciudad será de $7.000.

Para las zonas periféricas “se determinó no incrementar las tarifas”. Según la Administración municipal esta decisión se tomó teniendo en cuenta “las condiciones económicas y sociales de los distintos usuarios que utilizan este medio de transporte”.

El decreto contempla un recargo nocturno de $500 entre las 08:00 de la noche y las 05:00 de la mañana. Esta medida también aplica para los domingos y días festivos, mientras que para las carreras desde y hacia el aeropuerto El Alcaraván, el valor adicional será de $1.000. 

El decreto también establece sanciones para los conductores que no exhiban las tarifas de manera visible, con multas de hasta ocho salarios mínimos diarios vigentes.

La Secretaría de Movilidad de Yopal será la encargada de la supervisión y cumplimiento de estas disposiciones. 

La decisión fue tomada luego de un estudio técnico y mesas de trabajo con el gremio de taxistas, buscando un equilibrio entre costos operativos y las condiciones económicas de los usuarios.  La Alcaldía publicó el decreto en su página web y su aplicación es inmediata. 

Zona céntrica: $7.000

San Mateo, Los Almendros, El Portal, Urbanización Canaguaros, Compañía Weatherford, Centro de Abastos, Nuevo Hábitat, Urbanización Cañaberal, El Nogal, Unitropico, El Sena, María Paz, El Mastranto, Polideportivo Pierlora, El Oasis, Remanso, El Triunfo, María Milena, Hospital Regional Horó, entre otras zonas de la ciudad.

Zona 1: $7.500

Homecenter, Parque Acuático Nacua, Canchas Sintéticas Copa Mundo, Gimnasio Mario Benedetti, Villa Salomé, Torres del Sol, Bosques de Sirivana, Villa Lucía, La Esmeralda, entre sectores.

Zona 2: $8.500

Elmetrans Servicio S.A.S., parqueadero La Esquina, Villa David, cementerio, Getsemaní, Villa Salomé III, Xiruma II, Samán del Río, Cañaguate (Flor Amarillo).

Zona 3: $10.500

Vivero La Bendición, Palo Alto, Aeropuerto Alcaraván, Palo Grande, trituradora Crasurca, Hotel Morua, Hotel La Bendición, balneario Las Tapas, puente La Cabuya, Vivero Javier, Sorbetto,  Restaurante Isla Verde, Soy Pica Piedra, cancha Sensitiva, Cubarrito, Tuboscop, Villa Docente II, Parqueadero Rodeo, Eventos Primavera y Hacienda Margaritas.

Zona 4: $11.500

Conjunto Granahorrar, Torres de San Marcos, Llano Lindo, Villa Flor, Ciudad París, Heliconias, Llano Grande, Villa Mariño, Colina Campestre, Quintas del Llano, Prados de Villa Vista, Cañaguate II, Arrayanes, Centro de Hipoterapia.

Zona 5: $12.500

Ciudad Berlín, Los Ángeles, Colegio Hispano Inglés, Arroz Diana, El Bitter 16 del Ejército, subasta ganadera, canchas Dagomar, condominio Tierra de Flórez, Rapi Ro Campestre, maga de coleo, La Posada Evento, Centro Recreacional Comfacasanare, Prado Verde, Club Manacor, EDS La Campanilla, Club Deportivo Crear, Magdalena Campestre, veredas La Vega Baja, Buenavista Baja, canchas La Llanerita y Liceo Campestr Andino.

Zona 5.1: $14.000

Guafilla, Senderos de Tacaba, Prados de Valverde, Agreko y moteles.

Zona 6: $17.000

La Bendición, Villa Lizeth, La Pedrera, SAR Energy, Clec bodega de materiales, Base Petrex, Hotel La Campechana, El Caporal Eventos, Tanques y Servicios de Casanare, Condominio Humedal de Merecure, Yopo Resort, La Virgen de Manare, Patio Serpet, Gimnasio de los Llanos, planta de beneficio animal.

Zona 7: $22.500

Hoos Heavy Oil Solutions, Ranchos Pacuara, condominio La Pradera, Garcero, Villa Princes, Sabana Eventos, correccional de menores La Granja, Conjunto Residencial Terranova y Hato Grande.

La Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare implementó operativos de prevención y control en la vía Marginal de la Selva durante el puente festivo del día de la asunción de la Virgen.

Cinco puntos estratégicos, desde Villanueva hasta Hato-Corozal, fueron establecidos para garantizar la seguridad vial de los viajeros. 

En el terminal de transporte de Yopal, se realizaron inspecciones preoperacionales a los vehículos antes de iniciar sus recorridos. Además, en los controles en carretera se aplicaron pruebas de alcoholemia a los conductores, enfatizando la importancia de manejar en condiciones óptimas. 

Las autoridades recomendaron el uso del cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y cumplir con la señalización de tránsito para evitar accidentes.

La Policía de Tránsito y Transporte de Casanare extendió un mensaje de responsabilidad y seguridad a los viajeros que transitan por la región. 

El Departamento de Policía Casanare indicó que se encuentra adelantando la respectiva investigación, para esclarecer los hechos que se presentaron el pasado jueves 29 de mayo en horas de la noche, en la vía que el casco urbano de Yopal conduce hacia el sector el Picón.

En la menciona fecha la directora del comité permanente de Derechos Humanos en Casanare, Rubiela Benítez fue víctima de un atentado. Los datos que se manejan sobre lo acontecido mencionan que dos hombres armados abrieron fuego contra el vehículo en que se movilizaba la líder social y su esquema de seguridad.

Por fortuna el atentado no dejó víctimas. Sobre este caso el comandante operativo de la Policía en Casanare, teniente coronel Daniel Lozano, indicó que la institución se enteró que lo sucedido por un llamado que hizo la lideresa al grupo de Derechos Humanos de la institución.

Agregó que tan pronto se conoció el caso se activaron todos los protocolos que se aplican para este tipo de situaciones. Agregó que se evaluó el nivel de riesgo que tiene la líder. El oficial calificó el procedimiento como una atención integral para la víctima.

Añadió el teniente coronel que la Policía no ha tenido reporte de amenazas o cualquier otra situación similar en contra de la señora Benítez.

Por su parte el coronel Giovanni Barrero Unigarro precisó que en 2022 la lideresa fue víctima de un intento de hurto. Dijo que la información que se tiene al respecto, indica que, en esa ocasión, dos personas del esquema de seguridad de la líder habían llegado a la vivienda luego de hacer unas compras y detrás de ellos venía otra persona que intentó cometer el hurto.

Finalmente, sostuvo que el año pasado en la ciudad de Villavicencio el vehículo del esposo de la defensora de Derechos  Humanos, fue impactado, pero no entregó más detalles sobre este percance.

Con la inscripción de ciudadanos para cambiar el lugar de votación, el registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas y la etapa de recolección de las firmas de apoyo, inicia hoy el calendario electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta) para el 2026-2030, que se llevarán a cabo el 31 de mayo de 2026

Todas las sedes de la Registraduría a nivel nacional estarán abiertas hoy para dar inicio al proceso de inscripción de ciudadanos para participar en las elecciones presidenciales de 2026, las 1.205 sedes de la Registraduría Nacional en todo el país estarán abiertas este 31 de mayo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Deben realizar el trámite de inscripción aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país de forma permanente y los ciudadanos a quienes les fue expedida su cédula de ciudadanía antes de 1988 y no están en el censo electoral.

En Colombia, el trámite de inscripción se podrá realizar en la sede de la Registraduría más cercana al domicilio de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil.

En el exterior, se realiza en los consulados en los horarios habituales de atención presentando la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital en cualquiera de sus dos versiones o el pasaporte colombiano vigente.

La inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones presidenciales se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, dos meses antes de las elecciones.

El cambio del puesto de votación se verá reflejado una vez se conforme el censo electoral definitivo para las elecciones presidenciales, es decir, a partir del 30 de abril de 2026. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación actual en www.registraduria.gov.co, dando clic en la opción ‘Electoral’ y finalizando con el botón ‘Lugar de votación’.

Hoy también comienza el registro de los comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales e inicia el periodo de recolección de las firmas de apoyo.

Con el propósito de reglamentar el procedimiento para el registro de estos comités, la Registraduría Nacional del Estado Civil profirió la Resolución 6064 del 22 de mayo de 2025, donde se establece ante quién debe registrarse el comité, cómo presentar la solicitud de registro, cuáles son los requisitos, entre otros.

La fecha límite para la presentación de los apoyos que respaldan a los candidatos avalados por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales es el 17 de diciembre de 2025. El número mínimo de firmas válidas requeridas equivale al tres por ciento (3 %) del número total de votos válidos depositados en las elecciones presidenciales de 2022.

La Registraduría Nacional tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para expedir la certificación del cumplimiento o no del número mínimo de apoyos válidos requeridos para respaldar la inscripción de las candidaturas. Finalmente, de acuerdo con lo establecido en el calendario electoral, el 31 de enero de 2026 iniciará el periodo de inscripción de candidatos y el mismo se extenderá hasta el 13 de marzo de 2026.

La planta de gas Cusiana, operada por Ecopetrol, tendrá un mantenimiento programado entre el sábado 21 y el lunes 23 de junio de 2025.

Debido a esta intervención, se prevén restricciones en el suministro de gas para los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva, en el departamento del Casanare.

La empresa distribuidora Cusianagas informó que ha sido notificada por su comercializador de gas sobre las afectaciones que generará el mantenimiento.

Ante esta situación, la compañía adelanta acciones para reducir el impacto en los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

La compañía señaló que comunicará oportunamente los resultados de sus gestiones y cualquier novedad relacionada con el servicio durante los días de mantenimiento.

De ser necesario, también informará sobre posibles modificaciones en los horarios de distribución de gas.

Así mismo recodó a los usuarios que pueden realizar consultas a través de la línea de atención al cliente 323 2540636, disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Para emergencias, la compañía ofrece el número gratuito 164, activo los siete días de la semana. Igualmente, Cusianagas mantiene actualizaciones en sus redes sociales @cusianagas en X e Instagram, y @cusianagassasesp en Facebook.

El ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al microtráfico de estupefacientes se ha convertido en el combustible que viene alimentando los casos de homicidio, que se han registrado en las últimas semanas en Casanare.

Esta es la lectura que hizo el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro. En este contexto el oficial hizo referencia al doble asesinato presentado el pasado 28 de mayo, en la vía que de Aguazul conduce a Maní.

Contó que las víctimas venían de suelo maniceño hacia la ciudad de Yopal. En el trayecto fueron abordados por otra motocicleta de la cual desciende una persona y comienzan a increparse mutuamente.

En medio de la discusión, este tercer personaje desenfunda un arma de fuego y les dispara en repetidas ocasiones. Agregó el coronel Barrero que uno de los fallecidos es un ciudadano de nacional extranjera y que tenía procesos judiciales por microtráfico. El otro fallecido es un colombiano.

“La primera hipótesis que tenemos es que, posiblemente, el extranjero estaba trayendo estupefacientes desde Yopal y los estaba llevando hasta Maní”, indicó el comandante del Departamento de Policía Casanare.

Actividad delictiva que no le gusto para nada a una banda rival y, al parecer, por esa razón decidieron perpetrar el crimen.

Las autoridades lograron la captura de un sujeto señalado de actos sexuales abusivos con menor de 14 años. Esta acción hace parte de la ofensiva contra delitos sexuales que se adelanta en el departamento.

El detenido es un hombre de 38 años a quien se responsabiliza de realizar tocamientos indebidos a un menor de 14 años. Igualmente es señalado de exposición de material pornográfico a la víctima.

Otro detalle de este caso apunta a que este tipo de prácticas delictivas, eran realizadas por el capturado desde febrero de 2024. También se conoció que el capturado presenta una anotación en el SPOA, por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años.

 

especial violencia mujer casanare 2025