CN

CN (19594)

En el marco de la instalación de la Misión de Observación Electoral para la segunda vuelta presidencial, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, reiteró que están dadas todas las garantías para este proceso electoral en donde se elegirá presidente y vicepresidente de la república.

Vega Rocha hizo énfasis en que están dadas todas las garantías para las campañas políticas, como, por ejemplo, la posibilidad de auditar los software que se utilizarán y los códigos fuente. “Dentro del plan de acción de garantías en Colombia, en esta administración junto a las campañas permitimos que se auditaran todos los software de escrutinio, que se hicieran simulacros, todo en aras de la transparencia para buscar legitimar los resultados y que Colombia tenga plena tranquilidad en la elección del presidente de la república, acatamos la sentencia del Consejo de Estado para tener un software propiedad de la Organización Electoral y creamos la Sala de Auditoría a la que tienen acceso las campañas”, puntualizó.

"Su presencia en el país garantiza transparencia y deslegitima la narrativa de desinformación sobre un presunto fraude en estos comicios", enfatizó Vega Rocha tras descartar cualquier posibilidad de adulteración de la voluntad de los colombianos en las urnas.

El registrador nacional rechazó tajantemente la desinformación que se ha generado en época electoral. Resaltó la medición de la firma Invamer sobre la credibilidad en las instituciones y agradeció a las misiones y a las organizaciones internacionales que se encuentran en el país para hacer veeduría y acompañamiento en esta segunda vuelta presidencial.

“Quiero presentar ante ustedes, que muy a pesar de que las instituciones en Colombia sean atacadas y más los organismos electorales en campaña, se conoció la medición de la firma Invamer y por fortuna nuestra y de ustedes que nos han acompañado, la Registraduría Nacional del Estado Civil, después de la primera vuelta, ocupa el tercer lugar de aprobación en Colombia en donde midieron más de 50 entidades del Estado”, señaló.

Por otra parte, ante el cuerpo diplomático acreditado en Colombia, el registrador nacional dio un parte de tranquilidad anunciando que esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales son las más observadas por las misiones internacionales.

“Este dato es importante, no solamente porque nos han acompañado para la segunda vuelta presidencial, sino también ha existido observación de carácter técnico a los softwares de escrutinio, por eso para mí es un deber dar los datos claros, porque la desinformación cabalga, la posverdad se dice, se ataca al organismo electoral y a las instituciones, y no es responder con palabras sino con hechos”, sostuvo.

 

Para garantizar el orden público durante el fin de semana de elecciones presidenciales, la Alcaldía de Yopal expidió el Decreto No. 219 por medio del cual se dictan normas especiales, habrá ley seca desde el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 12:00 m.

Queda prohibida la comercialización de gasolina o diésel en recipientes como garrafas, pipetas, bolsas o similares, desde el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 6:00 a.m.

También contemplaron la prohibición de parrillero hombre mayor de 14 años, que inicia el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el domingo 19 de junio a las 5:00 a.m. Dicha medida inicia nuevamente el domingo 19 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 5:00 a.m.

Prohibiciòn del sobrevuelo de drones en las instalaciones de los puestos de votación, a partir del sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el domingo 19 de junio a las 11:59 p.m.

Prohibición del sobrevuelo de drones en las instalaciones de la Universidad del Trópico Americano (Unitrópico), ubicada en la carrera 19 No. 39 – 40 que inicia el sábado 18 de junio a las 10:00 p.m. y termina en la fecha en que terminen los escrutinios, sin que pueda superar el día viernes 24 de junio a las 6:00 p.m.

Queda prohibida la circulación de automotores, vehículos, o similares, que transporte trasteos, escombros, cilindros de gas y madera, en todo el territorio del Municipio, esta medida inicia el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 6:00 a.m.

Prohibición del estacionamiento de todo tipo de vehículos particulares y/o de transporte público en el área de 200 metros a la redonda de las instalaciones de los puestos de votación. Inicia el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el domingo 19 de junio a las 11:59 p.m.

Prohibición del estacionamiento de todo tipo de vehículos en el área de 200 metros a la redonda de las instalaciones de la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), esto desde la calle 39 y calle 40 entre transversal 15 y carrera 19. Inicia el sábado 18 de junio a las 10:00 p.m. y termina en la fecha en que terminen los escrutinios, sin que pueda superar el día viernes 24 de junio a las 6:00 p.m.

En caso de incumplimiento de alguna de las disposiciones establecidas en el Decreto No. 219 de 2022, se aplicarán las medidas correctivas establecidas en la Ley 1801 de 2016.

  

Con fuerte presencia institucional se activó el dispositivo de seguridad con unidades motorizadas, vehículos blindados y aeronaves de la Octava División del Ejército Nacional, en Casanare, Arauca, Vichada y Guainía y los municipios de Cubará, Pisba y Paya en Boyacá, Samoré en Norte de Santander, para garantizar la seguridad y orden público durante la jornada electoral de este domingo 19 de junio.

A partir de este momento, 8 mil soldados distribuidos en puntos estratégicos, tienen la misión constitucional de brindar seguridad en los puestos de votación y vías de desplazamiento tanto principales como secundarias, en aras de apoyar a las demás autoridades que tienen la misma responsabilidad.

Este planeamiento fue establecido después de diferentes reuniones con autoridades civiles, con el propósito de generar las condiciones necesarias para garantizar el libre ejercicio del sufragio por parte de los ciudadanos.

Ratificó la Octava División que los uniformados y demás instituciones estarán dispuestos a entregar recomendaciones y apoyarán las diferentes situaciones que se presenten durante este importante día, para prevenir cualquier acto terrorista que pretendan realizar los grupos armados organizados y también evitar que la población sea víctima de la delincuencia.

Finalmente, el comandante de la Octava División, general Jorge Eduardo Mora López, invitó a la población a salir con tranquilidad a ejercer su derecho al voto, a su vez a denunciar cualquier presencia de personas extrañas o cualquier hecho sospechoso a la línea gratuita nacional 147 y así poder reaccionar con prontitud.

  

La Secretaría de Salud de Casanare sancionó a la IPS GYO Medical, que tiene tercerizados los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Horo, por falencias en la calidad de la prestación del servicio, así lo informó la titular de esta cartera Constanza Vega, la tarde de este 16 de junio.

La multa que equivale a 525 salarios mínimos legales vigentes se interpuso tras una visita de verificación de requisitos relacionados con la calidad en la prestación del servicio. “Se encontraron hallazgos que pueden afectar la prestación del servicio de salud”, afirmó Vega.

La secretaria de Salud hizo un llamado a los casanareños para que coloquen sus quejas y denuncias en la oficina de atención a la comunidad del departamento y por los canales telefónicos que se tienen habilitados para tal fin.

En el momento la Secretaría de Salud adelanta más de 413 procesos sancionatorios tanto de la dirección de Salud Pública como de Seguridad Social y Garantía de la Calidad. “Estamos haciendo seguimiento a las quejas que nos presenta la comunidad y la invitación a los casanareños es que vuelvan a confiar en las instituciones, que si somos eficientes, que si damos resultados, y que adelantamos los procesos sancionatorios pertinentes”, puntualizó la funcionaria.

 

Los puestos de votación ya están totalmente identificados en el área urbana y rural de Casanare, hasta donde llegarán tropas del Ejército y Policía, para garantizar la seguridad durante las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este 19 de junio de 2022, así lo confirmó el secretario de Gobierno Departamental, Oscar Gómez Peñaloza.

El funcionario dijo que Casanare cuenta con más de 1.500 uniformados, sumado a ello se recibiò un apoyo del nivel central de 100 unidades de policía que están disponibles para reforzar la seguridad. “La fuerza pública en el departamento está capacitada y tiene listos todos sus elementos para llegar a todos los puntos de votación”.

“Esta vez tenemos alertas, no solo en Casanare sino en todo el país sobre posibilidades de alteración del orden publico por x o y resultados el día de elecciones, pero frente a eso hemos evaluado un plan de acción, para garantizar la seguridad y tranquilidad, de llegarse a presentar en el departamento”, afirmó Oscar Gómez Peñaloza.

Reiteró Gómez que ante cualquier perturbación que se quiera hacer ver como una protesta social se activarán todos los protocolos como lo es gestores de convivencia para la implementación del dialogo y la concertación. A su vez señaló que hoy a partir de las 2 de la tarde el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, presidirá un consejo de seguridad para concretar todo el tema de la jornada democrática.

A nivel nacional, el ministro del Interior, Daniel Palacios dijo que todo está organizado para que las elecciones transcurran con absoluta normalidad. Sin embargo, mencionó que son 99 los municipios que se encuentran en alerta ante una posible alteración del orden público, de acuerdo a información emitida también por la Defensoría del Pueblo.

“Se ha dispuesto de 20 mil hombres para estar en zonas donde hay constreñimiento y acciones de las disidencias de las Farc, Clan del Golfo y el Eln, que pretenden incidir en el resultado electoral”, afirmó Palacios.   

Agregó el ministro del Interior que hay información de inteligencia y de la misma Defensoría del Pueblo, quienes ya alertaron sobre información de posibles disturbios y acciones violentas si el resultado después de las 4 no favorece a uno de los candidatos.

En Cali es tanta la tensión que el concejal Juan Martín Bravo, radicó solicitud al presidente Iván Duque, para que se militarice la ciudad antes y después de la jornada electoral, con el fin de garantizar la seguridad de los caleños.

 

  

Según cifras, en Casanare se registra aumento del 19% en índices de desnutrición en comparación con lo reportado en el año anterior. En lo que va corrido del 2022, se han registrado un total de 164 niños con esta enfermedad, 27 más que en el 2021. La postpandemia y el encarecimiento de la canasta alimentaria, estarían directamente relacionados con las cifras que se reflejan en el departamento.

La desnutrición es una enfermedad que compromete el estado de salud del individuo; esta es causada por poca ingestión o absorción de nutrientes en un organismo y afecta principalmente a niños, niñas, mujeres gestantes y adultos mayores.

Signos de desnutrición: en los niños y niñas se denota esta enfermedad en el desarrollo, el cual se mide principalmente mediante el peso y estatura. Al ser detectada la desnutrición, los padres de familia y/o cuidadores junto al médico, deben brindarle el tratamiento inmediato a los menores, para así evitar secuelas de gravedad.

Fiebre, gripa y la diarrea son patologías que pueden generar que fácilmente los niños pierdan sus nutrientes, vitaminas y minerales de su cuerpo. Si un menor se enferma periódicamente, puede ser un síntoma de desnutrición.

En las gestantes deben realizarse valoraciones nutricionales periódicas, debido a que las futuras madres necesitan alimentar su cuerpo al mismo tiempo que los bebés que se encuentran en formación.

Adultos mayores que han tenido pérdidas dentales y que no pueden hacer una correcta alimentación, son vulnerables a presentar afectaciones por una incorrecta ingestión de alimentos, además de que sus necesidades nutricionales cambian con la edad y su dieta debe ser adaptada a ellas.

Signos clínicos: dentro de esta clasificación, podemos encontrar signos como la palidez en la piel y en la palma de las manos, piel, uñas y huesos débiles, además del signo de bandera (color rubio en mechones del cabello).

Recomendaciones: consumir alimentos nutritivos es vital para el ser humano, pues este permite el correcto desarrollo físico e influye en su desarrollo mental, además de brindar la energía necesaria para realizar las actividades del día a día.

Priorizar los recursos para la alimentación saludable, comprar alimentos para preparar en casa, evitar alimentos procesados o ultra procesados, volver a la alimentación natura y visitar a un profesional de la salud para verificar su estado de salud periódicamente.

“La Secretaría de Salud ha estado alerta ante el crecimiento de esta problemática, es por ello que a través del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional- SISVAN, se detectan y se activan las rutas de atención en desnutrición para que las personas puedan acceder a un tratamiento lo más pronto posible”, señaló Yadira Parra, Referente de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

 

 

Así lo informó la tarde de ayer la titular de esta cartera en Casanare, Elizabeth Ojeda, quien alertó que una persona inescrupulosa está contactando a docentes del departamento, haciéndose pasar por funcionario de la Secretaría de Educación, para ofrecerles algunas gestiones con el único fin de estafarlos.

“No es cierto que la Secretaría de Educación tenga intermediarios, para hacer este tipo de gestiones. El tema de prestaciones sociales de los docentes lo maneja directamente el Ministerio de Educación a través de una fiduciaria. Ellos tienen un sistema propio y no es competencia nuestra hacer ese tipo de mejoras o de incrementos en las pensiones y demás”, afirmó Elisabeth Ojeda.

La funcionaria advirtió que estos ofrecimientos son alejados de la realidad. “Se trata de una estafa. Cualquier persona que se autodetermine como servidor de esta dependencia para hacer estos ofrecimientos, le está mintiendo, es totalmente falso y se puede tomar como un delito”.

Reiteró la secretaria de Educación que es importante poner esta información en conocimiento de las autoridades, por lo que invitó a los afectados a denunciar para evitar que los docentes sean engañados y estafados.

Ojeda recordó que anteriormente ya se habían presentado denuncias de docentes activos que fueron llamados por una persona que se hizo pasar por jefe de incorporaciones de la Secretaría de Educación. “Eso no es verdad. Nosotros no tenemos ese cargo, y el trámite de vinculación de docentes se hace a través del sistema maestro de méritos que tiene definido el Ministerio de Educación”, puntualizó.

 

 

Una gigantesca fabrica de explosivos halló el Ejército Nacional en Puerto Rondón, lugar que servía como campamento, depósito ilegal y fábrica clandestina para la elaboración de artefactos explosivos no convencionales que, al parecer, pertenecerían al grupo armado organizado residual Estructura 10 Martín Villa.

La operación adelantada en la vereda El Ripial, Puerto Rondón, Arauca, permitió ubicar la construcción clandestina improvisada con capacidad para albergar a cerca de 80 terroristas, y en la que los integrantes de este GAO-r mantenían oculto material de guerra, explosivos e intendencia. Se evidenció que los individuos para construir la infraestructura talaron la mayoría de palmas que se encontraban cerca, lo que ocasionó un grave daño ecológico que durará demasiado tiempo en recuperarse.

Segùn el Ejército Nacional, este complejo que había sido construido cerca de un río y adecuado con dos estructuras en madera y paja, contaba con hornos y soportes metálicos para ser utilizados como cocina para la preparación y destilación de sustancias químicas, a fin de producir sustancias explosivas; el lugar también contaba con una cocina artesanal, con víveres y utensilios para alimentar a más de 80 integrantes del GAO-r, y mesas con herramientas y elementos para la instrucción en la fabricación de artefactos explosivos improvisados.

En su interior fueron hallados 540 detonadores ineléctricos y eléctricos para la activación de explosivos, 1000 metros de cordón detonante, 3 municiones de fabricación improvisada, una tonelada de nitrato de amonio, 100 kilogramos de polvo de aluminio, 80 tarros de pólvora negra, 87 tacos de explosivo Indugel, 11 buster, 12 minas antipersonales con sistema de activación alivio de presión, 300 metros de cable dúplex, una medio de lanzamiento, así como abundante material para la fabricación de artefactos explosivos, material de guerra e intendencia.

El general Jorge Eduardo Mora López, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, señaló que después de los combates con el GAO-r Estructura 10 Martín Villa, se aseguró el lugar, y durante la inspección se evidenció el consumo de bebidas alcohólicas.

Dijo que de manera inmediata, ingresaron técnicos antiexplosivos y mediante una minuciosa inspección del terreno, cumpliendo los protocolos internos de seguridad, se acordonó la zona y se llevó a cabo su destrucción de manera controlada, empleando los métodos de detonación y combustión.

El material de guerra e intendencia incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

 

Según la Gobernación de Casanare, este proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional liderado por la Secretaría de la Mujer, lleva un 58% de ejecución en 6 de los 11 meses contemplados, con un valor de $9.172.371.422,00 recursos del Sistema General de Regalías, ha llegado a 800 mujeres gestantes, lactantes y con hijos entre 5 a 18 años; durante el mes de junio del 2022.

Se están desarrollando encuentros de orientación en hábitos alimentarios y estilos saludables, con la entrega de elementos para su práctica en los municipios de Támara, Hato Corozal, Chámeza, Recetor, Maní, Paz de Ariporo, Orocué, Tauramena, Pore, San Luis de Palenque, Trinidad y Sabanalarga.

Cada kit contiene elementos de aseo personal y bienestar como, crema dental, cepillo de dientes, papel higiénico, jabones de lavar, desodorante en barra, jabones de tocador, Shampoo, toalla de cuerpo, toldillo, cobija, juego de sábanas.

También, según el reporte de la Gobernación, han entregado 8 paquetes alimentarios a cada beneficiario e insumos para las huertas caseras con árboles frutales como, maracuyá, limón Tahití, guayaba, naranja tangelo, mandarina, colinos de plátano y varas de yuca, gallinas ponedoras, entre otros insumos y materiales relevantes para la implementación de sus huertas: manguera, malla gallinero, lona verde, alambre dulce, tejas de zinc, amarres para teja.

Además, tanque de almacenamiento de agua de 250 litros con tapa, bulto de cal dolomita, polisombra, fumigador plástico de 20 litros, regadera de 8 litros, kit de herramientas con pala, tridente, rastrillo, guantes y gafas.

En la lista reportan la entrega de semillas de cilantro, habichuela, tomate chonto, lechuga, pepino cohombro, pimentón, ahuyama, repollo, cebolla larga, manzanilla, caléndula, albahaca y ruda, granos de frijol caupi, maíz amarillo, ponedero en madera con 4 nidales, bebedero plástico y comedero plástico.

 

Autoridades reportaron la captura de dos sujetos señalados de pertenecer presuntamente a las redes de apoyo al terrorismo del ELN; entre ellos, una mujer, quien, al parecer, se desempeñaría como explosivista de este grupo terrorista en los municipios de Fortul, Saravena y Tame.

La primera captura mediante orden judicial se materializó contra un sujeto conocido con el alías "Flaco o grillito”, en el casco urbano del municipio de Fortul, Arauca, quien llevaría aproximadamente seis años en esta estructura criminal.

Según labores de inteligencia, este sujeto sería el encargado de adquirir material de guerra, explosivos para integrantes de la estructura criminal del GAO ELN y fabricar artefactos explosivos para atentar contra la fuerza pública y la población; así mismo, realizar inteligencia delictiva y lanzamiento de armas no convencionales en contra de las instalaciones del cantón militar de Saravena y Fortul.

En el municipio de Tame, autoridades capturaron a alias “Tatis", mujer que llevaría aproximadamente siete años en esta estructura criminal, y al parecer, sería la encargada de efectuar la inteligencia delictiva para ejecutar secuestros y cobro de extorsiones a comerciantes; así mismo, sería partícipe de forma directa e indirecta de acciones terroristas contra las unidades militares y la infraestructura crítica y estratégica del Estado.

Estos sujetos, según el Ejército Nacional, serían los hijos de Efraín Vargas Salazar, alias el Grillo, quien en su momento figuraba como cabecilla principal del frente de guerra oriental por más de 20 años, y quién murió en desarrollo de operaciones militares por el Ejército Nacional, el pasado 13 de marzo del 2018 sobre inmediaciones de la vereda caño negro del municipio de Fortul, Arauca, en su entierro, se evidenció el proselitismo realizado con banderas del grupo terrorista del Eln y caravana de motos por las calles del municipio de Fortul organizado por los hoy capturados.

Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para continuar con su proceso de judicialización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025